Ir al contenido principal

Etiqueta: comunidad

Istmo Común – Caminando por las rutas de Centroamérica

Caminando por las rutas de Centroamérica

Istmo Común es la nueva organización civil profesional, surgida con el propósito de trabajar en proyectos de gestión territorial y comunitaria en diversas áreas: fortalecimiento de procesos educativos, apropiación para la toma de decisiones comunitarias y la defensa de derechos humanos, así como, apoyar en la construcción de capacidades comunitarias para la gestión de riesgos y colaborar con iniciativas económicas que potencien a las comunidades para que se encaminen hacia el Bienestar común.

Somos Istmo, porque la motivación organizativa es vincularse con procesos comunitarios en toda Centroamérica.

Común, porque nos enfocamos en articular proyectos para la gestión de los territorios y bienes comunes, como base para la construcción del buen vivir en nuestra región.

Istmo Común sueña con aportar a la transformación de realidades locales traspasando las fronteras.

Correo-e: rutasdelistmocomun@gmail.com

Comisión para la Defensa de la Zona Protectora del Chayote se reactiva ante amenaza a su integridad

Carlos Manuel Muñoz Jiménez

Este lunes 17 de julio en reunión llevada a cabo en Dulce Nombre de Naranjo, los miembros de la Comisión para la Defensa de la Zona Protectora del Chayote decidieron retomar labores ante la amenaza de la Zona Protectora del Chayote por el proyecto para la siembra de aguacate que pretenden desarrollar empresarios chilenos.

Como un grupo ambiental orientado a defender la seguridad de la Zona Protectora del Chayote, debido entre otras cosas: a su valor como reserva del recurso hídrico de Occidente, como zona de recarga acuífera y como reserva de biodiversidad de flora y fauna, donde anidan especies como el quetzal, es zona de paso del jaguar y habitan especies en peligro de extinción según lo afirma el biólogo experto en el tema Luis Fernando Hernández Arroyo, el grupo trabaja cumpliendo el debido proceso público y legal, lo que implica llevar a cabo los respectivos trámites ante las instituciones públicas, dentro de lo cual, se encuentran a la espera de algunas respuestas muy importantes.

Como estrategia de trabajo anotaron propuestas para el corto, mediano y largo plazo, donde se incluye el trabajo dentro de las comunidades con instituciones, grupos y personas interesadas.

Próximamente estarán brindando información actualizada del proceso a través de su página de redes sociales.

Séptima edición de la Fiesta del Agua

El próximo sábado 15 de julio a las 8:30 a.m. la comunidad de Longo Mai de Buenos Aires de Puntarenas estará celebrando la séptima edición de la Fiesta del Agua. 

Esta actividad busca conmemorar la defensa de los ríos por parte de la gente de comunidades y territorios. 

La actividad es abierta al público, y se contará con talleres, actividades para niñas y niños, una feria de productores locales, venta de comidas por parte de la comunidad, caminatas, teatro-impro por parte del grupo de la Sede del Pacífico de la UCR, música y mucho más.  

Naranjo defiende la Zona Protectora El Chayote

Edison Valverde Araya, miembro Comunidad Buen Vivir

Empresarios, alcaldía y regidores de la Municipalidad, así como funcionarios que debieran velar por el ambiente, amenazan la Zona Protectora El Chayote metiendo maquinaria, arrancando árboles de raíz, dañando nacientes y escorrentías, destruyendo la flora y desplazando la fauna, amenazando además con la contaminación de suelos, aguas, aires y seres humanos, con el intento de sembrar miles de árboles de aguacate, ante el posible uso de agrovenenos en este monocultivo.

Por eso se manifestó la comunidad naranjeña el pasado domingo 18 de julio.  Ahí estuvieron vecinos, amigos y dirigentes de las asadas, el Cerro Espíritu Santo, Buen Vivir, El Rosario de Naranjo que también sufre la amenaza por el tajo Gavilanes y la naciente la Estrella y diversos distritos del cantón, preocupados por la naturaleza, por el agua, por el presente y futuro de sus hijos y nietos.

Próxima acción de la comunidad en defensa de la Zona Protectora El Chayote:  lunes 26 de junio, sesión del Concejo Municipal, se invita a todas las personas interesadas en apoyar esta lucha.

La comunicación en las agendas de defensa territorial de las comunidades

Invitación

El próximo jueves 22 de junio, a las 6 de la tarde, en la sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales UCR, se llevará a cabo el conversatorio «¿Qué papel juega la comunicación en las agendas de defensa territorial de las comunidades?», en donde estarán participando personas representantes de distintas organizaciones con las cuales trabajamos.

