Ir al contenido principal

Etiqueta: Cuba

Programa Alternativas: Cuba entre el yugo la estrella

Se le invita a sintonizar el programa radial Alternativas; este se transmitirá el día viernes 24 de septiembre, a las 6:00 pm y se hablará del tema: “Cuba entre el yugo la estrella”. 

Se contará con la participación de:

  • Jorge Rodríguez Hernández, Embajador de la República de Cuba

Puede sintonizar el programa por medio de Radio 16 en la emisora 1590 am o en el Facebook Live de Alternativas.

Cuba: Defenderse es Necesario

Lic. José A. Amesty R.
20-agosto-2021

Los EEUU no contentos con el bloqueo económico y la guerra mediática, entre muchos otros, utilizan ahora, contra Cuba, las tecnologías (las plataformas digitales), como armas de guerra no convencional, para continuar agrediendo a la mayor de las Antillas.

Por ejemplo, se han identificado y denunciado desde suelo norteamericano, transmisiones de estaciones de radio, promoviendo contenido desestabilizador, propiciando el desorden público y la violencia, noticias falsas, desinformación y tergiversando la verdad sobre Cuba heroica.

A su vez, monopolios informativos como Facebook, Youtube, Twitter y otros, han violado sus propias normas, permitiendo en sus plataformas, mensajes violentos y llenos de odio contra el país caribeño.

También, varias instituciones gubernamentales, recibieron recientemente ciberataques como, por ejemplo, el sitio de la Presidencia, al cual se le trató de negar el espacio digital, y lo mismo sucedió con medios de comunicación, como Granma y Cubadebate.

Al interior de Cuba, existen 60 sitios webs bloqueados para el país, vinculados con procesos de capacitación, formación profesional, comercio electrónico y hasta de comunicación interpersonal, a lo cual se le agrega la imposibilidad de importar tecnología, con más de un 10 por ciento de componente estadounidense.

En este mismo orden de ideas, los EEUU han auspiciado últimamente el acceso gratis de internet en el país, con la sola intención de manipular y controlar la desinformación, el incitar al odio y a la violencia, así como para buscar proveer a los cubanos de la oposición, un servicio paralelo de internet gratuito, violando la soberanía nacional y propiciando la subversión.

Para defenderse y blindarse, Cuba acaba de actualizar su marco jurídico en materia de telecomunicaciones, y entre los aspectos esenciales potencia el modelo de actuación ante incidentes de ciberseguridad, una cuestión que no es exclusiva hoy de la isla caribeña.

Recalcamos y puntualizamos que esta herramienta jurídica, es para el ciber acoso, las noticias falsas, bloqueos masivos de cuentas en redes sociales, pornografía, ciber terrorismo, ciber guerra y subversión social, entre otros.

El instrumento legal aprobado es el, Decreto-Ley No 35 de “las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y del Uso del Espectro Radioeléctrico”. Esta resolución pretende garantizar, a través de la gestión de incidentes, la prevención, detección y respuesta oportuna ante posibles actividades enemigas, delictivas y nocivas que puedan ocurrir en el ciberespacio.

Los objetivos generales del presente Decreto-Ley son los siguientes: a) Coadyuvar a que la utilización de los servicios de telecomunicaciones sean un instrumento para la defensa de la Revolución; b) impulsar el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a estas, en lo adelante telecomunicaciones/TIC, para contribuir al desarrollo político, económico y social del país; además de asegurar progresivamente la fiabilidad, la estabilidad y la seguridad de sus redes y servicios; c) fortalecer la soberanía en la utilización del espectro radioeléctrico en el territorio nacional; d) satisfacer las necesidades generales del Estado y el Gobierno y las relacionadas con la Seguridad y la Defensa Nacional, el Orden Interior y la Defensa Civil en materia de las telecomunicaciones/TIC y del uso del espectro radioeléctrico; e) promover el progreso armónico y ordenado de las redes y los servicios de telecomunicaciones/TIC en función del desarrollo de la informatización del país; f) garantizar el desarrollo y la convergencia tecnológica en el uso de las telecomunicaciones/TIC, así como priorizar la implementación de redes de banda ancha; g) proteger los intereses de los ciudadanos y asegurar el acceso a los servicios de telecomunicaciones/TIC y los derechos constitucionales; en particular el principio de igualdad, privacidad y secreto en las comunicaciones; h) promover y facilitar el uso de las telecomunicaciones/TIC y del espectro radioeléctrico para mejorar las condiciones de vida de la población; i) facilitar el trato adecuado a sus condiciones en el caso de las personas con necesidades especiales, de acuerdo con las características y disponibilidad de capacidad de cada tipo de servicio de telecomunicaciones/TIC; j) elevar la ciberseguridad para salvaguardar que el uso de los servicios de telecomunicaciones/TIC y del espectro radioeléctrico no atenten contra la Seguridad y la Defensa Nacional, el Orden Interior o en acciones dirigidas a ocasionar afectaciones o perjuicios a terceros; k) resguardar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones de servicio público en la explotación de redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones/TIC, así como de las obligaciones del servicio universal de estas; l) garantizar una utilización eficaz de los recursos limitados o escasos de telecomunicaciones/TIC; m) integrar la investigación, desarrollo e innovación en el sector para la evolución de las redes, los equipos, dispositivos, aparatos y servicios de telecomunicaciones/TIC y la gestión del espectro radioeléctrico; y n) preservar el desarrollo del capital humano asociado a la actividad.

Por supuesto, de inmediato EEUU, ha catalogado la Ley como un atentado contra los Derechos Humanos, pero es un modelo que opera en prácticamente todos los países: la lucha contra la desinformación y la ciberseguridad.

Y es que esas disposiciones no son nuevas en el mundo. Muchos países, organizaciones mundiales y regionales ya se habían referido al combate de la desinformación y la ciberguerra, como un aspecto fundamental en el trabajo de cualquier Estado.

Por ejemplo, la Unión Europea tiene su equivalente, desde 2018, denominada: el Plan de Acción contra la Desinformación.

Es más, en una resolución aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 31 de diciembre de 2020, en cuanto a los avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de seguridad nacional, dicho ente señala que “los Estados tienen el deber y el derecho de combatir la difusión de noticias falsas”.

Igualmente, en el contexto de la pandemia de Covid-19, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicó un artículo en el cual llamaba a los gobiernos a adelantarse y liderar la lucha contra la información falsa, incendiaria y engañosa que amenaza con empeorar los graves efectos de la enfermedad.

En España, también existe un Procedimiento de Actuación contra la Desinformación, publicado desde octubre de 2019, y que identifica los organismos y autoridades que forman el sistema y marca el procedimiento de sus actuaciones para la prevención, detección, alerta temprana, análisis, respuesta y evaluación de la desinformación.

Francia posee una ley para, “proteger la vida democrática de las fake news”, con especial atención a los procesos electorales, y mediante la cual se puede multar con más de 40 mil euros y hasta cárcel a quienes la infrinjan.

En América Latina, también existen varios ejemplos como Nodio, un Observatorio argentino de la desinformación y la violencia simbólica, en medios de prensa y plataformas digitales.

Asimismo, el Parlamento de Nicaragua, aprobó desde octubre de 2020, una ley contra los ciber delitos para hacer frente a crímenes cibernéticos, como el hackeo, robo de identidad o espionaje informático, pero también a aquellas personas que difundan información falsa.

Uruguay y Alemania, también tienen una ley similar, para regular y combatir dichos delitos.

Y aunque parezca increíble, aunque no es extraño, la misma Ley-Decreto 35, mencionada, ha sido atacada, con los mismos protagonistas, el mismo operador y los mismos objetivos desestabilizadores, de la siniestra etiqueta #SOSCuba. La maquinaria de ciberguerra contra Cuba, ha vuelto a lanzar este 17 de agosto, una operación en redes digitales, tratando de utilizar manipuladoramente el nuevo Decreto Ley, para la protección de la soberanía nacional y los derechos ciudadanos en el ciberespacio que acaba de emitir nuestro país.

La misma cuenta guía (@agusantonetti), que los días 9 y 10 de julio, lideró aquella campaña, la del Sr. Agustín Antonetti, de la Fundación Libertad de Argentina, encabeza la nueva manipulación. Seguida por otras que también participaron en la misma, están recibiendo miles de retuits con una etiqueta contra ese Decreto Ley, que solo pueden ser fruto del uso de bots (aplicaciones automatizadas para generar miles de repeticiones), con el objetivo de aparentar una protesta masiva contra la legislación y colocarla artificialmente como tendencia en las redes.

