Ir al contenido principal

Etiqueta: Foro

Foro por el futuro

Se le invita al “Foro por el futuro, encuentro de movimientos sociales”, el próximo 28 de noviembre a las 2:00 p.m. en el aula Magna (Ciudad de la Investigación, Campus San Pedro); abierto para todos los sectores sociales con el objetivo de construir un gran movimiento social costarricense por la defensa del Estado Social de Derecho, las conquistas sociales y la democracia, hoy más qué nunca atacados y amenazados por las políticas neoliberales.

Pueden participar las organizaciones y personas con las delegaciones que puedan.

Confirmar asistencia al correo: forosocial.rectoria@ucr.ac.cr 

 

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría.

Invitación al foro: Ciudad Sostenible en Costa Rica

La Fundación-Friedrich-Ebert (FES), en conjunto con el Despacho de la Sra. Diputada Montserrat Ruiz Guevara y el Despacho del Diputado Danny Vargas Serrano, le invitan al Foro Público “Ciudad Sostenible en Costa Rica – Distrito Comercial Borbón”, a realizarse el miércoles 7 de setiembre de 2022 a las 5:30 p.m.

El evento se enfocará en la propuesta del Distrito Comercial Borbón, pero también en el potencial y la contribución de esta actividad hacia la transformación de la Ciudad de San José.

Si desea ser parte del foro en el siguiente enlace puede inscribirse (fecha límite de registro 05/09/2022):  

https://forms.office.com/r/zen0YEv8WN

Para cualquier consulta de logística o acerca del contenido del foro puede realizarlo en los siguientes correos electrónicos:

c.avila@fesamericacentral.org

m.zamora@fesamericacentral.org

 

Compartido con SURCOS por Carlos Ávila.

Foro: “Chile: Del estallido social a una nueva Constitución. Una visión desde Costa Rica”

La Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Colectivo Chileniticxs invitan a participar del Foro: “Chile: Del estallido social a una nueva Constitución. Una visión desde Costa Rica”, a realizarse el próximo lunes 22 de agosto a las 6:00 p.m., en el Salón Multiuso de Estudios Generales de la UCR.

Como personas invitadas, se contará con la participación de:

  • Dr. Carlos Cascante Segura, profesor de Relaciones Internacionales de la UCR y la Universidad Nacional de Costa Rica.
  • M.Sc. Yerma Campos Calvo, ex magistrada suplente de la Sala Constitucional y jueza de la República.
  • M.Sc. Alfonso Chacón Mata, docente de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Dirección de Empresas de la UCR.

El foro se transmitirá igualmente por el canal de YouTube de la Escuela de Ciencias Políticas.

 

Compartido con SURCOS por Misha Salgado Silva y Arnoldo Mora Rodríguez.

TEC: Foro Regla Fiscal y Ley de Empleo Público – Impactos en el Estado Social costarricense y la educación universitaria estatal

La institucionalidad social costarricense sufre un asedio que incluye propuestas de cambio constitucional como la modificación del artículo 176 de la Constitución Política, promovida en el proyecto de ley No. 22 266. Por ello, se buscó sumar voces de actores sociales y personas cuya experiencia y análisis le permitieron a la comunidad universitaria del TEC, y de Costa Rica en general, comprender los alcances negativos reales de la Regla Fiscal y de la Ley de Empleo Público.

Panelistas: 

  • Luis Paulino Mendez Padilla – rector del TEC. 
  • Roxana Morales Ramos – vicerrectora de administración de la UNA.
  • Mauricio Castro – profesor de la Universidad de Costa Rica.
  • Francisco Esquivel Villegas – profesor del TEC. 

Moderador:

  • Osvaldo Durán-Castro – docente e investigador social del TEC. 

La Comisión Especial del Consejo Institucional conformada para trabajar sobre sobre los efectos adversos que producen las leyes No. 9635 Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y No. 10159 Ley Marco de Empleo Público, la Comisión Institucional de Sostenibilidad de la Educación Superior (CISES) y la Rectoría del Tecnológico de Costa Rica, invitaron a toda la comunidad a participar de este espacio de reflexión y conocimiento sobre las leyes nombradas.

El foro se realizó el pasado 8 de agosto de 2022, en el Centro de las Artes.

Compartimos la transmisión completa del Foro:  

 

Compartido por SURCOS por Osvaldo Durán-Castro.

