Ir al contenido principal

Etiqueta: FRENASS

Carta de FRENASS a Junta Directiva de la CCSS / Discusión del Modelo de Salud y Reformas al I.V.M.

ASUNTO: Solicitud de convocatoria amplia y participativa para abordar el tema del IVM y de la problemática de recursos que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social.

Debido a la delicada situación financiera que enfrenta la CCSS y ante la posibilidad de modificación del Régimen del IVM sin tomar en cuenta la participación activa de sectores sociales en la toma de decisiones que eventualmente les podría afectar, es que la Junta Directiva de FRENASS envía la siguiente carta dirigida a dicha institución, la cual compartimos.

Haga clic en cada imagen para agrandar.

Frente Nacional por la Seguridad Social llama a participar de marcha vehicular

FRENASS – Comunicado

De la crisis que genera la pandemia por el COVID 19, solo saldremos juntos y juntas como sociedad. No podemos dejar a nadie atrás. En este contexto de crisis pandémica, queda claro que la salud pública y, principalmente, la Caja Costarricense de Seguro Social siempre ha estado en la primera línea de contención de la enfermedad. Por eso, exigimos al gobierno del presidente Carlos Alvarado Quesada honrar la deuda que el Estado Costarricense tiene con la seguridad social. Demandamos del presidente una sana solución financiera para la Caja, a corto, mediano y largo plazo, dado que sus ingresos se han visto disminuidos con la rebaja -promovida por su Gobierno-de la base mínima contributiva desde el mes de marzo a la fecha, con un promedio de 180.000.000 (ciento ochenta mil millones de colones por mes), lo que podría alcanzar al cierre del 2020, más de un billón de colones. Lo que impedirá a la Caja hacerle frente en forma eficaz a la atención por la demanda del servicio de salud y a la emergencia por la pandemia.

La Caja es patrimonio del pueblo de Costa Rica, por eso, solicitamos vehementemente a la Junta Directiva de la Caja, promover una DISCUSIÓN NACIONAL amplia y participativa acerca del futuro de nuestra C.C.S.S., más allá de una atención coyuntural de la pandemia. Exigimos al gobierno de Alvarado y a la Asamblea Legislativa aprobar los recursos necesarios para garantizar a las familias desempleadas, víctimas de contratos laborales suspendidos, o jornada laborales disminuidas, el sustento diario a través del Bono Proteger y destinar para ello, parte de las reservas en dólares del Banco Central y establecer una política de impuestos progresivos sobre la renta y sobre la riqueza que contribuya a reducir la desigualdad social de nuestro país que se ha hecho evidente con la pandemia. Rechazamos la propuesta de tercerizarlos servicios de salud que brinda la Caja promovida por la UCCAEP y el sector empresarial, porque corresponde a una estrategia neoliberal que busca privatizar la Caja poco a poco.

NO ES CIERTO que los servicios que brindan las empresas privadas o terceros resulten más baratos para la Caja y para quienes contribuimos solidariamente con su sostenimiento. Denunciamos ante la ciudadanía la campaña generalizada contra el sector laboral público, al que se le ha querido responsabilizar por los desequilibrios económicos de la mala administración del gobierno y de las políticas económicas abusivas aprobadas por la Asamblea Legislativa. Exigimos a los que más tienen y más riquezas han acumulado pagar la cuota de responsabilidad que les corresponde para sobrellevar la crisis actual y mantener el estado social de derecho costarricense.

POR ESO, INVITAMOS TODAS Y TODOS, DENTRO Y CON NUESTRAS BURBUJAS SOCIALES, IR EN CARAVANA DEL PARQUE DE LA MERCED A LA CASA PRESIDENCIAL, MAÑANA JUEVES 23 DE JULIO. 9:00 A.M.

HOY MÁS QUE NUNCA, LA CAJA NECESITA QUE LA DEFENDAMOS.

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

¡Quieren destruir la CCSS!

