Ir al contenido principal

Etiqueta: Centro de Amigos para la Paz

Carta Abierta del Centro de Amigos para la Paz – Llamado a rechazar la violencia en todas sus formas

San José, Costa Rica
19 de mayo de 2025

Desde el Centro de Amigos para la Paz (CAP), nos dirigimos al pueblo costarricense con profunda preocupación por el clima de división y violencia que se ha intensificado en nuestro país. Como organización comprometida con la promoción de la paz, la justicia social, la no violencia y los derechos humanos, sentimos la responsabilidad de alzar nuestra voz en momentos en que los valores fundamentales de nuestra sociedad se ven amenazados.

El CAP fue fundado el 25 de octubre de 1983 por un grupo de personas inspiradas en los principios de la Sociedad Religiosa de los Amigos y del bien común, conocidos como cuáqueros. Aunque nuestra organización no está liderada exclusivamente por cuáqueros, compartimos y promovemos sus valores esenciales: la paz, la verdad, la igualdad y la simplicidad. Nuestro objetivo ha sido, desde el inicio, facilitar la comprensión humana y buscar la resolución pacífica de las diferencias personales, comunales, sociales y políticas, tanto a nivel nacional como internacional.

En este contexto, nos preocupa profundamente el llamado a la confrontación y la retórica belicosa que hemos escuchado por parte del actual presidente de la República. Sus declaraciones y acciones parecen desconocer la idiosincrasia pacifista que ha caracterizado a Costa Rica a lo largo de su historia. La ausencia prolongada del presidente del país durante 36 años podría explicar, en parte, su desconexión con los valores y sentimientos del pueblo costarricense.

Es especialmente alarmante cómo se ha instrumentalizado el descontento de las poblaciones más humildes y vulnerables, históricamente marginadas por el Estado, haciéndoles creer que la violencia es la solución a los problemas de corrupción y desigualdad que enfrentamos. Esta manipulación no solo es injusta, sino que también pone en riesgo la cohesión social y la paz que tanto valoramos.

Los conflictos fratricidas, aquellos que enfrentan a hermanos contra hermanos, han demostrado ser devastadores en múltiples contextos históricos. Costa Rica no debe seguir ese camino. Debemos recordar que la verdadera fortaleza de nuestra nación radica en la unidad, el diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones pacíficas a nuestros desafíos. En este sentido, rescatamos también el valor del consenso, un principio fundamental de la tradición cuáquera y de la democracia costarricense, que promueve la escucha activa, el respeto mutuo y la construcción colectiva de decisiones justas.

Hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones y autoridades a rechazar la violencia en todas sus formas y a trabajar juntos por una Costa Rica más justa, equitativa y en paz. Es momento de retomar el camino del entendimiento mutuo, la empatía y la solidaridad.

Con esperanza y compromiso,

Centro de Amigos para la Paz (CAP)
San José, Costa Rica

Conmemoración el 45 aniversario del asesinato de Monseñor Romero

Invitación

Este sábado 22 de marzo a las 3 p.m. en el Centro de Amigos para la Paz conmemoraremos el 45 aniversario del asesinato de Monseñor Romero, venga a compartir una reflexión sobre su vida, su ejemplo y cómo su mensaje nos guía en la coyuntura actual.

Invitan Centro de Amigos para la Paz y Capítulo Costa Rica – World Beyond War.

Presentación pública del Capítulo Costa Rica, Día de Acción Global contra las bases militares

Inicio: domingo, 23 de febrero de 2025, 10:00 a. m. hora de Costa Rica

Evento en línea: https://actionnetwork.org/events/presentacion-publica-capitulo-costa-rica-dia-de-accion-global-contra-las-bases-militares/

El evento se grabará y se pondrá a disposición de todos los inscritos al concluir el evento. La transcripción en vivo automatizada de este evento se habilitará en la plataforma de zoom.

En el marco del Día de Acción Global Contra las Bases Militares, se organiza este evento de presentación pública del capítulo de Un Mundo Más Allá de la Guerra (WBW) en Costa Rica. La actividad se organiza en la sede del Centro de Amigos para la Paz (CAP), organización aliada de WBW.

Esta actividad contará con la participación de miembros del capítulo y del CAP, quienes estarán conversando sobre las implicaciones de la presencia de las bases militares en América Latina. Será un evento hibrido que contará con transmisión en vivo vía zoom y también podrás asistir de manera presencial.

Día: 23 de febrero de 2025.

Hora: 10:00 a.m., Costa Rica.

Temas:

Bases y entrenamiento militar en Costa Rica.

Acta de la Paz.

