Ir al contenido principal

Etiqueta: ERP-SAP

UNDECA reitera disposición al diálogo y mantiene vigilancia por crisis del ERP-SAP

Comunicado

Este jueves 2 de octubre de 2025, UNDECA participó en reunión con la Dirección del Plan de Innovación de la CCSS por crisis del ERP-SAP.

En dicha reunión con el Lic. Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS, y la Dra. Rebeca Arias Durán, coordinadora nacional de Servicios Farmacéuticos, se expuso sobre las afectaciones generadas por la implementación del sistema ERP-SAP en la institución y el estado actual, tras cuatro meses de implementación.

Desde el primer día de la salida en vivo (2 de junio de 2025), UNDECA ha denunciado fallas graves que impactan la continuidad de servicios, abastecimiento de medicamentos e insumos, trámites logísticos y registros contables, crisis de pagos a proveedores y detención de entregas, con impacto directo en hospitales y áreas de salud, poniendo en riesgo la salud pública y el trabajo del personal.

UNDECA reitera su disposición al diálogo responsable y su compromiso histórico con la defensa de la salud de la población y de los derechos laborales, manteniendo la vigilancia sindical hasta que la CCSS restablezca plenamente la normalidad operativa.

Respaldamos solicitud sindical: Junta Directiva de la CCSS debe renunciar de inmediato

El Partido Vanguardia Popular respalda categóricamente la exigencia de UNDECA en demanda de la renuncia inmediata, en pleno, de la Junta Directiva y de la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La CCSS es una institución fundacional de nuestro Estado Social y Democrático, creada para garantizar la salud, la vida y el bienestar de la población. Su autonomía constitucional, consagrada en el artículo 73 de la Constitución Política, debe blindarla frente a intereses privatizadores y mercantilistas. Sin embargo, hoy se encuentra golpeada por la mala gestión, la corrupción y la irresponsabilidad de sus jerarcas.

La Junta Directiva impuso, de manera atropellada y contra criterios técnicos, la implementación del sistema ERP-SAP, pese a las advertencias de especialistas internos que alertaban de sus riesgos. El resultado es un verdadero cataclismo institucional:

Interrupciones en procesos críticos y datos inconsistentes.

Diferencias contables y de inventarios con brechas superiores a ₡18 mil millones.

Rezagos de meses en el control de insumos y medicamentos, que provocan desabastecimiento y sobrecarga de trabajo al personal.

Riesgos legales y sanitarios en medicamentos controlados como el fentanilo, que obligaron a suspender temporalmente el sistema.

Peligro sobre la estabilidad presupuestaria y financiera de la institución.

Este caos administrativo y operativo es responsabilidad directa de la Junta Directiva, encabezada por la presidenta ejecutiva Mónica Taylor, a quien se le delegó la gobernanza del proyecto. Lejos de rendir cuentas, han evadido su deber de probidad, descargando culpas y atacando a los sindicatos, en lugar de asumir las consecuencias de sus decisiones.

El PVP coincide con UNDECA, la permanencia de esta Junta Directiva constituye un obstáculo para la transparencia, la confianza pública y la defensa del derecho a la salud del pueblo costarricense. La renuncia en pleno es un acto mínimo de responsabilidad política, un mecanismo de control democrático y un requisito para encauzar la institución, restaurar su estabilidad y auditar rigurosamente los daños causados.

El Partido Vanguardia Popular se mantiene firme, junto a las trabajadoras y trabajadores, en la defensa de la salud pública, la transparencia y los recursos de la Seguridad Social.

¡Fuera la Junta Directiva de la CCSS!

La salud del pueblo no se negocia ni se privatiza.
Partido Vanguardia Popular

¡Cinco millones de dólares paralizados por un software fallido!

Comunicado

ERP-SAP pone en riesgo salud de la población

UNDECA denuncia con profunda preocupación y firmeza que el robot de farmacia del Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, una inversión pública superior a los $5 millones de dólares, se encuentra completamente paralizado debido a la fallida implementación del sistema ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Este robot de alta tecnología fue adquirido con fondos públicos para modernizar el proceso de dispensación de medicamentos, mejorar la atención a los usuarios de la región Pacífico Central. Sin embargo, no puede operar debido a que el nuevo sistema informático ERP-SAP no es compatible con el Sistema de Información Farmacéutica Automatizado (SIFA), impidiendo su integración, conexión y funcionamiento.

