Ir al contenido principal

Etiqueta: Feria

UCR celebró III Feria de Tecnología

Centro de Informática invitó a participar a centros de investigación UCR y empresas privadas

 

Otto Salas Murillo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR celebro III Feria de Tecnologia
Jóvenes estudiantes del PRIS-Lab programaron a los robots NAO con que cuenta este laboratorio de Ingeniería Eléctrica para que jugaran fútbol; los robots obtienen los datos de las dimensiones de la cancha y de los arcos, hacia dónde está el arco al que deben llevar el balón y reconocen la pelota por medio de su color (foto Karla Richmond).

La magia de la ciencia acaparó todas las miradas durante los días 19, 20 y 21 de abril en la Universidad de Costa Rica (UCR), con motivo de la celebración de la III Feria de Tecnología que organiza el Centro de Informática (CI).

El objetivo de este evento es exponer proyectos de diversas áreas de la tecnología como por ejemplo la robótica, el desarrollo de software, redes de comunicación y dispositivos inteligentes.

En esta Feria participaron, entre otros actores, el Laboratorio de Investigación en Reconocimiento de Patrones y Sistemas Inteligentes (PRIS-Lab), el Laboratorio de Robots Autónomos y Sistemas Cognitivos (ARCOS-Lab) y el Laboratorio de Investigación en Procesamiento Digital de Imágenes y Visión por Computador (IPCV-Lab), todos pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Eléctrica.

UCR celebro III Feria de Tecnologia2
La marca Lego Education tiene como lema “Aprender haciendo”, por lo que se basan en herramientas tecnológicas que estimulan en sus usuarios el razonamiento lógico, el lenguaje y la lectura, además que desarrollan proyectos sobre robótica especialmente para niños (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia3
Al estudiar la robótica se maximizan las capacidades para generar un pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad, la comunicación y la solución de problemas (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia4
La firma Apple estuvo presente en la III Feria de Tecnología UCR, en la que expusieron algunos de sus productos, como por ejemplo computadoras y tablets (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia5
Por medio de aplicaciones tecnológicas interactivas como las demostradas por la empresa desarrolladora de antivirus y seguridad en redes, eset, las y los asistentes a la Feria aprovecharon para poner a prueba sus habilidades (foto Karla Richmond).
UCR celebro III Feria de Tecnologia6
La III Feria de Tecnología UCR se realizó en la Sala Multiuso de la Escuela de Estudios Generales y abarcó también un área exterior anexa, pues las actividades y la afluencia de público hicieron que el espacio en dicha Sala se tornara insuficiente (foto Karla Richmond).

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron

Participaron en la Feria de Alimentos Innovadores

 

Lidiette Guerrero Portilla,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron
Los crujientes snacks de vegetales que elaboraron los y las estudiantes de Ingeniería de Alimentos basados en brocoli, zanahoria y remolacha son una posibilidad para sustituir las papas fritas (foto Rafael León Herrera).

Con novedosos snacks de vegetales, helados de tiquizque, galletas libres de gluten y toppings dulces de vegetales para el yogurt, las y los estudiantes del curso Laboratorio de Procesos Alimentarios II de la carrera de Ingeniería de Alimentos tuvieron la oportunidad de mostrar su creatividad durante la Feria de Alimentos Innovadores.

La actividad se efectuó este miércoles 4 de noviembre en horas de la mañana en las instalaciones de la Unidad de Conocimiento Agropecuario (Ucagro).

Participaron unos 20 estudiantes de quinto año de esa carrera de la Escuela de Tecnología de Alimentos, quienes trabajaron en subgrupos para obtener esos nuevos productos saludables. Durante la feria pudieron intercambiar criterios y pasar una encuesta de opinión a quienes degustaron sus productos.

Pie de foto- Sancks de vegetales: Los crujientes snacks de vegetales que elaboraron los y las estudiantes de Ingeniería de Alimentos basados en brocoli, zanahoria y remolacha son una posibilidad para sustituir las papas fritas (foto Rafael León Herrera).

Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron2
Una gran cantidad de público se hizo presente en las instalaciones de la Ucagro en la UCR para degustar los diferentes productos que exhibieron los y las estudiantes (foto:Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron3
Durante la feria las y los estudiantes pudieron explicar las características de los alimentos que produjeron (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron4
Garabatos son snacks salados y dulces totalmente saludables a base de harina de garbanzos y de arroz, que aporta proteína y fibra, libre de alergenos y bajo en sodio, una buena opción para personas celíacas, ha tenido gran aceptación (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron5
Marie Guier Serrano,Priscilla Chacón Badilla, Mariana Brenes Cordero y Natalia Lau Li son las estudiantes de quinto año de carrera que trabajaron en la producción de Garabatos que tiene un gran potencial de mercado (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron6
Los topping del yogurt tienen diferentes sabores: remolacha- mora, naranja-zanahoria, camote-carambola y ayote-naranja (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron7
Durante la feria, los y las estudiantes Paola Gutiérrez Coto, Fabiola Barboza Alfaro, Bernie Conejo Salazar y Vanessa Córdoba Venegas vendieron sus presentaciones de yogurt con los novedosos topping dulces (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron8
Caniella es una galleta libre de gluten, elaborada a partir de harinas de papa, arroz y yuca, con relleno de manzana canela o solo con manzana con un topping dulce para asemejarlo a rollitos de canela (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron9
Innaki es un helado a base de tiquizque y coco, con textura cremosa, que se le puede agregar un topping de fresa o de maracuyá. Omite el uso de leche, para que las personas intolerantes a la lactosa tengan una nueva opción. Este proyecto fue ideado por: Roberto Calvo Flores, Marcela Rodríguez González y Janeth Wu (foto Rafael León Herrera).
Estudiantes mostraron su creatividad e innovación en los alimentos que exhibieron10
Las hojuelas de zanahoria, remolacha y brocoli son una excelente opción para incentivar el consumo de vegetales en la población infantil. En la feria las y los estudiantes las presentaron en estos empaques (foto Rafael León Herrera).

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sede del Pacífico reitera compromiso de acción con la sociedad

La II Feria de Acción Social fue realizada por la Sede del Pacífico bajo el lema En acción con la sociedad

 

Héctor Ferlini Salazar,

Periodista de la Sede del Pacífico

Sede del Pacífico reitera compromiso de acción con la sociedad
Niños y niñas de escuelas puntarenenses participaron en talleres de creatividad en la Feria de Acción Social de la Sede del Pacifico (foto Héctor Ferlini).

El Parque Marino, de la ciudad de Puntarenas, fue el escenario en el cual las personas asistentes visitaron los distintos puestos de los proyectos de acción social de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Pacífico central costarricense.

Además, ellas participaron en talleres educativos y disfrutaron de actividades artísticas y culturales. La II Feria de Acción Social se realizó el 6 de noviembre.

Sede del Pacífico reitera compromiso de acción con la sociedad2
El público disfrutó de la música de la Big Band de la Sede del Pacífico (foto Héctor Ferlini).

Durante todo el día, la afluencia de gran cantidad de puntarenenses alegró el ambiente. La algarabía infantil y juvenil de estudiantes de las escuelas y los colegios se mezcló con la curiosidad de los habitantes de la zona, que llegaron a conocer los múltiples proyectos en ejecución y ser parte activa de la Feria.

Sede del Pacífico reitera compromiso de acción con la sociedad3
El tema ambiental estuvo presente en diversas actividades y proyectos de extensión a la comunidad (foto Héctor Ferlini).

La coordinadora de Acción Social, María Lisbeth Mora Elizondo, señaló que el compromiso de la UCR−que une estrechamente la Acción Social con la Investigación y la Docencia− dio fuerza a la idea expresada en el lema de la Feria.

Por su parte, el subdirector de la Sede, Lic. Miguel Alvarado Arias, señaló la importancia que la UCR da al vínculo comunitario, “que es el que nutre nuestro accionar, pues nos debemos a la sociedad”.