Comunicado de FRENASS:

La CCSS está en el corazón de la sociedad costarricense y ha resguardado la salud de nuestro pueblo, estando en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Por eso, no permitiremos una estocada a nuestra seguridad social por medio del debilitamiento de sus finanzas como lo pretenden el Ministro de Hacienda y el Presidente del Banco Central.

En efecto, en la reunión del pasado 22 de abril del 2020, con el Presidente de la República, el Ministro de Hacienda, la Ministra de Planificación y la totalidad de la Junta Directiva de la CCSS, en este espacio el señor Román Macaya, presidente de la Junta Directiva de la CCSS, expuso la situación de las finanzas de la institución y de la deuda histórica que tiene el Estado con la institución benemérita de la patria, cuya morosidad asciende nada menos que a 1,67 billones de colones, por concepto de seguro de salud y pensiones, deuda que el Estado no ha honrado a la institución desde hace muchos años. Con esos recursos, la CCSS podría hacer frente a una institución de salud fortalecida para la atención de la pandemia y contribuir a la reactivación económica del país y prestar los servicios de salud con la calidad y una cobertura en el futuro cercano que merece el pueblo de Costa Rica.

Desde el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), levantamos la voz y nos unimos a la denuncia pública y que de forma valiente presentara Mario Devandas Brenes, como único legitimado en representación de las personas trabajadoras ante la Junta Directiva de la Caja. Después que Mario Devandas informó al pueblo costarricense que según Hacienda y el Banco Central no hay solución para pagar la deuda que provocaría una crisis financiera de la institución, el Gobierno sigue sin aclarar la situación denunciada ni ha presentado propuestas concretas para honrar esa deuda.

La CCSS está realizando los cálculos del dinero que dejará de recibir en los próximos seis meses. Se pronostica que solo del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM), dejará de percibir para marzo y agosto, entre 190.000 millones de colones y 303.000 millones de colones y en régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), alcanzaría en eses periodo un monto de 417.000 millones de colones.

El presidente Alvarado, indicó que “no hay plata” para cubrir las obligaciones que tiene el Estado con la CCSS. Con estas respuestas del presidente, lesiona gravemente nuestra seguridad social.

La denuncia que realizó Mario Devandas como representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Caja, el día 22 de abril en la tarde, fue que el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves como el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, les dijeron a los directivos “que no se puede hacer nada para resolver el problema financiero” de la institución.

Como FRENASS, EXIGIMOS que el Gobierno no siga por la ruta de querer dejar desfinanciada a la Caja, y por el contrario le instamos a establecer los mecanismos democráticos e institucionales necesarios para hacerle frente a la deuda acumulada con la institución por 1,63 billones de colones y a los gastos que ha generado la pandemia.

Sería un error histórico para este Gobierno de la República, poner en peligro la institución más apreciadas y que está en el corazón del pueblo de Costa Rica.

¡Ahora sí, la patria nos llama a defender nuestra paz social y a la CCSS!

FRENASS: Con la unión de la gente si podemos detener la privatización de la C.C.S.S

Comunicado de FRENASS:

Este jueves 16 de abril del 2020, la Junta Directiva de la Caja, en sesión ordinaria conoció la nota que suscribimos 7.805 firmas ciudadanas de todo el país. Donde les solicitamos a las personas miembros de la Junta Directiva rechazar la propuesta de modificación de la política de la C.C.S.S. para la provisión de servicios de salud por medio de proveedores externos (terceros), la derogatoria del artículo 38 del Reglamento a la Ley 7852 y la no aprobación de un nuevo reglamento para la contratación de servicios médicos especializados por medio de terceros, porque promovería la privatización de los servicios de salud de la C.C.S.S.

La Junta Directiva trasladó nuestra solicitud a la Gerencia de Logística. No obstante, lo que más nos satisface es que también acordó que el asunto del Reglamento se verá cuando se considere oportuno, es decir, este tema queda pendiente para su discusión.