Esta grave situación está provocando riesgo ocupacional, síndrome de «born out» por trabajo manual sobrecargado a las personas trabajadoras e incremento del riesgo de errores.

Graves consecuencias por una mala planificación tecnológica

Este hecho evidencia la improvisación, falta de previsión técnica y ausencia de pruebas piloto rigurosas en la implementación del sistema ERP-SAP, que ha sido impuesto de forma inconsulta e irresponsable por la alta gerencia institucional.

Los resultados están a la vista:

  • Equipamiento de última generación inutilizado por meses.
  • Grave afectación a la continuidad del servicio farmacéutico.
  • Riesgo de deterioro tecnológico y obsolescencia por inactividad.

Responsabilidades deben asumirse

Exigimos a las autoridades de la CCSS:

  1. Una rendición de cuentas inmediata y pública sobre el estado del robot y la incompatibilidad con el SIFA.

  2. La suspensión del ERP-SAP hasta garantizar que los sistemas críticos de salud estén plenamente integrados y funcionales.

  3. Se investigue la responsabilidad técnica, administrativa y financiera de quienes autorizaron esta implementación sin asegurar previamente su operatividad con sistemas esenciales.

  4. Que se retomen las soluciones tradicionales mientras se resuelve el fallo, con el fin de no seguir afectando el servicio y poniendo en riesgo recursos millonarios.

La Caja no puede seguir actuando con improvisación tecnológica, afectando directamente la salud del pueblo y malgastando recursos que provienen del esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras de este país.

¡UNDECA no se quedará callada! ¡La tecnología debe estar al servicio de la salud, no de la improvisación!

UNDECA
Por la defensa de la salud, la institucionalidad y el patrimonio público

San José, Costa Rica, 07 de agosto de 2025

ANEP celebra acción de la CGR sobre el sistema ERR-SAP en la CCSS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) celebra que la Contraloría General de la República (CGR) dio curso interno a una denuncia que plantearon acerca de la implementación del sistema ERP-SAP, por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

A medios del mes de junio, ANEP había denunciado que inconsistencias en los saldos de las farmacias debido a irregularidades del sistema ERP-SAP, amenazaban con el desabastecimiento de insumos y medicamentos esenciales, y deudas a proveedores $24,038,989.43 (veinticuatro millones de dólares).

Debido a lo anterior, ANEP exigió a la Junta Directiva de la CCSS detener la implementación del sistema, y además de esto, Juan Carlos Durán Castro, asesor sindical de la ANEP, asegura que se presentaron 45 documentos entre informes y notas de delitos ante la CGR, la cual fue acogida y trasladada al área de Fiscalización para el Bienestar Social (BIS) y se está valorando la ejecución de una acción de fiscalización.

ANEP denuncia crisis en la implementación del sistema ERP-SAP en la CCSS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha alertado sobre la grave crisis que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debido a la implementación del sistema ERP-SAP. Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, y Orlando Soto Aguilar, delegado Sindical ANEP-CCSS, expresaron su preocupación por los impactos negativos que este sistema está generando en la atención a la población asegurada.

Vargas Barrantes indicó que las farmacias de la CCSS continúan bloqueadas por inconsistencias en los saldos, lo que amenaza con un desabastecimiento de insumos y medicamentos esenciales. Además, se están procesando alrededor de 2,000 facturas relacionadas con deudas pendientes a proveedores que ascienden a la alarmante cifra de $24,038,989.43 (veinticuatro millones de dólares).

Orlando Soto Aguilar hizo un llamado a la población asegurada a mantenerse vigilante ante las acciones de la CCSS en este proceso. También exigió a la Junta Directiva de la CCSS que detenga la implementación del sistema ERP-SAP para evitar mayores consecuencias negativas en los servicios de salud.

La ANEP ha comenzado a interponer las denuncias correspondientes ante las instancias pertinentes para que se investigue a fondo esta crítica situación que afecta la salud pública en el país. Este llamado es parte del compromiso de la ANEP por visibilizar y defender los derechos de todas las personas aseguradas.

Foto: Fabián Hernández Mena