La actividad está organizada por el Programa Kioscos Socioambientales de la Vicerrectoría de Acción Social, la Escuela de Comunicación Colectiva, el Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas del Instituto de Investigaciones Sociales, y además son organizadores el Departamento Ecuménico de Investigaciones, la Asociación Voces Nuestras y la Coordinadora de Lucha Sur-Sur.

Comunidad de Naranjo en defensa de la Zona Protectora del Chayote

Domingo 18 de junio a las 11am se movilizarán contra la destrucción del área

Las ASADAS, Asociaciones de Desarrollo, grupos ambientales, grupos culturales, colectivos de ciclistas y en general personas de la comunidad se darán cita Frente a la Iglesia Católica de Naranjo para protestar “contra las instituciones como la Municipalidad de Naranjo que ha permitido se destruya la finca en los Robles de Naranjo” también contra “el SINAC que deben velar por las zonas protegidas”.

¿Por qué protestan?  A inicios de la semana la Federación de Acueductos de la Zona Protectora El Chayote (FEDAPRO) denunció “la destrucción de varias hectáreas en la parte de recarga acuífera para la siembra de al menos 40 mil árboles de aguacate”.

De acuerdo con FEDAPRO “las obras preliminares incluyen la apertura de caminos con maquinaria pesada que afectará la infiltración por compactación de suelos, generará erosión y pérdida de suelos fértiles ya se ha destruido cobertura boscosa y se han invadido áreas de protección de nacientes permanentes, además, desplazará especies silvestres de fauna[1]”.

Actualmente las ASADAS temen que resulten afectados los caudales, ya menguados, de las nacientes que les abastecen y que también van a quedar expuestos a la contaminación con agrotóxicos.

¿Cuál es la importancia del área?  La Zona Protectora El Chayote (ZP) se ubica en la provincia de Alajuela, entre el Parque Nacional Juan Castro Blanco y el Parque Nacional del Volcán Poás. Tiene 841 hectáreas localizadas en los cantones Alfaro Ruiz y Naranjo. Es una zona de recarga acuífera, de alta fragilidad ambiental y hábitat de especies en peligro de extinción.

Según el plan de manejo de área realizado por SINAC “el área que protege la ZP El Chayote es la única zona de carga que abastece de agua potable a las poblaciones de Naranjo, Zarcero y Sarchí. Además, es una zona de descarga donde se encuentran una gran cantidad de nacientes que son aprovechadas para consumo humano, industria, riego y actividades agropecuarias[2]”.

¿Qué dice y hace la Municipalidad? La Unidad Técnica de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Naranjo hizo una inspección y emitió un informe[3] donde confirmó la destrucción de un área de recarga hídrica y de un sector de la Zona Protectora El Chayote.

Según las conclusiones del informe “las obras en el sitio no cuentan con permisos municipales ni viabilidad ambiental de SETENA”. También “se evidenció en el sitio que la apertura de los caminos invade el área de protección de múltiples cuerpos de agua”.

Los funcionarios municipales procedieron a paralizar los trabajos de maquinaria pesada como tractores y una draga. Y finalmente recomiendan informar a la Oficina Subregional de Grecia del SINAC para el trámite correspondiente.  

Compartimos el informe municipal:

Kioscos Ambientales UCR

¿Por qué tanto empeño en destruir a la madretierra? El caso de Naranjo de Alajuela

Edison Valverde Araya, Comunidad Buen Vivir Costa Rica

He conocido al pueblo de Naranjo como un pueblo luchador a favor de la vida, lo acompañé en sus luchas por la CCSS, por la carretera a Occidente, en sus peñas culturales, en las caminatas contra la minería y los transgénicos.

Ahí conocí a los hermanos Flor y Juan Ferreto, a doña Marielos Ramírez y su hija María Rebeca, a Vinicio Alfaro, a los cantores Carlos Manuel Muñoz y Alfonso Ferreto, al maestro Walter Antillón, a Pablo Salazar, Isaac Felipe Lizano y a mucha gente que lucha día a día por la vida.

En los últimos años se han presentado amenazas al ambiente, con claras intenciones de explotar la naturaleza por ambición económica y poder político. Las amenazas han ido desde el proyecto de embotelladora de agua, hasta la destrucción de la Zona Protectora El Chayote, la naciente La Estrella y daños por la explotación del Tajo Gavilanes.

Las amenazas son para comunidades como Los Robles y El Rosario, para los distritos del cantón y para otros cantones, que reciben aguas de importantes ríos que nacen en El Chayote.

Como la tala es prohibida, han llegado al colmo de arrancar los árboles de raíz, todo para favorecer a los empresarios del monocultivo del aguacate. Caso contrario sucede con el Cerro Espíritu Santo, donde la comunidad se ha encargado de la reforestación.