Nuestras manifestaciones y nuestra oposición a la privatización de la C.C.S.S., han obtenido sus frutos. Entre todos y todas hemos logrado un primer triunfo, hemos detenido momentáneamente una agresión mortal a la seguridad social y a la paz de nuestro pueblo. Sabíamos de la premura de algunas autoridades de la C.C.S.S. por querer modificar la normativa señalada y de los intereses privados y particulares que la impulsaban; por eso, celebramos con júbilo la decisión sensata de la Junta Directiva, pero que esto no nos engañe y no nos induzca a bajar la guardia ni a pensar que la lucha por la defensa de la Caja ha terminado. Por el contrario, hoy más que nunca, nuestra seguridad social corre peligro y debemos estar muy alertas para que no se contagie del virus de la privatización.

Este peligro existe desde el año 1998, cuando el expresidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, nos anunciaba la “conveniencia de la privatización”; en el 2017, la OCDE señala que “en materia de gobernanza: no existe un mandato claro para la institución que se encarga de la cobertura de atención de la salud y de proveer los servicios de salud” y sugiere entre otras cosas, permite a los pacientes la elección de sus proveedores, incluidos los del sector privado (pagados con fondos públicos).

Hoy, cuando estamos viviendo la crisis más severa de salud a nivel mundial de las últimas décadas por el COVID-19, es cuando el sector público laboral de la Caja se constituye en un baluarte esencial en la detección, el tratamiento y la no propagación del contagio de este letal virus. El Gobierno y la mayoría de la Junta Directiva de la C.C.S.S. redujeron el 75% de la base mínima contributiva vigente en el seguro de salud y en el de las pensiones, lo que reducirá en miles de millones de colones el presupuesto de la Caja, con el agravante de que el Gobierno de Carlos Alvarado no haya dado señales de querer cumplir con las obligaciones y las deudas pendientes con la Caja.

Por eso, no podemos olvidar que se sigue impulsando una agenda neoliberal contra la seguridad social que promueve su privatización. Hoy, más que nunca, debemos estar alertas y seguir en la lucha por la defensa de nuestra seguridad social y la paz social.

¡La C.C.S.S. es de nuestro pueblo y por eso entre todos y todas debemos defenderla, fortalecerla y hacerla crecer!

Frente Nacional por la Seguridad Social -FRENASS-

¿Qué ocurrió con las firmas solicitadas por FRENASS?

El FRENTE NACIONAL POR LA SEGURIDAD SOCIAL comunicó a través de su Coordinadora Antonieta Fernández, que la mañana de este jueves 02 de abril del 2020, se realizó la entrega a los nueve miembros de la Junta Directiva de la CCSS, de más de 7000 MIL FIRMAS.

Recordemos que, para el día de hoy, se había informado que los miembros de esta Junta Directiva estarían tomando la decisión de aprobar o rechazar la propuesta de modificación al Reglamento de Contratación a Terceros. Sin embargo, por razones que se desconocen, este punto no se vio y quedó pendiente para una fecha posterior.

Está es la segunda vez que el tema se pospone, la primera vez fue el pasado 05 de marzo cuando existía un número menor de firmas registradas. Bajo estas circunstancias y habiendo entregado este primer bloque de firmas, FRENASS tomó la decisión de mantenerse atentos ante una próxima sesión dónde se vuelva a retomar este tema, por lo que continuarán con la recolección de firmas a través del formulario virtual compartido en su página de Facebook con el siguiente link:

https://forms.gle/qjGSyE766cZjgTcLA

En el audio que se compartió por parte de FRENASS, se muestran sumamente satisfechos por el apoyo recibido de un gran número de ciudadanos. De acuerdo con Fernández, sabían que bajo la situación de alerta sanitaria que vive el país, era sumamente difícil llegar a las personas y sin embargo fueron escuchados.

