Skip to main content

Etiqueta: facebook

La caja de bobos más grande que pueda existir: El METAverso de Facebook

Luis Bonilla Molina

Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad

Mark Zuckerberg acaba de anunciar que desde el 1 de diciembre la empresa Facebook pasará a llamarse META. Esto tiene dos implicaciones, una de carácter empresarial para legitimar y construir viabilidad jurídica a una de las operaciones más importantes que vienen haciendo: la venta de información. Facebook usa la minería de datos para apropiarse la información desagregada de sus usuarios, la cual vende a terceros sin reportar porcentaje de ganancias para quienes de manera inconsciente proporcionan la información. La segunda para crear el metaverso, un universo virtual que modelará actividades como consumo, participación política, sociabilidad, educación e incluso filtrará el acceso a la innovación científica tecnológica.

Esto ocurre, en medio de la incredulidad de muchos docentes y gremios docentes respecto al sostenimiento de la ofensiva de las trasnacionales de la tecnología sobre el mundo educativo, tanto en la fase educativa presencial de la pandemia como durante la postpandemia. Hasta ahora, las actividades que pretende asumir el metaverso de Facebook eran parte de las tareas de reproducción cultural asignadas por el capital a los sistemas escolares (consumo, sociabilidad, ciudadanía, democratización del conocimiento).

Esto ocurre mientras entre el 40% y 50% de la población estudiantil – e incluso docentes- no tiene siquiera conexión a internet o aun dispositivo de conexión remota. Y el otro 50% -estudiantes y docentes- usó plataformas comunicacionales como zoom, googlemeet, streamyeards, Facebook o WhatsApp para maratones de doce horas de clase y más, evidenciando que no tienen ni la más mínima idea de la tormenta tecnológica que se avecina sobre la educación. En el primero de los casos estaríamos observando el surgimiento de la peor y más abrupta de las exclusiones de los últimos siglos, aún ocultada con discursos de pronta normalización; quienes están quedando rezagados hoy corren el riesgo de quedarlo permanentemente y pasar a la periferia de la peor de las pobrezas y marginaciones. En el segundo de los casos la educación durante la pandemia les convirtió en consumidores de tecnología, analfabetos en programación y algoritmos, destinados a seguir la pauta que impongan los acuerdos de gobiernos y sus ministerios de educación con las corporaciones tecnológicas. Por eso hemos insistido en la urgencia de alfabetización en los algoritmos para poder producir respuestas de emancipación y liberación en el actual contexto y sobre todo sobre la necesidad de un debate pedagógico mundial sobre las implicaciones de la cuarta revolución industrial en educación.

¿Que será el metaverso de Facebook?

Hasta ahora Zuckerberg ha anunciado fragmentos de lo que será su metaverso y por ello afirmamos que será la más grande caja de bobos que pueda existir. Será un mercado virtual absurdo, donde van a cobrar dinero real por experiencias virtuales o tal vez sea gratuito para garantizar la alienación que sostenga el modo de producción y acumulación capitalista en la cuarta revolución industrial.

En el metaverso de Facebook, podrás tener avatares (réplicas tuyas) en la oficina y de tus amigos en casa. Mediante mecanismos de realidad virtual aumentada podrás compartir con amigos o personajes que tú crees, comprando alimentos, ropa, viajes, casas que solo estarán en este universo paralelo. Podrás viajar con amigos a lugares remotos con una sensación de realidad en tiempo real, propia de tecnología que hoy asociamos en su nivel primario al GPS.

En la caja de bobos más grande del mundo, quienes se sumen serán educados en comportamiento social, participación política, consumo y tendrán acceso a información filtrada y trabajada.

Claro que esto no será el 1 de diciembre de “golpe y porrazo”. La transición será lenta y sostenida pero seguramente, en el 2030, cuando los teóricos del Foro de Davos prevén el crash del sistema educativo global, el metaverso emergerá como alternativa más allá del entretenimiento.

Compartido con SURCOS por Óscar Jara.

FENTRAGH CR en Facebook

Maikol Hernández nos comparte que la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines, Fentragh CR, ha creado su página en Facebook e iniciarán con un nuevo proyecto social.

En la página se puede leer la siguiente información:

“Bienvenidos a la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hoteleria y Afines (#FENTRAGH).

Nacimos con la intención de llenar un vacío sindical que existe en Costa Rica: la baja tasa de trabajadores/as sindicalizados en el sector privado; por ello, el fortalecimiento de FENTRAGH es indispensable y urgente para el #movimiento #sindical nacional.