Defensa del Ojo de Agua llegará a la Asamblea Legislativa

  • Movimiento por Defensa de Ojo de Agua y el río La Fuente realizara foro y declaración pública

  • Participarán señores y señoras diputadas, lideres ecologistas y fuerzas vivas de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela

  • Foro se llevará a cabo en el salón de conferencias del nuevo edificio legislativo este próximo jueves 4 de agosto a partir de las 10 de la mañana

La lucha de las comunidades de Belén y San Rafael de Alajuela por la defensa del Balneario Ojo de Agua y el río La Fuente, llegarán este próximo jueves 4 de agosto a la Asamblea Legislativa.

El Comité Pro Defensa del Ojo de Agua ha organizado con el apoyo del despacho del diputado Jonathan Acuña, un foro que pretende sensibilizar a las señores y señoras diputados sobre la importancia de preservar el recurso hídrico.

Al culminar la actividad el Comité anuncia que realizará un importante mensaje al país donde anunciaran nuevas medidas de presión para defender el caudal ecológico del río La Fuente, mismo que el AyA pretende eliminar:

‘’Queremos invitarte a ser parte de este movimiento y acompañarnos a la exposición de la Tercera Declaratoria en defensa del Ojo de Agua y el Río La Fuente, ante el proyecto “Ampliación de la Producción en los Sistemas GAM a través de la Captación del Manantial de Ojo de Agua” por parte de AyA’’ Declararon en el Comité mediante un comunicado.

El foro y la declaración también se transmitirá en el Facebook Live de la Asamblea Legislativa.

Afiche del foro informativo Ojo de agua y el río La Fuente: La lucha de dos pueblos por el derecho al ambiente y la agricultura.

Buscan recabar apoyos de las y los diputados

Para el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, el recabar apoyos es de vital importancia, aseguran que tienen esperanza en el apoyo que brindarán los padres y madres de la patria a la causa que llevan defendiendo desde el año pasado.

‘’Contar con su apoyo es de suma importancia para impedir que se seque el Río La Fuente, que se destruya el legado histórico-cultural-ambiental del balneario Ojo de Agua y que decenas de familias agricultores sean despojadas de sus campos y cosechas’’. Señalaron.

Contexto de la lucha

Este es un movimiento integrado por el sector comunitario, autoridades locales, personas agricultoras y sus organizaciones, dirigencia comunal, ecologistas, mujeres y personas jóvenes de las comunidades de Belén de Heredia y San Rafael de Alajuela, para defender el ecosistema de estas fuentes de agua, su caudal hídrico y el valor histórico- cultural del balneario Ojo de Agua.

Instalaciones del balneario Ojo de Agua.

Según una moción del Concejo Municipal de Belén “el manantial Ojo de Agua, existe probablemente desde hace miles de años. Es un afloramiento natural del acuífero Barva, del que nace el río La Fuente. Tanto el manantial como el río han sido utilizados desde la antigüedad precolonial por los pueblos originarios que habitaron estas tierras. Los Huetares en un primer momento y los Catapas en un segundo momento, según el historiador y actual miembro de la Junta Directiva del AyA Gerardo Morera” (Acta Sesión Ordinaria 64-2021 – Municipalidad de Belén).

Según el Comité Pro Defensa del Ojo de Agua: “El balneario fue antes de 1920 – es decir hace más de 100 años- un complejo informal de aguas de manantial conocido por los vecinos del cantón de Belén como La Fuente. El balneario de Ojo de agua destaca como el principal destino turístico del cantón, sus aguas frescas de manantial le han asegurado una fama nacional e internacional. Además, la influencia directa e indirectamente en la economía local de Belén gracias a la alta visitación de este popular sitio’’ (Declaración pública del Comité Pro Defensa del Ojo de Agua, 24-8-21).

Río La Fuente, que nace del lago del Ojo de Agua.

El Río La Fuente recibe su principal caudal del manantial del Ojo de Agua, el cual pasa de las piscinas, al lago y este a su vez al citado río. En su afluente es posible encontrar especies animales como peces, cangrejos y múltiples aves. Este rio ofrece gran variedad de servicios ecosistémicos producto de que su caudal se mantiene relativamente limpio, este estado del rio se ha reconocido por la distinción de bandera azul ecológica en tres años consecutivos, bajo la gestión de la ASADA de San Rafael de Ojo de Agua.

Fue en 2019 que mediante los medios de comunicación y no por algún espacio oficial o comunicación de las autoridades, que estas comunidades se empiezan a enterar sobre el proyecto del AyA que consiste en captar el caudal del Manantial Ojo de Agua en una primera etapa parcialmente y en una segunda etapa de manera total, situación que implicaría un severo impacto para el río La Fuente que es quizás uno de los últimos ríos limpio de la Gran área metropolitana.

