Ir al contenido principal

Etiqueta: CODECE

Reforma al Reglamento del Plan Regulador de Escazú: la comunidad exige más participación

La organización CODECE informa a la comunidad de Escazú que este martes 30 de septiembre los regidores municipales presentarán una reforma al Reglamento de la Comisión del Plan Regulador de Escazú.

Desde la organización se recalca que cualquier modificación a este reglamento debe fortalecer la participación ciudadana y no restringirla, pues las decisiones sobre el desarrollo y ordenamiento territorial del cantón impactan directamente en la vida de sus habitantes, el uso del suelo y la protección de los recursos naturales.

CODECE advierte que se mantendrá atenta y vigilante ante la propuesta de reforma, recordando que el futuro de Escazú no puede decidirse a espaldas de la ciudadanía. La consigna es clara:
“¡Reforma en camino! La comunidad espera más participación”.

La organización hace un llamado a vecinos y vecinas a involucrarse activamente en este proceso, para asegurar que las decisiones que se tomen realmente reflejen los intereses colectivos y promuevan un desarrollo local sostenible, inclusivo y democrático.

CODECE celebra 40 años con actividades comunitarias y ambientales

La Asociación para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Cerro de Escazú (CODECE), organización de base comunal sin fines de lucro que trabaja por rescatar la riqueza natural de los Cerros de Escazú, así como sus tradiciones y cultura viva, continúa con la agenda de actividades en el marco de su 40 aniversario.

En octubre y noviembre se realizarán encuentros que combinan educación ambiental, convivencia comunitaria y reflexión histórica.

El miércoles 2 de octubre, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo un conversatorio sobre la historia y proyección futura de CODECE en las instalaciones de Barrio El Carmen, con la participación del profesor Jorge Montoya, el historiador Luis Sanabria y docentes de la Universidad de Costa Rica.

El sábado 5 de octubre, se realizará una caminata recreativa en el sector Cerro Bandera de la Zona Protectora Cerros de Escazú, bajo el tema “Conservación y protección del agua: Caso Finca la Codecita y la Huerta”. La actividad estará a cargo de Rosemarie Menacho, Meylin Chamorro y José Enrique Morales, personas educadoras ambientales y guías.

El sábado 12 de octubre, desde las 9:00 a.m., se desarrollará un día de campo en la Finca EcoFuturo de San Antonio de Escazú, con recorrido guiado y picnic compartido. Participan Indira de Beausset de la Fundación EcoFuturo y Javier Sánchez, presidente de CODECE.

Posteriormente, el sábado 19 de octubre, se llevará a cabo otra caminata recreativa en el sector Río Llano San Miguel – Río Agres, centrada en el tema “Conservación y protección del agua: Caso Finca Las Juntas”.

El miércoles 23 de octubre, a las 7:00 p.m., se ofrecerá una charla virtual sobre cómo presentar denuncias ambientales, a cargo de Indira de Beausset de la Fundación EcoFuturo.

La programación culmina el viernes 1 de noviembre, a las 2:00 p.m., con el gran acto de celebración del 40 aniversario de CODECE, organizado por una comisión integrada por Maritza León, Javier Sánchez, Sonia Azofeifa, Flor Ovares y Omar Rivera.

Las actividades son abiertas a la comunidad y reflejan el compromiso de CODECE con la educación ambiental y la defensa de los recursos naturales. Para más información, se puede contactar al 8813-6108.

Escazú decide sobre su futuro: CODECE alza la voz en defensa de la participación ciudadana

El Observatorio de Bienes Comunes de la Universidad de Costa Rica (UCR) informó que este martes 12 de agosto, vecinos, organizaciones y colectivos del cantón de Escazú, junto a la Asociación para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Cerros de Escazú (CODECE), se presentarán ante el Concejo Municipal para expresar su rechazo a una decisión que limita la participación ciudadana en el proceso del Plan Regulador.

El pasado 29 de julio, el Concejo Municipal acordó desconvocar a la Comisión Especial del Plan Regulador —que incluía representantes comunitarios, miembros del Concejo y técnicos— y trasladar la responsabilidad a una oficina técnica integrada únicamente por funcionarios municipales. Según CODECE, esta medida reduce la transparencia y la capacidad de incidencia ciudadana en decisiones clave sobre el territorio.

Este cambio recuerda un esquema similar aplicado entre 2020 y 2022, cuando se ampliaron las zonas comerciales sin una participación real, y las observaciones comunitarias fueron desestimadas. Para CODECE y las organizaciones convocantes, la Comisión Especial es un espacio clave que permite a la ciudadanía conocer, seguir y aportar a las propuestas desde sus etapas iniciales, asegurando un proceso transparente y equilibrado.

La participación comunitaria en un Plan Regulador es una garantía democrática para que las decisiones territoriales respondan al interés público y no solo a intereses privados o comerciales. Sin mecanismos claros, accesibles y con plazos razonables, la participación se vuelve un trámite simbólico sin capacidad real de influir.

