Ir al contenido principal

Etiqueta: despidos

Cambios valientes y de fondo, o terquedad y comodidad

Marlín Ávila

 

¡Qué decepción! Pensé que el Sr. Presidente, Carlos Alvarado, sabía conceptualizar lo que en ciencias políticas son medidas de cambios “valientes y de fondo”.

El primer calificativo se da cuando sus precursores sacrifican sus intereses particulares por los del bien común. Nuestra historia se construye con esos sacrificios. En ésta etapa de controversias por la solución de un alto déficit fiscal (casi 7% del PIB), el presidente y su partido político no muestra sacrificio alguno, excepto el riesgo de su prestigio como partido a futuro. Los sacrificios, ahora y antes, han sido del pueblo, quien entre desinformación e información, se ha lanzado a protestar contra los privilegios de un grupito élite de nuestra sociedad. Lo valiente ha estado y está en la población trabajadora, del campo y ciudad, quienes han tenido que sufrir de represión por parte de ustedes los gobernantes. Ahora vienen mayores sacrificios, desde ya anunciados por los burócratas acomodados de las instituciones bajo la directriz presidencial, quienes no han sacrificado ni un solo día de sus privilegios, pero si están preparando extracción de salarios y despidos.

El otro calificativo sobre «cambios a fondo», es irrisorio. No ha habido cambios estructurales, excepto establecimientos de medidas administrativas para que algunos privilegios y muchos abusos de poder y de tráfico de influencias, dejen de existir. Aun cuando han sido medidas parciales, esperamos se apliquen debidamente. Sí lo que se busca es impresionar al público con hablar de haber acordado medidas profundas, no vemos nada que impresione al pueblo, pero podría ser que impresionen al poder fáctico, quiénes seguramente se sienten satisfechos con que don Carlos Alvarado demuestre que es tercamente obediente.

El Sr. Presidente sabe bien a lo que juega, pero los resultados no se verán a corto plazo. Estamos constantemente vigilantes, le quisiéramos ayudar, para que su gestión sea exitosa, sin embargo, parece escuchar solamente con el oído derecho. Hay unos audífonos muy buenos que el presidente denla CCSS podría colocarle en el oído izquierdo, y así colocarse uno él mismo.

 

 

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ministra de hacienda juega con fuego

ANEP-PATRIA JUSTA

Comunicado de Prensa

 

Condenamos amenaza de despidos masivos de empleados públicos ante eventual fracaso del combo fiscal.

Es la deuda pública y su pago de intereses la real causa del ya caótico y comatoso estado de las finanzas públicas.

La perpetuación del injusto sistema tributario estrangula al pueblo trabajador.

Llamamos a un gran diálogo político-social y multisectorial para salvar al país de una quiebra estatal y de un pernicioso «default»

Sindicatos hemos propuesto alternativas al ajuste fiscalista de corte neoliberal que promueve el gobierno tri-partidista PLUSC-PAC

De manera rotunda y con la más enérgica vehemencia rechazamos la perversa manifestación chantajista de la señora Ministra de Hacienda, doña Rocio Aguilar Montoya, acerca de que habría despidos masivos de empleados públicos si no pasa el combo fiscal-paquetazo de impuestos, muy detestado ya por la amplia mayoría del pueblo costarricense.

Tal manifestación es jugar con fuego, propiciador de un estallido social devastador que hará a todo mundo perdedor… hasta los que salen bien librados de ese combo fiscal que son los grandes consorcios corporativo-empresariales a los cuales se les amnistía tributariamente.

Urge la instalación de una gran mesa de diálogo político-social y multisectorial, pues el problema rebasa ya la esfera parlamentaria para buscar soluciones que garanticen la preservación de la Paz social.

De manera responsable, el Movimiento Sindical lanzó su propuesta «UNA REFORMA FISCAL JUSTA Y NECESARIA PARA COSTA RICA», tratada con desdén por el Gobierno Piza-Alvarado, lamentablemente.

Por otro lado, para el gravísimo problema fiscal resulta imposible una solución integral, participativa, equitativa y justa sin que no se le entre al tema de la deuda pública y su pago de intereses, carcomiendo las finanzas públicas por más paquetazo de impuestos que se le impongan a la sociedad.

Este aspecto es más que urgente pues el riesgo de un «default» o cesación de pago de la deuda nos hundiría como país como fue hundido Grecia.

Una vez más, es contundente la afirmación de que el déficit fiscal no se debe a los salarios devengados por las personas trabajadoras asalariadas del empleo público; las cuales tienen más que sobradas razones legítimas, éticas y morales para defender sus empleos, sus salarios y sus familias. Son vidas humanas lo que está en juego en todo esto.

Por demás, considerando que el déficit fiscal está concentrado en el Estado central, sería muy importante que la señora Ministra de Hacienda puntualice en lo siguiente:

¿Cuántos policías deberá despedirse?

¿Cuántos educadores deberán despedirse?

¿Cuántos empleados judiciales deberán despedirse?

¿Cuántas y cuáles entidades ministeriales va a cerrar?

 

San José, viernes 24 de agosto de 2018

 

Albino Vargas Barrantes

Secretario General ANEP

Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

 

Enviado por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Bloque Verde: Estalla conflicto laboral por persecución sindical

  • Finca Nenita Farm en San Pablo de Los Chiles

 

Oficiales de seguridad privada negaron el ingreso a los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores del Sector Privado (SITRASEP) en la finca piñera Nenita Farm. A pesar de que los trabajadores se presentaron a laborar, pero los agentes de seguridad impidieron su ingreso a la plantación.

El día de hoy (1 de agosto) hay patrullas de fronteras y seguridad privada amedrentando a los trabajadores.

¿Por qué los despidieron? Los trabajadores fundaron el pasado miércoles 26 de julio una seccional sindical ante el Ministerio de Trabajo. A escasos días de fundación de la seccional el empresario dueño de la empresa, se presentó ante los trabajadores y les señaló que iban a despedir a todos los trabajadores. Según los trabajadores, se les indicó que solo pueden ingresar a trabajar quienes no están afiliados al sindicato.

¿Por qué se sindicalizaron? Estos obreros laboran desde hace varios años para el empresario y quieren que se les reconozca varios derechos como lo son: salario mínimo, horas extras, día de descanso, aguinaldos, vacaciones, seguros de trabajo, salud ocupacional y la libertad sindical.

¿Quién es la empresa? Según su página de Internet la planta empacadora y los laboratorios de la empresa se encuentra en Pital de San Carlos, y tienen 8 años de producir y comercializar piña de exportación en los tipos fruta Crownless o sin corona para fresh cut y fruta con corona RIPE para Estados Unidos y Europa; cuenta con una finca en Pital de San Carlos y otra en San Pablo de Los Chiles. La Nenita Farm es una empresa de unas 60 hectáreas, donde más del 90% de los trabajadores se afiliaron a SITRASEP para luchar por sus derechos ( 26-7-2017, socialismohoy.com).

Tal y como se ha denunciado los trabajadores, comunidades y ecologistas en decenas de empresas piñeras de la Zona Norte del país, las condiciones laborales de los obreros son precarias, mientras esas empresas se reparten cientos de millones de dólares al año en ganancias. Solo en esta pequeña empresa SITRASEP estima que producto del no pago de aguinaldos y vacaciones podrían ahorrarse hasta 50 millones de colones al año, sin contar los dineros que no ingresan a la CCSS y fondo de pensiones.

Así se han denunciado casos similares en COOPEPIÑA, Exportaciones Norteñas, Finca Once, B&Jimenez, Cítricos Bella Vista, Agromonte, VISA, entre otras, en las cuales solo en la empresa Exportaciones Norteñas ha habido algunos avances en las condiciones de trabajo producto de la lucha de los trabajadores y las comunidades.

En este mismo sentido FRENASAPP y BLOQUEVERDE denunciaron que diez empresas productoras y exportadoras de piña miembros de CANAPEP adeudan ₡708.504.195 colones a la seguridad social costarricense que agrupa la morosidad con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) deben ₡34.735.727, al Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf) adeudan ₡663.059.652 y ₡10.708.816 al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) (ver comunicado http://bloqueverde.blogspot.com/…/pineras-de-canapep-adeuda…). A principios de mes la SETNEA cerró parcialmente tres piñeras por problemas ambientales.

Video:

https://www.facebook.com/bloqueverdecr/videos/1368178393279654/

Bloque Verde estalla conflicto laboral persecucion sindical

Tomado de la página de Facebook de Bloque Verde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Honduras: Panorama de la actualidad

Marlin Ávila

Marlin Ávila
Marlin Ávila.

 

En Honduras las cosas están iguales o peor de cómo estaban antes de la Semana Santa. Los vacacionistas regresaron a sus casas relajadas pero con más deudas. El gobierno les debe 3 meses de salario a sus empleados por contrato, después de haber pagado los meses atrasados de salario a empleados permanentes. Siguen los despidos en sus instituciones de manera discriminativa por color político, particularmente en instituciones donde el proceso de privatización avanza. Aun cuando los precios internacionales del petróleo se mantienen bajos, particularmente con el último acuerdo con Irán, los precios de combustible nacional se mantienen elevados. El precio del crudo ligero y dulce para ser entregado en mayo perdió $0.95 para llegar a $49.14 el barril en la bolsa de NY. El Brent perdió $2.15 para cerrar en 54.95 dls el barril. Seguramente el gobierno nacional y empresarios de carburantes están aumentando fuertemente sus ingresos. No existe información verdadera a la ciudadanía sobre las utilidades y sus usos.

Además de existir un desempleo formal arriba del 5%, hay un subempleo mayor al 30%, sin contar que son pocos los centros de trabajo donde se paga el salario mínimo.

Pese al déficit presupuestario nacional, los gastos y los créditos nacionales e internacionales, no se reducen. La distribución del presupuesto favorece varios gastos suntuosos y políticos en seguimiento a las ambiciones de la clase política en el poder.

Las inversiones sociales se centran en la caridad, altruismo y bonificaciones que no llevan ningún activo a los sectores pobres y muy pobres que les permita vivir con calidad sostenible.

Los planes de dinamización y organización de fuerzas vivas en Mancomunidades para distribución de la inversión social del gobierno central son minados por las acciones de Co-Alianza, quien está creando comisiones paralelas a las mesas que organiza la Secretaria de Desarrollo en las mancomunidades y municipios.

En el ámbito educativo, los hechos represivos, los asesinatos y las medidas administrativas del reciente pasado se mantienen impunes. Los medios cambian el tema para olvidar estos hechos acaecidos antes de Semana Santa, sin embargo, los estudiantes mantienen en sus agendas reclamos para mejorar la calidad educativa. La impunidad sigue igual. No se investiga ni se sabrá quiénes y el por qué de los asesinatos a jóvenes y menores de edad antes de la Semana Santa. Al igual que en muchos, aproximadamente el 95% de los asesinatos ocurridos hasta ahora, siguen en la impunidad. Ante los dictados oficiales, no sería una sorpresa la militarización de los centros educativos donde hay organizaciones de estudiantes en posición contestataria, algo que ya sucede pero de manera puntual.

El Ombudsman seguirá mostrando su complicidad con el estatus quo y las redes de defensores de los DDHH serán estigmatizadas cada vez más.

Los Partidos Políticos en oposición tienen el reto de saber responder adecuadamente a las exigencias del pueblo. Es posible que sigan queriendo dirigir los nuevos movimientos sociales en surgimiento que exigen cambios estructurales, pero para ello deben adecuarse a esos movimientos, sin esperar lo contrario y sin sus viejos discursos por no actualizarse en sus análisis. De seguir así les haría perder más aun el liderazgo que requieren nuevos grupos sociales. El liderazgo de la oposición de los partidos debe actualizarse o quedar fuera de juego, cuando surjan nuevos líderes de base.

El pueblo, su ciudadanía está enfrentando al menos cuatro sectores de represión y crimen: 1. Las fuerzas formales del gobierno central y, en algunos casos, de fuerzas policiales municipales. 2. Las bandas de narcotraficantes. 3. Los grupos de para militares compuestos por ex militares y ex policías, más otros ciudadanos involucrados en la «limpieza social» y, 4. Las bandas de barrios llamadas maras, algunas cooptadas por el crimen organizado y el cicariato. Estas diferentes expresiones son utilizadas por la inteligencia represiva de algunos oligarcas ultra reaccionarios y se conectan de manera que el sistema de terror, de miedo funcione adecuadamente a sus intereses derechistas y lujuriosos.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Enseñanza De Las Artes En Peligro ¿Dónde Quedaron Los Derechos Laborales?

 

Enseñanza De Las Artes En Peligro-Dónde Quedaron Los Derechos Laborales
Imagen con fines ilustrativos.

 

Desde hace algún tiempo, el Conservatorio de Castella ha sido objeto de diversos conflictos tanto internos como externos, debido a que no cuenta dentro del sistema educativo nacional con una estructura que fundamente su accionar.

Nuevamente, el Conservatorio Castella se ve envuelto en una crisis interna causada por el mismo sistema, que en todos estos años no ha tenido la capacidad de buscar una solución. En esta ocasión son los profesores del área artística. Muchos de ellos, después de trabajar de forma interina y consecutiva por treinta años, cuando reclaman su derecho a contar con una propiedad según su especialidad , se les hace participar en un concurso para conformar el registro único de elegibles y se quedan sin trabajo, porque sus plazas son otorgadas en propiedad a profesionales que nunca han laborado para el Conservatorio de Castella, quienes los desplazan y los dejan en un total estado de indefensión, al no permitirles trabajar por no estar en el concurso del 2012, ya que sus especialidades no estaban incluidas en dicho concurso.

El perjuicio a estos educadores, que son más de 40, que fue causado por el Ministerio de Educación Pública y la Dirección General de Servicio Civil a la hora de hacer estos nombramientos, no solo es hacia los docentes. ¿Qué va a pasar con los niños y jóvenes que durante su formación han contado con ellos? El 9 de febrero se encontraran con un Conservatorio diferente, sin los profesores que los han formado desde que ingresaron a primaria.

Nos preguntamos ¿Que va a pasar con el Conservatorio de Castella? Hoy es un grupo de educadores que lo único que ha hecho es enseñar a niños y jóvenes otro tipo de sensibilidad hacia el arte, con el objetivo de formar mejores seres humanos, el que ha sido sacrificado por el sistema.

De esta manera se está destruyendo el modelo de educación abierta que sólo el Conservatorio de Castella ha puesto en práctica exitosamente durante 60 años, modelo que propuso don Arnoldo Herrera González, y que tantos frutos le ha dado a nuestro país.

 

Bach. Mario Torres Montiel

Sindicato Patriótico de la Educación

SINPAE

SINPAE-logo

*Imagen tomada de https://es-la.facebook.com/sinpae.sietedeagosto

 

Enviado a SURCOS Digital por Carlos Cabezas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Denuncia sobre persecución y despidos de afiliados a UNT en la empresa Corporación González y Asociados Internacional S.A

UNT

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) solicita urgente intervención del Ministerio de Trabajo por persecución y despidos antisindicales en Corporación González, empresa privada que presta servicios de vigilancia en varias instituciones públicas.

Por este motivo, el pasado 8 de enero la UNT hizo llegar al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora una carta para reiterar su petición, ya que no es la primera vez que esta organización se acerca a las autoridades de la empresa Corporación González y Asociados Internacional S.A. y por intermedio del Ministerio, a plantear urgentes asuntos socio laborales que afectan a las y los agentes de vigilancia que laboran para esa empresa

De la misma manera, han tenido que recurrir a los Tribunales de Justicia a plantear reclamos por el pago de jornada extraordinaria.

Recientemente esta empresa realizó cambios de jornadas, roles y horarios y un grupo muy importante de vigilantes firmó un documento donde se denuncia que dicho cambio les afecta el salario y no les respeta el derecho al disfrute de un día de descanso. Muchos de los firmantes han recurrido a plantear demandas a los Tribunales de Trabajo por no recibir el pago de jornada extraordinaria.

Posterior a los cambio de jornada realizados y a la firma de tal documento y la respectiva denuncia, la empresa inicia un proceso de despido selectivo de las personas firmantes tanto de las demandas como de la denuncia, todas ellas afiliadas a la UNT.

Los despidos selectivos, son acompañados de una campaña, también selectiva, de amenaza y promoción de la desafiliación a la UNT, por lo que ya son muchos los trabajadores que por miedo al despido, han presentado su renuncia a la UNT.

La empresa ha puesto a las y los trabajadores en la disyuntiva de elegir entre mantenerse organizados para reclamar y defender sus derechos, o mantenerse en su trabajo.

No está de más recalcar Corporación González y Asociados Internacional S.A, presta servicios de Vigilancia a varias instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Cultura, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y PIMA CENADA y que su actuación no sólo violenta institutos jurídicos laborales de la OIT como el Convenio 94, su Reglamento y Directrices Presidenciales al respecto, sino, además, la Constitución Política y el Código de Trabajo.

“Señor Ministro: Respetuosamente le recordamos que es obligación de su Cartera, tutelar el ejercicio de la libertad sindical y los derechos laborales de las y los trabajadores, por tanto, tal y como se lo planteamos en nota reciente, le rogamos que urgentemente se convoque a su Despacho, a los representantes judiciales y extrajudiciales de Corporación González, a la señora Ministra de Cultura y Juventud, al Gerente General de la CNFL y al Gerente General de PIMA – CENADA”, se manifestó en la carta firmada por Susan Quirós Díaz, Secretaria General, UNT.

 

Para ampliar información a los teléfonos 8877-5471 con Susan Quirós o 83566251 con Edgar Morales.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP se reunirá con el Servicio Civil

Ya empezaron los primeros despidos

Podría haber manifestación frente a Casa Presidencial

reunion-servicio-civil_big

El pasado 5 de agosto de 2014, el Lic. Hernán Alberto Rojas Angulo, Director General de Servicio Civil, recibió a una representación de la Junta Directiva Nacional (JDN), de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para tratar el tema del cese de interinatos prolongados en el Gobierno Central (ministerios, básicamente), proceso que, lamentablemente, ya empezó con el despido de varios trabajadores y de varias trabajadoras que se han comunicado con la ANEP para denunciar el asunto.

El pasado miércoles 30 de julio y en la sede de la ANEP, unas 150 personas trabajadoras en esta condición de interinatos prolongados se reunieron por vez primera para analizar la grave situación que representa quedarse sin empleo.

Además, se valoró lo injusto del sistema de Servicio Civil en este ámbito de los interinatos prolongados que, de un momento a otro, deviene en despido y generando, por un lado, un grave drama social y familiar; y, por otro, una pérdida de talento, de inversión pública en capacitación, aprendizaje de destrezas ejecutivas y de gestión que, a final de cuentas, generan tropiezos en la acción político- gubernativa y, por ende, propician problemas de eficiencia y de eficacia en la atención de las necesidades de la ciudadanía.

Para la ANEP “resulta incomprensible y hasta contradictorio que las nuevas autoridades de la Dirección General de Servicio Civil, designadas por el nuevo gobierno de un partido que jamás ha estado en tal escenario, le pongan a sus compañeros de la acción ejecutiva al más alto nivel, los ministros y las ministras de Estado, una especie de “zancadilla”; al quitarles, abruptamente, personal que se ha venido especializando su quehacer aunque en tal condición de interinazgos prolongados”.

El personal interino afectado se congregó el pasado 6 de agosto en la ANEP, donde se valoraron los contenidos de la reunión del 5 de agosto entre la Dirección General de Servicio Civil y la ANEP.

A esta altura, ya varias autoridades gubernamentales conocían la aspiración central de este movimiento en desarrollo: que se emita la orientación política pertinente para suspender la aplicación de los contenidos del Oficio Circular DG-011-2014, fechado 19 de junio de 2014, con el asunto “Modificación a lineamientos complementarios a la normativa aplicable sobre la conformación y trámite de Nóminas de Candidatos Elegibles Oficio Circular ARSP-008-2013 de julio de 2013”, emitido por la Dirección General de Servicio Civil. De la misma manera, se debe proceder con el Oficio Circular DG-012-2014, de fecha 27 de junio de 2014, con el asunto “Ampliación al OFICIO CIRCULAR DG-011-2014, en lo que respecta a la fecha rige de su aplicación”, también emitido por la Dirección General de Servicio Civil.

Efectivamente, desde el 29 de julio, la ANEP así lo peticionó vía electrónica en mensaje simultáneo para el Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera; para los ministros de Estado de la Presidencia y de Trabajo y Seguridad Social; en su orden, Melvin Jiménez Marín y Víctor Morales Mora; así como se le pidió intervención al Viceministro del Área Laboral de la cartera de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); y, lógicamente, al Director General de Servicio Civil, el Lic. Hernán Alberto Rojas Angulo.

Ilustración: http://www.anep.or.cr/article/servicio-civil-toma-decisiones-sobre-interinazgos/

Información enviada a SURCOS Digital por Albino Vargas Secretario General ANEP, Presidente CSJMP.

Suscripción-solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/