Ir al contenido principal

Etiqueta: educadores

SEC celebra directriz del MEP sobre cargas laborales

El presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC Gilberth Díaz Vásquez indicó -a propósito de la circular del MEP sobre la carga laboral docente- que las medidas anunciadas para eliminar la sobrecarga laboral provocada, específicamente, por el abuso de comunicaciones y actividades que sobrepasan las obligaciones y horario laborales, son un logro del trabajo serio de los sindicatos para garantizar las mejores condiciones laborales de quienes tienen en sus manos la educación de las futuras generaciones.

La política de salud ocupacional del MEP se desprende de la aplicación del título V capítulo I y II sobre salud ocupacional y seguridad social de la Convención Colectiva MEP y SEC-ANDE-SITRACOME, y sus acuerdos tomados en Junta Paritaria este martes 8 de agosto, viene a atender una grave tendencia de deterioro de la salud del personal docente en Costa Rica, a quienes se ha recargado no sólo con las ya conocidas horas de evaluación y preparación de lecciones fuera del horario escolar, sino con innumerables solicitudes de trabajo administrativo, comunicaciones por medios no institucionales en horario de descanso y asignación de actividades que sobrepasan las obligaciones laborales.

Gilberth Díaz explicó que, “más allá de las simples percepciones, los sindicatos nos dimos a la tarea que fundamentar científicamente las causas del malestar y de una serie de síntomas de deterioro de la salud física y mental del personal docente, incluido el llamado síndrome del quemado en el trabajo, con el respaldo de investigaciones realizadas por organismos como la UCR, UNESCO, OIT y el mismo MEP, con lo que se logró evidenciar la legitimidad del reclamo de frenar las prácticas que deterioran la calidad de vida de docentes en todos los rincones del país”.

Celebramos que el MEP reconociera con diligencia esta situación y emitiera una directriz clara a todo el personal para impedir que esta situación se siguiera dando, corresponde ahora a toda la compleja estructura del MEP conocer, respetar y hacer valer esta medida de salud ocupacional, puntualizó Díaz Vásquez.

Estamos a la espera de que en tres meses la comisión que se intregró para analizar otras situaciones más graves de carga laboral aportados por nuestra afiliación, de su informe para estudiar y resolver de la mejor manera.

SEC logo

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Enviado por SEC CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA denuncia violencia contra docentes en México

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), en representación de la población estudiantil de la UNA, denuncia la represión de educadores en Oaxaca, México, y manifiesta su solidaridad con los maestros y las maestras.

“Denunciamos los ataques perpetrados por el gobierno el pasado fin de semana en territorio mexicano contra la integridad física y psicológica del sector docente”, expresa el comunicado de la FEUNA.

Como parte del sector educativo latinoamericano, los miembros del directorio de la FEUNA rechazan la represión en México, contra docentes organizados en contra de la reforma educativa, implementada por la administración del presidente Peña Nieto.

La represión dio como resultado al menos ocho muertes, así como más de 50 heridos producto –según la FEUNA- del autoritarismo armado por parte de los policías estatales y federales, quienes atacaron a los manifestantes de forma violenta.

Los representantes estudiantiles lamentan que se haya recurrido a la represión para controlar la falta de acatamiento por parte de los maestros hacia la reforma planteada, la cual supuestamente tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación mexicana.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), parte del sindicato de maestros, se opone a la reforma educativa porque estipula cambios en la asignación de plazas de maestros en perjuicio del gremio y la imposición de evaluaciones a los docentes, entre otros elementos conducentes –en su criterio- a la privatización de la enseñanza.

Académicos de prestigiosas universidades mexicanas se han pronunciado en el sentido de que las medidas educativas impulsadas por el gobierno distan mucho de ser una verdadera reforma educativa, ya que están concentradas en los procedimientos de contratación y evaluación de los profesores. Abogan, más bien, por una revisión integral del modelo educativo del país, que incluya las materias y los contenidos que se imparten en las aulas.

La FEUNA dejó muy claro que repugna todo acto gubernamental que violente la libre expresión, el derecho a manifestarse y los derechos humanos de los habitantes e instó a que se abra una mesa de negociación abierta y pública en torno al modelo pedagógico y la reforma educativa.

