Ir al contenido principal

Etiqueta: Chomes

Feria de emprendimientos – 500 años de Chomes en la historia de Costa Rica

SURCOS comparte la siguiente información:

En el marco de la celebración de la Semana Cultural por el aniversario de los 500 años de existencia del pueblo de Chomes, en Puntarenas, se le invita a participar de la feria de emprendimientos, con el fin de apoyar estas iniciativas para la reactivación económica de la comunidad.

Los siguientes emprendimientos brindarán sus productos y servicios del 10 al 18 de setiembre:

Se contará con gran variedad de productos y platillos que podrán degustar en la gran celebración de aniversario.

¡No te lo puedes perder!

Semana Cultural: “500 años de Chomes en la historia de Costa Rica”

La comunidad de Chomes en Puntarenas, está pronta a celebrar los 500 años de la existencia de su pueblo, un pueblo que fue fundado en 1522 por 16 familias indígenas. En el marco de esta celebración, se ha programado una semana cultural con el fin de honrar sus raíces y la historia que han recorrido. 

La semana cultural se celebrará del próximo sábado 10 de setiembre al domingo 18 de setiembre. Se han programado actividades sumamente diversas: desde bailes, presentación de grupos folclóricos, galería y exposición de fotografías antiguas de Chomes, pasacalles, partidos de fútbol, entre otras que usted podrá detallar en el cronograma adjunto.

Este es un esfuerzo comunal, que cuenta con el apoyo de grupos culturales, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, Grupo Arrecife, Matambú, Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas y demás organizaciones que se han sumado a brindar apoyo.

Se extiende la cordial invitación para que participe de estas actividades, que sin duda estarán llenas de la calidez, riqueza cultural y celebración que caracteriza a la comunidad de Chomes. 

Chomes y sus raíces

Este año los Chomeños vamos a celebrar:

«500 años de Chomes en la historia de Costa Rica»

Campaña para embellecer el icónico templo.

Chomes es un distrito de la provincia de Puntarenas, ubicado en la costa del océano Pacífico. Este hermoso pueblo, lleno de calidez y cultura, este año hace una remembranza de sus raíces y la historia que ha recorrido.

La primera mención de este territorio fue realizada por Gil González Dávila, colonizador y capitán español. En 1522, hace ya 500 años, recorrió el Pacífico de Costa Rica, describiendo el Golfo de Nicoya y diferentes poblados. Según sus escritos, Chomi era el nombre de un cacique aborigen, y de ahí proviene su nombre.

Chomes fue oficialmente sometida por los españoles con el nombramiento del corregidor de Nicoya, Pedro Ordóñez de Villaquirán, en 1554. Por su ubicación fue un punto de partida para iniciar el avance hacia el interior del país, ganando relevancia para los conquistadores españoles. Los aborígenes de Chomes fueron descritos como gente pacífica y buenos servidores, lo que animó a los colonizadores a proveer al pueblo de iglesia, sacerdotes y ornamentos.

Esto se convirtió en una realidad en 1554, cuando Ordóñez de Villaquirán mandó a edificar una iglesia en Chomes para los chorotegas de Chomes y Abangares.

Hoy en día, los vecinos de Chomes abrazan sus raíces y a la iglesia que los ha acompañado a lo largo de la historia de su comunidad. Es por esto, que han iniciado con una campaña para conmemorar la celebración de los 500 años de la primera presencia española en el territorio.

Para ello necesitan de su apoyo. La campaña «Un rojo por Chomes», busca hacer una recaudación para embellecer el antiguo templo y actual icono de su pueblo. Para la restauración se necesita de toda su ayuda.

Donaciones al Sinpe Móvil 8813 9461 (Franciny González Q.)

¡Gracias por su apoyo!

Referencias:

Fernández-Guardia, R. (1927). Cartilla Histórica de Costa Rica. 5ta Ed. Librería Lehmann, San José, Costa Rica. 133 páginas.

Molina-Montes de Oca, C. (1993). Garcimuñoz: La Ciudad que Nunca Murió. Los Primeros Cien Días de Costa Rica. 1ra Ed. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Thiel y Hoffmann, B. A. (2011). Monografía de la población de la República de Costa Rica en el siglo XIX. Población y Salud en Mesoamérica, 9(1), 1-54.

Empoderar dando a conocer la ley para defender el agua

Este pasado sábado 13 de enero tuve el agrado de participar en el Encuentro Comunitario la Casona de Guacimal, al cual asistieron representantes de las ASADAS del distrito de Chomes, Manzanillo y otros lugares de la zona; también el ambientalista de la Alianza para la Protección del Agua, además de la representación de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia a través de estudiantes y docentes.

