Ir al contenido principal

Etiqueta: CTRN

Llamado patriótico por la CCSS

La Secretaría de Seguridad Social de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum envió a SURCOS el siguiente comunicado:

Un llamado patriótico al Presidente de la República, a la Asamblea Legislativa y a la Comisión CCSS – Poder Ejecutivo.

Aprobemos con dispensa de trámite un paquete solidario a favor de las finanzas de la CCSS:

1-        Tenemos 14 propuestas concretas presentadas de manera oficial al Presidente de la República este 14 de mayo. Las mismas deben ser trasladadas de forma oficial a la comisión CCSS- Poder Ejecutivo para su valoración, aspirando a que sean analizadas y se ordenen los estudios o trámites correspondientes o bien que determinada fracción o diputado o diputada las acoja y las coloque en la corriente legislativa, entendiendo que las mismas podrían ser las menos correctas, pero si las más concretas que hasta ahora creemos se ponen a debate.

2-        Estas propuestas están distribuidas en tres ejes:

a-        3 medidas de protección social.

b-        7 medidas excepcionales y temporales para incrementar los ingresos del seguro de salud (SEM), y el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

c-         4 medidas de apoyo a patronos y trabajadores/as independientes.

3-        Cada medida tiene su respectiva justificación, su impacto financiero en los seguros indicados (no en todos los casos); y un conjunto de acciones para aspirar a su concreción institucional o legislativa.

4-        De estas 14 medidas 5 representan un monto aproximado de ingresos temporales para el SEM y el IVM de al menos unos 596.000 mil millones de colones y sin duda las restantes 9 medidas con sus respectivas proyecciones pueden aumentar este monto indicado.

5-        Resulta relevante indicar que todas estas medidas temporales son de carácter endógeno al formular reformas a normativas nacionales y en ese ánimo aspiran a no generar mayor endeudamiento externo para el país, lo cual no debe ser interpretado como una posición contraria al mecanismo de endeudamiento externo, pues más allá de una visión como esta en la práctica tenemos pleno conocimiento de que procesos como estos se encuentran en trámite hoy día.

6-        En igual sentido la mayoría de estas implican estudios técnicos que ayuden a la toma de decisiones coherentes, inteligentes y en una dirección que ponga al ser humano en el centro, pues de cara a los escenarios venideros se impone un enfoque humanista sin duda alguna.

7-        De estas 14 propuestas al menos 11 requieren reformas legislativas, por lo cual resulta apropiado que, desde el Poder Ejecutivo, concretamente Don Marcelo Prieto, se avoque a empujar la carreta a favor de la CCSS, para lo cual desde ya nos ponemos en disposición de aportar al diálogo político y técnico.

8-        Como se puede apreciar estamos en presencia de 14 propuestas, en tal sentido dejamos planteada la necesidad de que en conjunto los sectores socio-productivos y sociales (lo cual incorpora a los sindicatos), y el Poder Ejecutivo y Legislativo definamos una hoja de ruta que promueva la priorización de las medidas que tengan mayor potabilidad política, mayor impacto financiero en la CCSS y como prioridad uno, generen mayor calidad de vida en la gente de carne y hueso, que en el hoy esta psicosocial y laboralmente afectada.

9-        No nos cabe la menor duda de que los escenarios socioeconómicos que está por transitar el país imponen el concurso de un nuevo contrato social costarricense, pues es irreductiblemente urgente avanzar en la definición de fuentes de financiamiento que provengan de nuevas reformas fiscales realmente más progresivas que permitan sostener lo que se conoce como renta básica ( una especie de bono proteger mejorado), y de igual forma un verdadero seguro de desempleo, de lo contrario estaremos arribando a una celebración bastante oscura del bicentenario, lo cual se convertiría en un paso hacia la descomposición y confrontación social.

A LA CAJA LA DEFENDEMOS ENTRE TODOS Y TODAS

Juan Carlos Durán Castro, Secretario de Seguridad Social CTRN

Documentos que amplían la propuesta aportados a SURCOS por el secretario de seguridad social de la CTRN:

Catorce propuestas llevarían recursos a la CCSS

Usar ¢50 mil millones de la Ley Tabaco, ¢300 mil millones del ROP y hacer una contribución solidaria del Fondo de Capitalización Laboral del 2021 son algunas de las sugerencias.

La admiración a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por su trabajo debe pasar a las acciones que le permitan tener los recursos necesarios para enfrentar la disminución de los ingresos con motivo de la crisis de la pandemia del Covid-19.

Así lo expresa Lenín Hernández Navas, Presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum y Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería, quien junto con representantes de los sectores productivos, elaboraron 14 propuestas que le llevarían recursos a la institución de la seguridad social.

Dentro de las alternativas está reorientar durante un año el 4,25% del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) a la CCSS así como usar los recursos acumulados de la Ley del Tabaco 9028. En ambos casos se generarían ¢350 mil millones sin establecer nuevos impuestos a los costarricenses.

