Ir al contenido principal

Etiqueta: elecciones municipales

Así estamos Desampa, colectivo de ciudadanía de Desamparados organizó debate municipal

Por Sofía Jiménez Murillo

El pasado 21 de enero se reunió, por primera vez en la historia de Desamparados, un colectivo de ciudadanos del cantón. ¿El motivo? La organización de un debate sobre los candidatos postulados para asumir la próxima alcaldía del período 2024-2028. Es entonces cómo, en el gimnasio de artes marciales Villa Olímpica, en Dos Cercas de Desamparados, se congregaron algunas personas ciudadanas del cantón de 2 p.m. a 4 p.m. bajo la promesa de ser los invitados especiales en un debate dónde se conocieron las propuestas de los postulados a la alcaldía. Esto pues, para informar a los vecinos del cantón sobre sus propuestas para con el cantón josefino. 

La página de Facebook de Así estamos Desampa coloca, a disponibilidad de los vecinos del cantón, de manifestarse de forma anónima a través de un formulario que recopila las inquietudes de las personas ciudadanas del cantón. Si usted forma parte de la población de éste cantón, ¡Anímese a manifestarse! Le recordamos que sus respuestas son estrictamente anónimas. Puede ingresar al formulario a través del siguiente enlace

Así estamos Desampa se inscribe como un colectivo consciente de la situación económica, cultural, social, ambiental y política del cantón de Desamparados y del país en general. Bajo la frase “La preocupación por el cantón no es cada 4 años! Exprésate! Participa, estaremos actualizando los datos cada semana!” recuerda la importancia de ejercer reflexivamente el acto del voto municipal cada cuatro años. El debate político entre las personas candidatas a la alcaldía fortalece el proceso democrático electoral, así como la posibilidad de informar a los ciudadanos del cantón sobre las propuestas, la realidad cantonal y las metas propuestas por cada partido municipal.

Puede consultar más información sobre el colectivo a través de la página de Facebook de Así estamos Desampa. También, puede leer más sobre los objetivos del colectivo cantonal en el archivo adjunto a continuación, de autoría del Sr. Alejandro García Valerio ¡El progreso cantonal se construye en conjunto!

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – proyectos en el campo ambiental

Por Marco Tulio Araya Barboza

PREGUNTA 11

¿Cuáles tres proyectos en el campo ambiental, serán prioritarios?

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

  1. Mejorar la recolección de residuos en todo el cantón.
  2. Educar a la población para reciclar, recolectar los residuos valorizables procesarlos para transformarlos y reutilizarlos (generamos empleo).
  3. Fomentar la educación a través de la escuelita de agua para cuidar el ambiente y proteger los mantos acuíferos. De igual manera trabajaría de la mano con las Asadas y el AYA para garantizar el caudal, la distribución y el acceso al agua para la población en el futuro.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

  1. Manejo adecuado de los residuos sólidos.
  2. Crear campañas de reforestación en el cantón.
  3. Manejo integral de la industria y la explotación agropecuaria que se cumpla las medidas de mitigación y dejar la menor huella ecológica.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Incentivo de proyectos por inversión de valoración de residuos sólidos de relleno sanitario por medio de APP (asociación pública, privado) reforestación intensivo de zonas hidrológicas (agua), protección vida silvestres.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

  1. Reciclaje, Clasificación y utilización de materiales de desecho.
  2. Adquisición de terrenos para la Protección de Fuentes de Agua de Abastecimiento.
  3. Programa de Culturización Ambiental a la población haciendo un mejor uso de los recursos de comunicación que posee la Municipalidad. Aquí se incluye el tema de la protección del Parque del Agua.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Gestionar las plantas de tratamiento de aguas residuales Fortalecer el plan de desechos sólidos Programas de voluntariado para la conservación de los recursos.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Manejo sostenible de residuos y reciclaje. Conservación del recurso hídrico. Campañas de sensibilización y educación ambiental.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Fortalecer el proyecto que se encuentra en el Plan de Desarrollo Cantonal, de una planta de tratamiento para las aguas residuales, y su respectiva red de alcantarillado, con esto se busca disminuir la contaminación ambiental cantonal. Promover por medio de las asociaciones de desarrollo de cada comunidad la concientización e importancia de los planes de reciclaje y el manejo adecuado de los desechos biodegradables, impartiendo capacitaciones, en convenios con instituciones que puedan enseñar a las personas de la comunidad a aprovechar estos desechos de una forma adecuada y obteniendo como resultado, múltiples emprendimientos y un cantón más limpio. Fomentar campañas para recolectar artículos electrónicos y gran tamaño para realizar un adecuado tratamiento de los mismos.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Manuel Delgado analiza la realidad nacional y llama a votar por el Frente Amplio en la elección municipal

En un análisis de la realidad nacional, Manuel Delgado, destacado líder y analista político, ha llamado a la ciudadanía a considerar el voto como una herramienta para el cambio y respaldar al Frente Amplio en las próximas elecciones municipales. Delgado enfatizó la necesidad de alejarse de los partidos tradicionales, que, según él, han incumplido repetidamente sus promesas a lo largo de los años.

