Skip to main content

Etiqueta: Freddy Vargas Aguilar

Deconstruyendo al tico – Es tu opinión

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

Una naranja es una naranja o, no lo es, pero no existe otra tercera alternativa. Algo es verdad o, falso, únicamente. No obstante, el tico se ha ilusionado con creer que descubrió una tercera: Es tu opinión.

Hace suponer que algo puede ser cierto para el otro y, falso para mí, al mismo tiempo. Cuando evade reconocer la posibilidad de estar equivocado, de perder un beneficio o posición de poder, consigue, ilusoriamente, salirse de la realidad, a un mundo inexistente. Evade el resolver el camino pertinente para dirimir si algo es cierto o, no. Obstaculiza el progreso en el conocimiento, en construir mejores relaciones de cooperación.

“Es tu opinión”, es cercar al otro, con una amenaza sutil, para que se calle, para que abandone. Pero, es también un cerco alrededor de sí mismo, condenándose a un laberinto.

Deconstruyendo al tico – El silencio y, la indiferencia, también matan

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

El tico no mata, deja morir.

Cuando alguien presenta una idea, un proyecto, un estilo que amenaza romper con el status quo, el tico no lo ataca, no lo confronta, procura dejarlo morir.  Crea un vacío alrededor, se distancia, abandona a “su suerte” al “rebelde”.  Evita el esfuerzo de pensar, de transformarse para mantenerse en la comodidad de lo que es.

Si tiene que convivir con aquél, la acción es más intensa.  A familiares, amigos, compañeros de aquél les dice medias mentiras, medias verdades, socavando la confianza, haciendo creer que es una amenaza. Todo, claro está, bajo el acuerdo de “no digas que te lo dije porque me metes en problemas.”

De este modo, la “muerte” del otro, de sus ideales, de su proyecto mueren como resultado del aislamiento colectivo que, por ser colectivo y, silencioso, no deja ver a ningún responsable.  Así entonces, las personas y la sociedad se condenan a la mediocridad.  Otra forma de decir que se condenan a no realizarse-ser felices.

El silencio y, la indiferencia, también matan.

Deconstruyendo al tico -Yo te llamo…

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

En el tico el “yo te llamo” es otro modo de decir no, sin dejar huella de que se dijo que no.  El yo te llamo, explícitamente, manifiesta un compromiso de que se va a hacer algo.  Empero, disfraza algo diferente.  El yo te llamo, tico, significa:

  1. No me insistas en una respuesta.
  2. Lo más probable es que no te voy a llamar.
  3. Si me llamas, me justificará sentirme indignado porque no confiaste en mi palabra y perturbas mi tranquilidad.
  4. Gracias a eso tendré el derecho de decirte un no rotundo que ya estaba larvándose en el “Yo te llamo”.

Tanto para uno como para el otro, este entrelazamiento de conductas es perjudicial, así como para el conjunto de la sociedad.  Hace perder tiempo, permite lo falso, impide relaciones constructivas.

Deconstruyendo al tico. – Decir no sin…

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

Estos breves textos llevan como finalidad deconstruir al tico, (destruir al mismo tiempo que se construye). Es una enorme muralla para el progreso personal y, de la sociedad costarricense. Impide ir hacia un más allá.

El tico es la persona que dice que no, sin dejar huella de que ha dicho que no. Es un sistema de tonos de voz, gestos, palabras, costumbres, por las que se evita decir, no, pero es lo que se ha hecho, sin que sea percibido. ¿Por qué se hace? ¿Cuáles son las consecuencias?

El educador – Prometeo, ¿libre o, encadenado?

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

  • Si el educador, léase su sindicato, avanzan hacia un liderazgo de clase trabajadora, estudiantes, padres de familia, enfocados en la construcción de un proyecto de Educación nacional, de una nueva Pedagogía, podrán cohesionar suficiente fuerza social para una transformación real y permanente.
  • La constante disminución de salario real, de condiciones laborales, de derechos políticos, huelga, por ejemplo, continúa su proceso imparable a espera de un cambio de estrategia.
  • El Capital y sus funcionarios políticos continúan concentrando riqueza, hacia gobiernos cada vez más autoritarios, logrando el desconcierto y disgregación del pueblo.
  • Ante este dilema, ¿cuál será la decisión? Prometeo, ¿libre o, encadenado?

¿Quién está dispuesto?  ¿Quién se atreve?

