Ir al contenido principal

Etiqueta: FES

Transformación Social Ecológica en Costa Rica – documento

La Fundación Friedrich Ebert acaba de publicar el documento Transformación Social Ecológica en Costa Rica. Implicaciones sociopolíticas y económicas del covid-19.

El documento fue redactado por la trabajadora social y abogada Laura Rivera Alfaro y el economista de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Costa Rica Henry Mora Jiménez. Contaron con el apoyo del politólogo Cristopher Meza Sánchez.

En la presentación del escrito se señala:

“El futuro se presenta con escenarios amenazadores e inciertos, se agudizan diversas crisis del modo de producción en particular y de la modernidad en general, a raíz de la actual crisis sanitaria y las tendencias hegemónicas en la gestión de dicha crisis que afectan la economía, los derechos y la vida de las personas.

En este contexto, la articulación entre múltiples actores es un imperativo impostergable. La agenda nacional para la transformación social ecológica de la economía ha sido construida con representantes de diversos colectivos y movimientos sociales y políticos que aportan sus visiones y agendas específicas para la puesta en común de sus reivindicaciones y propuestas”.

Asimismo, el documento explica:

“Además de temas relevantes, se identifican espacios de alianza y elementos de estrategia para la incidencia política en los distintos niveles institucionales.

Con el fin de abordar esta propuesta desde una perspectiva amplia, el texto se introduce con un análisis de contexto, así como de las tendencias actuales para afrontar las crisis sanitaria, social y económica del covid-19.

La intención es evidenciar la posibilidad de transformación y la viabilidad de alternativas ante las afectaciones que una agenda conservadora regresiva tiene en detrimento de los derechos humanos y de la naturaleza”.

Más información sobre el tema está disponible en https://www.fesamericacentral.org

Puede descargar el documento en este enlace:

La informalidad del empleo en Costa Rica. Caracterización y recomendaciones

La Fundación Friedrich Ebert compartió con SURCOS un texto de José Carlos Mora Guerrero que analiza la informalidad del empleo en Costa Rica.

En la presentación se explica:

“Este diagnóstico y análisis del mercado laboral destaca como uno de los principales problemas a la informalidad del empleo, sus implicaciones sociales, las limitaciones de acceso a un empleo digno y la falta de garantías laborales.

La informalidad en el empleo incide en personas consideradas vulnerables y el incremento de la informalidad en los últimos diez años provoca que esta situación sea, en la actualidad, una prioridad para la política.

Las recomendaciones de política buscan disminuir la informalidad en el empleo, así como generar un mercado laboral más inclusivo y permitir que más personas gocen de los derechos que, por ley, les pertenecen”.

Le compartimos el documento en el siguiente enlace donde hay más información sobre la Fundación Friedrich Ebert y su trabajo.

Nuevos liderazgos progresistas para el siglo XXI

Nuevos liderazgos progresistas para el siglo XXI

La FES tiene el gusto de ofrecerle la nueva publicación digital Apuntes:

En el programa Agentes de Cambio se debate sobre la identidad progresista, sus valores, principios y prácticas, sus rasgos distintivos y su aplicación al contexto de la Centroamérica que vivimos. Al mismo tiempo, se exploran las alternativas que pueden tener las personas líderes y sus organizaciones para participar en cambios sociales a partir de aquella identidad.

El uso del conflicto como recurso político, la comprensión propia del progresismo, la ubicación de nuestras luchas sociales en el devenir histórico de la izquierda democrática, los hábitos y prácticas del nuevo liderazgo progresista y la formación de alianzas como estrategia de incidencia política, son algunos contenidos tratados por las y los jóvenes líderes.

“O inventamos o erramos” nos dejó dicho Simón Rodríguez, y a eso tratamos de abocarnos las y los agentes de cambio: a reinventar conceptos para interpretar nuestras realidades, a reinventar prácticas para dar vida a nuevos liderazgos más inclusivos y transgresores del status quo.

Puede descargar la publicación completa desde nuestra biblioteca digital en el siguiente enlace:

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/10859.pdf

Nuevos liderazgos progresistas para el siglo XXI-a

 

Enviado a SURCOS Digital por Fundación Friedrich Ebert.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/