“No habrá reforma con represión, no habrá educación con sangre. Nos duele México, nos duele Oaxaca. Por un México donde no impere la fuerza y la violencia, sino la palabra y la educación. Oaxaca aguanta, la FEUNA se levanta”, finaliza de la agrupación universitaria.

***Mayores detalles con Pablo Soto, representante de la FEUNA ante el Consejo Universitario 8991-2172 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

**Video Feuna: https://www.facebook.com/1429486290614128/videos/1827262214169865/

FEUNA

Enviado a SURCOS Digital por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANDE convoca a toda su afiliación al Movimiento en Defensa de la Clase Trabajadora

ANDE, junto con organizaciones sociales que integran el Bloque Sindical Unitario y Social Costarricense, convocó a las y los educadores(as) y a los(as) trabajadores(as) en general, a marchar este viernes 16 de octubre, a partir de las 10 a.m. en la Fuente de la Hispanidad para salir rumbo a Casa Presidencial, en defensa de la clase trabajadora.

Se finalidad de la marcha fue:

  • En contra de los proyectos de Educación Dual, que se encuentran en la Asamblea Legislativa
  • La dignificación de los(as) funcionarios(as) del sector público
  • Contra los proyectos de Ley de Empleo Público (Salario Único)
  • En defensa de la educación pública, gratuita e integral y en contra de una educación dual al servicio de las transnacionales
  • Contra el congelamiento de los salarios y la política salarial
  • Por el derecho a negociar convenciones colectivas
  • Por un plan fiscal justo, que no responsabilice a la clase trabajadora de la crisis fiscal que enfrenta el país

 

“Marcharemos Contra Las Propuestas Que Buscan Eliminar Los Derechos De La Clase Trabajadora Y Que Atentan Contra La Educación Pública”.

 

Información tomada de la página de Facebook de la ANDE.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Enseñanza De Las Artes En Peligro ¿Dónde Quedaron Los Derechos Laborales?

 

Enseñanza De Las Artes En Peligro-Dónde Quedaron Los Derechos Laborales
Imagen con fines ilustrativos.

 

Desde hace algún tiempo, el Conservatorio de Castella ha sido objeto de diversos conflictos tanto internos como externos, debido a que no cuenta dentro del sistema educativo nacional con una estructura que fundamente su accionar.

Nuevamente, el Conservatorio Castella se ve envuelto en una crisis interna causada por el mismo sistema, que en todos estos años no ha tenido la capacidad de buscar una solución. En esta ocasión son los profesores del área artística. Muchos de ellos, después de trabajar de forma interina y consecutiva por treinta años, cuando reclaman su derecho a contar con una propiedad según su especialidad , se les hace participar en un concurso para conformar el registro único de elegibles y se quedan sin trabajo, porque sus plazas son otorgadas en propiedad a profesionales que nunca han laborado para el Conservatorio de Castella, quienes los desplazan y los dejan en un total estado de indefensión, al no permitirles trabajar por no estar en el concurso del 2012, ya que sus especialidades no estaban incluidas en dicho concurso.

El perjuicio a estos educadores, que son más de 40, que fue causado por el Ministerio de Educación Pública y la Dirección General de Servicio Civil a la hora de hacer estos nombramientos, no solo es hacia los docentes. ¿Qué va a pasar con los niños y jóvenes que durante su formación han contado con ellos? El 9 de febrero se encontraran con un Conservatorio diferente, sin los profesores que los han formado desde que ingresaron a primaria.

Nos preguntamos ¿Que va a pasar con el Conservatorio de Castella? Hoy es un grupo de educadores que lo único que ha hecho es enseñar a niños y jóvenes otro tipo de sensibilidad hacia el arte, con el objetivo de formar mejores seres humanos, el que ha sido sacrificado por el sistema.

De esta manera se está destruyendo el modelo de educación abierta que sólo el Conservatorio de Castella ha puesto en práctica exitosamente durante 60 años, modelo que propuso don Arnoldo Herrera González, y que tantos frutos le ha dado a nuestro país.

 

Bach. Mario Torres Montiel

Sindicato Patriótico de la Educación

SINPAE

SINPAE-logo

*Imagen tomada de https://es-la.facebook.com/sinpae.sietedeagosto

 

Enviado a SURCOS Digital por Carlos Cabezas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Partido Liberación Nacional engaña nuevamente al Magisterio con sus tácticas dilatorias

En días recientes se le informó al Magisterio Nacional y a la opinión pública sobre el proceso que ha seguido el expediente legislativo 17561, el cual busca hacer justicia a muchos trabajadores de la educación que fueron inducidos, engañados e impulsados por las circunstancias económicas y la desinformación a trasladarse del régimen de pensiones del Magisterio Nacional al régimen de Invalidez Vejez y Muerte de la CCSS.