Los partidos de siempre nos prometen un mundo mejor cada cuatro años, pero lo cierto es que eso no pasa; la vida empeora día con día, año con año, década tras década, declaró Delgado, destacando la creciente preocupación por la calidad de vida en el país. Señaló que la vivienda se ha vuelto casi inaccesible para muchos, con salarios estancados y precios en constante aumento, generando una brecha cada vez mayor entre la capacidad adquisitiva de la población y los costos de vida.

Delgado hizo hincapié en el deterioro de la Caja y la crisis en los servicios públicos de transporte, calificándolos de caos y argumentando que la falta de inversión y planificación ha contribuido a esta situación. Además, señaló que los cantones del país se encuentran sumidos en el atraso, evidenciando la necesidad urgente de un cambio en la gestión municipal.

Hay una alternativa real para convertir el voto en un instrumento de cambio, y es por eso que el Frente Amplio se presenta como el único partido capaz de realizar un cambio significativo, afirmó Delgado. Destacó la importancia de apoyar a un partido que busque soluciones concretas para los problemas que afectan a la ciudadanía y que esté comprometido con el progreso y el bienestar común.

En el video adjunto se puede visualizar lo expuesto por Manuel Delgado.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – generación de empleo

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 10

¿Cuál es su propuesta para la generación de empleo?

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Mi propuesta está plasmada desde Junio del 2022 donde presenté una Moción para la Creación de la Oficina de Articulación y Enlace Empresarial, misma que fue Aprobada por Unanimidad por el Concejo Municipal y busca crear un mecanismo que administrado con Recursos Municipales coordine con los Sectores Productivos, turismo, Cámaras, Asociaciones de Desarrollo Integral y de Desarrollo Económico, Academia, Instituciones de Gobierno y Sectores Sociales los medios para generación de condiciones atractivas para inversionistas nacionales y extranjeros.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Durante los primeros doce meses de nuestra administración pondremos en marcha un programa de impulso a la formación para la empleabilidad, implementado bajo alianzas público-privadas y destinado a otorgar apoyos cualitativos a personas desempleadas, subempleadas, en informalidad, desalentadas o que buscan:

  • Una reconversión de su ocupación hacia un perfil pertinente de cara a la cuarta revolución industrial, la automatización del trabajo y en general exigencias de los mercados laborales;
  • Que requieren mejorar el dominio del idioma inglés u otro adicional.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

  1. Flexibilización de trámites municipales para apoyar la construcción y la creación de emprendimientos e incubar microempresas. Facilitar la llegada de empresas a invertir en San Carlos, para desenrollar la economía;
  2. Apoyar la educación como motor del desarrollo humano y social. Entre más formación, más oportunidades;
  3. Gestionar creación de cooperativas para impulsar la economía social solidaria;
  4. Proponer iniciativas de desarrollo tan valiosas como las impulsadas por la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