Durante el evento se realizarán presentaciones culturales como canto y poesía, para acompañar este esfuerzo por poner fin a la guerra y construir una Paz con justicia social.

Patrocinado por:

World Beyond War (https://actionnetwork.org/groups/world-beyond-war)

“Llamado por la paz mundial”

Comunicado de prensa:

El miércoles 26 de abril, el Excelentísimo Embajador de la República Popular de China en nuestro país, Señor Tang Heng, recibió a una representación de organizaciones de la sociedad civil de Costa Rica, que le manifestaron el apoyo a la iniciativa por la Paz y una solución política negociada para el conflicto Rusia – Ucrania.

Luego de la presentación de los participantes en este encuentro con el señor Embajador, el señor Tang Heng manifestó que la postura de la República Popular de China y del Presidente Xi Jinping, de los esfuerzos por sentar en la mesa de negociaciones a las partes en el Conflicto, a partir de la propuesta conocida como «Los Doce Puntos” no es otra que la política que ha caracterizado siempre a China como una nación que busca y promueve la Paz.

El Embajador Tang Heng, señaló que han compartido la mencionada iniciativa, tanto en la visita que el Presidente Xi Jinping hiciera recientemente a Rusia a su homólogo Vladimir Putin, como en la reciente visita del Presidente Luis Ignacio Lula da Silva a China y con la conversación telefónica que tuviera este mismo miércoles con el Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky. El señor Embajador también informó que un alto Representante Especial sería enviado por el Gobierno de China a realizar una serie de visitas a varios países, en primer lugar Rusia y Ucrania, para impulsar la tarea de procurar la concreción de la apertura de ese espacio y mesa de negociación y paz.

Los participantes en el encuentro con el Embajador Tang Heng, saludaron estos esfuerzos y manifestaron el interés en aportar desde Costa Rica, un país sin Ejército y amante de la Paz, realizando varias actividades para las próximas semanas entre las que están la convocatoria y realización de un “Encuentro” con diversas organizaciones y personas del país, que puedan escuchar el mensaje de China, en la persona de su Embajador, de la política en búsqueda de la Paz del conflicto Rusia- Ucrania y concretamente de la iniciativa de «Los doce puntos” de la propuesta, así como de los avances que para la fecha de tal evento se hayan avanzado en este tema. Dicho encuentro, se espera, pretendería también acordar un «Llamado para la Paz» como conjunción de las voluntades y compromisos de los costarricenses, con la salida negociada al conflicto Rusia-Ucrania y que, desde este pequeño país, las voces de la Paz se puedan hacer escuchar en Latinoamérica y el Mundo.

La reunión finalizó con el interés y disposición de la representación de la República Popular de China en nuestro país de facilitar toda la información y actualización de las acciones de China respecto a sus esfuerzos para alcanzar la Paz y de parte del grupo de visitantes costarricenses de constituirse como agrupamiento “Llamado por la Paz Mundial” y continuar con actividades para organizar y realizar el citado evento para junio próximo.

Al encuentro con el señor Embajador de China asistieron representantes de Red de Solidaridad con Palestina, Centro de Amigos para la Paz-CAP, Asociación Costarricense de Derechos Humanos, ACODEHU, Observatorio de Derechos Humanos, Partido Obrero Socialista y el Partido Vanguardia Popular, quien por su relación de amistad con la República Popular de China y del Partido Comunista de China, hizo posible se concretara dicha visita. El Señor Embajador Tang Heng, estuvo asistido por la Agregada de la Embajada de China, señorita Sung Tong.

«NO HAY CAMINO HACIA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO» (Mahatma Ganhdi)

Firmas responsables:

Isabel Macdonald
Centro de Amigos para la Paz-CAP

Ana Cecilia Jiménez
Asociación Costarricense de Derechos Humanos-ACODEHU

Comunicado ante las declaraciones hechas sobre el homicidio de Jerhy Rivera en reunión con el Viceministerio de Paz – Centro de Amigos para la Paz

El Centro de Amigos para la Paz hacemos un ferviente llamado a las autoridades civiles y sobre todo a las autoridades gubernamentales involucradas en los procesos de negociación y resolución atinentes la problemática de recuperación de tierras que viven las comunidades indígenas de la región del Pacifico Sur de nuestro país a que evalúen y asuman responsablemente su rol protagónico en dicha problemática.