Este encuentro fue propiciado por la gran necesidad de buscar caminos adecuados para denunciar el abuso de nuestros recursos naturales, específicamente del agua que en nuestros pueblos se ve amenazada por las concesiones mineras y la agricultura industrializada.

Parte de las soluciones a estos conflictos están en empoderar a cada ciudadano con el conocimiento que le otorga la ley y cambiar su filosofía de cara al rol que debemos cumplir en las comunidades. Se debe tomar en cuenta que las irregularidades que se dan en estos casos, en gran medida son reflejo de la apatía de los ciudadanos por involucrarse en los temas, pero no porque falte legislación.

 

Para Surcos digital, Víctor Canales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mujeres Molusqueras de Chomes

Exposición de fotografías

Desde este martes 19 y hasta el 21 de julio de 2016, se realizará la exposición fotográfica “Mujeres Molusqueras de Chomes Puntarenas”, en la Rotonda de la Patria, Asamblea Legislativa.

Mujeres molusqueras

Enviado a SURCOS Digital por Salvatore Coppola.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Resolución de la Defensoría de los Habitantes por el caso de Chomes

 

La Defensoría de los habitantes emitió una resolución en cuanto a la lucha de las comunidades costeras por la aprobación de la ley TECOCOS (Territorios Costeros Comunitarios), que busca asegurar la posesión de terrenos para familias costeras que tienen muchos años de vivir en dicha zona.

Dicha resolución se dio como consecuencia de una queja planteada ante la Defensoría de los Habitantes por la Sra. Carmen Estela Chinchilla Mora en la cual manifiesta que en febrero del 2014 un cuando un grupo de manifestantes se hicieron presentes en la carretera Interamericana Norte, en la entrada de Chomes para oponerse a la decisión del Gobierno de sacar de la agenda legislativa la aprobación del Proyecto TECOCOS en segundo debate, los manifestantes realizaron un bloqueo en la carretera, ante lo cual la Fuerza Pública intervino provocando un enfrentamiento que culminaría con el uso de gases lacrimógenos, abuso de autoridad, entre otras acciones.

Según Marcos Chinchilla Montes, quien compartió esta información con SURCOS Digital, al hacer la lectura de la resolución y otras similares, queda en evidencia la incompetencia de la policía, y queda la inquietud de si será factible acusar a estos funcionarios que cometen esta clase de delitos, ya que articulan toda una cadena de mando innecesaria en el Gobierno, al violarse los derechos de la ciudadanía y lesionarla con sus actuaciones, haciendo incurrir al gobierno en un desperdicio de recursos.

Las recomendaciones hechas por la Defensoría al Ministerio de Seguridad Pública son: 

Primera.- Reconceptualizar con el Enfoque de Derechos Humanos el Protocolo de Atención de Alteraciones Sociales; y en esa línea, incorporar entre las actuaciones: “Conocer los motivos que convocan las manifestaciones de protesta, para coordinar la presencia de las autoridades públicas contra las que se dirigen los reclamos, con la finalidad de que estas procedan a negociar la resolución de los motivos de la protesta”.

Segunda.- Emitir una Circular mediante la cual se le recuerde al personal policial el deber de colaboración preferente con la Defensoría de los Habitantes, en las investigaciones que esta instancia realiza con fundamento en el artículo 24 de la Ley Nº 7319 de la Defensoría de los Habitantes.

Tercera.- Realizar una evaluación civilista de la actuación policial del 24 de febrero del 2014, ante los manifestantes en la entrada de Chomes por la falta de aprobación del Proyecto de Ley denominado TECOCOS, con el objetivo de identificar, limitar y rectificar algunos procedimientos policiales cuyo abuso sea causa de violación de los derechos y libertades de las y los habitantes, desvirtuando la función preventiva y civilista de la Fuerza Pública; con tal finalidad se sugiere la revisión de las filmaciones producidas por los medios comerciales de información y los subidos en las redes sociales.

Se previene que por disposición del artículo 14 párrafo tercero de la Ley Nº 7319 el no acatamiento injustificado de las recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes puede ser objeto de una recomendación de amonestación para el funcionario que las incumpla o, en caso de incumplimiento reiterado, de una recomendación de suspensión o despido”.

 

 

Información enviada a SURCOS Digital por Marcos Chinchilla Montes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/