Se plantea la necesidad de diseñar un sistema de mono tributo para que los trabajadores independientes y pequeñas empresas contribuyan bajo un régimen tributario integrado y simplificado tanto en el registro como en la recaudación que permita el pago de una sola cuota mensual tanto de sus obligaciones tributarias como el de la seguridad social.

El representante de los trabajadores destacó que se debe pensar en la creación de un fondo que atienda el retiro anticipado porque muchos trabajadores que estaban por pensionarse están afectados ahora por el desempleo.

“Se puede usar por una única vez las reservas técnicas del Instituto Nacional de Seguros de los seguros del Riesgo del Trabajo (RT) y del Seguro Obligatorio de Automóvil (SOA) porque al final de agotada las pólizas la atención al trabajador corre por parte de la CCSS, detalló Hernández Navas.

Las propuestas fueron enviadas en una nota, este jueves, a Casa Presidencial a la Comisión integrada por representantes de la CCSS y el Poder Ejecutivo.

“Esta propuestas van orientadas a medidas de protección social, excepcionales, temporales y se diferencia de otras porque se basan en que las personas aporten de acuerdo con sus posibilidades. Es decir aplicando la lógica de racionalidad y proporcionalidad”, enfatizó el representante de la CTRN, quien admitió que duda que alguno de los costarricenses no quieran aportar para fortalecer a la CCSS.

El presidente de la CTRN amplía en este audio:

Prensa SINAE/AFINES 09-2020

Flexibilizar los mercados laborales y reducir las jornadas es un error

“Flexibilizar los mercados laborales y reducir las jornadas es un error porque no todos los empresarios están afectados por la pandemia del Covid-19”. Así lo considera el presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, Lenin Hernández Navas, quien reaccionó al pedido de los empresarios.

Para el representante sindical no se debe generalizar las medidas sino canalizar de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

Además, urgió la necesidad de reactivar a Japdeva para que sea una alternativa para muchos desempleados, “porque una vez más se confirma que APM Terminals fue error, al punto que los mismos empresarios están solicitando una reducción en los costos de las tarifas”.

El sector empresarial ha hecho una serie de demandas al poder ejecutivo con respecto a acciones económicas precisas para enfrentar la ola de desempleo que se avecina a raíz de la pandemia. Esta es la posición del presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum sobre esas solicitudes que hacen los empresarios”:

“Sentimos que el mensaje que envía el sindicato de los empresarios está muy distorsionado en relación con la realidad nacional, ¿a que nos referimos? Número uno, a que seguir utilizando medidas que vienen a flexibilizar los derechos laborales es un error, porque no se puede generalizar a todos los empresarios o todos los sectores como si atravesaran de la misma forma una crisis, porque eso es un retroceso a los derechos y garantías laborales. Sin embargo, en aquellos lugares o sectores donde se evidencia que necesariamente se necesita de ese apoyo del Estado, no solamente en materia legal, sino también en materia económica, pues la idea es dar esa ayuda. Recordemos que tenemos 500 millones de dólares de banca de desarrollo que están estancados, que en este momento el sector agrario hay que apoyarlo más que nunca para darle esa seguridad alimentaria a todos los costarricenses y para eso necesitamos que el sector financiero colabore y no por el contrario, que algunos empresarios vean un negocio con la importación de productos como ya se ha dado en el pasado. Aquí estamos hablando de un antes y un después del COVID-19, en donde los tratados de libre comercio están pendiendo de un hilo porque todas las naciones en este momento tienen que velar por la seguridad de sus ciudadanos. En ese sentido, queda relegado totalmente los acuerdos bilaterales, y sentimos nosotros que en esa misma línea, sería importante para la reactivación económica que Japdeva empiece a operar de nuevo, sobre todo en una provincia tan vulnerable como es la de Limón, en donde ha venido desempleo antes de la pandemia y que en este momento todos los costarricenses, incluso los mismos empresarios, se dan cuenta que APM Terminals fue un gran error, un negocio para unos pocos, pero que está afectando definitivamente la productividad del sector empresarial; entonces aquí es donde hacemos un llamado respetuoso pero vehemente, al Poder Ejecutivo para que dicte esas políticas públicas que vengan a beneficiar a la colectividad costarricense en medio de una pandemia, en medio de una crisis sanitaria, económica y social que requiere medidas extraordinarias y que no sólo unos pocos quieran beneficiarse de esta crisis”.

 

Imagen ilustrativa.

Enviado a SURCOS por Auxiliadora Zúñiga.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Secretaría de Seguridad Social de la CTRN: Ministro de Agricultura debe seguir

SURCOS recibió este comunicado:

“La Secretaria de Seguridad Social de la CTRN, insta respetuosamente a las autoridades de Gobierno a desistir y mejor aún, ni siquiera analizar el posible y remoto escenario de una destitución del señor Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera.

La posibilidad de un escenario de ese talante podría convertirse en un detonante social de alto calado en diversos actores del agro, lo cual no es atinado en las circunstancias país actuales.