Por ello, afirmó Alvarado, «el Pacífico no solo ha fortalecido su sede en El Cocal con mejoras de todo tipo, sino que se apresta para ampliar su presencia, al extenderla a nuevas instalaciones que se ubicarán en el cantón de Esparza”.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Espacio de encuentro artístico

Feria de Bellas Artes 2015

 

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Espacio de encuentro artístico
La Feria de Bellas Artes se realiza desde hace 16 años y es una de las actividades más esperadas por la comunidad nacional (foto archivo ODI).

La tradicional Feria de Bellas Artes se realizará del 4 al 6 de diciembre en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.

Como en ocasiones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de una serie de actividades culturales y recreativas como talleres, conciertos, presentaciones de teatro y danza.

Además, podrán admirar y adquirir las obras de docentes y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y de artistas invitados.

Este año, la Feria contará con la participación de 113 artistas que ofrecerán una gran diversidad de artículos como pinturas, diseños, esculturas, ropa, calzado y más.

Entre los participantes se encuentran Francisco Munguía, Tara Hidalgo, Domingo Ramos, Elizabeth Thompson, Marcia Salas, Sebastián Mello, Verónica Navarro, Vilma Calvo, Hernán Arévalo, Alberto Murillo, Carmen Aguilar e Iria Salas, entre otros.

La feria se inaugurará el viernes 4 de diciembre a las 10 de la mañana y extenderá su jornada hasta las 7 de la noche.

Espacio de encuentro artístico2
Este es el programa de la XVI Feria de Bellas Artes, que se realizará del 4 al 6 de diciembre.

A la 1:00 p.m. se realizará un taller de confección de antifaces y sombreros para niños y jóvenes. También a las 2 de la tarde habrá un taller de cerámica para todo público.

Por otro lado, la Banda Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales, bajo la dirección del maestro Juan José Arana, será la encargada de ofrecer el Concierto Navideño de Rectoría, a las 3 de la tarde.

El sábado 5 de diciembre, habrá talleres de elaboración de tarjetas, dibujo, encuadernación básica, y collage.

A las 11 de la mañana se presentará el concierto de saxofones del programa de Música Abierta. Así mismo, estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas, presentarán la obra de teatro Jarte jarte, comedia del arte, a las 3.30 p.m.

Para la jornada de cierre, que será el domingo 6 de diciembre, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, se llevarán a cabo talleres de hiloramas, dibujo, y técnicas mixtas. Y a las 2:00 p.m. Danza Universitaria presentará la coreografía “35”.

La Feria de Bellas Artes es una actividad que se realiza desde hace 16 años, con el objetivo de que la comunidad universitaria y nacional pueda conocer de primera mano el trabajo de estudiantes y profesores de esta unidad académica.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015

María Encarnación Peña Bonilla,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015
Con sus proyectos sobre el ambiente y la salud y calidad de vida de las personas, este grupo de estudiantes y sus tutores obtuvieron las distinciones finales de la Feria de la UCR 2015 y continúan en competencia por un lugar en una feria mundial en el 2016 (foto Rafael León).

Un total de 59 galardones fueron entregados durante la ceremonia oficial de premiación de la XXIX Feria Nacional de Ciencia y Tecnología este 13 de noviembre en la Universidad de Costa Rica. Los temas relacionados con el ambiente y su sostenibilidad, así como propuestas en torno al mejoramiento de la salud y calidad de vida del ser humano, fueron los protagonistas en esta edición.

Alumnos y alumnas de diferentes zonas del país vieron coronados sus esfuerzos de meses de investigación y trabajo meticuloso con la obtención de una de las distinciones entregadas por los jueces. Escuelas uni docentes, escuelas y colegios indígenas, colegios técnicos profesionales, colegios científicos, telesecundarias, escuelas y colegios académicos, conformaron el crisol de participantes que trabajaron para obtener las distinciones finales de la feria.

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 20152
Emanuel Solano Brenes obtuvo una de las seis distinciones con su proyecto Sistema de detección y tratamiento de escapes de gas (foto Rafael León).