¿Quiénes son los responsables de la destrucción?

La Municipalidad de Naranjo, los empresarios, las instituciones del Estado que deben velar por la Naturaleza en el país «verde» y la gente que permite que esto suceda.

Acompañamos a la comunidad de Naranjo en su justa lucha por defender a la MadreTierra, apoyamos la conformación de un frente ecologista en Naranjo y apoyamos la manifestación del próximo domingo a las 11 am en el Parque de Naranjo, ¡es justa y necesaria!

El agua es un derecho del pueblo – manifestación este domingo 18 en Naranjo

Comunicado

La Zona Protectora El Chayote es el área de recarga acuifera en el Cantón de Naranjo, que le brinda agua a varios cantones de la provincia de Alajuela e inclusive a Puntarenas también.

La semana anterior recibimos la noticia de que una finca que tiene 70 hectáreas dentro de la Zona Protectora estaba sufriendo varios daños ambientales. La Federación de Asadas envió el siguiente comunicado:

La Federación de Acueductos de la Zona Protectora del Chayote (Fedapro).

Con profunda indignación hacemos públicas fotografías de los daños ambientales ocasionados en la Zona Protectora El Chayote, zona de recarga acuífera de Naranjo y Occidente, presuntamente, realizados por empresarios chilenos productores de aguacate (información bajo verificación).

La adquisición del terreno se hizo recientemente, el mismo se ubica en la parte más alta de la Zona Protectora cerca de la comunidad de Los Robles y las nacientes que abastecen con agua potable a sus pobladores, consecuentemente, esta situación afectará ampliamente la recarga acuífera en esta zona de alta fragilidad ambiental que, además, es hábitat de especies en peligro de extinción.

Los pobladores verán afectados los caudales, ya menguados, de las nacientes que les abastecen que también van a quedar con un gran riesgo de contaminación con agro-venenos.

Las obras preliminares incluyen la apertura de caminos con maquinaria pesada que afectará la infiltración por compactación de suelos, generará erosión y pérdida de suelos fértiles.

Ya se ha destruido cobertura boscosa y se han invadido áreas de protección de nacientes permanentes, además, desplazará especies silvestres de fauna.

Se debe recordar que la siembra indiscriminada de aguacate mediante técnicas de producción convencional, intensiva en uso de agroquímicos, uso de agua potable, ha generado devastación y sequía en otros países como Chile.

Costa Rica, lamentablemente, ya empieza a ver el impacto de este cultivo que se suma a otros monocultivos generadores de destrucción como la piña.

Debido a lo anterior, se ha logrado una organización en el Cantón de Naranjo con el fin de salir el próximo domingo 18 de junio a las 11 am para salir a protestar.

La protesta es contra las instituciones como la Municipalidad de Naranjo que ha permitido se destruya la finca en los Robles de Naranjo e instituciones como el SINAC que deben velar por las zonas protegidas.

La organizaciones que han confirmado asistencia son: ASADAS, Asociaciones de Desarrollo,  grupos ambientales,  grupos culturales,  colectivos de ciclistas y en general personas de la comunidad.

Naranjo, 15 de junio de 2023.

Siguen las denuncias en contra TRACOPA LTA.

Desde el pasado año 2022 se interpusieron denuncias y solicitudes de auditoría en el ARESEP, la cual es la entidad reguladora de los servicios públicos, con la intención de que procediera con el análisis y atención correspondiente ante el caso expuesto contra TRACOPA LTA. Las denuncias expuestas por Reiner Canales en varias ocasiones constan de dos hechos:

          La concentración de rutas, violentando el artículo 11 de la ley 3503, por parte de TRACOPA LTA.

          La solicitud de una auditoría integral a esa empresa para verificar si el reporte de la demanda y otros aspectos de su operación, cumplen con el bloque de legalidad para la actividad de transporte remunerado de personas.

La disconformidad de los usuarios de bus se debe a que, gracias a los hechos mencionados, la comunidad tiene las tarifas más altas en el servicio de autobús, en suma, TRACOPA LTA ha estado utilizando un método irregular para el reporte a ARESEP de los pasajeros movilizados, que maquilla la verdadera demanda de personas movilizadas y su vez, las tarifas que se cobran a los pasajeros.

Al no recibir respuesta alguna ni el resultado de la gestión, este 2 de junio de 2023 Reiner Canales presentó una reiteración y solicitud de auditoría sobre la demanda de pasajeros presentada por TRACOPA LIMITADA y ampliación de denuncia aportando pruebas. Asimismo, se insiste en conocer el seguimiento y resultados de la gestión, pues es de conocimiento público.

Para más información ingrese en el siguiente enlace: https://wp.me/p6rfbZ-jKT