Como señalara el investigador español Julián Macías Tovar, al analizar los procesos en las redes que antecedieron a los sucesos del 11 de julio, “Antonetti ha sido un activo participante en las campañas de bulos y bots en redes sociales, contra los procesos de izquierda en América Latina, entre ellos contra el del boliviano Evo Morales y el mexicano Andrés Manuel López Obrador”.

En síntesis, Yohanka Rodríguez, coordinadora del Centro de Seguridad del Ciberespacio de Cuba, señaló que en la actualidad hay un aumento de ciberataques en el mundo, de allí la necesidad de compartir experiencias, coordinar acciones y combatir ese tema.

En ese sentido, Cuba ha hecho grandes esfuerzos para aumentar la seguridad, y fortalecer el ciberespacio nacional e integrar las capacidades existentes, para detectar y contrarrestar los eventos cibernéticos nocivos.

Reiteró que como han expresado sus máximos dirigentes, el gobierno cubano se opone enérgicamente al uso del ciberespacio, como polígono de guerra y como plataforma para la subversión política, y fue enfática al afirmar que Cuba jamás ejercerá de manera unilateral acciones de este tipo contra otros Estados.

Rodríguez reclamó la integración de los esfuerzos internacionales, que permitan el logro de un ciberespacio seguro y un marco jurídico que garantice enfrentar las ciberamenazas.

Es necesario presentar iniciativas que permitan contrarrestar estos peligros, puntualizó la especialista, que ve en la capacitación de los recursos humanos y en la elevación de la cultura de ciberseguridad en todos los ciudadanos, elementos fundamentales sobre este aspecto.

“Falta mucho por hacer, como la adopción de posiciones comunes y convertir al ciberespacio en un lugar seguro y fiable y que Internet sea un instrumento para la paz y no para la guerra”, señaló Yoanka Rodríguez.

Así mismo, la ministra cubana de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, enfatizó que “apostamos por una sociedad digital justa, no para alimentar odio y subversión, sostenible y que aporte al desarrollo del país”, así como: “defender nuestro ciberespacio y tener una internet ética para nuestra población”.

Finalmente, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, no constituye una opción para las fuerzas de izquierda, sino un imperativo de primer orden, porque la construcción de un discurso es parte de la guerra simbólica, de los contenidos que contribuyen a disminuir la brecha digital que sufren nuestros países.

Convocatoria al encuentro virtual internacional “Fidel; un hombre de ciencia con visión de futuro”

El próximo 13 de agosto se celebra el 95 Aniversario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz; la Secretaría Ejecutiva del Foro de São Paulo y el Partido Comunista de Cuba acordaron celebrar este momento con dos actividades.

La primera actividad es un tuitazo el jueves 12 de agosto, 10:00 a.m., con las etiquetas:

– Principal: #FidelporSiempre #Cuba, #BloqueoNoSolidaridadSi

– Genéricas: #YoSoyFidel, #CubaPorLaVida

– Etiquetas: @ForodeSaoPaulo y @PartidoPCC 

La segunda actividad es un encuentro virtual el viernes 13 de agosto, con previsión de inicio a las 10h / 10 am de La Habana (11h / 11 am de Brasilia).

Estará conformado por panel de 6 científicos expositores cubanos e invitados especiales que estarán en la sala virtual

TRANSMISIÓN DEL EVENTO:

Sesión virtual en sala 8×8 del Foro de Sao Paulo (FSP), donde participan ponentes cubanos, partidos miembros del FSP e invitados especiales. El Encuentro, se trasmitirá en vivo por:

Página de Facebook del FSP: en español, inglés, francés y portugués; idiomas de países miembros del FSP.

Se podrá seguir a través de los Canales de YouTube:

Español: PCC https://www.youtube.com/c/PartidoComunistadeCuba

Portugués: UJC https://www.youtube.com/c/Uni%C3%B3ndeJ%C3%B3venesComunistasUJCuba

Inglés: Siempre con Cuba (ICAP) https://www.youtube.com/c/siempreconcuba

Francés: CubaHoy https://www.youtube.com/c/CubaHoy

Ruso: https://www.youtube.com/channel/UCOvxghsot4dAzCA64Pzh-bA

Facebook Live en los 5 idiomas

https://www.facebook.com/forodesaopaulo

 

Compartido con SURCOS Trino Barrantes.

Cuba sin restricciones para su vacuna, afirma embajador cubano

Rafael Ángel Ugalde Quirós*

  • Los verdaderos violadores de los Derechos Humanos son los Estados Unidos
  • Solidaridad de los pueblos del mundo desafían el bloqueo a Cuba; ello desespera a USA
  • Nuestro desarrollo y resultados científicos siempre estarán a disposición de nuestros pueblos
  • La pandemia ha dificultado el relacionamiento y los intercambios científicos, tecnológicos y culturales con los costarricenses

“Cuba no pone condición alguna para la adquisición de sus vacunas. Todos los países que las necesiten y deseen adquirirlas, podrán hacerlo”, destacó el embajador de Cuba en nuestro país, Jorge Rodríguez, al ser preguntado sí había condiciones para que los costarricenses contaran con Soberana 2, el primer inyectable vacunal desarrollado en el continente por científicos del hemisferio.

Persona locuaz, carismática y precisa en cada una de sus palabras, Jorge Rodríguez, el embajador cubano en Costa Rica es un martiano de pura cepa. Preocupado por Nuestra América, de un conocimiento amplísimo en todos los temas que aborda con profundidad, reduce su ser como diplomático y persona al “deber cumplido sencilla y naturalmente”, como diría el apóstol y poeta.

En una entrevista exclusiva para la revista SURCOS recordó que la mayoría de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) ven con muy buenas perspectivas que uno de ellos, este caso Cuba, haya logrado desarrollar cinco candidatos vacunales, uno de ellos, Abdala, que ya es vacuna y Soberana 02 que está en la fase final del registro, certificación y autorización para su uso de emergencia.

Nuestra región, agregó, conoce de la vocación solidaria de nuestro país. Conocen perfectamente que nuestro desarrollo y resultados científicos, siempre estarán a disposición de nuestros pueblos hermanos, destacó. El objetivo principal de nuestra producción de vacunas – sentenció- es el de salvar vidas, no es comercial. El adversario lo conoce y por eso también ha obstaculizado la adquisición de reactivos e insumos para la producción. Una vez más no podrán lograr su objetivo.

El diplomático abordó con el licenciado Rafael Angel Ugalde Quirós los más diversos tópicos de forma abierta, tal como el avance de la democracia en la región, sin que falten esfuerzos por legitimar el injerencismo, contra la soberanía de nuestros pueblos.

Dijo que la llamada ley “global Magnitsky” debería aplicársele a los mismos Estados Unidos, por violaciones de los derechos de sus minorías. Calificó de total “desfachatez”, “cinismo” y la utilización de la mentira abiertamente para tratar de buscar condenas a Cuba.

Como se recuerda recientemente se trató de desestabilizar la Revolución cubana desde las redes sociales utilizadas al mejor estilo de las famosas “revoluciones de colores” promovidas por Estados Unidos en otras regiones del orbe.

Consideró que Estados Unidos no tiene fuerza moral alguna para lograr sus propósitos contra Cuba en la arena internacional, precisó el entrevistado al abordar el tema de búsquedas de condena a su país en organismos como la desprestigiada OEA. “La verdad se abre paso y la política agresiva de Estados Unidos queda al descubierto”, puntualizó.

¿Qué pronostico diplomático hace usted respecto al anuncio de la administración Biden de llevar el tema de los detenidos por actos violentos en Cuba a las Naciones Unidas y la OEA?

R/ El Gobierno de los Estados Unidos actúa con total desfachatez, cinismo y utilizando la mentira abiertamente. Está urgido de una condena a Cuba para justificar su bloqueo genocida y las nuevas medidas y sanciones contra nuestro país. Sin embargo, solo ha podido reunir a un minúsculo grupo de países ejerciendo groseras presiones y chantajes, lo cual considero un soberano ridículo. Ni en la OEA, organización que tradicionalmente le ha servido de pantalla para encubrir sus fechorías, ha podido lograrlo. Hubo una rebelión de la mayoría de los países miembros de esa desprestigiada organización. Más bien ha logrado un efecto contrario y reavivado con fuerza la idea sobre la necesidad de nuestra región de contar con un organismo genuinamente latinoamericano y caribeño que no se someta al vasallaje, ni sirva de instrumento a la política de Estados Unidos. Considero que Estados Unidos no tiene fuerza moral alguna para lograr sus propósitos contra Cuba en la arena internacional. La verdad se abre paso y la política agresiva de Estados Unidos queda al descubierto.

