Ir al contenido principal

Etiqueta: Centro de Amigos para la Paz

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presenta ”El show de Truman”

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad El show de Truman

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presenta “El show de Truman”, este viernes 27 de julio a las 6 p.m. en el Centro de Amigos para la Paz. Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia. 150 metros. Sur y 25 metros Oeste de la esquina Suroeste del Museo Nacional. Tel. 2222-1400.

Sinopsis Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el “reality” más ambicioso de la historia. (FILMAFFINITY)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=IYqEpdTy0xE

Facebook: https://www.facebook.com/events/1738660719514480/

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro espiritual y fiesta de fin y principio de año del CAP

Encuentro espiritual y fiesta de fin y principio de ano del CAP

La Comisión de Espiritualidad e Interreligiosidad del Centro de Amigos para la Paz invita al Encuentro de Fin de Año este sábado 16 de diciembre a las 3 p.m.

La actividad consistirá en un Encuentro de Espiritualidad por la Vida; se compartirá el pan y el vino en la Mesa de la Unidad.

Y posterior al encuentro, a partir de las 5 p.m. se estará realizando la Fiesta de fin y principio de año del Centro de Amigos para la Paz

 

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tlatelolco, Verano 68 – Invitación a Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad

Tlatelolco Verano 68

Este próximo 29 de setiembre a las 6 p.m. el Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presentará Tlatelolco, Verano 68, una película de Carlos Bolado (drama basado en hechos reales de los años 60).

Esta noche de cine se llevará a cabo en el Centro de Amigos para la Paz, Avenida 6 BIS, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia, 150 metros Sur y 25 metros Oeste de la esquina sur-oeste del Museo Nacional. Teléfono: 2222-1400.

Sinopsis

Tlateloco es una historia en una ciudad con grandes héroes y villanos; también una historia de amor entre dos estudiantes de distintos estratos sociales.

Propuesto como el primer país del tercer mundo en ser anfitrión de los Juegos Olímpicos, la Ciudad de México se encuentra bajo la mirada microscópica del resto del mundo. La tensión aumenta. El gobierno se esmera por embellecer la ciudad y por darle al mundo una imagen de estabilidad, pero la Capital está más inquieta que nunca. El Movimiento Estudiantil confronta al gobierno con marchas y plantones.

En este contexto, nuestros personajes convergen desde distintos estratos sociales y desde distintas posiciones del entorno, haciendo que momento a momento fluyan las emociones y la sorpresa de lo inesperado. Una historia de amor épico dentro de un marco histórico que sigue generando controversia. (FILMAFFINITY)

Facebook: https://www.facebook.com/events/474369296262721/

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sobre el movimiento estudiantil y la toma del Edificio de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional – UNA – Heredia, Costa Rica

Comunicado

 

El pasado 29 de agosto de 2017 se firmó el Fondo Especial para la Educación Superior entre el gobierno y CONARE, que según denuncian sectores del movimiento estudiantil universitario, esa firma se hizo “a puertas cerradas, dejando como saldo un decrecimiento en el presupuesto para la educación superior en un 1,37% del PIB destinado a educación”, lo cual, (de paso), incumpliría el mandato constitucional de otorgar un 8% del PIB para el sector educativo.

Por esta razón, parte del movimiento estudiantil ha venido realizando acciones directas en diferentes puntos del país para que se escuchen sus peticiones. El pasado viernes 1° de setiembre de 2017, estudiantes universitarios tomaron el edificio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) con el fin de que se informe claramente la forma en que se distribuirá el presupuesto, así como la rendición de cuentas de la Rectoría sobre las razones que dieron a la baja el presupuesto a la educación superior; así como asegurar la integridad de quienes participan en estas Acciones Directas, incluida la Toma del Edificio citado.

Las organizaciones, abajo firmantes, manifestamos nuestra preocupación por las denuncias que realiza el movimiento estudiantil, relacionadas con los Acuerdos “a puerta cerrada“, a espaldas de las comunidades universitarias, así como por el posible recorte del presupuesto a la Educación Superior Pública, establecido en la Constitución Política de Costa Rica como un derecho humano, asignándole incluso un porcentaje del PIB, como garantía directa a ese Derecho.