Galardonados y a un paso de una feria mundial

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015 3
Fabián Ledezma Castro, Juan Manuel Hurtado Cardona y Nahomy Quesada Luna se mostraron muy emocionados con su elección (foto Rafael León).

Seis proyectos lograron convencer a los jueces del certamen para que los distinguieran con la Mención Honorífica Innovación Científica y Tecnológica, dándoles así la posibilidad de seguir trabajando por conseguir un puesto para la Feria Mundial de Ingeniería de INTEL “ISEF CHALLENGE 2016”, que se llevará a cabo en el mes de mayo en la ciudad de Phoenix, Arizona.

Desde el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) de Cartago, el estudiante Emanuel Solano Brenes obtuvo una de las seis distinciones con su proyecto Sistema de detección y tratamiento de escapes de gas (Progas) el cual mediante sistemas electrónicos controla, avisa y desconecta el fluido eléctrico del hogar con el fin de que no se provoquen explosiones.

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015 4
Andrés Murillo Rojas, Leidy Castro Blanco y Andrea Solano Herrera, presentaron un proyecto que busca aportar soluciones al tema energético (foto Rafael León).

Por su parte, y con una ya reconocida trayectoria en ferias científicas el Colegio CEDES Don Bosco, San José, trajo este año una propuesta de mucho interés en el área de la salud, con su proyecto Dispositivo preventivo de accidentes craneales y cervicales. La propuesta fue llamativa debido a la gran cantidad de órganos y sistemas que intervienen, como son las vías respiratorias, vasculares, neurológicas, gastrointestinales contenidos en el espacio tubular que es el cuello. El traumatismo del cuello es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad en humanos. Sus creadores los estudiantes Fabián Ledezma Castro, Juan Manuel Hurtado Cardona y Nahomy Quesada Luna se mostraron muy emocionados con su elección.

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015 5
Diana González González y Kristal Fernández Rosales, quienes apuestan por el control biológico con su planteamiento Control de ataque a la Mosca Blanca (foto Rafael León).

En tiempos en que encontrar fuentes de energía sostenibles es una de las mayores preocupaciones del ser humano, debido a la disminución de las reservas petroleras y la contaminación causada por la quema de los combustibles fósiles, el Colegio Científico de Costa Rica, Sede San Carlos, propone su proyecto Obtención de energía a partir del metabolismo de las macro algas.

Una opción promisoria debido a que presentan mayor eficiencia fotosintética, las macro algas son más eficaces en la asimilación de CO2 y otros nutrientes con respecto a las plantas, no requieren tierras cultivables, demandan menor consumo de agua renovable y pueden cultivarse en agua salobre. Sin duda una propuesta de peso de los estudiantes Andrés Murillo Rojas, Leidy Castro Blanco y Andrea Solano Herrera, que busca aportar soluciones al tema energético.

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015 6
Enrique Barrantes Gómez, Diego Jiménez Ulate y Eideen Ortega Padilla del Colegio Científico Costarricense, sede Cartago, ganaron su lugar entre los seis proyectos finales (foto Rafael León).

Otro proyecto destacado fue el de los estudiantes del Colegio Técnico Profesional Piedades Sur, Diana González González y Kristal Fernández Rosales, quienes apuestan por el control biológico con su planteamiento Control de ataque a la Mosca Blanca. Este es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos ya que extrae alimento de la planta, chupan sangre de los animales y de las personas y transmiten enfermedades. Esta especie ataca una gran variedad de plantas ornamentales, silvestres y cultivadas y desde 1990 se ha transformado en una plaga de importancia mundial.

Ambiente y salud humana destacaron en la premiación de la Feria nacional de ciencia y tecnología UCR 2015 7
Mariana Campos Hernández del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, fue premiada por el diseño de un Sistema inteligente de consumo de electricidad (foto Rafael León).