Dentro de la llamada ley global Magnitsky, el “establishment” norteamericano, acaba de imponer sanciones al jefe del Ministerio de las Fuerzas Armada Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera, entre otros, ¿qué nuevas medidas cabrían sí se ha experimentado con el embargo de las formas más inhumanas?

Los pueblos dicen no al bloqueo (Foto Google Imágenes).

R/ Estados Unidos lo ha ensayado todo desde hace más de 60 años, desde el sabotaje; la invasión mercenaria; la guerra sucia a través de bandas armadas financiadas y organizadas por la Agencia Central de Inteligencia; la guerra bacteriológica; el terrorismo con su secuela de 3478 muertos y 2099 incapacitados; el bloqueo económico, comercial y financiero más integral y prolongado en la historia de la humanidad y la industria del embuste, la mentira, las tergiversaciones y redes (anti)sociales. Las nuevas sanciones son una réplica de las que ha usado contra otras naciones y no le han funcionado. Tampoco tendrán efecto práctico alguno en nuestro país. Desde el 1ero. de enero de 1959, Estados Unidos dejó de gobernar en Cuba. Esas sanciones contra funcionarios cubanos solo tienen un efecto propagandístico para complacer a los sectores más reaccionarios de la mafia de origen cubano radicada en ese país.

Esta ley global Magnitsky tiene carácter global para los estadounidenses; ¿por qué cree usted no se pueda aplicar a Estados Unidos por la violación de los derechos humanos de sus minorías y el asesinato con dolo a representantes de descendencia afrocaribeña?

Tiene Usted toda razón. Los primeros en aplicársela deberían ser ellos mismos que son los verdaderos violadores flagrantes y sistemáticos de los Derechos Humanos. Sólo en este año han muerto más de mil personas a manos de la policía en ese país. Ahí están los ejemplos de George Floyd y otros afronorteamericanos asesinados por la policía. Hay también miles de menores de edad condenados a cadenas perpetuas e incluso a la pena de muerte. Cómo le expresé, Estados Unidos carece de autoridad moral alguna para juzgar y sancionar a ningún país.

¿Considera usted que los cambios políticos en América Latina y el Caribe a favor de la independencia y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados arreciará en la región la diplomacia del “garrote” y la “zanahoria”?

R/ Los cambios que están ocurriendo en nuestra región van en la dirección contraria a lo que persigue Estados Unidos. El modelo neoliberal ha fracasado rotundamente y los intentos de revivirlo también. Hoy las naciones de Nuestra América son más libres, lo demostró la rebelión que hubo en la OEA recientemente cuando una mayoría de países se negaron a participar de una reunión del Consejo Permanente convocada para condenar a Cuba, que no pertenece a esa desprestigiada organización. El Presidente del Consejo se vio obligado a posponer la reunión y hasta ahora no ha logrado contar con el quórum necesario para convocarla nuevamente. Es difícil que lo logre. No estamos en los tiempos de la Reunión de Consulta de San José en 1960 ni en la de Punta del Este de 1962 cuando se expulsó a Cuba de la Organización. Los mecanismos ad hoc impuestos por Estados Unidos al margen de la OEA, también han sido un rotundo fracaso. Ya ve lo que ocurre con el llamado Grupo de Lima. Estados Unidos está cada vez más aislado en su política agresiva contra Cuba y contra los gobiernos progresistas en nuestra región. Los pueblos de Nuestra América dijeron basta y han echado a andar.

Cuba inmuniza a su población, pese a bloqueo norteamericano. (Foto AFP en BBC News).

¿Cómo han recibido los países de la CELAC la vacuna Soberana 2?

R/ La mayoría de los miembros de la CELAC ven con muy buenas perspectivas que uno de ellos, este caso Cuba, haya logrado desarrollas cinco candidatos vacunales, uno de ellos, Abdala, que ya es vacuna y Soberana 02 que está en la fase final del registro, certificación y autorización para su uso de emergencia. Nuestra región conoce de la vocación solidaria de nuestro país. Conocen perfectamente que nuestra desarrollo y resultados científicos, siempre estarán a disposición de nuestros pueblos hermanos. Ya hay colaboración con algunos de ellos y seguramente será mayor tan pronto podamos alcanzar los máximos niveles de inmunidad en nuestro país. En eso estamos trabajando con la mayor celeridad posible. El objetivo principal de nuestra producción de vacunas, es el de salvar vidas, no es comercial. El adversario lo conoce y por eso también ha obstaculizado la adquisición de reactivos e insumos para la producción. Una vez más no podrán lograr su objetivo.

En vista que esta dosis vacunal tiene permiso para ser administrada en la presente pandemia, ¿cuáles son las condiciones de Cuba para colaborar con Costa Rica en este campo?

R/ Cuba no pone condición alguna para la adquisición de sus vacunas. Todos los países que las necesiten y deseen adquirirlas, podrán hacerlo.

¿Cómo valora Cuba la ayuda internacional proveniente ordenada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y Vladimir Putin, de la Federación Rusa?

R/ Hemos estado recibiendo la ayuda solidaria no solo de México y Rusia. También han llegado de Bolivia, Jamaica, Nicaragua, la República Popular China, Vietnam y de otros países. Los cubanos residentes en el exterior y el movimiento de solidaridad con Cuba han estado jugando un papel importante también en reunir la contribución solidaria de los amigos de Cuba que también quieren hacer su aporte. Aquí en Costa Rica también hay cubanos y costarricenses que están enfrascados en reunir ciertos artículos, insumos y medicamentos para nuestros hospitales. Nuestro país que siempre ha ofrecido su solidaridad, hoy la recibe. Eso también demuestra el aislamiento de Estados Unidos.

¿En qué rubros podría contribuir el pueblo costarricense con el cubano y cómo se canalizaría?

R/ En el acto de solidaridad que tuvo lugar el pasado 19 de julio, las organizaciones de solidaridad con Cuba lanzaron la idea de reunir un grupo de artículos y medicamentos necesarios para enviar a nuestro país. Se acordó que la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica “Antonio Maceo”, funja como coordinara de ese esfuerzo. En este momento lo que más urge es un grupo de medicamentos tales como antibióticos, analgésicos, anticoagulantes. De igual forma son necesarias jeringas, mascarillas, caretas, guantes de látex y artículos de higiene y limpieza.

El deporte cubano se baña en oro en Japón. La pandemia interrumpió los lazos de amistad entre ticos y caribeños, dice embajador. (Foto tomada de BBC News).

¿Cuáles son los avances de los vínculos con los costarricenses que ha imprimido como embajador en campos específicos como el científico, tecnológico y cultural?

R/ Lamentablemente la pandemia ha dificultado el relacionamiento y los intercambios en esas esferas. Nuestro trabajo también se ha visto seriamente limitado pues no todo puede hacerse vía virtual y como se conoce se ha privilegiado el teletrabajo. Nosotros mismos tenemos instrucciones precisas al respecto para evitar el contagio entre nuestros funcionarios. Esperemos que cuando se logre el control de la pandemia, se puedan reanudar los intercambios.

 

*Periodista, abogado y notario por la Universidad de Costa Rica

La obsesión imperial por Cuba

Marcos Chinchilla Montes

1. Vivir para consumir
Por motivos laborales he visitado Cuba en cinco oportunidades desde finales de los años 90, eso me ha dado la posibilidad de conocer el país desde una especificidad poco frecuente para el turista común. Así, he convivido con familias cubanas, he practicado la solidaridad latinoamericana, usé las guaguas y camellos, fui al cine, al teatro, a las bajadas de santos, participé en fiestas comunitarias y hasta en una ocasión terminé ejerciendo de padrino de una niña afrodescendiente en una Iglesia Ortodoxa Rusa. Ello me permitió conocer de cerca el sentir cubano, particularmente su cercanía con el proceso revolucionario, sus críticas; y porque no, conocí a quienes también adversaban la revolución casi que a muerte (claro, muchas menos personas que las primeras), buscando hacer maletas para salir de la isla y vivir plenamente el sueño americano. Con justa razón María José lo sintetizaba así en una clase, mientras unos “consumen para vivir, otros viven para consumir”. Vivir para consumir, una máxima del imperio capitalista que dicho sea de paso, tiene al planeta en una situación de crisis ambiental de enormes proporciones.

2. Venderse para sobrevivir
Finalizado el espectáculo, las puertas del cabaret en el centro de la Habana se abrieron para todo público. Al rato nos abordó una jinetera (trabajadora sexual), y me tomé el atrevimiento de consultarle por qué ejercía ese trabajo si tenía la libreta que le garantizada la alimentación, y además tenía acceso a educación, salud y vivienda gratis; me contestó que necesitaba comprarse jeans y perfumes. Esa misma pregunta se la hice a una trabajadora sexual colombiana radicada en Panamá: “yo trabajaba en una fábrica de helados, nos despidieron a todas las mujeres, y como no encontré trabajo en Pereira, me tuve que venir a bailar acá pues tengo que alimentar a mis dos hijas y a mi mamá. Hoy está cumpliendo años mi hija mayor, como me gustaría estar con ella celebrándola…”, e inmediatamente se puso a llorar. En América Latina miles de mujeres son empujadas al comercio sexual para garantizar la atención de sus más elementales necesidades; la trata, la violencia y la explotación están intrínsecamente arraigadas en el capitalismo latinoamericano, y bueno, en el capitalismo globalizado para ser justos.

3. Torpedear la dignidad, borrar la identidad
La primera visita que hice a Cuba coincidió con el complejo momento del periodo especial. Aún con acceso a “libreta” y a derechos sociales, los indicadores sociales y económicos se habían desplomado; vi escenas desgarradoras de colegas que se llevaban los alimentos de un almuerzo-bufete para llevárselo a sus familias; el bloqueo económico era implacable, pero estimulaba la creatividad, la dignidad y la capacidad crítica para entender que el verdadero responsable de la crisis era el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) y sus insensatas y retrogradas políticas imperialistas.
De las cinco visitas, solo en la última ya no estaba Fidel en el poder. El acoso sexual se había extendido por muchos lugares de la Habana, y se había integrado armónicamente con el reguetón, mientras los DJ desconocían qué era el guaguancó, el cha cha cha y el danzón; muchas colegas ni nos atrevimos a preguntar si conocían la “nueva” trova.
Violentar la dignidad de un pueblo, llevarles a situaciones de hambre y carestía y encima fracturar o anular su identidad, son estrategias que EUA ha ensayado en nuestros países para consolidar su hegemonía.

4. Seis décadas de guerra sostenida
El triunfo de la Revolución Cubana fue y sigue siendo una bofetada imperdonable para una buena parte del establishment de los Estados Unidos de América y sus acólitos distribuidos por todo el planeta.
Perder a Cuba en el contexto de la guerra fría, prácticamente fue instalar el conflicto geopolítico en casa; y si a eso le sumamos la construcción de un modelo económico socialista en oposición al capitalismo imperante en América Latina, la afrenta no solo era mayor, sino que obligaba a pulverizarla dado el riesgo de contagio en el resto de la región, la que dicho sea de paso, históricamente ha sido entendida como el patio trasero del imperio.
En más de seis décadas de revolución, Cuba ha experimentado diferentes agresiones por parte de EUA en nombre de la democracia y los derechos humanos. Desde los múltiples e ilegales intentos de asesinar a Fidel Castro, la invasión en bahía de Cochinos, ataques químicos, atentados contra la aerolínea nacional, bombazos en hoteles, el bloqueo, el embargo y su recrudecimiento, sanciones económicas, la Ley Helms-Burton, y un arsenal inhumano de medidas que no solo han atentado contra el gobierno, sino también contra los derechos de millones de habitantes. Todas, de una u otra forma han terminado en un absoluto fracaso y en el consecuente fortalecimiento de la dignidad nacional; de ahí que las medidas que impulso el gobierno de Obama recurrieron a una suerte de deshielo pero sin perder de vista la direccionalidad política por “recuperar” a Cuba.

La nueva intentona imperial -orquestada aprovechando la crisis de la pandemia- por resolver de una vez por todas el “problema cubano”, fracasó tan estrepitosamente como la invasión orquestada por la CIA en 1961. En muy pocos días el gobierno cubano no solo logró desmovilizarla, sino que identificó y visibilizó con lujo de detalles la estrategia a la cual recurrieron diferentes actores -tanto dentro como fuera de la isla- para sembrar el caos, la desesperanza, la violencia y la transición forzada. La gran novedad y que a su vez se erige como una amenaza para toda nuestra América Latina, es que el gobierno norteamericano y sus contratistas recurrieron a lo que se denomina guerra de cuarta generación, esto es la utilización planificada de redes informáticas, ingeniería social, noticias falsas y de compañías tecnológicas para instalar, programar y controlar tendencias de pensamiento favorables a una determinada posición política, en este caso, manipular y movilizar a cientos o miles de personas con la intención de materializar un golpe de Estado.

Fracasada la intentona, es lógico esperar que EUA no cesará en sus esfuerzos por recuperar Cuba. El contexto político le resulta muy adverso: 29 años consecutivos en que la Asamblea General de las Naciones Unidas se pronuncia contra el embargo; China y Rusia en ascenso y adversando la decaída hegemonía de EUA; y un interesante movimiento latinoamericano que plantea refundar las relaciones políticas entre los países fuera de la cuestionada e inservible Organización de Estados Americanos.

PARADOJAS DE PARADOJAS: LO PARADÓJICO Y ALGO MÁS

Columna Libertarios y liberticidas (3).
Tercera época.
Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y escritor costarricense

Cuando un lector no tan desaprensivo, y con una cierta dosis de agresividad indisimulada me dice, con respecto a algunas afirmaciones mías, que formulé hace poco tiempo, acerca del desdichado caso de Colombia, una nación donde el valor de la vida humana no existe o no tiene el relieve que debería tener, que si yo he vivido en ese país (o si lo he visitado alguna vez) para hacer las afirmaciones que hice o cualesquiera otras me digo a mí mismo, sólo me queda responderle por reducción al absurdo que, por mi parte he conocido a innumerables gentes que han vivido buena parte de su vida en el territorio colombiano, las que de manera paradójica se caracterizan por un desconocimiento oceánico acerca de lo que ocurre en ese país en los órdenes de lo social, político, económico y cultural. Es más, ni siquiera han abierto un libro referido a la historia reciente de dicha nación, o al menos sobre algunos aspectos de la increíble geografía de un inmenso país atravesado de norte a sur o viceversa por tres ramas de la cordillera de los Andes, entre las cuales corren dos gigantescos ríos: el Cauca y el Magdalena que se unen ya en las tierras bajas para formar un inmenso caudal de aguas que va a desembocar en el Mar Caribe, a un costado de la populosa ciudad de Santa Marta, y con un inmenso puente que permite atravesarlo de oeste a este y viceversa…”por el puente Pumarejo, tu nunca te pones viejo… Río Magdalena, de mi Colombia querida” como dice una canción popular del Caribe colombiano, esa exuberante tierra de “corronchos”, alegres y parranderos, bailadores y bebedores de anisados. En mi caso, mi interés por ese país es ya muy viejo, no diré cuanto, pero es anterior a mi primera llegada a Bogotá, hace ya más de cincuenta años, la que no he dejado de visitar en distintas épocas, desde entonces no he dejado de leer, conversar y preguntar (y preguntarme) sobre los más diversos temas que atañen a ese país y a sus gentes, lo que tal vez hubiera hecho aún sin haber puesto nunca un pie en esa urbe que parece una enredadera pegada al brazo oriental de la cordillera de los Andes, ese donde todavía en tiempos del libertador Bolívar caía nieve, y algunos autores afirman que tenía en sus cumbres un glaciar que desapareció ¿cosas del calentamiento global acaso?. El conocer sobre un país, una sociedad y sus gentes no incluye como condición sine qua non el haber vivido en sus tierras, ni sólo entre cachacos, no importa si rolos, santanderianos, boyacenses o paisas… como así, mis amigos… ¿O será que mi interés inconsciente viene de haber sabido, durante mi niñez, que mi abuelo chiricano peleó en la guerra colombiana de los mil días (1899-1902), en las filas del Partido Conservador o sea el bando equivocado para mí, cuando era un joven campesino, y fue instigado por los curas y los terratenientes para que expusiera su vida para defender sus intereses?, para después una vez derrotados los godos, atravesar la frontera hacia el oeste, o más bien sur costarricense, y no regresar jamás a esa tierra raptada por el imperio norteamericano para hacer un canal, la que después pasó a llamarse Panamá, una nación hija en principio de un despojo a Colombia, y una oscura negociación entre franceses y estadounidenses.