Por eso, CODECE defiende que la Comisión Especial continúe siendo el espacio legítimo para que la comunidad incida directamente en el futuro de Escazú.

Para leer la nota completa, visite:
https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/codece-alza-voz-plan-regulador-escazu/

Yo por el futuro, voto por el agua – CODECE convoca conversatorio con candidaturas en Escazú

Martes 21 de noviembre a las 6:30 pm.

Una oportunidad para conocer de cerca parte de la propuesta en temas ambientales de las candidaturas a la Alcaldía de Escazú 2024.

Acompáñenos presencialmente en el Salón Comunal de Barrio Santa Teresa o por medio de la transmisión de Facebook live.

Enlace: https://fb.me/e/1FIxXHesb

SURCOS compartirá la transmisión en la página de Facebook Live.

CODECE llama a votar por el agua en elecciones municipales

La Asociación CODECE llama a considerar que Escazú, es “agua en tus manos”.

Señala que “proteger nuestras fuentes hídricas comienza con tu voto”. Por ello invita a descubrí por qué se cuenta con una bendición; asimismo, cómo se puede hacer la diferencia:

SURCOS le invita a ver el video:

Sentires y Saberes: ¿Qué estamos haciendo en Escazú y Alajuelita?

Observatorio de Bienes Comunes

Conversamos con las personas participantes del Curso de Comunicación Popular que desarrollamos junto a CODECE en Escazú, y nos preguntamos ¿Qué estamos haciendo en Escazú y Alajuelita?, a partir de esta pregunta profundizamos sobre los desafíos organizativos que provoca la comunicación y los retos para seguir haciendo comunidad.

Participaron: Mariana Badilla, Alfredo Huerta, Javier Sánchez, Andrea López, Natalia Monge, Jean Carlo Rodríguez, Sebastian Del Barco, Carolina Mora, Indira de Beausset y Mauricio Álvarez.

Para escuchar la entrevista ingrese en este enlace.

Planes Reguladores Participativos: Del discurso al aprendizaje real

La Asociación CODECE desarrolló en 2008 un minucioso proceso de reflexión y organización en un texto, que aborda la participación activa de los habitantes en la creación de planes reguladores cantonales. Esta iniciativa tiene como fin ofrecer una herramienta práctica para todas aquellas personas interesadas en el presente y futuro de las comunidades.

El contenido del proyecto incluye una explicación sobre la importancia de la planificación y la definición de un plan regulador. Asimismo, se aborda la planificación del territorio donde vivimos, la planificación comunitaria, la participación ciudadana, entre otros temas.

El equipo encargado de la realización de este material está compuesto por los diseñadores gráficos Olman Bolaños y Luis Gutiérrez, y la redacción y edición del texto estuvo a cargo de Paulina Chaverri, con contribuciones adicionales en el texto y edición de Romano Sancho, Patricia Guevara, Aurora Chaverri (QEPD) y Olman Bolaños.

La publicación fue impresa por Editorama SA y llevada a cabo por la Asociación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Cerros de Escazú, conocida como Asociación CODECE, con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

A pesar de ser un material del 2008, contiene un mensaje válido en cuanto a la relación entre los planes reguladores y la participación ciudadana.

Puede descargar el documento aquí.

 

Información compartida con SURCOS por Marco Palma Leiva.

Sentires y Saberes, Cuidando nuestras montañas: Experiencia de CODECE con Javier Sánchez

Observatorio de Bienes Comunes

En esta ocasión nos fuimos a los Cerros de Escazú invitados por la asociación CODECE, quienes han trabajado por más de 36 años en iniciativas de interés ambiental y social.

Durante todo este tiempo, esta organización nos ha recordado que las montañas purifican el aire, nos dan agua, son el hogar de miles de especies de flora y fauna, es decir son parte del entramado que sostiene la vida en nuestros territorios.

Sin embargo, se encuentran amenazadas por el extractivismo urbano que provoca daños que hacen incompatible el sustento de la vida. Por esta razón conversamos con don Javier para conocer más sobre estas situaciones y los desafíos que debemos encarar.

Para escuchar el programa, ingrese en el siguiente enlace: https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/sentires-y-saberes-cuidando-nuestras-montanas-experiencia-de-codece-con-javier-sanchez/

CODECE, Pico Blanco de Escazú y otros grupos firman acuerdo de conducta voluntaria

De acuerdo con una publicación de Javier Sánchez en Facebook, la noche del 4 de diciembre la Asociación CODECE, Pico Blanco de Escazú (propietarios de terrenos), así como un numeroso grupo de senderistas ecológicos, firmaron un acuerdo que les compromete a cumplir un código de conducta voluntario. Este favorece la conservación del ambiente, la seguridad de las personas visitantes a la Zona Protectora y el resguardo de las propiedades privadas. 

Fotografías de Meylin Chamorro.