Además, está claro que su posición (no pose), en los medios de comunicación es de recibo para nuestra Central ya que no cabe duda de que el modelo de desarrollo de apertura comercial y en ese tanto capitalista por naturaleza ha relegado y tiene en la miseria a los sectores del agro nacional.

Así las cosas y siendo conocedores de que diversas figuras del orbe y la misma FAO han formulado que la pandemia ha obligado a repensar la seguridad alimentaria en armonía con el medio ambiente en todo el mundo, y que esta es una actividad estratégica para los sucesivos años, dejamos planteada la petitoria respetuosa al Gobierno de la República de desistir de cualquier acción contra el respetable don Renato Alvarado Rivera, lo cual incluye la posibilidad de una destitución.

Sería un craso error en el actual contexto, más, interpretando a priori que parte de las medidas económicas que debe presentar al país el equipo económico el próximo viernes sin duda debe tener una prioridad manifiesta hacia el sector agro, ya que esto evitará seguir contribuyendo a la confrontación social.

Servidor atento,

Juan Carlos Durán Castro
Secretario de Seguridad Social CTRN”

Foto: UCR

CTRN saluda en 1 de Mayo y llama a luchar

El secretario general de la Confederación de Trabajadores Rerum Navarum envía un saludo a las trabajadoras y los trabajadores con ocasión del 1 de Mayo y llama a continuar luchando por condiciones de vida y trabajo justas. Le invitamos a ver el video:

1 de Mayo: marcha virtual pero la lucha es real

COMUNICADO CTRN

Este 1 de  Mayo de 2020 conmemoraremos el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora.

Actuando en forma responsable para protegernos como clase trabajadora ante la pandemia, nuestra Confederación ha convocado a una gran marcha virtual.

No vamos a dejar de celebrar nuestro dí, ni vamos a callar antes las injusticias que hoy se incrementan contra la clase trabajadora.

A todos nuestros sindicatos afiliados les instamos a organizarse y participar.

Nuevas realidades, nuevas formas de actuar.

¡La marcha es virtual pero la lucha es real!

Rerum Novarum organiza innovadora Marcha Virtual para conmemorar el 1 de Mayo

Este año, en vista de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19, la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum organizó una Marcha Virtual para conmemorar el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador.

“Hemos habilitado una página web donde los trabajadores y trabajadoras pueden ingresar y “marchar virtualmente” y compartir consignas que destacan los valores propios del 1 de Mayo y de la situación política y económica que estamos viviendo”, dijo Tyronne Esna, Secretario de Educación de la Rerum Novarum y organizador de esta marcha.

Esna explicó que esta actividad refleja el espíritu innovador de la clase trabajadora, que siempre encuentra formas de manifestar y expresar sus puntos de vista, precisamente en momentos en que solo se escucha al gobierno y empresarios plantear sus opiniones.

“Internet y las redes sociales nos dan la oportunidad de romper esos esquemas tradicionales de comunicación y manifestación”, dijo Esna, quien explicó que cualquier persona puede ingresar al sitio web: www.primeromayo2020.org/. La marcha será este viernes 1 de mayo a partir de las 9 de la mañana.

Mario Rojas Vílchez, Secretario General de la CTRN, instó a todos los trabajadores de los sindicatos afiliados, liderados por sus Juntas Directivas, a participar en la Marcha.

“El 1 de Mayo es un día histórico y no podemos dejar de celebrarlo. Esta iniciativa del Comité Ejecutivo de la CTRN nos abre la puerta a más participación. Yo invito a toda la dirigencia, a los trabajadores y trabajadoras y a sus familias a participar”, dijo Rojas Vílchez.

Comité Ejecutivo Confederación de Trabajadores Rerum Novarum

Mario Rojas Vílchez, Secretario General

CTRN

La dirección para entrar a la marcha es: www.primeromayo2020.org

Si necesita más información o ayuda puede comunicarse con Tyronne Esna al 8385 1421

¿Cómo se montó la plataforma para la Marcha Virtual?

Gracias al apoyo técnico y creativo de Mauricio Miranda, experto quien brinda soporte a la CTRN en materia informática, se desarrolló el sitio web desde donde se realizará la marcha virtual.

Las personas ingresan con su usuario de Facebook o un correo electrónico. El sitio cumple con todos los criterios de seguridad y privacidad.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Rodrigo Aguilar Arce

Hoy 28 de abril la clase trabajadora celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el cual se dedica promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en nuestro país y en todo el mundo.
Como podemos comprender, la misma consiste en una campaña de sensibilización destinada a concentrar la atención nacional, continental y mundial en torno a la magnitud del problema y sobre todo a desarrollar y promover una cultura de la seguridad y la salud de tal forma que se pueda colaborar en la reducción de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

El movimiento sindical nacional e internacional honra la memoria de los trabajadores fallecidos y heridos, considera también que las lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse, haciendo que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración.

CTRN: Sector financiero lucra con la crisis

En su exposición, el presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, Lenin Hernández Navas, expone la forma como actúa el sector financiero en esta crisis del COVID-19. Le invitamos a ver el video: