Ir al contenido principal

Etiqueta: edificio

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede
El Museo+UCR ocupará el edificio de la Facultad de Ingeniería que fue el primer edificio que se construyó en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio (imagen cortesía museo+UCR).

Edificio de Ingeniería albergará colecciones

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El sueño de crear un Museo de la Universidad de Costa Rica que albergue las diversas colecciones que posee la institución comienza a convertirse en realidad, al cumplirse el quinto aniversario del proyecto Museo+UCR.

El Museo+UCR empezó a gestarse hace más de 15 años desde el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA) y la Comisión Institucional de Colecciones. El 24 de junio de 2010 el Consejo Universitario aprobó la creación del Museo de la Universidad de Costa Rica, en sesión N°5457.

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede2
Dr. Henning Jensen: «Tenemos que valorar aquello que representa una recuperación de la memoria histórica y sedimenta la identidad institucional» (foto Anel Kenjekeeva).

Desde su creación, el equipo del Museo+UCR viene trabajando en la catalogación, preservación y divulgación de las colecciones que están dispersas en diferentes sedes, unidades académicas y de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el propósito de conservar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural de la institución y del país.

“Hablamos del Museo+UCR como una colección de muchas colecciones, la Universidad tiene más de 70 y la idea es que trabajemos todas de una forma integral, y eso ya se ha logrado muchísimo” señaló la coordinadora Eugenia Zavaleta Ochoa.

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede3
El museo planea renovar el edificio de la Facultad de Ingeniería, tanto en su interior como en el exterior, manteniendo su carácter emblemático y patrimonial (imágen cortesía museo+UCR).

Edificio de Ingeniería

Para celebrar su quinto aniversario, el 24 de junio se llevó a cabo un acto simbólico en el edificio de la Facultad de Ingeniería, que fue la primera edificación construida en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio en la década de los cincuentas, el cual marcaría el futuro del desarrollo arquitectónico de la Universidad.

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede4
En las aulas donde actualmente se imparten lecciones de ingeniería se exhibirán esculturas y otros objetos con valor histórico (imagen cortesía museo+UCR).

Durante este acto, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington anunció que dicho edificio se convertirá en la sede del Museo+UCR, una vez que la Facultad de Ingeniería se traslade a la nueva edificación que se empezará a construir este año en la Ciudad de la Investigación (finca 2).

“El Museo+UCR ocupará este edifico patrimonial y emblemático de la Facultad de Ingeniería en un lugar que es referencial para toda la comunidad universitaria y por lo tanto, estará en un lugar central dentro de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio”, apunto el rector.

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede5
El Dr. Henning Jensen colaboró en el registro de una toga utilizada por el rector Eugenio Rodríguez Vega. Las togas se utilizaron desde la fundación de la UCR hasta 1973 por el rector y el Consejo Universitario (foto Anel Kenjekeeva).

Conservar el patrimonio

Autoridades universitarias, investigadores y académicos que trabajan a diario en el manejo y conservación de varias colecciones, asistieron a la celebración y se mostraron complacidos con la idea de dotar al Museo+UCR de un espacio físico donde puedan resguardar y mostrar al público cientos de objetos que cuentan la historia de diferentes disciplinas.

Museo+UCR celebra quinto aniversario en su futura sede6
La Dra. Alice Pérez, vicerrectora de Investigación, etiquetó el trofeo que ganó el Club de Fútbol de la Universidad de Costa Rica al campeonizar en el torneo de fútbol de primera división en 1943 (foto Anel Kenjekeeva).

Para Zamira Barquero Trejos, coordinadora del Archivo Histórico Musical de la Escuela de Artes Musicales es muy importante el rescate del patrimonio musical porque la UCR posee una gran cantidad de obras, de documentos musicales e instrumentos que llegaron al país al inicio del siglo XIX.

Barquero asegura que además existe una gran cantidad de objetos que pertenecían a destacados compositores, que en estos momentos están en las casas de los familiares y podrían recuperarse. Para ella, “a través del objeto podremos reconocer e identificar a todos estos grandes personajes que fueron tan importantes en otras épocas en lo referente a la música costarricense”.

Por su parte, Hugo Aguilar Piedra, director del Museo de Insectos, reconoció el trabajo realizado por Eugenia Zavaleta y Félix Barboza en la catalogación de las colecciones de todas las facultades y escuelas y considera que la experiencia del Museo+UCR en museografía hará de este lugar un espacio muy interesante para los visitantes.

“En el Museo de Insectos recibimos todos los días grupos de niños, adolescentes y jóvenes y todo el mundo se siente de alguna manera fascinado por los insectos, así que tener un lugar donde la gente pueda aprovechar y ver otras colecciones sería un gran atractivo” destacó Aguilar.

Desde ahora el equipo del Museo+UCR cuenta con un plan detallado sobre el destino que tendrán los espacios del emblemático edificio, donde tendrán salas de exhibición, un taller de restauración, bodegas para conservar adecuadamente documentos y objetos históricos, aulas para realizar talleres y actividades educativas, una recepción y hasta una tienda de souvenires para los visitantes.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR inauguran edificio para ofrecer capacitación

UCR inauguran edificio para ofrecer capacitación
Las aulas de este edificio recibirán alrededor de 400 estudiantes (foto Rafael León).

288 proyectos de Educación Continua ya tienen un espacio apropiado

 

Esteban Cubero Hernández,

Extensión Docente

 

Recientemente se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del edificio de Educación Continua de la Sección de Extensión Docente de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) que cuenta con un auditorio, 12 aulas y 2 laboratorios de cómputo que podrán albergar 400 estudiantes que asisten a los cursos de extensión que imparte las diversas facultades y escuelas para la comunidad nacional.