Señalamos con vehemencia y certeza en la publicación del Foro de Presidentes y Secretarios Generales, así como de la Junta de Pensiones, realizada el 13 de noviembre de 2013 que el Partido Liberación Nacional a través de sus Diputadas y Diputados, así como el Ministerio de Hacienda, han obstruido, dilatado, boicoteado la aprobación de este proyecto de Ley para permitirle el regreso al Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional a estos trabajadores que tanto le han dado históricamente a este país.

No estábamos equivocados al realizar tales aseveraciones, el Partido Liberación Nacional históricamente ha sido el enemigo del Magisterio Nacional, lo demostró en el año 1995 y lo vuelve a confirmar en la Comisión Legislativa Plena Primera. Sorpresivamente el día 13 de noviembre al ser las 5:40 pm el Partido Liberación Nacional presenta una moción perversa por medio de la Presidenta de la Comisión Plena Primera la Licda. Carolina Delgado Ramírez, que ya habían anunciado, pero, nunca la hicieron del conocimiento público, ni siquiera ante el ente técnico la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, a pesar de las súplicas y constantes peticiones. Esas actitudes no son transparentes.

Ahora entendemos la razón del ocultamiento pernicioso de esta moción, el Partido Liberación Nacional sabía que la propuesta era a todas luces reprochable e inaceptable para el Magisterio Nacional. Vergonzosamente el proyecto propone para su financiamiento aumentarle las cotizaciones a las y los trabajadores de la educación, así como a los pensionados, con porcentajes que van desde el 10% hasta el 18%. Esto es una ofensa y una burla a la paciencia e inteligencia del sector educativo de nuestro país. Ni siquiera la nefasta Ley del año 1995 tenía esos porcentajes que ya eran confiscatorios y abusivos.

El Ministerio de Hacienda y los Diputados del Partido Liberación Nacional pretenden endosarle al Magisterio Nacional activo y pensionado el costo de este proyecto, ¡brillante decisión!, ya basta de tanta burla, estamos cansados de que sigan abusando del pueblo con estas decisiones absurdas y poco transparentes.

Señoras y señores Diputados del Partido Liberación Nacional, es irracional su propuesta de financiamiento para este justo derecho, ¡qué poca memoria tienen!, no recuerdan que hace un año ustedes y la señora Presidenta de la Republica Laura Chinchilla se congraciaron con el Magisterio Nacional por la reforma al Artículo 70, reconocieron lo injustas y desproporcionadas que eran esas cotizaciones, por ello aprobaron, después de 3 años de negociaciones, la Ley 9104 del 11 de diciembre de 2012.

No ha pasado un año de haber hecho justicia y ustedes pretenden eliminar esa conquista y gravar con porcentajes desproporcionados a las y los trabajadores de la educación, así como a los pensionados. Esto es irracional y ofensivo.

Señora Presidenta de la República Laura Chinchilla, señoras y señores Diputados del Partido Liberación Nacional, basta ya de tanto desacierto en la toma de decisiones, de tanta incongruencia en las propuestas, del manejo obscuro y poco transparente de este tema.

Exigimos la aprobación definitiva del proyecto 17561 con la propuesta realizada por el Magisterio Nacional que aún no ha sido conocida por la Comisión Plena Primera, remitida mediante oficio FPS-037-2013 del 05 de setiembre de 2013, no aceptamos más burlas, más ofensas, más tácticas obstruccionistas. Estamos cansados de que el Partido Liberación Nacional desde el año 1995 ha ido intensificando el ataque al Magisterio Nacional, el cual no ha terminado.

Hacemos un llamado a las y los Trabajadores de la educación, así como a los pensionados del Magisterio y a la comunidad nacional, para que estén alertas y manifiesten su descontento y malestar por las acciones nefastas del Partido Liberación Nacional.

Convocamos nuevamente a los trabajadores a que asistan a la Asamblea Legislativa el próximo miércoles a las 3:00 p.m. a exigir que se respeten sus derechos

 

Información enviada a SURCOS por Junta de Pensiones.