Ir al contenido principal

Etiqueta: Coalición PalestinaCR

Coalición PalestinaCR realiza movilización nacional contra el genocidio en Gaza y el TLC con Israel

Durante el mes de septiembre, la Coalición PalestinaCR ha desarrollado la Jornada Sumud, una serie de actividades de alcance nacional para denunciar el genocidio en Gaza y expresar solidaridad con el pueblo palestino.

Este 27 de septiembre, se realizó una marcha masiva desde el Parque Central de San José, que culminó con un concierto solidario en el Mercadito La California, con la participación de artistas como Malpaís, Canina, Sonidero Barrio Fátima y Natiesunjaguar. De forma simultánea, comunidades de Limón, Puntarenas y Guanacaste organizaron la jornada descentralizada Resistencia a Toda Costa, visibilizando desde las playas Cocles, Uvita y Tamarindo el repudio al genocidio y el apoyo a la Flotilla Global Sumud, que navega hacia Gaza con ayuda humanitaria.

La Coalición PalestinaCR ha insistido en que el país debe detener las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, dadas las graves violaciones contra el pueblo palestino. En esa línea, varios Concejos Municipales –San José, Montes de Oca, Curridabat, Belén, Barva, San Rafael de Heredia y Alajuela– han aprobado mociones de condena al genocidio y de exhorto al Gobierno a suspender esas negociaciones.

El contexto internacional respalda estas denuncias. Una comisión independiente de la ONU reconoció que en Gaza se comete un genocidio, señalando asesinatos masivos, destrucción de infraestructura, hambruna inducida y desplazamiento forzado. En Costa Rica, la Universidad de Costa Rica (UCR) y su Instituto de Investigaciones Jurídicas han emitido pronunciamientos contundentes en el mismo sentido.

La Coalición PalestinaCR reitera su llamado a la solidaridad activa, a seguir denunciando y a sumarse a las actividades por Palestina que se mantienen en el país.

Marcha masiva y concierto contra el genocidio este 27 de setiembre

  • Este sábado 27 de setiembre, el Parque Central recibirá marcha masiva convocada por Coalición PalestinaCR, a partir de las 3:30 p. m.

  • Malpaís, Canina y Sonidero Barrio Fátima cerrarán el evento con un concierto que arrancará a las 6 p. m. en El Mercado La California

Este próximo 27 de septiembre se realizará la Jornada SUMUD: marcha, concierto y resistencias contra el genocidio, organizada por la Coalición Costarricense por la Paz y la Justicia para Palestina (Coalición PalestinaCR). Esta será una jornada nacional de actividades por Palestina, con el objetivo de expresar solidaridad con el pueblo palestino, denunciar el genocidio en Gaza y exigir un alto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel.

En San José, las actividades comenzarán a las 3:30 p.m. en el Parque Central, desde donde saldrá la Marcha y Pasacalles por la Justicia, una manifestación pacífica que buscará visibilizar en las calles el rechazo al genocidio y continuar recolectando firmas en oposición al TLC con Israel. Más tarde, a las 6:00 p.m. en el Mercadito La California, se llevará a cabo el Concierto de Solidaridad por Palestina, con el fin de recaudar fondos para familias que sufren el genocidio en Gaza y presentar el primer corte de firmas recolectadas, como parte de la Campaña de Recolecta de Firmas contra la firma del TLC con Israel impulsada por la Coalición PalestinaCR. En tarima Malpaís, Canina y Sonidero Barrio Fátima, y el DJ Set de Natiesunjaguar.

Ese mismo día, a partir de las 3:00 p.m., y en el marco de la Jornada SUMUD, se llevará a cabo la manifestación descentralizada Resistencia a Toda Costa, en playa Cocles (Limón), playa Uvita (Puntarenas) y playa Tamarindo (Guanacaste). Con esta iniciativa, las comunidades costeras convocan a una acción de solidaridad con el pueblo palestino y con la Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el propósito de romper el bloqueo de ayuda humanitaria impuesto por Israel en Gaza, y de abrir un corredor humanitario hacia ese territorio. Asimismo, la Coalición PalestinaCR invita a otras organizaciones, colectivos y personas en todo el país a sumarse con actividades paralelas y descentralizadas, de manera que esta jornada tenga eco en distintas regiones del país.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto de crecientes denuncias tanto a nivel internacional como nacional. Hace apenas unos días, una comisión independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció formalmente que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, señalando los asesinatos masivos de civiles, la destrucción de infraestructura, la hambruna provocada, el desplazamiento forzado del pueblo palestino, entre otros. En el ámbito nacional, diversas voces también han expresado su rechazo: la Universidad de Costa Rica, mediante un comunicado firmado por su rector, denunció que en Gaza se vive un genocidio que ocurre ante los ojos de una comunidad internacional permisiva; así también, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UCR) hizo público un pronunciamiento en el que repudió las acciones genocidas perpetradas por el estado de Israel y señaló su “clara intención de aniquilar a todo un grupo humano”, refiriéndose al pueblo palestino.