Ya pasaron más de 16 años desde que los Estados Unidos y Francia, diz que con el apoyo de la ONU, sacaron del poder al presidente Jean Bertrand Aristide por haberle exigido a Francia la devolución de los 21 mil millones de dólares (a valores actuales), esa desmesurada suma que los haitianos debieron de pagar durante más de un siglo por haber sacudido, en 1804, las cadenas del colonialismo y la esclavitud. Desde entonces, nadie o casi nadie habla de Haití, de esa nación que es el pariente pobre y olvidado de la francofonía, de esa nación que se cae a pedazos, donde unos mercenarios colombianos acaban de asesinar a uno de sus presidentes, mientras tanto en el parisino Palacio del Elíseo los presidentes guardan silencio, tanto como lo hacen en el Quai de Orsay los encargados de las relaciones exteriores de Francia… silence on ne écoute rien….desolés mes amis haïtiens la France n´a pas aucune responsabilité a cet égard.

Más allá de las vicisitudes del régimen revolucionario surgido en 1959 en Cuba, con el que podemos estar o no en desacuerdo, tener una visión, más o menos crítica o no, de la trayectoria histórica seguida por éste, lo cierto es que estamos seguros de los que los piratas de la Casa Blanca jamás indemnizarán al pueblo y a la nación cubana por los graves daños causados a su economía, tanto como a sus ciudadanos, los que han sufrido incontables pérdidas en todos los órdenes. Esos miles de millones de dólares escamoteados por los sucesivos gobiernos estadounidenses, a través del embargo, las sanciones y las leyes Helms Burton y Torricelli jamás serán devueltos al pueblo cubano. El colmo es que mucha gente piensa que debemos aplaudir semejante felonía.

Dentro de lo que debería ser visto como el colmo de la estulticia y de la maldad, tenemos que el grado de crueldad e insensibilidad de buena parte de la migración cubana (en especial el liderazgo de la ultraderecha que vive en La Florida, a la que hay que distinguir del exilio cubano democrático, o simplemente económico proveniente de toda América Latina) hacia los sufrimientos de sus compatriotas que habitan en la isla y fuera de ella (al no poder ayudar a sus familiares), en medio de la pandemia, y de innumerables carencias que se han visto agravadas por innumerables medidas que imposibilitan a Cuba hasta para adquirir respiradores, jeringas y medicamentos, un país al que luego atacan en términos de lo que llaman, con cinismo, en las redes sociales las “deficiencias” de la medicina cubana, lo que resulta ser una profecía autocumplida, al ser ellos los victimarios que actúan para que las cosas desmejoren, dentro de un continuo accionar despiadado del lobby cubano de La Florida, que raya en la maldad y la locura homicida, además de que asume, de manera ilegítima, la voz de todos los cubanos del exterior. Como apreciarán los lectores, estamos en un universo de innumerables paradojas y mucho más.

Cuba no es perfecta, es Humana. /Primera Parte y tal vez Última

Por Jiddu Rojas Jiménez

«Patria es Humanidad» (José Martí) 

I. Comienzo por el final:

Está bien, lo admito, hasta el hermoso sueño de la Revolución Cubana tiene sus sombras.

No puedo ni quiero apoyar sin crítica y autocrítica, los graves errores pasados del proceso revolucionario cubano, y que admito con dolor, son corresponsables de la actual manipulación mediática Imperialista y «Gusana» en curso.

Ya lo dije. Y no es fácil, en plena ofensiva mediática y económica contra el proceso cubano.

II. Aclaro: No me corresponde a mí tampoco, le corresponde al Pueblo Cubano Soberano, buscar un nuevo rumbo humanista y Martiano para salvaguardar sus conquistas sociales. Opino sólo como un latinoamericano más, solidario con Cuba, y claro, personalmente como hijo de cubana, que no es poco.

Primero, no se busca mejorar un sistema social bajo la agresión externa o interna permanentemente.

Si al Gobierno de Estados Unidos le interesara realmente el Pueblo Cubano, quitaría ese brutal Embargo, ilegal y extraterritorial.

Si fuese éste un «falso pretexto» del régimen, con mayor razón habría que quitarlo. Y así no habría pretexto. Pero no es así, es real y sus efectos sociales son devastadores, más aún sumados a la Pandemia.

III. Agrego que en mi modesta opinión, el malestar de un importante sector popular cubano es justificado. Al menos, comprensible.

No así nunca la violencia, el vandalismo y el destrozo de propiedad pública.

Tampoco apoyo y apoyaré ningún tipo de exceso en represión policial, – porque lo legal no siempre es justo -, y abogaría por cambios urgentes y radicales, en el sistema económico cubano. Estatizar no es Socializar. Y las relaciones mercantiles y la producción con valor de cambio deben ser reconocidas formalmente, en cualquier economía moderna.

La Sociedad Civil debe germinar y prosperar recreando un nuevo mercado interno si quiere regulado estatalmente. Un Estado Popular fuerte debe permitir y proteger esta semilla criolla frente a las tempestades desalmadas de la Globalización del Capitalismo Financiero.

Además, apoyo la total Libertad de Expresión y la total Libertad de Crítica y la Necesidad de Autocrítica, y de manifestarse pacíficamente de los y las ciudadanos/as cubanos/as. (Aún y cuando nos conste la poderosa injerencia imperialista y apátrida del dinero norteamericano y «gusano» en la desestabilización cipaya organizada, y que debe ser contrarrestada también con movilizaciones populares.)

Nunca podré apoyar la represión arbitraria de una idea. Nunca, aunque no la comparta. Eso no significa combatirla en cada trinchera.

Tampoco apoyo la indefensión de la Revolución, ni mucho menos.

Cuba tiene todo el derecho a defender su Independencia y procesar a los violentos. Y si hay excesos policiales se les debe de sancionar igual.

IV. Creo sinceramente, que se han cometido graves errores en el manejo de la difícil situación política, o al menos en la comunicación política. Errores hay en ambas partes, como siempre. Hay que dialogar con respeto y tolerancia. Y no creo que toda la gente que se ha manifestado incluso con rabia y hasta con poca racionalidad, sea Contrarrevolucionaria; sencillamente está desesperada. ¿Pero por qué están desesperados/as? ¿Qué los llevó a ese punto?

Sé de las provocaciones y excesos de infiltrados a sueldo de Miami. No es un pretexto, es real. Punto.

Tampoco apoyo la Desinformación deliberada, y sus cadenas de falso periodismo mediático y hegemónico, al servicio del gran capital.

En Cuba, como en Costa Rica, y como en el resto de América Latina y el Mundo, crean una percepción colectiva falsa, paralela y distorsionada de la realidad cubana. Así crearon, a partir de causas justas, sus «Primaveras». Es el caos organizado al servicio de la injerencia imperial.

Habrá que investigar a fondo este tema en Cuba. Pero no creamos todo lo que vemos en Redes sin más.

V. Puntualizo. Creo personalmente, que la construcción de cualquier Socialismo viable, o sea democrático y con rostro humano, en el Siglo XXI y aún en el Siglo XX, pasa por la Economía Social y Solidaria de mercado, y por la regulación racional de la misma por el Estado de Bienestar, que debe orientarla a la mayor felicidad del Pueblo (Cubano).

Pensar la alternativa al suicida Capitalismo Financiero es un imperativo moral y político, al decir rápido de Dussel. Los pueblos y el Planeta lo demandan.

Pero se deben primero, crear zonas, territorios, y espacios de transición al socialismo. No se pudo hacer el Socialismo en un sólo país, gigante como la URSS, menos en una Isla tropical con monocultivo y cercada.

Por más talento y capital humano, por más amor a la Patria, y por más «Hombre Nuevo». El Socialismo no es una religión.

Lo demás, es irracional y sacrificial, y no es ni marxista en sentido estricto (P. Baran y P. Sweezy), ni socialista, ni humanista, ni práctico. Es puro Fanatismo y Dogmatismo. (Porque reconozcamos que hay también Fanáticos de izquierdas). Tomemos nota compañeros y compañeras.

Y eso es objetivamente Contrarrevolucionario, pues ayuda a legitimar al Enemigo.

VI. La ineficacia e ineficiencia burocrática y la corrupción, le hace el juego a la agresión Imperialista en curso. La Desigualdad también (Vengo de Costa Rica un país con creciente Desigualdad Social, y pese a otros índices relativamente buenos, la Desigualdad es letal en términos de la Legitimidad social).