Continuando con el tema ambiental los estudiantes del Colegio Científico Costarricense, sede Cartago, ganaron su lugar entre los seis proyectos finales con su propuesta Saneamiento de aguas grises mediante un sistema filtrante de capas y un sistema de fitoremediación. Para Enrique Barrantes Gómez, Diego Jiménez Ulate y Eideen Ortega Padilla, se abre una oportunidad de presentar su iniciativa a nivel mundial si logran avanzar en la competencia del mes de diciembre. El vertido directo y el tratamiento inadecuado de las aguas residuales generadas por las actividades humanas es una de las principales causas de contaminación de las aguas subterráneas, fluviales y marinas y de la alteración y degradación de los ecosistemas asociados.

El grupo de seis proyectos que continúan en competencia para la feria mundial de INTEL cierra con una propuesta del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, Sistema inteligente de consumo de electricidad a nivel nacional 2015, diseñado por la estudiante Mariana Campos Hernández, que posibilita la distribución y gestión de la electricidad de forma más eficiente y racional. La relevancia del proyecto radica en que la sostenibilidad energética es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actualmente.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Feria del agricultor en la UNA

Viernes 30 de octubre de 8:30 a.m. a 4 p.m.

Plaza de la Diversidad, campus Omar Dengo, Heredia

Feria del agricultor en la UNA
Imagen tomada de Study Abroad VERITAS Costa Rica.

Este viernes 30 de octubre se estará llevando a cabo en la Plaza de la Diversidad de la Universidad Nacional, Heredia, la Feria del Agricultor, donde se pondrán a la venta frescos y variados productos caprinos, bovinos y el delicioso café, todos producidos en la Finca Experimental Santa Lucía de la Escuela de Ciencias Agrarias de la UNA.

Además, al medio día habrá venta de comida y actividades recreativas. No se pierda esta celebración y comparta de cerca con el agricultor nacional.

Para mayor información comuníquese con Isabel Camacho directora de la Escuela de Ciencias Agrarias de la UNA (8320-3852) o con la Oficina de Comunicación de la UNA 2277-3066.

 

Enviado a SURCOS Digital por Oficina Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Próximo jueves inicia la feria universitaria del ahorro y las finanzas

En la UCR

 

Elizabeth Rojas Arias,

Periodista Oficina de divulgación e Información

Próximo jueves inicia la feria universitaria del ahorro y las finanzas
Este año la Feria del Ahorro y las Finanzas incluye en su programa actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores (Ilustración Ibux Sánchez).

El manejo de las finanzas familiares, el ahorrar e invertir son parte de la salud financiera de todas las personas que manejan dinero, quienes tendrán la oportunidad de asistir a las charlas que se realizarán este jueves 15 y viernes 16 de octubre en la Segunda Feria Universitaria del Ahorro y las Finanzas.

Las charlas en esta feria serán impartidas por especialistas en el tema y en los puestos se ubicarán diferente entidades financieras que ofrecen asesoría en ahorro e inversión.

Uno de los temas para adultos tienen que ver como la construcción de un presupuesto, en la cual se ahondará en aspectos como: ingreso, gasto, necesidad, ahorro e inversión.

También habrá un taller para adultos mayores sobre asesoría financiera y otro para niños sobre ahorro, con una actividad lúdica para estudiantes de la Escuela Roosevelt.

Además se ofrecerá una charla sobre finanzas familiares y otra acerca de las distintas opciones de ahorro e inversión.

Los estudiantes de secundaria y universitarios podrán asistir a una charla en la que un empresario joven compartirá sus experiencias en la gestión de un emprendimiento.

Otro tema de gran interés es el de la planificación de situaciones de emergencia o imprevistos que está relacionado con las pólizas de seguro.

La Feria universitaria del ahorro y las finanzas se realizará en el auditorio y el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, es organizada por la Oficina de Administración Financiera y patrocinada por la Estrategia Nacional de Educación Financiera, la Junta de Ahorro y Préstamo de la UCR el Banco de Costa Rica, el Banco Nacional y el Banco Popular.