Una hora crucial

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

  1. La humanidad se halla demasiado cerca de una guerra nuclear con dos guerras en donde uno de los países tiene poder nuclear y que, si la segunda se extiende, puede posibilitar un tercer conflicto, también con otro país con bombas nucleares.
  2. La hora final de un desastre ambiental se va acercando. Los pasos hacia allí no pueden decirse que sean silenciosos. Lo sabemos, así como que una nueva pandemia, más grave que la del COVID 19, es bastante probable.
  3. Paradójicamente, las mismas fuerzas económicas, tecnológicas, científicas, políticas que apuntan hacia un abismo oscuro son, a su vez, las que pueden emplearse para conseguir construir una humanidad solidaria, con justicia, con verdad.
  4. El amor, el deseo y la disposición para procurar lo mejor para sí mismo procurando, al mismo tiempo, lo mejor para el otro, haciendo uso de un universo que se nos ha dado gratuito, es un factor decisivo.

¿Quién está dispuesto?  ¿Quién se atreve?

Hacer el cambio

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

¿Conversamos?

Duda de tu capacidad.  Desconfía de que es posible detener la violencia creciente, el fin del planeta, el sufrimiento alrededor tuyo.  Siéntete impotente, no digas, no hagas nada que nada resultará de ello.  Date cuenta de que las organizaciones populares nunca llegarán a comprender que sólo con un proyecto conjunto, educando, organizando al pueblo será posible una sociedad justa, honesta.  Desconfía de los demás, no te metas en problemas.  Aún más, si intentas algo, déjate dominar por el miedo, o por la pereza, o por la apatía. 

¡Es la lección del sistema!  ¡Y se enseña muy bien!

¿Alguien se atreve?

Tomar la iniciativa

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

¿Conversamos?

El estar aprobándose la Ley 4-3 sería el último éxito del Capital contra el trabajador y sus organizaciones.

Logran condiciones para continuar fortaleciendo la incrementación de ingresos-riqueza, al tiempo que muestran que tienen el poder. Debilitan a la contraparte.

Ya antes, otro triunfo, La ley de empleo público. Y, antes, otro, una ley contra las huelgas. Y, antes otro, una reforma tributaria.

Un principio básico de sentido común estratégico dicta que, si lo que se está haciendo no está logrando sus objetivos hay que decidir, radicalmente, abandonarlo. Ni se está impidiendo el deterioro económico-político de los trabajadores, ni se está construyendo un poder popular.

Hay que tomar la iniciativa. Centrarse en un camino que integre sectores. Un aspecto fundamental es la Educación. Comenzar, no por creer que hay que cambiarla, sino por reconocer que es tal.

No hay Derecho, la Educación no es un derecho porque, no existe todavía.

Hay que tomar la iniciativa para construir el Derecho a la educación creándola desde las aulas, uniendo sectores, padres, educandos, educadores, personal de apoyo.

He aquí el problema, superar el temor, enfrentar las barreras, pasar del solo hablar a crear, organizando, integrando recursos, distribuyendo responsabilidades.

¿Quién se atreve?

Mentira, pero…

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

¿Conversamos?

La Ley Fundamental de Educación afirma que “Todo habitante de la República tiene derecho a la Educación…” esa educación, dice es, entre otros, la que lleva a “la formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana” que se cumple en “educación escolar y, extraescolar”, en instituciones de “Educación preescolar, educación primaria, educación media y, educación superior”.

Mentira

No es cierto que el habitante de la República tiene derecho a esa educación. No decirlo, no aceptarlo, es compartir la responsabilidad de que no exista.

Cuando un sujeto colectivo tome la iniciativa de hacer cierto que este derecho exista, cuando organice a la ciudadanía con un proyecto realizable, creará el núcleo que aglutinará a un pueblo hacia una sociedad justa, libre, sana.

¿Quién se atreve?

¡Sí, es posible!

Freddy Vargas Aguilar
Teléfono 8620 0780

¿Conversamos?

Ser una persona que se realiza y es feliz, sí es posible.

Tener una relación de pareja alegre, en la que priva el respeto y la cooperación, sí es posible.

Construir una familia con un buen ambiente de crecimiento mutuo, sí es posible.

Hacer una economía sin concentración de riqueza, con justa distribución, sí es posible.

Desarrollar una sociedad con una verdadera democracia, que se experimenta desde el hogar, sí es posible.

Detener el que cientos de millones padezcan hambre, la pobreza, los homicidios, las guerras, a los dictadores y a los aprendices de dictador, la explotación del hombre por el hombre, sí es posible.

Sí es posible crear una educación orientada a hacer esto posible.

Sólo se necesita ser honesto, leal, solidario.  Solo es necesario vivir con entusiasmo, coraje, determinación para estar siempre aprendiendo, dialogando, confrontando la mentira, lo injusto, cooperando con otros.  Nunca detenerse ni procrastinar.

¿Cómo?

¿Creyendo que sí es posible y, trabajando con quiénes también lo creen!

¿Quién se atreve?