Un país que debe importar hasta el 70 % de lo que se come (según datos oficiales), tiene un severo error de concepción en su modelo económico y productivo.

Así, el injusto e ilegal Bloqueo Norteamericano y sus efectos generalizados y reales, se amplifican.

Todo lo anterior, me duele mucho, pero es una verdad como un Sol. Y «la verdad es revolucionaria», se nos dijo.

Habrá que buscar verdaderas alternativas populares. Estatizar no es necesariamente Socializar, insisto. Y obviamente, eso no será solo un proceso cubano, sino cubanísimo. Potestad exclusiva del Pueblo Cubano.

VII. Luz.

Pero vamos a estar muy claros y lúcidos con el tema de la defensa de Cuba.

Atención: Cualquiera que no reconozca los efectos reales y objetivos del Bloqueo ilegal norteamericano contra Cuba, como muchos, o es:

  • un Ignorante;
  • o un Fanático.

Está bien, la gente no escoge normalmente ser ignorante, sencillamente padece la ignorancia, por ser víctima de sus Prejuicios.

La ignorancia política es organizada o inercial sistémica, y se llama académicamente Alienación. Y es humana.

Se debe educar y combatir la Ignorancia con el debate racional y con el buen ejemplo del Amor Universal. Eso es verdadera Tolerancia. De acuerdo. Educar, Educar, Educar.

VIII. Pero atención hay más: Si Usted es cubano o de ascendencia cubana, o conoce bien Cuba, y está a favor del ilegal Bloqueo Norteamericano, y conoce sus efectos, Usted es un además y sin más, (C) un Traidor. Aunque no lo sepa.

No es un traidor a Fidel, ni a la Revolución, ni al Socialismo, ni al ejemplo del Che, ni al PCC, ni al Gobierno de Cuba, ni América Latina, o a los ideales de José Martí, ni a una idea abstracta o metafísica, etc. No, no, no se trata de eso.

Usted es un traidor pero al Pueblo Cubano, a su misma familia y a sus raíces, o sea a Usted mismo.

Usted es un Traidor (C) a la misma Sociedad Civil de Cuba que lo acogió o lo vio nacer, y que es la que sufre. Punto.

IX. Ahora mi estimado y estimada lector/a…

D) Si Usted cree que al Gobierno de turno de Estados Unidos le interesa, algo los Derechos Humanos, además Usted es, al menos, «Muy Ingenuo» (D).

Si le interesan los Derechos Humanos, edúquese, y sepa lo que pasa en Cuba… Pero en Guantánamo. Sí, en Guantánamo.

En la Base Militar gringa de ocupación de Guantánamo, donde han torturado sistemáticamente, «científicamente» y brutalmente a los prisioneros militares secuestrados.

¿Y esos son los “Paladines” de los Derechos Humanos y la Democracia? ¿No le suene incoherente a Usted todo esto?

¿Se trata mi argumento de legitimar un mal con otro menor? Jamás, en absoluto.

¿Pero qué concepto/valor de “Democracia” realmente queremos discutir? ¿O es sólo un pretexto imperial para invadir?

¿Cuba un “Estado fallido” según su propaganda? Por favor… Cuba es un país con un Estado Socialista bloqueado por más de 60 años. No creamos todos los bulos que salen en Internet.

X. Sepa además, quiénes han entrenado a Mercenarios Colombianos en Miami, para derrocar y asesinar recientemente al Presidente de Haití.

Sepa quiénes prepararon durante años a los torturadores de todas las peores calañas en Nuestra América (Martí) tan sufrida: Estados Unidos, Israel y sus Aliados de la OTAN. En ese orden.

¿Quiere saber más?

¿Miami la única ciudad en declarar ´Non grato´ (sic) al gran líder sudafricano, héroe contra el Apartheid, Nelson Mandela en 1990? (Hasta1992 y después de un Boicot organizado contra su industria turística por la comunidad afroamericana de Miami)

¿Y hablan ahora de racismo esos `pichones de gallegos´ Anexionistas? Esos mismos, herederos de aquellos que acompañaron incluso a William Walker y sus Filibusteros Norteamericanos Esclavistas y Anexionistas, en su aventura en Centroamérica. (No les fue muy bien parece).

El cinismo, la mentira, y la manipulación más descarada vista.

¿Cómo se dialoga con semejantes fanáticos? La gente que financió al Cubano de extrema derecha, al Terrorista confeso, protegido y agente de la CIA, Luis Posada Carriles, torturador, sicario, ex Policía de la vieja y “democrática” Venezuela, y quién destruyó en pleno vuelo un avión civil de Cubana de Aviación en 1976, matando a todos sus ocupantes. El famoso Vuelo 455.

Posada Carriles junto con su compinche Orlando Bosch Ávila. Ambos entrenados y financiados por CIA y la Fundación Cubano-Americana, a vista y paciencia de todas las “democracias” occidentales y tropicales.

Hay que ser muy Cobardes.

Contrasta toda esta miseria humana, con iniciativas como el Proyecto “Puentes de Amor” del Profesor Carlos Lazo, -soldado en retiro cubano-norteamericano y condecorado en Iraq-, y quién ha organizado una maravillosa campaña de concientización contra la injusticia y la inmoralidad del Bloqueo Norteamericano, pero en el propio Estados Unidos, a través de todo ese enorme país.

Hay una creciente mayoría de nuevos cubanoamericanos que están en contra del Bloqueo Norteamericano, y que votan por como todos los/las Latinos/as, por el Partido Demócrata, y que incluso le reclaman a Biden su actual actitud contra Cuba.

Por cierto, sería estratégico que al fin Biden marcara su diferencia en la política exterior con Trump respecto de Cuba. (Por supuesto lo dudo).

XI. E) Así que no sea Usted tan HIPÓCRITA (E).

¿Va a Bloquear Estados Unidos a Arabia Saudita o las satrapías petroleras del Golfo? ¿O van a bloquear a Israel por su política de Apartheid contra la población original de Palestina echada de sus tierras? ¿Va a bloquear Estados Unidos a Colombia con su lista de asesinados/as? ¿O al Brasil del neofascista Bolsonaro? ¿O tal vez a la Honduras de JOH? (Cuyo hermano del Presidente JOH, “Tony” Hernández está preso por Narcotráfico en Estados Unidos mismo).

¿O finalmente China Popular será bloqueada por Estados Unidos? (Ni Trump pudo, no me haga reír).

¿No tiene relaciones normales Estados Unidos con Vietnam?

¿Entonces cuál es la fijación y la hipocresía con Cuba?

¿No pasan diciendo que ya no hay Guerra Fría y hasta que la ganaron?

¿Le tienen mucho miedo a la extrema derecha armada y mafiosa de Miami constituida por fanáticos y antisociales con sus discursos de odio?

Lamentable.

¿O sólo quieren escalar este conflicto a nivel global más y más? ¿Y seguir con su manipulación Geopolítica?

XII. Eduquémonos más respecto a ´Nuestra América´.

Conozca más a la América profunda. Veamos:

¿O no ha visto Usted los miles de muertos en la democrática Colombia de Duque y su titiritero, el Uribe?

¿Le importa lo que pasa en Cuba pero no lo que pasa en la Honduras del Narco Dictador JOH?

¿Le importaron los muertos y torturados del pasado Golpe militar contra Evo Morales?

¿O los y las manifestantes chilenos que perdieron los ojos en la «democracia» de Piñeira en Chile?

¿O los muertos en Ecuador durante las protestas del 2019?

¿O los cientos de miles de pobres centroamericanos/as condenados/as a la muerte, la tortura, la desaparición forzada por las Oligarquías y por sus Ejércitos cobardes financiados, armados y organizados, por el Imperialismo Norteamericano?

Sin hablar de los millones de muertes evitables a cargo de un sistema mundo capitalista.

Un Mundo irracional, dónde el 19 % de la población mundial acapara el 80%de los recursos mundiales y viceversa. Y donde un 1% ultra- privilegiado acapara casi un 45 % de los recursos.

(Y sí ya sé, que es estas verdades científicas y datos estructurales no le resuelven el día a día al Pueblo Cubano sufrido).

XIII. Es muy cómodo dar lecciones morales de «Alma Bella» disfrazada de «socialismo democrático», desde el confort de una silla de profesor/a universitario/a en propiedad, sin entender que los avances sociales y políticos en América Latina, son fruto de la acumulación de fuerzas en el campo popular latinoamericano, y cuyo pilar solidario siempre fue Cuba Socialista. Claro, algo tan elemental, y estratégico, se olvida entre tanto Veganismo Hípster.

