Skip to main content

Etiqueta: Centro de Estudios Generales

Inaplazables demoliciones en Campus Universitario Omar Dengo de la UNA

Ante las lamentables denuncias de algunos grupos del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional, respecto del uso del espacio denominado LACEUNA y Quilombo, la Rectoría de la Universidad Nacional comunica lo siguiente:

  1. Las decisiones de demoler las instalaciones de la Antigua Escuela Normal Superior y edificaciones aledañas fueron avaladas por el Consejo Universitario, luego de conocer los criterios técnicos del estudio realizado por la empresa Castro y De la Torre. S.A. desde el año 2006.
  2. Dichos estudios realizados por parte de la empresa Castro y De la Torre. S.A. indicaron que: “las edificaciones que se encuentran en demolición presentan cimientos tradicionales que se ubican en una capa de suelo con nula capacidad soportante, cuenta con los elementos estructurales principales ante solicitación sísmica con un concreto de baja resistencia (70% del mínimo requerido) y con refuerzos de varilla que no cumplen con criterios de acero mínimo según los códigos actuales”
  3. Que con el conocimiento de estos aspectos y el monitoreo constante de este espacio, se determinó que las condiciones de riesgo fueron incrementadas por sobre saturación del suelo ocurrida durante la incidencia de la tormenta tropical Nate en el país y la ocurrencia del sismo de Garabito (Noviembre 2017)
  4. Asimismo, los efectos en el suelo por la tormenta tropical y ante la posibilidad de ocurrencia de sismos severos con epicentro cerca del GAM y condiciones climáticas adversas, se decide recomendar el desalojo y demolición de este espacio ante el riesgo inminente de daños y falta de seguridad estructural dadas condiciones y las características actuales del suelo, así como la antigüedad de la edificación y los elementos técnicos expuestos que implican un alto riesgo a la seguridad, integridad física y la vida de las personas que utilizaban este espacio.
  5. Además, los estudios realizados posteriormente indicaron que, la zona de la Hondonada presenta algunos muros de contención, los cuales son de carácter decorativo, muy antiguos, con algunos procesos de restauración y que principalmente sostienen el terreno con presencia de taludes en algunas zonas de dicha Hondonada presentando ángulos pronunciados que representan un riesgo en virtud de las cargas constantes del edificio.
  6. Que el edificio al que se hace referencia cuenta con una antigüedad cercana a los 60 años, por lo que se considera que el inmueble está llegando al cumplimiento de su vida útil.
  7. Tomando en cuenta las fallas estructurales expuestas, la Rectoría respaldó la ejecución del debido proceso para el desalojo de los usuarios de las instalaciones de forma inmediata previendo la ocurrencia de un evento sísmico severo.
  8. Empero, las decisiones fueron comunicadas el pasado el pasado 11 de diciembre al brindar aclaraciones al pequeño grupo de “estudiantes”.
  9. La administración había postergado la demolición en aras de informar, a los estudiantes durante otra reunión que se efectuó el pasado martes 12 de diciembre, en presencia de representantes de la Federación de Estudiantes FEUNA, el defensor de los estudiantes, representantes de Rectoría y con la presencia del pequeño grupo de la Asamblea Autónoma que se arrogaban la potestad del espacio LACEUNA- Quilombo no se logró ningún acuerdo.
  10. El miércoles 13 de diciembre los estudiantes hicieron abandono voluntariamente de las instalaciones del mencionado “Quilombo”: A partir de ese momento los oficiales de seguridad de la UNA, cumpliendo órdenes tomaron posesión del mismo para, dar paso a su demolición. Fue entonces cuando los oficiales recibieron el embate de los estudiantes como ustedes lo podrán observar.
  11. Que la refriega que se dio durante la demolición del espacio quedó documentado en las cámaras de la Universidad ubicadas en diferentes ángulos, donde se puede observar la reacción violenta por parte de los “estudiantes” y no por parte de los oficiales de seguridad de la institución. De esta manera, se podrá constatar en las imágenes de dichos videos que los oficiales de seguridad de la UNA, nunca agredieron a ninguna DE LAS QUE INSISTÍAN una y otra vez en ingresar al lugar.
  12. Debe quedar claro que ningún grupo de personas, ni de federaciones estudiantiles puede declarar derecho propio sobre ninguna instalación universitaria porque los Campus Universitarios son de la Universidad sin excepción. En cuanto al que nos concierne (LACEUNA- Quilombo) más aún, porque no estaban siendo usadas para los fines que se otorgaron, sino utilizadas por un grupo particular que se auto arrogó la potestad de disponer de ese espacio, erigiéndose como el guardián, el custodio y el titular de derechos, sin ser siquiera parte de alguna asociación o grupo del movimiento estudiantil de la UNA, pues como ellos mismos lo han dicho, no representan a nadie más que a sí mismos.
  13. Al considerar la gravedad del riesgo presentado en esta área, la Vicerrectoría de Administración y la Proveeduría Institucional, como consecuencia del informe técnico de PRODEMI, promovieron la contratación de urgencia para atender la intervención y demolición de este espacio, proceso que iniciaría el día lunes 11 de diciembre 2017, el cual fue postergado hasta este miércoles 13 de diciembre, para dar cabida al diálogo con los órganos Federativos de los estudiantes y otros grupos estudiantiles.
  14. Considerar las recomendaciones hechas por el PRODEMI, en el sentido de que una vez demolida dicha infraestructura, se realice un adecuado estudio de ingeniería de suelos para identificar específicamente las causas geotécnicas que generan los asentamientos identificados en el edificio.
  15. Basados en el estudio técnico de PRODEMI valorar el diseño y construcción de las obras de estabilización necesarias para garantizar la seguridad de la infraestructura colindante y la zona de la Hondonada.
  16. La Universidad Nacional seguirá asignando espacios al movimiento estudiantil, sin distingo de movimiento o afiliación política, social u otra que manifiesten, siempre y cuando existan los recursos económicos para hacerlo.