Las actividades recreativas, charlas y exposiciones se realizarán de 8 de la mañana a 6 de la tarde este jueves 15 y viernes 16 de octubre y son abiertas al público en general. Ver programa en este enlace.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR realizará feria de preparación para la búsqueda de empleo

Comunidad estudiantil recibirá asesorías para insertarse en el mercado laboral

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR realizará feria de preparación para la búsqueda de empleo
La feria de preparación para la búsqueda del empleo se llevará a cabo el 30 de setiembre y el 1 de octubre, en la plazoleta de la estatua “Rodrigo Facio” (foto: Archivo).

La Oficina de Orientación de la Universidad de Costa Rica realizará una feria de preparación para la búsqueda de empleo, este 30 de setiembre y 1 de octubre, en la plazoleta de la estatua Rodrigo Facio y en el pretil.

Se trata de una actividad, mediante la cual, la comunidad estudiantil próxima a graduarse, así como los graduados tendrán la posibilidad de obtener información sobre cómo ingresar al mercado laboral y al mismo tiempo de acercarse a los puestos de empleadores.

UCR realizará feria de preparación para la búsqueda de empleo2
La feria de preparación para la búsqueda de empleo es organizada por el Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional de la Oficina de Orientación de la UCR (foto Archivo ODI).

Esta feria es gratuita y contará con la participación de 29 empresas, entre ellas: Unilever, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Boston Cientific, HP, Brighstar Shared Services, Grupo Bimbo, Dirección Nacional del Servicio Civil, Credix, entre otras.

Además de los puestos de empleadores, las personas pueden recibir asesoría para la elaboración del currículo, para la entrevista de empleo y para el emprendimiento. Además se realizará un panel, una mesa redonda, un conversatorio y varias charlas relacionadas con la inserción laboral (legislación, autogestión y búsqueda de empleo, selección y reclutamiento, entre otras).

UCR realizará feria de preparación para la búsqueda de empleo3
Las personas interesadas en las asesorías para elaborar el currículo pueden llevar adelantada una propuesta para observaciones, o de lo contrario pueden integrarse a la asesoría grupal donde se ofrecerán recomendaciones para iniciar la elaboración (foto Archivo ODI).

Según la M.Sc. María Isabel Sánchez Jiménez la idea es brindarle a los y las jóvenes distintas herramientas y el acompañamiento para que reconozcan sus fortalezas y capacidades para ingresar al competitivo mundo laboral.

UCR realizará feria de preparación para la búsqueda de empleo4
Todas las charlas se llevarán a cabo en la Sala No. 1 de Audiovisuales de la Biblioteca Carlos Monge, mientras que la asesoría para la elaboración del currículo se llevará a cabo en sala multiusos de la Escuela de Estudios Generales en horario continuo (foto: Archivo ODI).

“Este es un encuentro de oportunidades laborales, en donde se ofrecerá una asesoría integral para la búsqueda de empleo que incluye tres grandes áreas: una de ellas es la de elaboración del currículo, otra es la de preparación para la entrevista de trabajo; y como gran novedad también ofreceremos asesoría para el emprendimiento” dijo Sánchez.

La Oficina de Orientación realiza esta feria desde el año 2011, con el fin de apoyar el proceso de inserción laboral del estudiantado universitario graduado o próximo a graduarse de la institución. Aunque la feria se dirige principalmente a la comunidad estudiantil de la UCR la actividad es abierta a todo público.

Los interesados en asistir podrán entregar sus ejemplares de currículo en formato impreso y digital, según lo solicite cada empresa. El horario de atención es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Para más información puede visitar la página www.orientacion.ucr.ac.cr ó llamar al teléfono: 2511-1960.

 

Miércoles 30 de setiembre
Hora Actividad Lugar
8:00am a 6:00 pm Puestos empresas expositoras Sector del Pretil y Plazoleta «Estatua Rodrigo Facio» , frente a la Biblioteca Carlos Monge
Asesoría sobre la elaboración del currículo Sala Multiuso de EG
Asesoría para el Emprendimiento Toldo Emprendimiento
9:00 am a 10:00 am CHARLA: Legislación para la inserción laboral (salarios mínimos, derechos, deberes, etc)