En tal sentido es impostergable que manifestemos ante las autoridades gubernamentales, eclesiásticas, diplomáticas, organizaciones de la sociedad civil, instancias judiciales y medios de comunicación, nuestra posición de no aceptación de los mecanismos y métodos implementados al día de hoy que han llegado al extremo de validar y vitorear a personas que aceptan ser culpables de homicidio y otras con cargas penales ser actores del proceso de búsqueda de soluciones a un conflicto que lejos de proponer soluciones se encamina a la profundización de las contradicciones y al ejercicio de la violencia y el asesinato.

Con suma preocupación ante un conflicto que lleva décadas a pesar del ordenamiento legal de nuestro país y de los compromisos internacionales atinentes suscritos por el Estado Costarricense y que ha cobrado la vida de dirigentes y líderes indígenas y que, lejos de encontrar vías de solución con gran dolor y preocupación tenemos que presenciar el vitoreo y aceptación pública del asesinato de un líder y dirigente indígena en una mesa de negociación regentada por autoridades gubernamentales, hecho que nos interpela a llamar a la sociedad costarricense y a nuestras autoridades judiciales y administrativas a asumir su responsabilidad y compromiso constitucional ante tal situación.

Pedimos por este medio que se actué de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, garante de la justicia y la paz social y que por normativa constitucional las instituciones involucradas y funcionarios involucrados sean garantes de un debido proceso que al día de hoy a la luz de los hechos están ausentes.

Nos pronunciamos como pacifistas y activistas de la no violencia activa ante nuestras autoridades gubernamentales, autoridades judiciales y civiles en aras de la paz y la justicia social a que se tomen las medidas correctivas y se proceda de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, nuestros Pueblos Indígenas merecen el reconocimiento de sus derechos y el Estado de nuestro país tiene la obligación de garantizarlos.

Paz para nuestros Pueblos Indígenas con Respeto a sus Derechos y Autonomía Indígena.

Organicemos la solidaridad con Orlando Barrantes

Este viernes 22 de abril del 2022, se llevó a cabo una reunión en solidaridad con Orlando Barrantes.

Orlando Barrantes es un dirigente social y político, quien ha sido perseguido por la justicia desde hace 22 años, en otro caso de evidente intento de criminalizar la protesta social en Costa Rica.

La reunión fue transmitida en vivo por Bloque de Vivienda en su Facebook Live.

Compartimos imágenes de la actividad enviadas a SURCOS por Orlando Barrantes:

Diputado electo Ariel Robles del FA llevó su mensaje de solidaridad.

Criminalización de la protesta social – video del foro

Costa Rica es un país de dilemas, contradicciones, ensueños y mitos, cuando de políticas y democracias, se trata. El simple ejercicio de una democracia procedimental puede sonar muy bien para los apetitos electorales, sin embargo, la gran desigualdad social que sufre Costa Rica, realidades de racismo, xenofobia y exclusión, desentonan con la narrativa oficial que endiosa la historia política costarricense.

El disenso ha sido castigado en Costa Rica. Que los puntos de comparación que ofrece Latinoamérica sean brutales, no implica que podamos revisar la historia de la represión, criminalización, judicialización e incluso muerte, de personas que han hecho manifiesto un desacuerdo con el statu quo en lo que de arenas políticas se trata.

La protesta social, además de ser un derecho fundamental, es un fenómeno que interesa tanto al mundo de la política, de la academia, como a los sectores populares y movimientos sociales, por supuesto. La protesta en Costa Rica ha adquirido particularidades en las últimas décadas, que invitan a su reflexión, pero que también preocupan a los sectores afines a las luchas sociales.

Dicha preocupación radica en que, paralelo a la transformación del papel de los partidos políticos, la intrusión de las redes sociales los juegos electorales, los nuevos o diversos repertorios de protesta, se presentan, a su vez, nuevas modalidades de represión, criminalización y judicialización de la protesta social en el país.

Confluencia Solidaria, como una iniciativa de convergencia socio política, convoca a este espacio de repaso histórico y reflexión como insumo para la comprensión de la coyuntura actual. Nos acompaña Marcela Zamora Cruz, quien forma parte del Centro de Amigos para la Paz, así como del Colectivo por el Derecho a la Protesta Social. Esperamos que este conversatorio resulte de provecho.

 

Foto: UCR.

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presenta ”El show de Truman”

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad El show de Truman

Ciclo de Cine Noches de Paz y Amistad presenta “El show de Truman”, este viernes 27 de julio a las 6 p.m. en el Centro de Amigos para la Paz. Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia. 150 metros. Sur y 25 metros Oeste de la esquina Suroeste del Museo Nacional. Tel. 2222-1400.

Sinopsis Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el “reality” más ambicioso de la historia. (FILMAFFINITY)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=IYqEpdTy0xE

Facebook: https://www.facebook.com/events/1738660719514480/

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/