Es apremiante organizar sindicatos y formar líderes en el sector privado.

Una federación plural en lo #político, fuerte en lo #social que tiene como fin la #defensa y #protección de los #derechos laborales y el mejoramiento y bienestar de los trabajadores y trabajadoras inicialmente en el sector de la agroindustria y posteriormente ampliado al gastronómico y hotelero. Ejercemos influencia en las grandes decisiones políticas, económicas y sociales del país, sin descuidar los requerimientos y necesidades de las organizaciones afiliadas.

Nuestros sindicatos afiliados son #fuertes, bien organizados, con #dirigentes comprometidos con nuestra misión compartida, expandiendo así proyectos de renovación, expansión y sobre todo recuperación de la imagen sindical.

La #equidad de #género es un eje común para esta federación, queremos una federación que promueva la participación femenina en la dirigencia y con enfoque de género.

#Actualmente nos encontramos innovando e impulsando nuevos proyectos en beneficio de las personas trabajadoras empleadas y desempleadas, desarrollamos nuevas herramientas que involucran la transformación digital en el mundo sindical, procurando una participación inclusiva y activa de todas las personas beneficiarias. Estamos trabajando en la gestión de alianzas #multisectoriales, apostando por un modelo desarrollo sostenible y acción sindical en sinergia y solidaridad”.

Democracia en digital: Facebook, Comunicación y Política en Costa Rica

El martes 01 de diciembre de 2020 se llevó a cabo la Conferencia: DEMOCRACIA EN DIGITAL: Facebook, Comunicación, y Política en Costa Rica, a cargo de la Dra. Carolina Carazo Barrantes, investigadora del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica -CICOM-UCR y académica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva-UCR.

En este espacio organizado por el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas de Costa Rica, el CICOM-UCR, el Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional y el Programa Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, se hizo referencia al contenido del libro (Democracia en Digital) publicado por CICOM-UCR, que es el resultado de un proyecto interdisciplinario de investigación entre personas de distintas unidades académicas, universidades y países realizado entre 2017 y 2019.

El Presidente del Tribunal de Honor y Ética (COLPER), P.h.D. Efraín Cavallini Acuña, indicó que dar a conocer este trabajo es muy pertinente, porque dicho proyecto es el resultado de un trabajo académico con alto rigor científico, que como indican sus autores, fungió como una incubadora de ideas provenientes de varias disciplinas. Por ello, el espacio permitió exponer el papel político de las redes sociales en Costa Rica durante los últimos años. Se suministraron datos elaborados producto de una investigación mixta y transdisciplinaria, sobre el significado político de Facebook como medio y plataforma de comunicación en Costa Rica.

El P.h.D Guillermo Acuña González, Académico de la Universidad Nacional, manifestó que el trabajo es un aporte necesario en un contexto donde los procesos democráticos experimentan cambios intensos: “Es simbólico presentar este ejercicio de investigación amplio en un momento como hoy, que se celebra en Costa Rica por primera vez a nivel formal una fecha importante como es la abolición de la institución del ejército, que tuvo mucho que ver en los procesos democráticos en Costa Rica en los años y décadas siguientes”.

Acuña, acotó que este es un estudio pionero en un momento en que las redes sociales se ha convertido en el estrado público y que han sustituido los espacios por donde las discusiones públicas se han venido dando para los temas esenciales.

El Presidente de la Junta Directiva del COLPER, Lic. Belisario Solano Solano, manifestó que el libro Democracia Digital pone en su verdadera dimensión que, todos los actores políticos tienen que replantearse el rol que se juegan en la democracia y la forma en que hay que enfrentar los procesos políticos en la actualidad donde las redes sociales y la digitalización llegaron para quedarse.

La investigadora Carazo indicó, que el resultado de la investigación contempló tanto lo urgente como lo trascendente, al enfocarse en el análisis específico de la elección presidencial de 2018, en donde se analiza una coyuntura que permite comprender de manera inmediata el papel de las redes sociales en la formación de esfera pública. Al comparar eventos políticos importantes con momentos de vida postelectoral, la investigación publicada también produce información para pensar las implicaciones de más largo plazo que tiene Facebook para el estado de la democracia en Costa Rica.