En Costa Rica, los Concejos Municipales de San José, Montes de Oca, Curridabat, Belén, Barva, San Rafael de Heredia y Alajuela, han aprobado mociones para condenar el genocidio. Además, en el caso de algunos de ellos, han acordado exortar a la Presidencia de la República, al Ministerio de Comercio Exterior y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a abstenerse de continuar las negociaciones de un TLC con Israel, mientras persistan las graves violaciones contra el pueblo palestino y el derecho internacional.

Para más información, puede seguir el Instagram https://www.instagram.com/coalicionpalestinacr/ o comunicarse al Whatsapp de la Coalición +506 87349880 o al 83903352

La entrada por donación se pueden adquirir en: https://starticket.cr/e/jornada-sumud-concierto-por-palestina/7324

Jornada Sumud: marcha y concierto contra el genocidio

La Coalición Palestinacr invita a participar en la Jornada Sumud, que se realizará el sábado 27 de septiembre. La actividad incluye una marcha a las 3:30 p.m. en el Parque Central y un concierto a las 6:00 p.m. en el Mercado La California.

En el concierto se presentarán Sonidero Barrio Fátima, Canina, Malpaís y un DJ set de Natiesunjaguar.
Las ganancias de la jornada serán donadas a familias palestinas.

 

Jornada Sumud: Marcha, concierto y resistencias contra el genocidio

La Coalición PalestinaCR invita a participar en la Jornada Sumud, un espacio de movilización y expresión cultural en solidaridad con Palestina.

  • Fecha: sábado 27 de septiembre
  • Marcha: 3:30 p.m. – salida desde el Parque Central de San José
  • Concierto: 6:00 p.m. – Mercado La California

Artistas invitados:

  • Sonidero Barrio Fátima
  • Canina
  • Malpaís

Las ganancias del evento serán destinadas a la causa por Palestina libre.

¡Exigimos la condena inmediata del atentado contra la Flotilla Sumud!

Comunicado

Este lunes 8 de septiembre el barco Family, de la Flotilla Global Sumud fue bombardeado e incendiado por un dron en la costa del Estado de Túnez. A pesar de que no hay víctimas mortales, este bombardeo es un intento de intimidar y frenar la operación humanitaria de la flotilla y es una clara amenaza de muerte a las personas que conforman la flotilla. La embarcación en la que viajan Gretha Thunberg, Thiago Ávila y Yasemina Acar, entre otras personas, quedó dañada por el bombardeo incendiario.

Este ataque representa un claro crimen de guerra, llevado a cabo en territorio tunecino, en contra de una misión humanitaria completamente desarmada, con delegaciones que incluyen representantes de más de 44 países. Además, el Estado de Israel, sin ningún pudor ni respeto por los derechos humanos más básicos, continúa con su política de bloqueo de comida y ayuda humanitaria contra la población Palestina en Gaza. Su política genocida hoy ha tomado la vida de miles de vidas de personas en Palestina.

No cabe duda de que este ataque fue ejecutado por un dron de las llamadas “Fuerzas de Defensa” israelíes o de sus aliados, considerando el historial de agresiones contra flotillas previas a la Sumud por parte de la estructura sionista. A esto se suma el plan presentado por el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, al gabinete israelí el pasado 1ero de setiembre, con el objetivo explícito de detener la flotilla, incluso con la amenaza de arrestar a sus tripulantes y calificarlos como “terroristas”. Todo esto, a pesar de que se trata de una embarcación cuyo único propósito es llevar alimentos, fórmula para bebés y otros artículos de primera necesidad a la población gazatí, que enfrenta el hambre y la desnutrición extrema.

La condena de estos actos debe ser contundente e inmediata, de parte de toda la comunidad internacional. Nos sumamos al llamado de los portuarios italianos, y de las trabajadoras de la educación europeas, de bloquearlo todo y tomar las calles si tocan a la flotilla.

De parte de la Coalición Palestina – CR y las organizaciones firmantes:

  • Manifestamos nuestro más contundente repudio a este crimen de guerra, que está        en función de sostener los crímenes de Lesa Humanidad contra las personas palestinas.
  • Exigimos al gobierno de Rodrigo Chaves la condena de este crimen de guerra, la exigencia de sanciones y que haya una investigación de estos crímenes y castigo a los autores de este atentado.
  • Exigimos al gobierno de Costa Rica la ruptura de relaciones con el Estado de Israel, y el cese de negociación del Tratado de Libre Comercio, que en los hechos es un instrumento de apoyo político que contradice todos los tratados de derechos humanos firmados sobre la Prevención del Crimen del Genocidio, del Crimen del Apartheid y de la anexión ilegal de tierras castigada por la Convención de Ginebra.