De igual manera, instamos a las Autoridades Universitarias y al Gobierno a responder las solicitudes de este movimiento estudiantil universitario del cual son parte los/as participantes de la Toma del edificio de Ciencias Sociales de la UNA, como acción directa no violenta y que tienen que ver con la justa preocupación de sus futuros universitarios inmediatos y de largo plazo.

Rechazamos como una acción represiva, el corte de los servicios básicos de agua y electricidad y el impedimento de ingreso de alimentos al edificio citado, así como la limitación a la libertad de tránsito de las personas para ingresar a la sede universitaria; pues no sólo violentan en sí, derechos humanos, sino que no contribuyen a una salida pacífica y negociada al conflicto; que de no actuarse con prontitud puede adquirir niveles inmanejables e inconvenientes, por las partes involucradas, siendo que, podemos a tiempo prevenirlas y resolverlas de manera alternativa, como bien lo predica esta misma Casa de Enseñanza Superior, en sus fines y en sus Maestrías de Derechos Humanos y Manejo Alternativo de los Conflictos. Rechazamos cualquier acción represiva tanto Universitaria como del Gobierno, porque implicaría agravar la situación de Conflicto y provocar acciones violentas injustificadas, tenemos suficientes recursos para el diálogo y la solución NO –Violenta. Todo en resguardo de la Autonomía Universitaria y del Movimiento Estudiantil.

Ofrecemos nuestros esfuerzos como organizaciones de Derechos Humanos, Paz y No Violencia en buscar salidas oportunas y alternativas a esta situación; permanecemos vigilantes; atentamente:

 

Servicio Paz y Justicia en Costa Rica – SERPAJ Costa Rica

Centro de Amigos para la Paz – CAP

Asociación Costarricense de Derechos Humanos – ACODEHU

 

Adhieren este comunicado organizaciones sociales, indígenas; eclesiales ecuménicas; juristas y ecologistas entre otras.

  • Colectivo Derecho a la Protesta Social
  • Justicia Paz e Integridad de la Creación (Claretiana) – JPIC
  • Red Ecuménica de Lectura Popular de la Biblia
  • Frente Nacional de Pueblos Indígenas – FRENAPI
  • Coordinación Comunidades Cristianas Costarricenses – COCRIC
  • Asociación Americana de Juristas – Capítulo Costa Rica – AAJ – CR
  • Comuna Carmen Lyra

 

*Imagen tomada de la página de Facebook Universidad Nacional Costa Rica

Enviado por Centro de Amigos para la Paz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El mensaje de Silo: un nuevo mensaje espiritual

La Comisión de Espiritualidad e Interreligiosidad del Centro de Amigos para la Paz tienen el agrado de invitarlos a su sétimo conversatorio sobre el concepto de paz y espiritualidad, a realizarse este próximo lunes 24 de octubre de 2016, a las 5:30 p.m. en dicho Centro.

Dirección: Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia. 150 mts. Sur y 25 mts. Oeste de la esquina sur- oeste del Museo Nacional.

Teléfono: 2222-1400

afiche-silo

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Mientras los políticos construyen muros, nosotros debemos construir puentes

conversatorio-mientras-los-politicos-construye-muros

El Centro de Amigos para la Paz estará realizando este próximo 10 de octubre el Conversatorio “Mientras los políticos construye muros, nosotros debemos construir puentes”, esto dentro del marco del Encuentro en la Frontera del Observatorio de la Escuela de las Américas (http://www.soaw.org/border/)

Se estará conversando sobre los siguientes temas:

  • Fin a las intervenciones destructivas de índole militar, económica y política de los Estados Unidos en las Américas
  • Desmilitarización de las fronteras. Nos urge construir puentes con nuestros vecinos y vecinas, no muros
  • La desmantelamiento de los sistemas racistas y sexistas que roban, criminalizan y matan a migrantes, refugiados, indígenas, personas trans y de género no convencional, comunidades de color y a otros a lo largo del hemisferio
  • Respeto, dignidad, justicia y autodeterminación de todas las comunidades, especialmente las más pobres y vulnerables
  • ¡No más ganancias por encima del pueblo! Ni los ejércitos privados, las cárceles ni las corporaciones petroleras y mineras deberán determinar nuestro futuro o el de la Tierra. ¡El pueblo deberá decidirlo!

 

Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de www.mientrastantoenmexico.mx

Enviado a SURCOS Digital por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/