Facilitadora: Licda. Johanna Peralta Guillén, Ofic Jurídica, UCR

Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
10:00 am 12:00 md Asesoría para la entrevista de empleo, mediante técnica de Juego de roles Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
1:30 pm a 2:30 pm CHARLA: Proceso de Reclutamiento y Selección del Servicio Civil

Facilitadora: Licda. Olga María Bermúdez Cornejo, DGSC

Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
3:00 a 5:00 pm Asesoría para la entrevista de empleo, mediante técnica de Juego de roles sala 1 de Audiovisuales de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco

 

Jueves 1º de octubre
8:00am a 6:00 pm Puestos empresas expositoras Sector del Pretil y Plazoleta «Estatua Rodrigo Facio» , frente a la Biblioteca Carlos Monge
Asesoría sobre la elaboración del currículo Sala Multiuso de EG
Asesoría para el Emprendimiento Toldo Emprendimiento
9:00 am CHARLA: Cultura de Liderazgo y excelencia operativa

Facilitador: Ariel Vargas, Gerente General – VMware Costa Rica

Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
10:00 a 12:00 md Asesoría para la entrevista de empleo, mediante técnica de Juego de roles Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
1:30 a 2:30 pm CHARLA: Evolución reciente del mercado laboral y perspectivas de empleo en Costa Rica.

Facilitador: Lic. Mauricio Corrales Alvarado, MTSS

Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
3: 00 a 5:00 pm Asesoría para la entrevista de empleo, mediante técnica de Juego de roles Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales
5:00 a 6:30 pm PANEL: «Tips para incorporarme al mundo laboral»

Expositores: Dr. Salomón Chaves, docente e investigador, Escuela de Artes Plásticas; Bach. Dominique Quillery, empresaria; Licda. Johanna Castro, jefa de Recursos Humanos de Coopecaja.

Biblioteca Carlos Monge Sala No. 1 de Audiovisuales

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sede del Pacífico celebrará el Día del software libre

Melissa Gómez Arce,

Periodista Centro de Informática

Sede del Pacífico celebrará el Día del software libre
Las personas que asistan al Software Freedom Day podrán conocer sobre juegos en Linux, realidad virtual, ofimática y computación en la nube, entre otros (foto Comunidad de Software Libre UCR).

Incentivar a los costarricenses para que conozcan los usos y ventajas que tiene el Software Libre es el objetivo del Día del software libre que se celebrará el próximo viernes 18 de septiembre en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Entre las actividades que se realizarán destacan charlas, talleres, demostraciones, impresión 3D, quioscos y una feria de quemado de discos, donde los interesados podrán llevarse un disco con herramientas del software libre.

Como parte del evento, se contará con la participación de invitados internacionales como Mauro Rosero Pérez, Gerente General de Libretech, S.A. y miembro de la Fundación Fraternidad de Software libre de Panamá.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar algunas de las exposiciones que personal de la UCR impartió en el VI Encuentro Centroamericano de Software Libre, realizado en Honduras el pasado mes de agosto.

El Día del software dará inicio a las 9 de la mañana y se extenderá a lo largo de todo el día. La actividad es gratuita y abierta a todo público. Es organizada por la Comunidad de Software Libre de la UCR.

El Día del software libre se celebrará además en la Universidad Nacional el sábado 19 de septiembre en el Campus Benjamín Núñez. También, se conmemorará en Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y otros países alrededor del mundo.

Para más información, puede escribir al correo electrónico software.libre@ucr.ac.cr o visitar el sitio web http://wiki.softwarefreedomday.org/2015/Costa_Rica/Puntarenas.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes de colegios indígenas visitaron Feria Vocacional

Nicole Cisneros Vargas, Vicerrectoría de Acción Social

Giselle García Pereira, Periodista Vicerrectoría de Acción Social

Estudiantes de colegios indígenas visitaron Feria Vocacional
Los estudiantes procedentes de las comunidades indígenas tuvieron la oportunidad de conocer la UCR y consultar sus dudas sobre el sistema de admisión y las carreras que ofrece esta universidad en las diferentes sedes (foto Denis Castro).