Firman:

  • Coalición Palestina-CR
  • Chicas al frente
  • Ni una menos CR
  • Asociación PROAL-JÄKÜII
  • Asociación Salvemos Las Lomas
  • Bloque verde
  • Costa Rica por el Océano
  • Asociación Playa Pelada
  • La Izquierda Diario Costa Rica
  • Colectivo de apoyo a Digna Rivera
  • Fundación Colectiva Orgánica
  • FEUNA
  • Capítulo Costa Rica de World Beyond War
  • MPPCR
  • Red de Mujeres Rurales y Costeras
  • Centro Agrícola Cantonal de Santa Bárbara
  • Colectivo Agroecológico Zurquí
  • Partido de la Clase Trabajadora
  • Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC-Costa Rica)
  • Consciente Colectivo UCR
  • Frente Nacional de Lucha
  • Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina
  • Nuevo Partido Socialista
  • ¡Ya Basta! UCR
  • Depuertoviejoapalestina
  • Causa Sur

Surge coalición nacional para el apoyo a Palestina

Con el objetivo de fortalecer la solidaridad costarricense con el pueblo palestino, se lanzó oficialmente la Coalición Costarricense por la Paz y la Justicia para Palestina (abreviado como Coalición PalestinaCR), con el propósito de apoyar, visibilizar y articular esfuerzos entre las organizaciones, colectivos, redes y personas que trabajan desde distintas partes del país para visibilizar y apoyar activamente la causa palestina. Esta coalición nace además, para dar apoyo al Consulado Honorario de Palestina en Costa Rica, cuya representación se encuentra a cargo de Wajiha Sasa Marin, hija de padre palestino y madre costarricense.

En el video de lanzamiento, la cónsul apeló a los valores históricos del país en defensa de la paz y el derecho internacional:

“Costa Rica ha tenido un rol de liderazgo en la defensa y construcción del derecho internacional, por tener la tradición de no resolver los problemas a través de la violencia y por el uso de las instituciones, de los tratados y marco legal internacional”, dijo. “Desde Costa Rica hay muchísimo que hacer, principalmente hacerle ver a nuestros gobernantes que no estamos de acuerdo con su posición tibia y falta de liderazgo, siendo un país que podría liderar un planteamiento y apuesta de límites a Israel” continuó.

La Coalición PalestinaCR se plantea como un espacio respetuoso, diverso, ecuménico y multicultural, que agrupa y potencia todos los esfuerzos que, desde Costa Rica, acompañan al pueblo palestino en su lucha por la vida, la justicia y la libertad, y en contra del genocidio y la impunidad. Entre sus principales objetivos destacan:

  • Articular a las fuerzas vivas a favor de Palestina en Costa Rica, con el fin de tener una mayor visibilidad e incidencia.
  • Informar, sensibilizar y concientizar a la comunidad nacional, sobre la situación del genocidio perpetrado contra el pueblo palestino.
  • Promover acciones concretas de solidaridad hacia el pueblo palestino y en contra de las acciones genocidas de la ocupación, con un énfasis en la acción local desde y dentro del país.

Cabe recordar que el lanzamiento de esta coalición se realiza en un contexto en el cual han pasado 668 días desde el comienzo del genocidio llevado a cabo por Israel en la ocupada Franja de Gaza, que ha provocado el desplazamiento forzoso de casi 2 millones de personas, el asesinato de más de 60 mil personas y que mantiene a más de 1.100.000 personas con niveles catastróficos de inseguridad alimentaria y desnutrición, según datos de la Embajada de Palestina en Uruguay y múltiples organismos internacionales. Esto además en un momento en donde la posición de Costa Rica ha sido poco clara y que inclusive se encuentra negociando un Tratado de Libre Comercio con Israel.

Lanzamiento de campaña de recolección de firmas

Como parte de su lanzamiento, la Coalición PalestinaCR anunció el inicio de una Campaña Nacional de Recolección de Firmas, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Esta campaña busca recolectar el mayor número de adhesiones ciudadanas como muestra de respaldo al pueblo palestino y de rechazo al genocidio y a la firma del TLC con Israel. La petición demanda específicamente:

  • Que el gobierno de Costa Rica condene pública y enérgicamente el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.
  • Que se rompan de inmediato las relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel y se interrumpa la negociación en curso de un Tratado de Libre Comercio con dicho país, mientras no se respeten los derechos fundamentales del pueblo palestino: no se puede comerciar con genocidas.
  • Un alto al fuego definitivo y permanente, así como el levantamiento del bloqueo sobre Gaza y las hostilidades en Cisjordania, así como la reconstrucción de la infraestructura civil del pueblo palestino.
  • Que Costa Rica apoye activamente la investigación y el juicio de genocidio y crímenes de guerra israelíes.

La hoja de firmas puede descargarse desde la cuenta oficial en Instagram @coalicionpalestinacr, puede solicitarla escribiendo al correo electrónico info@palestinacr.org o al WhatsApp +506 8734 9880, o la puede descargar en este enlace. También se puede firmar electrónicamente en el siguiente enlace: https://chng.it/c8bHbCjQcn

La Coalición PalestinaCR invita a todas las personas interesadas a unirse a través de distintas formas de participación, ya sea mediante la recolección de firmas, la difusión de información, apoyando con donaciones a organizaciones humanitarias en la región y participando activamente en acciones de solidaridad. Asimismo, pone a disposición sus canales de comunicación para quienes deseen colaborar o mantenerse informados sobre las acciones que se estarán desarrollando.

«La causa palestina es la causa de todas las personas dignas: por eso no bajamos los brazos, no callamos, y no dejamos de luchar por una Palestina libre y justa.»

Mensaje de Wajiha Sasa Marín