Una verdad incómoda más: Cuba fue un faro de luz para toda Nuestra América y sus pueblos en lucha contra Tiranías y Dictaduras brutales de todo tipo impuestas desde el Norte bajo la excusa del Anticomunismo. Y eso no se olvida.

Recordemos ahora más que nunca, al escritor existencialista francés Albert Camus: “El Anticomunismo es el comienzo del Fascismo”.

En conclusión, ese otro onanismo moralista y políticamente correcto, no es mi (nuestro) Socialismo Democrático. Eso es una pose «light» y ‘vedettista’.

El Socialismo Democrático y Humanista deberá ensuciarse la cara de pueblo, porque somos y hablamos desde el ´Pueblo Político´ (categoría por Helio Gallardo) en consecuencia, deberá dar la lucha por una América Latina (´Nuestra América´) libre e igualitaria. Y esa batalla comienza en Cuba, pero no contra su Revolución y sus instituciones imperfectas pero perfectibles, o su Pueblo, sino contra el mismo Imperialismo y sus acólitos. Cuba, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Honduras o Nicaragua, o Costa Rica.

XIV. Al contrario, en términos prácticos y morales, desde el Socialismo Democrático y Humanista, desde la Izquierda Democrática, desde cualquier posición auténticamente Progresista, desde un Centro- Izquierda si se quiere, sólo podemos cerrar filas en solidaridad con la Revolución Cubana. Y más frente a esta escalada de agresiones mediáticas, políticas, económicas, y posiblemente militares. ¡No más mentiras sobre Cuba!

Aún más, desde la Socialdemocracia, desde un verdadero Social- Cristianismo, desde una Democracia Cristiana auténtica, y aún desde un verdadero Liberalismo Demócrata, desde cualquier posición auténticamente Cristiana, o simplemente como Librepensadores, debemos respetar el Principio de Autodeterminación de los Pueblos y la Soberanía Nacional de Cuba. Eso sin menoscabo de la justa lucha por los Derechos Humanos.

Aprovecho para agradecer públicamente la entereza moral y la Dignidad del Presidente AMLO de México.

En consecuencia: Todos y Todas debemos decirle No al Bloqueo causa necesaria y suficiente de la tragedia económica y social del valiente Pueblo Cubano.

XV. Por cierto, lo olvidaba, si Usted, conociendo a Cuba y su Pueblo, con sus defectos y virtudes, es o padece de los Vicios antes expuestos, A, B, C, D, E, pero además insiste en una intervención militar gringa dizque «humanitaria» o no humanitaria, una carnicería contra Cuba, – pues ya sabemos que no existe ninguna «Invasión Humanitaria «-, Usted adrede o no, entra en una categoría moral y política popular, que en Cuba, se le conoce como «Gusano» o «Gusana». Un verdadero enemigo Contrarrevolucionario (F), y enemigo declarado del Pueblo Cubano.

Está bien, es su derecho equivocarse. Y es mi derecho ciudadano señalárselo en público. Y si no le gusta, y no me tolera, pues no me lea.

Personalmente, yo creo que aun así, incluso tiene derecho legal a opinar y hacer proselitismo «Gusano», pues es parte del pluralismo democrático en mi país, Costa Rica.

Pero me vuelve a parecer HIPÓCRITA que defienda intereses Geopolíticos norteamericanos disfrazados, de algo tan sagrado como la Libertad o la defensa de la Democracia. Usted no es un Demócrata, es sólo un oportunista y servil del Neocolonialismo y del Imperialismo.

Y desde luego, no merece mi respeto ciudadano, moral o político o académico, sólo la tolerancia ética con lo humano (que es sagrada).

Usted sería ya parte de ese limbo humano pero anti-ético por inmune al llamado de la Autonomía Racional, entre lo que tiene un génesis, una ‘Matria’, y hasta una Madre, pero la escupe y pisotea.

Bombardeen Cuba sólo con jeringas (para sus nobles Vacunas gratuitas), con insumos médicos y con más comida y suministros, y nunca con misiles y bombas ‘Gusanas’ al estilo del ‘sueño americano’ de la Fundación Cubano- Americana y su Lobby mafioso.

PD. Y si Usted es A, B, C, D, E, F, o sólo tiene un odio personal por mí, pues no pierda tiempo en amenazarme más por redes, me entra francamente muy flojo.

Pero recuerde lo que a mí, sí me enseñaron de niño:

“Al combate corred bayameses/
que la Patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
Que morir por la Patria es vivir.”
(La Bayamesa, 1868)

¡Patria Libre e Igualitaria!
¡Paz y Justicia!
¡No al Bloqueo Norteamericano!

#NoAlBloqueoContraCuba
#noalbloqueocriminal
#NoAlBloqueoDeCuba
#CubaNoEstaSola
#CubaSoberana
#Cuba
#CubaVencerá

Nota Final: Dedicado a mi Madre Cubana, Qepd., Elena Jiménez Gómez (1932-1982), mujer cubanísima.

Gracias, Msc. Jiddu Rojas Jiménez.

Despliegue insolente del colonialismo francés y gringo en el Caribe

Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y escritor costarricense

Los EEUU, al igual que lo hizo Francia durante dos siglos con el pueblo y la nación haitiana, manipulan el destino de los cubanos, tanto el de los que habitan en la isla como el de los que tomaron los múltiples caminos de la emigración, por muy diversos motivos, pues a semejanza de lo que decía la letra de aquel viejo tango, ellos actúan “como juega el gato maula con el mísero ratón”, pues les importa un carajo la suerte de ese pueblo hermano.

De esta manera, seguimos presenciando sin entenderlo, y sin reaccionar en medio de nuestra estúpida perplejidad, cuando no indiferencia, ante el reiterado e insolente del colonialismo en la región del Caribe y las Antillas. Si en 1804 el pecado de los haitianos fue haberse liberado de la esclavitud y la explotación a que los tenían sometidos los franceses, a partir de 1959 los insulares de Cuba vienen siendo castigados por haberse salido del guion que tenían los EEUU, a partir de 1898, de convertir a Cuba en otro Haití, un país que hasta el presente no tiene ningún tipo de soberanía, y donde la miseria unida a la desesperanza hace su agosto.

Ya pasaron más de 16 años desde que los Estados Unidos y Francia, diz que con el apoyo de la ONU, sacaron del poder al presidente Jean Bertrand Aristide por haberle exigido a Francia la devolución de los 21 mil millones de dólares (a valores actuales), esa desmesurada suma que los haitianos debieron de pagar por haber sacudido las cadenas del colonialismo. Más allá de las vicisitudes del régimen revolucionario surgido en 1959 en Cuba, con el que podemos estar o no en desacuerdo, tener una visión, más o menos crítica o no, de la trayectoria histórica seguida por éste, lo cierto es que estamos seguros de que los piratas de la Casa Blanca jamás indemnizarán al pueblo y a la nación cubana por los graves daños causados a su economía, tanto como a sus ciudadanos, los que han sufrido incontables pérdidas en todos los órdenes. Esos miles de millones de dólares escamoteados por los sucesivos gobiernos estadounidenses, a través del embargo, las sanciones y las leyes Helms Burton y Torricelli jamás serán devueltos al pueblo cubano. El colmo es que mucha gente piensa que debemos aplaudir semejante felonía.

Dentro de lo que debería  ser visto como el colmo de la estulticia y de la maldad, tenemos que el grado de crueldad e insensibilidad de buena parte de la migración cubana (en especial el liderazgo de la ultraderecha que vive en La Florida) hacia los sufrimientos de sus compatriotas que habitan en la isla y fuera de ella (al no poder ayudar a sus familiares), en medio de la pandemia, y de innumerables carencias que se han visto agravadas por innumerables medidas que imposibilitan a Cuba hasta para adquirir respiradores, jeringas y medicamentos,  un país al que luego atacan en términos de lo que llaman, con cinismo, en las redes sociales las “deficiencias” de la medicina cubana, lo que resulta ser una profecía autocumplida, al ser ellos los victimarios que actúan para que las cosas desmejoren, dentro de un continuo accionar despiadado del lobby cubano de La Florida, que raya en la maldad y la locura homicida, además de que asume, de manera ilegítima, la voz de todos los cubanos del exterior.