Se hizo del conocimiento de la audiencia que el libro producido y publicado el 2 de setiembre de 2020, fue organizado en dos partes, consta de 12 capítulos para un total de 314 páginas. La primera parte examina tendencias generales de consumo de noticias en Facebook en Costa Rica y la segunda se enfoca en el caso de las elecciones presidenciales de 2018 (vista desde Facebook). De ese modo, se buscó potenciar un análisis de lo longitudinal y lo específico, lo cotidiano y lo extraordinario. A su vez, cada una de esas dos partes está compuesta de cuatro capítulos empíricos y un comentario interpretativo escrito por colaboradores externos del proyecto.

Según los autores (Democracia en Digital) el libro es una reflexión sobre las lecciones para pensar la comunicación política contemporáneas. Entre estas, la brecha noticiosa entre el tipo de noticias que prefieren periodistas y audiencias, el peso de los eventos mediáticos en la comunicación política y la interacción entre las agendas alrededor de las cuales se definen temas de interés público.

Como lo indicó Silvio Waisbord en el epílogo, (Lecciones para la investigación en comunicación política) este escrito sitúa los resultados en una tensión doble entre su valor para entender el caso costarricense y su aporte para revisitar asuntos clásicos de la comunicación política.

Carolina Carazo, como investigadora de CICOM-UCR, apuntó que el libro presentado al país en setiembre de este año y puesto en perspectiva en la conferencia organizada por el Tribunal de Honor y Ética en el marco del Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional, no solamente ayuda a entender lo ocurrido en Costa Rica, sino también poder comprender preguntas claves en la investigación contemporánea: el poder de los medios de imponer agenda de temas, el rol de Facebook en mediatizar la comunicación pública y las características de los intereses periodísticos y públicos en la noticia.

La investigación publicada en el libro Democracia en Digital, ofrece una descripción acabada y un análisis cuidadoso de una serie de fenómenos que convergieron en la campaña electoral.

El libro pueden accederlo al enlace: http://cicom.eccc.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2020/04/Siles_Democracia_en_digital.pdf

 

Por: Efraín Cavallini Acuña-Académico UNA.

UNA: redes sociales en divulgación de la ciencia

Vicerrectoría de Investigación UNA

 

Como parte del proyecto de divulgación de la Ciencia de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional, se realizó el pasado miércoles 5 de abril en la sala de ex rectores de la Biblioteca Joaquín García Monge el Taller: “Redes Sociales para la comunicación y la orientación de sistemas de información universitarios” impartido por Anthony Pérez, académico de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Entre los temas abarcados en la conferencia se encuentra el tema de la Generación de los Milennials donde se debe de empatizar con ellos, que la marca sea relevante para ellos y el internet como el canal por el que nos comunicamos. El cómo nos comunicamos es también importante, ya que el teléfono móvil se encuentra a la cabeza y como aplicaciones más utilizadas para este dispositivo se encuentran: las de comunicación, correo, redes sociales y la localización.

Algo muy importante que rescata el expositor es la utilidad que tienen el teléfono como medio urgente para dar soluciones, buscando respuesta en al menos cuatro horas, entonces no se puede descartar al teléfono como medio de comunicación urgente.

Se plantea el entorno digital como el nuevo contexto de comunicación, a partir de ello se entiende como la participación activa por parte de las audiencias, caracterizado por una comunicación personalizada, basada en las personas y en la construcción de relaciones.

¿Cómo deben ser los mensajes influyentes?, para el expositor se debe evitar la improvisación, tener claro la importancia que tiene el destinatario, además de que los mensajes llegaran más rápido, pueden ser más contagiosos y persistentes.

El expositor recomienda una metodología para el manejo de las redes sociales plasmada en tres momentos, un antes que se encuentra la configuración y la creación de perfiles, el durante donde se debe monitorear, publicar e interaccionar y como último el después donde se evalúa y mejora.

Dos grandes redes sociales son las que llaman la atención; el Facebook y Twitter, este último se caracteriza por ser de naturaleza pública, más influencia en opinión pública/presencia, crecimiento estancado, reglas propias de uso.

El Facebook por su parte es de naturaleza más privada, universal, crecimiento progresivo, dueño del ecosistema móvil: Instragram/WhatsApp y se le puede llamar el rey, con mucha diferencia.
UNA redes sociales en divulgacion de la ciencia2

El experto plantea como objetivo del taller: “concientizar a personas que están atendiendo a los alumnos y cualquier otro tipo de personas respecto a métodos tradicionales de atención como lo es la ventanilla del teléfono, algunos siguen vigentes y hay otros que están perdiendo protagonismo o terminaran desapareciendo, además resaltar la importancia de las redes sociales como ventanilla de comunicación y de información, no solamente de ocio. Es por ello que las Universidades no se pueden quedar atrás y usar la ventanilla de las redes sociales adaptándolas a cada canal respectivamente”.