El edificio, ubicado en la Ciudad de la Investigación, comprende 3180 metros de construcción y está conformado por una planta física de 3 niveles. En este inmueble diseñado bajo los estándares de accesibilidad según la ley 7600, se espera impartir cursos de 140 proyectos de Educación Continua.

UCR inauguran edificio para ofrecer capacitación2
El Lic. Agüero recalcó que el edificio cuenta con los estándares de seguridad para atender emergencias médicas, así como un circuito cerrado de televisión, entre otras medidas (foto Esteban Cubero).

El director de Extensión Docente, Lic. Heiner Agüero Hernández, destacó que «el objetivo principal es consolidar un espacio dinámico, de encuentro, de integración cultural y social, para contribuir con los procesos de formación continua que se gestan desde nuestra Universidad». Asimismo, manifestó que  esta nueva infraestructura está perfilada bajo el concepto de arquitectura sustentable, por lo que su diseño busca minimizar el impacto ambiental.

UCR inauguran edificio para ofrecer capacitación3
El Dr. Henning Jensen comentó que este edificio ya tuvo un reconocimiento por parte de la compañía CEMEX por su innovadora infraestructura (foto Esteban Cubero).

El nuevo edificio será importante para unificar y proseguir con las actividades de educación continua que la Universidad ha venido desarrollando. “En la actualidad, más de 288 proyectos realizan actividades educativas de difusión de conocimientos, de actualización y capacitación, las cuales se expresan mediante talleres, seminarios, congresos, cursos cortos y pasantías. Estos generan anualmente más de 30 mil certificados de participación”, detalló el Mag. Roberto Salom Echeverría, vicerrector de Acción Social.

«A través de la Educación Continua, la Universidad de Costa Rica se esfuerza por coadyuvar con la formación y actualización de las distintas disciplinas. Esto permite mejorar las capacidades de las personas generando alternativas de superación de los retos que afronta nuestra sociedad», reflexionó el rector de la UCR, Dr. Henning Jensen Pennington, durante su discurso inaugural.

UCR inauguran edificio para ofrecer capacitación4
Dos integrantes del Ensamble de Saxofones de la Escuela de Artes Musicales, Pedro Gutiérrez Mora y Daniela Alvarado estuvieron a cargo del acto cultural de la inauguración del edificio (foto Esteban Cubero).

Por su parte, el Dr. Jorge Murillo Medrano, director del Consejo Universitario, hizo especial énfasis en la importancia de la educación continua y en que la formación no puede limitarse a los periodos lectivos en los que se opta por grados o posgrados académicos; “por el contrario, debemos visualizar la formación integral del individuo como un proceso continuo de aprendizaje, para ser mejores personas y ciudadanos”.

La idea de edificar este lugar se inició desde el año 2006, con el apoyo económico otorgado por el Consejo Nacional de Rectores y con la supervisión de la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI).

La UCR realiza Educación Continua desde el año 1957, con los cursos de verano de la Facultad de Educación, y en 1966 se llevó a cabo la graduación de diversos técnicos por parte de la Facultad de Medicina. Desde entonces, se han realizado acciones que promueven la educación permanente; basada en el concepto de “educación para toda la vida”, ofrece oportunidades de capacitación, actualización y promoción dirigidas a mejorar el desempeño ocupacional y profesional.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Inicia construcción de edificio de Salud Pública

Elizabeth Rojas Arias

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Inicia construcción de edificio de Salud Pública
Esta semana se iniciaron las obras para la construcción de la Escuela de Salud Pública en la Finca 2 de la UCR (foto Archivo ODI).

 

Tal y como se había informado hace dos semanas cuando se colocó la primera piedra del edificio de la Escuela de Salud Pública, este jueves se iniciaron los movimientos de tierra detrás de la Escuela de Enfermería, donde se ubicará la nueva edificación, que se proyecta construir en un lapso de diez meses.

La Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI) informó que las obras fueron adjudicadas a la empresa LOTO Ingenieros Constructores S.A, quienes laborarán de 6 .a.m. a 5 p.m. en este sector de la Ciudad de Investigación.

Informó además la OEPI que la maquinaria de construcción pasará por la calle La Cruz, para lo cual se tendrá personal controlando el ingreso y tratar de minimizar así el impacto en el tráfico normal. Al respecto confirmaron que la velocidad máxima de la maquinaria en el campus universitario será de 25 kilómetros por hora.

Inicia construcción de edificio de Salud Pública2
En nuevo edificio de la Escuela de Salud Pública se estrenará a finales del presente año. El croquis muestra donde estará el edificio y los espacios para los materiales, grúas y otros durante la construcción (Imagen suministrada por OEPI).

Tanto la empresa constructora como la Universidad han tomado medidas para mitigar los impactos ambientales de la construcción tales como el polvo, el ruido y los residuos sólidos y líquidos; por lo tanto se colocarán cobertores en los montículos de tierra y a la maquinaria, se clasificarán los residuos y su manejo se hará en centros de acopio autorizados.

El nuevo edificio de la Escuela de Salud Pública contará con tres niveles, con un área total de 1370 metros cuadrados, que se ajustarán a la topografía inclinada del terrero. En el nivel de llegada se ubicarán las aulas y un auditorio, en el nivel superior estarán la dirección, oficinas, salas de cómputo y un estudio. En el nivel inferior se ubicarán los cubículos de los profesores y profesaras y las oficinas de la maestría.

Las personas interesadas en obtener mayor información de los nuevos proyectos de mejoramiento institucional pueden visitar el sitio web: www.pmi.ucr.ac.cr o escribir al Ing. Gayner Alfaro a gainer.alfaro@ucr.ac.cr.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/