Atracción de inversión, reglamentar los convenios público-privados, crear la marca cantón «San Carlos mi linda tierra», mercadear el cantón a nivel nacional e internacional convertirlo en un polo de desarrollo turístico sostenible, la Municipalidad debe se facilitadora de procesos, vamos a crear la ventanilla única para simplificar los trámites y modernizar la plataforma para que los usuarios, inversionistas, emprendedores, comerciantes y empresarios puedan realizar sus gestiones en línea, buscaremos las alianzas para otorgarle al cantón acceso al internet de alta velocidad, vamos a continuar controlando la seguridad de manera tal que San Carlos sea el mejor cantón para invertir.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Liderar propuestas de atracción de empleo, inversión y reactivación económica para brindar mejores oportunidades de empleo. Integrar de forma activa la Agencia para el desarrollo de la Zona Norte, CINDE, universidades, INA y otras organizaciones.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Las empresas se desarrollan donde existen las condiciones de inversión adecuadas, principalmente caminos, servicios (electricidad, agua y acceso a internet) y mano de obra calificada. Si bien no todos estos temas son competencia directa de la Municipalidad, si es cierto que en todos ellos debemos generar incidencia como gobierno local. Adicionalmente, debemos fomentar el desarrollo económico local y esto incluye un enfoque en las pequeñas y medianas empresas. También se deben potenciar algunos sectores que son estratégicos para nuestra economía, como el turismo, la agricultura y las TIC’s.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Atraer nuevas empresas aprovechando la Ley de Fortalecimiento de la Competitividad Territorial para Promover la Atracción de Inversiones Fuera de la Gran Área Metropolitana, que es la nueva reforma a la Ley General de Zonas Francas. Esta nueva normativa tiene muchos beneficios para las empresas, lo que significaría para nuestro cantón un gran crecimiento en el desarrollo económico, generando muchísimos empleos nuevos para nuestros sancarleños. El Turismo es una de las mayores fuentes de empleo de nuestro cantón. Coordinar con las Cámaras, comités de Turismo y asociaciones de desarrollo impulsar proyectos de turismo en toda la Zona Norte, mostrando al mundo entero las bellezas de nuestro cantón como lo es impulsar parque Juan Castro Blanco, también fortuna, boca San Carlos entre otros. Promover el emprendimiento familiar, y en convenio con entidades gubernamentales desarrollar capacitaciones para que logren llevar una gestión correcta de su emprendimiento. Por medio de oficina de la mujer que existe actualmente en la municipalidad de San Carlos, en coordinación con el sistema bancario, organizaciones microfinanciera de carácter social como GRAMEEN, deseamos apoyar a las emprendedoras a tener una línea de crédito confiable y sin tanta traba. Por medio de instituciones como el INA y IMAS deseamos capacitar a las mujeres, jefas de hogar, madres solteras o mujeres que desean emprender, a que esos sueños se hagan realizar, capacitando y guiando en todo el proceso.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Arturo Campos propone renovar la seguridad en Alajuela con caninos K9 y una policía municipal reestructurada

Por Ihann Paniagua Porras

En medio de la creciente preocupación por la seguridad ciudadana en Alajuela, el candidato a la alcaldía, Arturo Campos del Partido Unidad, presenta una propuesta ambiciosa centrada en una reestructuración completa de la Policía Municipal y la implementación de agentes caninos K9.

La seguridad en Alajuela, un cantón en constante evolución con una población dinámica y creciente, requiere un enfoque integral. Campos destaca la importancia de no solo abordar reactivamente el control del crimen, sino también de fomentar la prevención, la educación y la inclusión social. Su propuesta busca no solo proteger a los alajuelenses, sino también crear un ambiente de confianza entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.

El objetivo general de su plan es promover, desarrollar e implementar un enfoque integral de seguridad ciudadana, fortaleciendo la Policía Municipal y creando programas de concientización ciudadana desde edades tempranas.

Entre los objetivos específicos, Campos destaca el aumento del presupuesto para la Policía Municipal mediante consenso político, la reestructuración de la institución con un nuevo organigrama y perfiles específicos para cada puesto. Además, propone la creación de una unidad K9, la recuperación de espacios públicos y la construcción de al menos tres comisarías distritales.

El candidato también plantea la importancia de establecer alianzas estratégicas con el Organismo de Investigación Judicial y la Fuerza Pública, así como implementar medidas de seguridad y aumentar la presencia policial, comenzando por el distrito más poblado.

Con un enfoque tecnológico, Campos busca dotar a la Policía Municipal con herramientas modernas, como bodycams, cámaras en unidades móviles y sistemas de monitoreo. También propone la implementación del sistema Eparking para optimizar las labores de seguridad pública.

Destacando la importancia de la participación ciudadana, Campos promete una gestión transparente y rendición de cuentas, asegurando que la seguridad en Alajuela sea una responsabilidad compartida entre la comunidad y las autoridades locales. Con estas propuestas, Arturo Campos aspira a transformar Alajuela en un lugar más seguro y próspero para todos.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidato a la Alcaldía de Moravia del Frente Amplio destaca la importancia de las elecciones municipales en el fortalecimiento democrático del país

Por Ihann Carlos Paniagua Porras

En el marco de la contienda electoral rumbo a la alcaldía de Moravia, Rodrigo Campos Hernández, candidato del Partido Frente Amplio, emitió una reflexión sobre la trascendental relevancia que tienen las elecciones municipales para el futuro democrático del país.

Campos Hernández destacó la necesidad imperante de que la ciudadanía tome conciencia acerca de la importancia de participar activamente en los procesos electorales, especialmente en el ámbito municipal. En sus declaraciones, el candidato subrayó que es crucial emitir el voto, hacerse sentir y contribuir a la construcción colectiva de una ciudadanía comprometida.