 

Dr. Alberto Salom Echeverría

Rector UNA

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Estudios Generales estrena edificio

  • Este martes 22 de agosto a las 8 a.m., se realizará la inauguración oficial del nuevo edificio del Centro de Estudios Generales, evento con el cual inicia el programa de actividades de la Semana del Nuevo Humanismo, que celebra el Centro del 22 al 25 de este mes

 

Este martes 22 de agosto tendrá lugar la inauguración del nuevo edificio del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (CEG-UNA), Centro que promueve la formación de los estudiantes, bajo el principio del humanismo dictado por el Estatuto Orgánico de la UNA y el cual llama a la “promoción de la justicia, el bien común, el respeto irrestricto a la dignidad humana y a los derechos de las personas y la naturaleza”.

En el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior (PMES), financiado por el gobierno de la República con recursos del Banco Mundial, el Centro de Estudios Generales se propuso la renovación de su programa académico sobre la base del desarrollo de los ejes de horizontalización, virtualización, internacionalización y comunicación intercultural e intergeneracional.

El diseño y construcción de este edificio viene a complementar el reto del Centro sobre la base de estos ejes, trascender de lo multidisciplinario a lo inter y transdisciplinario. Se espera que esta infraestructura contribuya a potenciar estos ejes, así como la interdisciplinariedad en todas las áreas de acción sustantiva del Centro.

La iniciativa del PMES procura formar personas autónomas, creativas, capaces de desarrollarse profesionalmente en armonía con su entorno social y natural, así como colaborar en la permanencia y el éxito estudiantil.

Siendo el CEG la puerta de entrada de los estudiantes a nuestra institución, y en ese sentido, se considera que la buena acogida que se les brinda desde esta unidad académica incide en su permanencia en la institución.

El nuevo edificio consta de cuatro niveles, con un área 2.257 m2 y fue construido a un costo de US$3.004.079 y está ubicado en el Campus Omar Dengo. Este edificio resuelve un problema de caducidad de la vida útil de las viejas instalaciones del Centro, que se caracterizaban por ser de las más antiguas de la Institución.

Semana del Nuevo Humanismo

El programa de actividades de la Semana del Nuevo Humanismo, que arranca el 22 de agosto a las 8 a.m., con la ceremonia de inauguración este edificio, un desayuno típico y un recorrido por las instalaciones, continúa a las 9:30 a.m. con la mesa redonda “Reconocimiento a los aportes de Constantino Láscaris Comneno. Para las 7 p.m., en el auditorio Clodomiro Picado, está programado un concierto a cargo del pianista Jacques Sagot.

El miércoles 23 de agosto, la Comisión Ambiental del Centro celebra el Día por el Ambiente, con la conferencia Proyecto Humedales SINAC-PNUD “Cambio climático y humedales”, a las 8 a.m. en la Sala de Exdecanos.

El jueves 24 a las 10 a.m. se realiza la reinauguración de la Biblioteca “Constantino Láscaris”, acompañada por un intercambio de libros a lo largo del día.

El viernes 25 de agosto a las 10 a.m. se inaugura la exposición de afiches sobre las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, en el Centro de Estudios Generales, la cual permanecerá abierto hasta el 25 de setiembre y es organizada con la colaboración de la Embajada de Japón. Esta se complementará con otras actividades: conferencia sobre “Bomba Atómica de Hiroshima y Nagasaki” (martes 29 de agosto a las 10 a.m.), taller de Origami (31 de agosto y martes 5 de setiembre, a las 10 a.m.) y proyección del video “Hiroshima: La Oración de las Madres”. La exposición y demás actividades son totalmente gratuitos y abiertos al público programada para las 10 a.m., se celebrará el Día del Estudiante, con la feria “Estudiante emprende”, de 8 a.m. a 5 p.m.

A partir del mediodía, el 25 de agosto, habrá actos culturales y el debate estudiantil “Debatiendo sobre mi realidad”, de 3 a 5 p.m. en la Biblioteca del Centro.

 

***Mayores detalles con Ana Lorena Jiménez, encargada de la unidad coordinadora de PMES 2277-3937 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

 

*Imagen tomada de Universidad Nacional Costa Rica

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/