29 de julio del 2022

Lago del Ojo de Agua, que se nutre del agua del manantial que proviene de las piscinas.

Foro: Regla Fiscal y Estado Social de Derecho

El martes 31 de mayo de 2022, se realizó el Foro “Regla Fiscal y Estado de Derecho”, por parte de la Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica y la Facultad de Ciencias Sociales, efectuándose en la biblioteca Eugenio Fonseca Tortós.

Los panelistas invitados fueron: la vicerrectora de Administración de la Universidad Nacional Roxana Morales Ramos, el docente Fernando Rodríguez Garro de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, la diputada por el Frente Amplio Sofía Guillén Pérez y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica Isabel Avedaño Flores, esta última como moderadora.

Las temáticas que se abordaron parten inicialmente de las finanzas públicas y el deterioro significativo que éstas muestran desde el 2008, a partir de dicho deterioro se desprendieron dos fenómenos opuestos, por un lado, la tasa de crecimiento de los ingresos fiscales en detrimento y, por otro lado, el gasto público creciendo a ritmos acelerados, influyendo en el aumento del déficit y el endeudamiento público.

Adicionalmente, se introdujo a discusión el proyecto de Reforma Fiscal del gobierno (2014-2018) de Luis Guillermo Solís, que sería aprobado hasta la administración (2018-2022) de Carlos Alvarado, como la ley No 9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, entre una serie de promesas de trabajar en pro de mejoras de las finanzas públicas de Costa Rica.

Finalmente, los panelistas aportaron un análisis profundo de la metodología, definición, interpretación, cumplimiento, efectos, impactos, resultados y mejoras o déficit de la aplicación de la Regla Fiscal, antes y durante la pandemia por COVID-19 en Costa Rica.

En el siguiente enlace encontrará el video completo del foro:

Por nuestro derecho a un medio ambiente sano ¡Pongamos Escazú en el mapa!

En el marco de la COP1 y del Acuerdo De Escazú, la fundación FES Transformación Social-Ecológica en conjunto con la fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Iniciativa de Acceso México invitan al evento titulado: “Por nuestro derecho a un medio ambiente sano”. Este evento contará con la participación de jóvenes panelistas de Costa Rica, Ecuador, Chile y México que centrarán su análisis alrededor de la interrogante: ¿Cuál es la importancia y los beneficios que tiene el Acuerdo de Escazú para los jóvenes de América Latina? 

Fecha y hora:

Martes 19 de abril
10:30 h (Costa Rica)
11:30 h (México)
12:30 h (Chile)

Enlace de inscripción:

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=nu9AzqO130KRmyvUybEXHxY6XeYiQXlDh_R84cVN8fJUQk1HMkpVTVlXSEo4TzhNVVBESThPMkdISi4u

Ciencias Sociales y elecciones 2022: diálogo abierto

El Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional invita al foro titulado “Ciencias Sociales y elecciones 2022: diálogo abierto”, el cual se realizará este viernes 11 de febrero 2022, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d.

El foro será transmitido por medio de Zoom y Facebook Live de la Facultad. A Zoom se puede ingresar con el siguiente vínculo: https://una-cr.zoom.us/j/88314824289…

ID de reunión: 883 1482 4289

Código de acceso: 554199162.

#somoscienciassociales #SentidoHumano #FCSSIComunica

Foro – 12 de octubre: «Abya Yala ¡Resiste!»

SURCOS comparte la siguiente información:

Hoy 12 de octubre se llevará a cabo un foro con la temática ABYA YALA ¡Resiste! Contará con la participación de:

  • Jesus Alberto García, Venezuela.
  • Olga Sanabria, Puerto Rico.
  • Iguayoikiler (Maximiliano) Ferrer, nación Guna Yala, Panamá.

Modera:

  • Roberto Quesada

Concluye:

  • Maria Elena Colindres

Horarios: 

  • 7:00pm C.A
  • 9:00pm N.Y
  • 8:00pm Panamá

Será transmitido por Facebook Live de Partido Libre D-19 USA/CANADA

Mes del orgullo – una valoración critica

La Organización Interseccional Pro Derechos Humanos invita al Foro Virtual “Mes del orgullo – una valoración critica” a cargo de Dayana Hernández y Rodrigo Campos, y la moderación de Marco Castillo Rojas

Día 9 de julio del 2021
Hora 6:00 p.m. Hora Centroamérica / 7:00 p.m. Hora Panamá

Para más información al 2221-1950

Facebook y Twitter OIDHCR

 

Compartido con SURCOS por Marco Castillo Rojas.