 

Un centenar de colegiales provenientes de territorios indígenas visitó la Feria Vocacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), realizada del 2 al 4 de setiembre, para conocer mejor las carreras de su interés.

Estudiantes de los liceos de Boruca, Cabagra, Yimbacá, Salitre, Yeri y la Casona (de la Zona Sur), Amubri, Sepecue, Coroma y Katsi (Talamanca), y Cabebata, en el Chirripó, viajaron hasta las Instalaciones Deportivas de la UCR con el fin de aclarar dudas respecto de lo que desean estudiar.

Algunos pudieron aclarar información sobre planes de estudio, a otros no se dio tiempo de visitar todos los puestos que querían consultar, pero todos salieron con la mira puesta en aprobar bachillerato e ingresar a una universidad pública. Además, tuvieron la oportunidad de conocer las carreras disponibles en todas las sedes de la Universidad su duración y las aptitudes o facilidades necesarias para cursarlas.

Estudiantes de colegios indígenas visitaron Feria Vocacional2
La Universidad de Costa Rica fue el punto de encuentro de un numeroso grupo de estudiantes indígenas de diversas comunidades del país, quienes asistieron a la recién celebrada Feria Vocacional (foto Denis Castro Incera).

El miércoles 2 de setiembre, estudiantes indígenas de todos los colegios se encontraron en una especie de convivio que les permitió conocerse y compartir las visiones de las distintas comunidades, algunas de ellas muy distantes una de otra. En el convivio también participaron estudiantes indígenas universitarios, quienes compartieron sus experiencias y respondieron a las inquietudes planteadas.

Estos jóvenes de colegios en territorios indígenas participan en el Plan Quinquenal para Pueblos Indígenas, “que busca mejorar sus posibilidades de ingreso a la educación superior. Entre sus acciones, ofrecen tutorías en décimo y undécimo año para complementar sus estudios y permitir una mejora en los resultados académicos”, explicó Johnny Arias, colaborador del Plan por parte de la Vicerrectoría de Acción Social.

Las tutorías son impartidas por estudiantes avanzados de las carreras de Educación, Antropología, las ingenierías Civil, Industrial y Eléctrica; Filosofía, Derecho, Biología, entre otras, quienes visitan las comunidades indígenas –principalmente los fines de semana– para evacuar dudas respecto a la materia vista en clases.

Además, mediante al intercambio con los tutores, los jóvenes se familiarizan con la vida universitaria.

Sondeo: estudiantes y profesor opinaron sobre la Feria VocacionalEstudiantes de colegios indígenas visitaron Feria Vocacional3
  • Maureen Agüero. Liceo de Boruca. Quiere estudiar Medicina. “La feria nos ha ayudado mucho para poder elegir nuestra vocación dentro de unos cuantos meses. Va a ser una experiencia muy diferente salir del aula colegial al aula universitaria, un cambio radical para nosotros que vivimos en comunidades indígenas”.
  • Luis. Liceo Cabebata, Chirripó. Le interesa estudiar Administración de empresas. “No la imaginaba con tanta gente. En el TEC me daba un poco de miedo porque era la primera vez, pero llegué aquí y se me quitó el miedo, así que pregunté todo lo que tenía que preguntar”.
  • Beligo. Liceo La Casona, Sambito. Buscó información de las carreras de Enfermería y Educación Especial. “Están muy bonitas las carreras de la Universidad. Me gustaría estudiar en Golfito porque queda más cerca de mi casa”.
  • Carlos Alberto Araya. Colegio Sulayöm, Amubri, Talamanca. Desea estudiar Agronomía. “La feria me pareció muy atractiva, es algo nuevo porque no hay muchas oportunidades en el lugar donde vivimos, para salir y tener un mejoramiento de vida”.
  • Michel Sánchez. Liceo de Cabagra, territorio térraba. Desea estudiar Enseñanza de la matemática. “Todos nos vamos a graduar, el otro año todos vamos a estudiar en una de estas universidades”.
  • Jerson Rodríguez. Liceo de Cabagra. Profesor de matemática. “A los estudiantes que traigo aquí se les ve mucho el interés de estudiar”.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/