Ir al contenido principal

Etiqueta: denuncia

Denuncia ante la Defensoría de los Habitantes por abuso ambiental en Coris de Cartago

Quema del humedal en Coris Cartago.

Se le ha hecho llegar al medio SURCOS por parte del señor Ricardo Muñoz Ruiz, la denuncia de daños ambientales, sobre el humedal ubicado en Coris, Cartago, con el fin de buscar el apoyo de la Defensoría de Los Habitantes de Costa Rica a convocar la interinstitucionalidad para detener las obras sobre los humedales con la autorización y el visto bueno de la Municipalidad de Cartago, MINAE y SINAC.

Sobre la situación del humedal de Coris, según se informa en la denuncia (documento adjunto) la zona lacustre de Coris es único en su forma dentro del Valle Central y está siendo dragado/sepultado, para un proyecto agrícola con viveros por un extranjero y la construcción urbana que se está extendiendo hacia el humedal. El MINAE ha enviado funcionarios y lo mismo que la Municipalidad de Cartago, pero la inacción de detener las construcciones y daños sobre el humedal no se evidencian.

Debido a lo anterior desde el mes de enero 2024 se han realizado las primeras denuncias, ante la Municipalidad de Cartago y al MINAET No. 45145- 2024 y otra con 44896- 2024, realizadas ante la situación con el humedal localizado en Coris de Cartago, ubicado a 8 kilómetros del Centro de Cartago, en Coris, cerca del Centro de Eventos Los Mollejones. Según expone el señor Ricardo Muñoz Ruiz en la denuncia (documento adjunto), esta finca donde hay nacientes de aguas que abastecen el humedal para las aves, se ubica un manantial natural y fuentes hidrotermales de origen natural, zona que alberga muchas formas de vida.  Esta zona de gran recarga acuífera y único en su especie dentro del Valle Central, está siendo depredado por personal de finca La Mara quienes están dragando y sepultando este acuífero.

Por ello se solicita la toma de medidas, además si es el caso se tomen acciones cautelares urgentes para la preservación del entorno natural, zona que es el remanente de un antiguo acuífero que se extendía desde Coris de Cartago hasta las Lagunas de doña Ana en Paraíso de Cartago.

El señor Ricardo Muñoz Ruiz expone en la denuncia, que la Asociación Ornitológica de Costa Rica da fe que la zona es visitada por aves tales como: Gavilán Bailarín, Zopilote Cabezirrojo, zopilote negro, Rascón cuelligris, Gallareta Morada, Jacana Centroamericana, Gallareta frentirroja, entre otro gran número de especies aviares, además se encuentran en la zona de mamíferos como pizote, mapache, coyotes entre otros, así como reptiles entre ellos las serpientes, de ahí su importancia como reservorio biológico.

El búho listado (Asio clamator) es una de las muchas especies de aves que habitan en el sitio. (Foto: Asociación Ecologista Nido de Halcón).

Finalmente, en la denuncia (documento adjunto) se enlistan las siguientes acciones pendientes de las instituciones que no se han llevado a cabo:

1- Paralizar las obras de construcción sobre el humedal de la parte de la Municipalidad de Cartago.

2- Se hizo una inspección de parte del MINAE, pero se requiere una inspección de daños, conteo, perjuicios de parte del SINAC.

3- El SINAC debe aportar un experto en humedales para diagnosticar los respectivos conteos y determinaciones de: nacientes, turberas, termales y humedal.

4- Se Necesita que el SINAC eleve el asunto a la controlaría ambiental y al Tribunal ambiental, porque los daños son severos.

5- Debe el MINAE debe llevar un experto en aguas para determinar la descarga hídrica que se debe proteger, ya que es el único humedal con termales a nivel de la Gran Área Metropolitana de forma natural y cuya vegetación era endémica.

6- Se necesita de parte de la Municipalidad de Cartago que se declare el uso de Suelo con Humedal a fin de evitar futuras construcciones sobre el humedal y sus alrededores. Y que no se use ni siquiera como uso agrícola o ganadero.

7- Se solicita la participación de una comisión interinstitucional que abarque la Municipalidad, MINAE, Oficina de Aguas, SINAC con representantes de humedales, Contraloría Ambiental y el Tribunal Ambiental para resarcir los daños al humedal.

“Denunciamos la captura ilegal, inmoral e ilegítima del ciudadano salvadoreño-canadiense Carlos Bucio Borja” cuando leía artículos de la Constitución en un centro de votación

Nosotros, los abajo firmantes, escritores y artistas salvadoreños, denunciamos ante la comunidad salvadoreña e internacional, la captura ilegal, inmoral e ilegítima del ciudadano salvadoreño-canadiense Carlos Bucio Borja, acaecida en el marco de las elecciones de presidente y asamblea legislativa este domingo 4 de enero de 2024, por parte de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Bucio Borja leía los seis artículos de la Constitución salvadoreña que prohíben y penalizan la reelección presidencial, tanto a quien trate de ejercerla como a quienes la apoyen. Además citó palabras de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, canonizado en 2018 por la Iglesia Católica. Esto sucedió en el centro de votación del Centro Escolar Concha viuda de Escalón, en San Salvador. En ese momento, alrededor de seis elementos de la PNC lo sacaron, le decomisaron sus documentos mientras activistas y militantes del Partido Nuevas Ideas lo ofendían y pedían su captura. Hemos sabido que será ingresado al centro de detención conocido como el Penalito, lugar donde son llevado los capturados en el marco del Régimen de Excepción, acusados de pertenecer a pandillas.

La relección presidencial en El Salvador es un hecho cuestionado al interior y exterior del país, sin embargo las elección se están realizando, el gobierno de Nayib Bukele, que controla todas las instituciones del Estado, hasta la fecha no ha derogado la Constitución de la República, tampoco han decretado que  leerla públicamente sea un acto que subvierta el orden, o sea un acto subversivo, en ese sentido, que Carlos Bucio Borja haya sido capturado por leer la Constitución en un acto cívico, es una clara violación al  derecho a la libertad de pensamiento y expresión; considerar lo anterior como un delito solo confirma que en El Salvador ya estamos viviendo una dictadura.

Hacemos el llamado a intelectuales, artistas, escritores, instituciones nacionales e internacionales y defensores de derechos humanos, a sumarse a esta denuncia y a evidenciar las graves violaciones a los derechos humanos en El Salvador.

Firman

Otoniel Guevara, poeta. El Salvador
José Antonio Domínguez, poeta y abogado. El Salvador
Tania Molina, poeta, cantante, partera y artista circense. El Salvador
Rainier Alfaro Bautista, poeta. El Salvador
Alfonso Fajardo, poeta. El Salvador.
Juana M Ramos, poeta, académica y escritora. El Salvador.
Tony Peña, docente universitario. El Salvador.
Jorge Haguilar, poeta y docente universitario. El Salvador.
Moisés Ramos Guerra, cantautor. El Salvador.
César Lazo, poeta, Honduras.

Denuncia de ANEP ante Contraloría y Fiscalía por Fondo de Reserva de ₡200 mil millones en la CCSS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha presentado una ampliación de la denuncia ante la Contraloría General de la República y la Fiscalía, en relación a la decisión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de disponer de ₡200 mil millones como fondo para las listas de espera, carente de la rigurosidad técnica y financiera necesaria.

La misiva, dirigida a la Contralora Licda. Marta Acosta Zuñiga, la Gerente Financiera Licda. Gabriela Artavia Monge, y el Auditor Interno Lic. Olger Sánchez Carrillo, detalla una serie de irregularidades detectadas por la ANEP. En la carta, el Secretario General de ANEP, Albino Vargas Barrantes, expresa su preocupación por la falta de fundamentos técnicos y de transparencia en la decisión tomada por la Gerencia Financiera de la CCSS.

La ANEP destaca cuatro puntos fundamentales de su preocupación en la carta:

  1. La toma de decisión acelerada: Se resalta la rapidez con la que se tomó la decisión de reservar ₡200 mil millones en una sesión del Comité de Inversiones del Seguro de Salud, sin un adecuado debate técnico ni discusión sobre la protección de los recursos.
  2. Falta de programación y aprobación: Se cuestiona la falta de sustento, programación y aprobación por parte de la Junta Directiva para la reserva de esta millonaria suma, especialmente cuando la Gerencia Médica no pudo proporcionar la programación debido a la falta de insumos técnicos y financieros.
  3. Desconocimiento y evasión de rendición de cuentas: Se evidencia la falta de conocimiento y la evasión de la rendición de cuentas por parte del Director Financiero Contable y la jefatura del Área de Tesorería General en sus respuestas.
  4. Contradicciones en las reservas existentes: Se señalan contradicciones en las respuestas sobre las reservas existentes, como la Reserva de Contingencia y la Reserva Plan de Cierre de Brechas de EBAIS, generando dudas sobre la consistencia técnica de la decisión.

Además, un representante de ANEP, denuncia el hecho de  la falta de explicación sobre la creación del fondo de reserva, señalando que otras reservas se han hecho con respaldo de criterios jurídicos y técnicos, lo cual no sucede en este caso.

La ANEP solicita a la Gerencia Financiera de la CCSS intervenir inmediatamente para condicionar el uso de los ₡200 mil millones a criterios técnicos y el aval de la Junta Directiva. Asimismo, insta a la Contraloría General de la República y la Auditoría Interna a asegurar que estos recursos se utilicen dentro del marco legal, técnico y financiero, sin dejar desfinanciados otros proyectos en beneficio de comunidades del país.

SITRAP y ANEP preparan acción internacional por violación de derechos laborales en finca agrícola

ANEP y SITRAP continúan trabajando en conjunto en defensa de los trabajadores de plantaciones agrícolas de la piña y el banano de Costa Rica. En esta ocasión, para plantear una serie de denuncias internacionales ante la violación de derechos laborales en fincas agrícolas.

Como parte de esta estrategia, ANEP y SITRAP se reunieron con trabajadores, para escuchar desde los trabajadores, la situación que viven diariamente. Se espera que en este mes de enero, se realice otro taller similar para continuar recopilando los testimonios de los trabajadores, para plantear las denuncias correspondientes. 

Para observar más detalladamente la nota, ingresar al siguiente enlace:

Celebrar la protesta con Roger Waters

Por Jiddu Rojas

Después del 1° de Diciembre, 75° Aniversario de la Conmemoración de la Abolición del Ejército como institución permanente, -logro político que consolida el Estado Social de Derecho-, ¿qué debemos celebrar hoy, 2° del presente, en nuestra atribulada Costa Rica?

Pues sin pequeñeces, la segunda visita de Roger Waters, músico brillante, con su propuesta estética delirante (en el buen sentido argentino del adjetivo), ícono del rock progresivo, estrella estrellada por contestaria, pero, además, un tipo decente, que aprovecha su tribuna y su justa fama y talento, para denunciar un Mundo injusto, cruel, irracional, desigual, y brutal. ¡Mis respetos!

Siempre lo expresó desde Pink Floyd, contra el autoritarismo, contra la violencia invisible de nuestra infancia, contra el belicismo, contra la alienación mercantilista de la misma «industria cultural de masas» (Adorno/Benjamin) que es su inmediato «ethos» capitalista.

¿Qué mejor homenaje póstumo para su compatriota británico George Orwell (1903-1950), y a su texto que denunciaba proféticamente el Totalitarismo, Granja de Animales, -que precisamente su disco, junto a Pink Floyd-, «Animals» (1977) aparentemente David Gilmour, otro genio indiscutible, sólo ayudó a componer previamente «Dogs», y el baterista Nick Mason y el gran tecladista Richard Wright acompañaron a grabar junto al guitarrista invitado «Snowy» White (quien luego se integró a su show como solista.)

Públicas fueron sus disputas, primero con el gran tecladista Wright, y luego Gilmour y con Mason. El nombre del grupo quedó legalmente en manos de Gilmour, -otro genio-, y los otros dos músicos; pero los derechos creativos de «The Wall», «Animals», etc., y de sus composiciones con sello de Waters, permanecen con su autor.

Conocemos su biografía a través del torturado personaje de Pinky en “The Wall”, hijo huérfano de un excombatiente muerto combatiendo contra los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, su particular Edipo, su vertical, rígida, y detestable educación a la inglesa, los excesos y la profunda soledad del “rock star”.

No podemos dejar de mencionar, su militante solidaridad, su consecuencia, su honorabilidad, su empatía, y su decencia blindada contra cualquier precio o amenaza, por la noble causa anticolonial del Pueblo Palestino. Las noticias diarias nos conmueven a todos, y no hay cerco mediático que pueda disimular más tanta atrocidad contra civiles e infantes palestinos sitiados en Gaza.

Genio y figura, Waters tiene bronca, boca, cerebro, talento, cultura política, razones, criterio, y hormonas, y dice lo que piensa; no sin levantar polémicas, no sin padecer difamación, y hasta boicots a sus giras y conciertos, por parte del poderoso Lobby Sionista. Es un tema público y notorio.

Ya sabemos, pero es importante repetirlo, y recordarlo siempre: Denunciar los crímenes de guerra y/o de lesa humanidad, el racismo sistémico, la violencia de Estado, el bombardeo indiscriminado de inocentes, el asesinato en masa de niños y niñas, la destrucción deliberada de hospitales y mezquitas, el asesinato directo de cientos de médicos y personal de salud palestino, la hipocresía de los diferentes potencias occidentales frente a las atrocidades coloniales del llamado Sionismo Revisionista, no es “antisemita”… Los Palestinos también son semitas, -y si no me cree revise la moderna Lingüística, pero si fuesen esquimales igual-, es una cuestión de dignidad básica humana. Nada más antijudío, nada más racista, nada más eurocéntrico y colonialista, que el deshumanizado Sionismo Revisionista imperante en el Gobierno Ultra-Nacionalista y de Derecha de Israel. Es una verdadera vergüenza contra el Humanismo Judío, antiguo y moderno.

Aquellos que dicen que Waters, no es ahora políticamente correcto, deberían educarse políticamente más, conocer la historia de Palestina más allá de los clichés, y entender que lo no es correcto, sino inmoral en extremo, es no denunciar esta histórica limpieza étnica en ciernes en Gaza y Cisjordania. Eso sin dejar nunca de condenar la violencia extrema y los crímenes contra civiles israelitas de Hamas. Los miles de infantes asesinados en la escala de bombardeos indiscriminados de las FDI de Israel con el apoyo estratégico de EEUU y sus aliados occidentales, -so pretexto de Hamas-, son testigos mudos.

Por todo eso, por su propuesta siempre joven y contestaria, justamente rebelde, nunca panfletaria, sino creativa y radical, merece nuestro justo reconocimiento público como artista y como un ejemplo humanista.

Los y las que sí puedan asistir al Concierto de este 2 de diciembre, -privilegio cultural del cual no todos/as pueden gozar-, deberían además de disfrutar del extraordinario espectáculo, profundizar en sus letras, mensajes, así como en la valiente propuesta contestataria de su música.

Les dejo por acá a los amables lectores, el enlace de su última entrevista virtual con el gran líder uruguayo el Ex presidente de Uruguay, Pepe Mujica.

¡Larga vida a Waters!

https://www.montevideo.com.uy/Pantallazo/-Es-un-gran-heroe-para-mi–el-encuentro-virtual-entre-Roger-Waters-y-Jose-Mujica-uc824256

Martha Rodríguez denuncia persecución política de Rodrigo Chaves

Este lunes 6 de noviembre de 2023, la legítima representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, Martha Rodríguez González, se hará presente en Casa Presidencial, a las 8:30 a.m., para lo que será la segunda comparecencia de la persecución política del gobierno de Rodrigo Chaves.

En diciembre del año anterior, violando la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y el Estado de Derecho, Rodrigo Chaves suspendió a cuatro directivos y montó una ilegítima Junta Directiva de la Caja, con el fin de maniobrar en contra de la institución. La Sala Constitucional acogió un recurso y determinó que los cuatro directivos debían ser restituidos de inmediato, lo que sucedió, a excepción de Marta Esquivel, presidenta de la CCSS nombrada por Chaves.

De los cuatro miembros restituidos, por presiones políticas, uno renunció posteriormente y tres continúan en el cargo, pero el gobierno de Rodrigo Chaves decidió mantener la persecución política contra Martha Elena Rodríguez González, al considerarla un obstáculo para lograr la privatización de la emblemática institución de la salud pública.

Martha Rodríguez González, se hará presente este lunes y martes en casa presidencial, para hacer valer la democracia, la ley y la Constitución Política en el ejercicio de su función en representación de la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

Denuncia placa en honor a William Walker

Arturo Fournier Facio comparte y denuncia placa en honor a William Walker, donde se exaltan las invasiones realizadas en países centroamericanos. En la placa se lee:

“Hombre de ojos grises del destino. Nacido el 8 de mayo de 1824, Walker se trasladó a este sitio desde la 6ª Ave. N. en 1840. En sus primeros años fue médico, abogado y periodista. Invadió México en 1853 con 46 hombres y se proclamó Presidente de la República de Baja California. Lideró la fuerza en Nicaragua en 1855; fue elegido Presidente en 1856. En un intento de hacer la guerra a Honduras fue capturado y ejecutado el 12 de septiembre de 1860”.

Por ello, Fournier comenta que al regresar a Costa Rica, comenzará una campaña en todos los países centroamericanos para solicitar la eliminación de la placa.

ANEP presentó ante el Consejo de Derechos Humanos ONU, denuncia por el cambio de pensiones IVM-CCSS

En una sesión de la Junta Directiva Nacional de la ANEP se entregó una primera lista de personas trabajadoras que fueron violentadas en sus expectativas de pensionarse, ya sea por invalidez, vejez o muerte, debido a los recientes cambios que realizó la Caja Costarricense del Seguro Social. Las personas presentes en esta lista ya contaban con todos los requisitos necesarios para pensionarse.

El documento fue entregado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Según la asesoría que recibió la ANEP, lo que se está evidenciando es una violación a los derechos humanos, lo que llevó a que se presentara en un escenario internacional.

Se abrirá un segundo periodo de inscripción en donde las personas que cumplan los requisitos pueden formar parte, además, para ser parte de la lista se debe de estar afiliado al ANEP y llenar un formulario que se puede encontrar en www.anep.cr

La ANEP ha hecho cambios en cuanto a las maneras de velar por los derechos de los trabajadores, ahora con un enfoque hacia los derechos humanos en donde ha habido una gran inversión para que exista un asesoramiento correcto para los mismos/as.

Siguen las denuncias en contra TRACOPA LTA.

Desde el pasado año 2022 se interpusieron denuncias y solicitudes de auditoría en el ARESEP, la cual es la entidad reguladora de los servicios públicos, con la intención de que procediera con el análisis y atención correspondiente ante el caso expuesto contra TRACOPA LTA. Las denuncias expuestas por Reiner Canales en varias ocasiones constan de dos hechos:

          La concentración de rutas, violentando el artículo 11 de la ley 3503, por parte de TRACOPA LTA.

          La solicitud de una auditoría integral a esa empresa para verificar si el reporte de la demanda y otros aspectos de su operación, cumplen con el bloque de legalidad para la actividad de transporte remunerado de personas.

La disconformidad de los usuarios de bus se debe a que, gracias a los hechos mencionados, la comunidad tiene las tarifas más altas en el servicio de autobús, en suma, TRACOPA LTA ha estado utilizando un método irregular para el reporte a ARESEP de los pasajeros movilizados, que maquilla la verdadera demanda de personas movilizadas y su vez, las tarifas que se cobran a los pasajeros.

Al no recibir respuesta alguna ni el resultado de la gestión, este 2 de junio de 2023 Reiner Canales presentó una reiteración y solicitud de auditoría sobre la demanda de pasajeros presentada por TRACOPA LIMITADA y ampliación de denuncia aportando pruebas. Asimismo, se insiste en conocer el seguimiento y resultados de la gestión, pues es de conocimiento público.

Para más información ingrese en el siguiente enlace: https://wp.me/p6rfbZ-jKT

Denuncian destrucción dentro del Refugio Nacional Mixto Gandoca Manzanillo

El pasado 27 de abril, la Asociación para el Desarrollo y la Ecología envió un oficio a la Dra. Magda Inés Rojas Chaves, Procuradora General Adjunta y al Lic. Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General de la República con el fin de denunciar que desde hace algunos años, funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC) con la complicidad del actual director ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y viceministro de ambiente, el señor Rafael Rojas Gutiérrez, se han empeñado en reducir los límites del Refugio Nacional Mixto Gandoca Manzanillo bajo el pretexto de reconocer derechos de los pobladores del Caribe Sur.

De acuerdo con el oficio presentado, la biodiversidad del Caribe Sur está siendo segmentada y fraccionada para dar paso a lujosas villas, mediante las certificaciones SINAC-ACLAC-DR-PNE-C-075-2020 y SINAC-ACLAC-DR-PNE-C-076- 2020, ambas del 23 de julio de 2020, transgrediendo el informe “Caracterización y Delimitación de Humedales en la Zona Marítimo Terrestre del Litoral del Cantón de Talamanca”.

Esta situación le fue informada al Fiscal Agrario Ambiental I y II Circuito Judicial de la Zona Atlántica Licenciado Minor Seas Duarte pero, este no tomó ninguna acción en defensa del ecosistema al igual que la Fuerza Pública y los mismos administradores del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, a pesar de que cada viernes, a partir de las tres de la tarde, se puedan escuchar motosierras, ver vagonetas realizando rellenos y maquinaria en general, destruyendo el hábitat de especies únicas.

Por lo anterior, se le solicitó a la Procuradora General Aguanta y al Fiscal General de la República que procedan conforme a sus competencias a individualizar y sancionar a Don Rafael Gutiérrez Rojas pero, también a Edwin Cyrus Cyrus, Francisco Domínguez Barros, Fanny Cruz Torres, entre otros, debido a que todos los coadyuvantes de la Ley 9223 están segmentando y fraccionando áreas silvestres protegidas en beneficio de sus estrechos intereses.