«Este proceso electoral es de suma importancia para el desarrollo futuro de nuestra democracia, tan cuestionado y venido a menos porque precisamente hemos dejado de participar», expresó el candidato. Enfatizó la necesidad de revitalizar la participación ciudadana en aras de fortalecer los cimientos democráticos del país.

Campos Hernández extendió una invitación a la comunidad a unirse a esta causa, instando a votar por el Partido Frente Amplio en todas las papeletas disponibles. En su llamado, resaltó que la participación activa en las elecciones municipales es una herramienta fundamental para cambiar la dinámica actual y construir un futuro más sólido y participativo para la democracia.

Con estas palabras, el candidato del Frente Amplio busca no solo ganar apoyo para su candidatura, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia de las elecciones municipales como pilar esencial para el progreso democrático del país. La ciudadanía se encuentra ahora ante la responsabilidad de evaluar estas palabras y decidir su participación activa en el proceso electoral local que determinará el rumbo de Moravia.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – alcantarillado sanitario

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 9

¿Cuál es su opinión y su propuesta con respecto al alcantarillado sanitario?

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Gestionar con ASADAS y AyA plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel público e industrial.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Es una obra muy necesaria para Ciudad Quesada que le corresponde al AYA ejecutar, por lo tanto, lo primero que haré es revisar el estatus de este proyecto y hacer las gestiones necesarias ante la institución para generar un Plan de Trabajo asegure se inicien obras en el periodo de trabajo 2024-2028, se debe entender que es un Proyecto muy complejo y de muy alta inversión.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Se debe hacer un plan de intervención interinstitucional con el AYA para buscar fondos internacionales y hacer un plan de intervención a largo plazo. Además de reactivar proyecto congelado como el de La Fortuna.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Es un proyecto que debe continuarse y a la mayor brevedad posible hay que implementarlo. Se destinaría un presupuesto para esta necesidad.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

En San Carlos no existe un alcantarillado sanitario, el municipio no se ha encargado de ello y en algún momento denunciaron que le corresponde al AYA, hay términos que inclinan la balanza y responsabilizan al AYA obligándolo a encargarse de la situación, sin embargo, como gobierno municipal no hay acciones concretas para dar soluciones y controlar la contaminación.

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

El alcantarillado sanitario es muy importante, es un tema de salud pública y conservación del medio ambiente. Existe un pronunciamiento que la atención de este proyecto le corresponde al AyA; sin embargo, esta institución no ha mostrado interés en avanzar con el proyecto. Como gobierno local debemos hacer los esfuerzos necesarios para construir esta obra tan importante para el cantón.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

Construcción o mejoramiento de una planta de tratamiento para aguas residuales con la capacidad suficiente para recibir las aguas provenientes de Ciudad Quesada y distritos cercanos, a su vez realizar una red de alcantarillado.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

José Luis Pacheco candidato a alcalde por el Partido Renovemos Alajuela: comprometido con la seguridad, transparencia y participación ciudadana para una Alajuela mejor

Por Ihann Paniagua Porras

José Luis Pacheco, candidato a la alcaldía de Alajuela, compartió en una entrevista sus principales enfoques para la gestión municipal, destacando la seguridad ciudadana, la participación ciudadana y la transparencia como pilares fundamentales.

Al reconocer las diversas necesidades de los distintos distritos del cantón, Pacheco resalta dos prioridades comunes para toda Alajuela. En primer lugar, propone un abordaje integral para mejorar la seguridad, comprometiéndose a incrementar la presencia policial y promoviendo esquemas de seguridad comunitaria. En segundo lugar, se enfocará en transformar la municipalidad en una entidad transparente, honesta y al servicio de la ciudadanía, desvinculada de intereses políticos partidistas.

Pacheco identifica los desafíos del cantón más allá de las divisiones distritales. Desde la necesidad de una clínica de salud en la región sur hasta el apoyo necesario para impulsar el turismo en la zona norte, cada rincón de Alajuela presenta retos específicos. Destaca su compromiso con el fomento de emprendimientos, la mejora de la infraestructura para las zonas francas y el impulso a la capacitación de jóvenes mediante becas.

No solo propone cambios en la gestión municipal, sino que busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones. Para ello destaca la importancia de hacer funcionar los concejos de distrito como puertas de entrada para la participación comunitaria. Además, aboga por la transparencia total en la administración municipal, prometiendo llevar la mayoría de los procesos a plataformas en línea y rendir cuentas de manera constante y accesible.

Enfático en su compromiso con la honestidad, Pacheco promete ser implacable en la lucha contra la corrupción. Propone poner fin a la falta de control en entidades como el Comité de Deportes de Alajuela y establecer un sistema de rendición de cuentas que permita a cualquier persona ciudadana acceder a la información sobre los procesos municipales.