Para el experto la divulgación científica brinda un aporte valioso, sin embargo: “si se quiere llegar a una mayor cantidad de población se debe de adaptar esa publicación llámense artículos o revistas con un lenguaje científico a un lenguaje más literal”. Con ello se puede llegar a la sociedad en general.

¿Pero cómo llegamos a la sociedad en general?, Anthony Pérez, nos dice: “que a través de los canales de comunicación que están utilizando, siendo la población joven la más importante para crear la vocación científica y es por ahí donde se aprovechan las redes sociales aprovechando los medios que se pueden descargar en los móviles”.

Mediante el proceso de globalización que se vive hoy en día, debemos sacar provecho de ello y saber utilizarlo a nuestro favor, en el caso de la Universidad Nacional sabiendo el tipo de población que debemos cautivar es importante adaptar y ser creativos con los mensajes que se pretenden trasmitir, pues si queremos generar impacto debemos saber llegar al público meta adaptando los mensajes, siendo estos comprensibles.

 

Colaboración:

William Morris lynot Efrain Cavallini Acuña-Rectoria UNA

Fotográfo: Eliecer Berrocal Sánchez. Oficina de Relaciones Públicas UNA

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Cobro por descarga un paso atrás en el acceso a la información

Comunicado Junta Directiva

Colegio de Periodistas de Costa Rica

 

La inminente declaratoria de competencia efectiva por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), para el mercado de la telefonía móvil pospago, abre otra vez la posibilidad de que las compañías apliquen el cobro por descarga de datos.

El año pasado el Colper hizo pública su preocupación y rechazo ante una resolución anunciada por la Sutel, en donde se solicitaba el cobro por transferencia de datos para el Internet móvil pospago.

La iniciativa no prosperó, pero otra vez surge la amenaza de un aumento considerable en el cobro de este servicio, máxime en momentos cuando la población está de sobra acostumbrada a utilizar sus dispositivos para el envío de mensajes, fotos, videos y consumo de contenidos multimedia.

Hablamos de un impacto en el cobro de servicios cotidianos como WhatsApp, Waze, y Facebook, basados en Internet móvil.

De prosperar la propuesta anunciada por la Sutel el viernes pasado, este cobro afectará de manera particular a los comunicadores para quienes la transferencia de datos a través de sus teléfonos inteligentes es pan de todos los días.

La férrea oposición de varios sectores que desató en su momento la posibilidad del cobro por descarga para el sistema pospago (en prepago se paga por descarga desde el 2014), no se ha sentido aún, pero los argumentos de entonces siguen siendo los mismos.

Desde nuestra perspectiva, el potencial incremento de este servicio será una clara limitación a la labor de periodistas y comunicadores y tendrá un efecto negativo para el acceso universal de los servicios de Internet en la población, propiciaría un aumento en la brecha digital y por lo tanto una afectación a la democratización de las informaciones.

En esa línea se manifestaron el año pasado la Defensoría de los Habitantes y la Defensoría del Consumidor.

Según la Sutel y las operadoras telefónicas, el cobro de datos podría contribuir a descongestionar la rede móvil, pero eso también se lograría con un aumento en las velocidades de transmisión, las cuales se ven afectadas por la poca penetración de la Internet fija en el país y por rezagos en la infraestructura.

Según un reciente estudio de la firma Open Signal, que analiza la calidad de las redes móviles a nivel global, nuestro país posee una de las peores velocidades del servicio de Internet móvil. Específicamente ocupa el puesto 94 de 95 países examinados.

En una entrevista publicada el año pasado por El Financiero, Guy de Teramond, físico pionero de Internet en Costa Rica, consideró que si bien los abusos del sistema se deben resolver, el cobro por transferencia de datos resultaba una solución «poco creativa y anacrónica» con el desarrollo de Internet.

Coincidimos plenamente con esa posición y creemos que el negocio de las telecomunicaciones y el crecimiento de un servicio tan relevante como el de Internet, no debe darse nunca a costa de limitar el acceso a la información a la población o de imponerle a los usuarios un precio de mercado que pueda llegar a ser prohibitivo.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de ThingLink

Información generada desde Colegio de Periodistas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/