Con tal de alcanzar sus objetivos político-militares no importa “negar a la dictadura todo tipo de apoyo significativo” dice el delirante plumífero ultraderechista Carlos Alberto Montaner (Diario La Nación, San José de Costa Rica 25/7/21), cuando en realidad se lo niegan a todo un pueblo. Se trata de gente que nunca estará por una democracia verdadera en Cuba, no la caricatura que había antes de la revolución sino una que supere los vacíos que dejaron estos sesenta y dos años, con las inmensas limitaciones y amenazas entre las que debió moverse, además de que estamos seguros que siempre de la ultraderecha mayamera estarán al servicio del colonialismo en esta parte del mundo. Se necesita un diálogo entre toda la familia cubana y que sean ellos, sin interferencias, quienes decidan su destino durante las próximas décadas.

Carta al Presidente Biden: «Deja vivir a Cuba»

La Carta para el Presidente Biden: «Deja vivir a Cuba», publicada a página completa en el New York Times con cientos de firmas prominentes, es parte de los esfuerzos de dos organizaciones estadounidenses hermanas y contrapartes del CMLK: @codepink y @ThePeoplesForum.

Llamamiento público y urgente al presidente Biden firmado por ex jefes de estado, políticos, intelectuales prominentes, científicos, clérigos, artistas, músicos, líderes y activistas de todo el mundo pide a la Casa Blanca que levante inmediatamente las 243 medidas unilaterales y unilaterales de Trump.

Las sanciones adicionales que obstaculizan los esfuerzos de Cuba por controlar la pandemia y salvar la vida de las personas que viven en Cuba. Los firmantes incluyen a los actores Jane Fonda, Susan Sarandon, Danny Glover y Mark Ruffalo, los expresidentes Lula da Silva (Brasil) y Rafael Correa (Ecuador), los intelectuales Roxanne Dunbar-Ortiz, Judith Butler y Cornel West. La carta aparecerá en la edición del viernes de The New York Times.

Cuba, un país de once millones de habitantes, atraviesa una difícil crisis debido a la creciente escasez de alimentos y medicinas. Las protestas recientes han llamado la atención del mundo sobre esto. Estos firmantes prominentes escriben: «Es inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas».

«Apoyamos al pueblo cubano», escribió Biden el 12 de julio. Los firmantes de la carta responden: «Si ese es el caso, le pedimos que firme inmediatamente una orden ejecutiva y anule las 243 ‘medidas coercitivas’ de Trump».

Esta carta abierta es la primera de una iniciativa conjunta entre The People’s Forum, CODEPINK y la Coalición ANSWER para cambiar la política inmoral y miope del embargo hacia Cuba, y para proporcionar medicamentos y suministros médicos muy necesarios al pueblo cubano.

Los organizadores están disponibles para entrevistas.

La carta abierta y la lista completa de firmantes se pueden encontrar en línea en www.LetCubaLive.com

Para obtener más información, comuníquese con peace@peoplesforum.org o 347-349-1372

Enlace de la publicación: https://www.facebook.com/134961706639831/posts/2227266567409324/

 

Compartido con SURCOS por Óscar Jara Holliday.

COLUMNA LIBERTARIOS Y LIBERTICIDAS (2)

Tercera época

Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y escritor costarricense

La proclamación del profesor Pedro Castillo Terrones, como el nuevo presidente del Perú, para el período 2021-2026, ha sido la culminación de tenso proceso que duró más de cinco semanas, durante las que el más que evidente triunfo electoral, obtenido por su partido Perú Libre y su candidato presidencial, en los comicios de la segunda vuelta electoral, efectuados el domingo 6 de junio, recién pasado, estuvo sometido a una tensión constante, y a un intento sostenido de deslegitimar esos comicios por parte de la derecha fujimorista. El próximo miércoles 28 de julio de 2021, cuando se cumplirán doscientos años transcurridos desde la proclamación, en la ciudad de Lima, de la independencia de esa nación sudamericana, el nuevo presidente deberá jurar su cargo, y dará inicio a una difícil gestión gubernamental para lo que cuenta, principalmente con el apoyo de los sectores populares del Perú: el campesinado y artesanado de la Sierra Central, Sur y la Amazonía peruana que votaron de manera abrumadora por un giro histórico en la renovación de las élites del poder, pero también con el valioso concurso de un grupo de profesionales de todo el país. Por primera vez, un presidente serrano, en este caso alguien procedente de Cajamarca, ocupará el sillón presidencial en la vieja capital virreinal, hay grandes expectativas y tensiones por este hecho histórico, que lo es sobre todo por su singularidad y complejidad. Pedro Castillo ha dicho que gobernará para “todas las sangres”, parafraseando el título de la más famosa novela de José María Arguedas (1911-1969), el escritor y antropólogo peruano, nacido en Andahuaylas que encarnó en sí mismo toda la complejidad cultural de ese país, dentro de lo que fue una especie de dualismo entre el mundo andino, quechua y aymarahablante y las gentes de la larga costa del Océano Pacífico.

El elemento central de la geopolítica regional, el desiderátum o vector más importante de ella en estos momentos, es el desesperado y agresivo intento (à quitte ou double, como se dice en francés) de la superpotencia estadounidense por recuperar el control total de los países de la región o subcontinente latinoamericano, cueste lo que cueste, sin importar principios y olvidando hasta el más elemental sentido de humanidad.

El agravado embargo, y las sanciones impuestas desde hace décadas por los EEUU contra Cuba, no sólo constituyen un hecho criminal sino una sofisticada versión de las políticas extorsivas del colonialismo francés en contra de otro pueblo caribeño: el de Haití. Sí, estimados lectores Francia le impuso un bloqueo, y después un embargo al pueblo de Haití, chantajeando a la nación haitiana, con una criminalidad e inhumanidad sin límites, en el lejano año de 1825, como castigo por haberse liberado de las garras del colonialismo y la esclavitud, obligando a uno de los pueblos más pobres del continente, por ese “delito”, por haberse sacudido de esos males entre 1791 y 1804, a pagarle a la potencia colonial europea el equivalente de unos veinte mil millones de dólares, indexados a valores actuales, durante el resto del siglo XIX y hasta el año de 1947, con la amenaza de reocupar la isla y reestablecer la esclavitud, ahora ya sabemos dónde está el origen de la tragedia haitiana del presente, un pueblo cuya suerte a nadie parece importar. ¿cuándo empezará a pagar Francia la inmensa deuda que tiene con el pueblo haitiano? Hélas! nous l`avions déjà oublié, parecen decirnos desde París.

Mientras tanto, el imperialismo estadounidense (o le ponemos un nombre más bonito, para que nadie se enoje) que nunca le perdonó a Cuba el haberse salido de su regazo colonial, a partir de 1959, (el que se había iniciado con la intervencionista Enmienda Platt, establecida al devolverle la “independencia” a Cuba en 1902, después de habérsela arrebatado a España) le impuso un terrible embargo que ha tenido atroces efectos sobre la población, aunque mucha gente del exilio lo niegue, con despiadado y de suyo evidente cinismo.

En medio de todo este panorama sociopolítico latinoamericano, nos encontramos con que un cierto sector de la llamada izquierda regional, a veces estalinista o incluso trotskistizante, ha terminado por adoptar un extraño discurso (en estos tiempos todos parecen serlo) en contra de los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, al parecer culpables de todos los males universales, el que presenta distintos grados de intensidad, oportunidad e inoportunidad, en cada caso. Sin importar el grado de acuerdo/desacuerdo que tengamos con esos gobiernos y sus dirigencias políticas, no podemos dejar de reconocer que su sola presencia constituye un obstáculo para la hegemonía imperial en nuestra área continental, razón por la que no logro entender ¿de qué manera se pueden hacer o rehacer “revoluciones” en Nicaragua que recuperen el “sandinismo original” o alguna entelequia así con el “generoso” apoyo en dinero de la USAID, la CIA, la NED y la embajada estadounidense? Todavía no puedo olvidar que durante el golpe de estado, de noviembre de 2019, en Bolivia, contra el presidente Evo Morales, una serie de gentes de los sectores medios paceños, de esos “no me confundas con esos indios” de El Alto y el Altiplano circundante, de presunta filiación marxista, ora estalinista o trotskistizante, hablaban contra el Movimiento al Socialismo (MAS), y de su repudio a lo que llamaban el “castrochavismo” u otras entelequias indescifrables, similares voces se han oído en estas latitudes a raíz de las  recientes manifestaciones que tuvieron lugar en Cuba, de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso, sobre todo en el caso de las llamadas “izquierdas”, cuya brújula parece andar un poco extraviada.