José Luis Pacheco se presenta como un candidato comprometido no solo con abordar las necesidades específicas de cada rincón de Alajuela, sino también con transformar la gestión municipal en un modelo de transparencia y participación ciudadana. Con su enfoque integral, busca construir una Alajuela más segura, justa y próspera para todas las personas que la habitan.

SURCOS ofrece, como aporte al proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Idespo-UNA alerta sobre divulgación de resultados de encuestas falsas

El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA) alertó que están circulando en grupos de WhatsApp resultados de encuestas sobre las próximas elecciones municipales que son falsas.

Para ello, utilizan el logo y la imagen de Idespo para darle credibilidad a la información; sin embargo, el Instituto aclara que se trata de una acción fraudulenta.

De acuerdo con reportes que maneja el Idespo, las encuestas falsas han estado circulando en los cantones de Cartago, Turrialba y Paraíso.

“Desde el Idespo aclaramos que no estamos realizando estudios de intención de voto a nivel cantonal, en el marco del actual proceso electoral municipal. Los estudios que realizamos son de carácter nacional y sus datos no pueden extrapolarse al comportamiento de un cantón específico. Asimismo, no estamos consultando a la población sobre su posible apoyo a partidos políticos específicos”, manifestó Norman Solórzano, director del Instituto.

Para la realización de los estudios de opinión en el marco del actual proceso electoral, el Idespo cumple con lo dispuesto en el “Reglamento sobre la inscripción para la realización de encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral” del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Los resultados de los estudios son dados a conocer a la ciudadanía por medio de conferencias públicas que se transmiten en las redes sociales institucionales; asimismo, los informes se colocan en el repositorio documental institucional (https://repositorio.una.ac.cr/) , son de libre acceso y consulta.

“Invitamos a la ciudadanía a que se informe sobre los estudios de opinión del Idespo usando canales institucionales y de confianza, y que se mantenga vigilante y crítica sobre la información que recibe en el marco del actual proceso electoral municipal, para que así pueda tomar una decisión consciente e informada en los comicios del próximo 4 de febrero”, concluyó Solórzano.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Aspirantes a la alcaldía de San Carlos responden – aceras

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

PREGUNTA 8

¿Cómo resolvería el mal estado y la falta de aceras en el cantón?

Juan Diego González
Partido Liberación Nacional:

Ejecutando el presupuesto para construcción de aceras, en el año 2023 la alcaldía no ejecutó casi ¢200 millones que estaban aprobados por la Contraloría General de la República para este fin. Construir aceras es una de mis prioridades porque mejora muchísimo la seguridad peatonal y el paisaje urbano.

Jessica Miranda Méndez
Partido Unidad Social Cristiana:

Establecer un proyecto de ordenamiento vial.

Luis Fernando Solís
Partido Unidos Podemos:

Al cierre del 2023 se cuenta con un presupuesto de 186 millones más lo correspondiente del año 2024 por tanto, hay recursos para iniciar estas importantes labores de infraestructura vial peatonal. De inmediato procederé a contratar una empresa especializada para que realice el Estudio de Necesidades de las zonas más concurridas de los cascos urbanos más poblados y de inmediato a la identificación de las zonas prioritarias donde prevalecerá el criterio de movilidad de personas con dificultades de movilidad.

Nelson Ugalde
Partido Liberal Progresista:

Aplicando la ley y realizando un plan de inversión de 4 años, empezando por cascos urbanos y zonas sensible de accidentes.

Juan Carlos Quirós
Partido Agenda Democrática Nacional (ADN):

Existe recursos. Falta voluntad política. Haciendo convenios con la empresa privada y la municipalidad. En muchos barrios se puede dar los materiales y los comités de vecinos aportan mano de obra.

Vanessa Ugalde
Partido Progreser:

En junio del 2021 la ley cambió, le corresponde a la Municipalidad la construcción y mantenimiento de las aceras, el reglamento está listo es cuestión de ejecutarlo y brindar el servicio en todo el cantón paulatinamente.

Marvin Castillo
Partido Nueva República:

La ley para que las aceras sean parte del presupuesto municipal ya está aprobada y el presupuesto a nivel municipal también, por lo que es de suma importancia la ejecución de estos, para nadie es un secreto que las aceras de nuestro cantón no son aptas para el tránsito de todas las personas, por ejemplo una persona en silla de ruedas o un coche para bebes, no pueden transitar libremente porque están en mal estado o simplemente no existen aceras, esto es algo que se debe cambiar ahora.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.