FRENASS también reconoció que muchas personas al escuchar de la iniciativa de las firmas y la alerta que se hacía con respecto a las intenciones de privatización de la CCSS, algunas personas decían que era un invento, una estafa y que solamente estaban en contra de la empresa privada. Por lo que FRENASS aseguró en este audio, que ellos han estado observando UNA ESTRATEGIA PERMANENTE DE DEBILITAMIENTO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA CCSS, PARA JUSTIFICAR POSTERIORMENTE SU PRIVATIZACIÓN.

Además, afirman que no mienten al decir que recientemente SE LE HAN QUITADO A LA CCSS 22 MIL MILLONES de colones al disminuir la base contributiva, lo que significará tarde o temprano que esos dineros le harán falta a la CCSS.

Aclararan que FRENASS no está en desacuerdo que la empresa privada, CON SUS PROPIOS RECURSOS, quiera hacer de la salud un negocio. Pero ellos DEFIENDEN EL SISTEMA DE SALUD SOLIDARIO PÚBLICO Y UNIVERSAL, que está en la Constitución Política de Costa Rica. Porque es con los dineros de los contribuyentes que se financia el servicio de salud pública, por esa razón SE OPONEN A QUE ESOS RECURSOS SEAN UTILIZADOS POR LA EMPRESA PRIVADA PARA LUCRAR, ya que esa es la razón de ser de la empresa privada, «Si la empresa privada desea hacerlo con sus propios recursos, que lo hagan, NO CON LOS RECURSOS DE LA CCSS».

También hicieron un llamado a toda la población, para que ante las dudas que surjan, visiten la página de FRENASS y revisen la documentación que ahí se encuentra, para que puedan comprender las razones por las que tienen tales posiciones y el porqué de la denuncia vehemente que hacen.

Uno de los puntos más importante del audio, es la ALERTA que hacen sobre el Proyecto de Ley 21.522 presentado en la Asamblea Legislativa por el diputado del Partido Unidad Social Cristina (PUSC) Pedro Muñoz, que de acuerdo con FRENASS va por el mismo camino de privatización la CCSS.

Fernández finaliza el comunicado diciendo: «por ahora estaremos muy alerta, estaremos informando y se estarán tomando las acciones que sean necesarias para defender una institución tan querida, muchas gracias a todos y todas, LA LUCHA CONTINÚA!».

 

Enviado por Antonieta Fernández.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FRENASS: No a la privatización de la CCSS

SURCOS recibió el siguiente comunicado:

“Desde FRENASS denunciamos las intenciones que tiene la Junta Directiva de la CCSS, al pretender que, en la sesión del jueves 02 de abril, se tomen decisiones de gran trascendencia e interés para todos los costarricenses, en relación con la propuesta sobre la reforma al Reglamento de Contratación de Compras a Terceros. Esto se quiere hacer SIN QUE EXISTA la debida discusión sobre este tema, de forma AMPLIA E INFORMADA con todos los sectores de la sociedad costarricense, como fue solicitado formalmente por FRENASS.

Como organización vigilante de la defensa de la CCSS, consideramos que la posible aprobación de este punto de agenda, tienen como objetivo abrir la puerta de par en par para la privatización de CCSS.

Es inaceptable que aprovechando la cuarentena y el aislamiento social por la emergencia del COVID-19, se evada la posibilidad de realizar una discusión responsable con todos los sectores de la sociedad costarricense, dónde se pueda decidir de forma trasparente lo mejor para la CCSS con respecto a estas modificaciones, que inevitablemente producirían afectaciones a futuro.

Por todos los hechos anteriores, informamos a los medios de comunicación y la sociedad costarricense sobre la nota realizada por FRENASS, la cual fue analizada por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el artículo 30° de la sesión N°9085, celebrada el 12 de marzo, que literalmente dice:

“ARTÍCULO 30°: Se conoce oficio 321278, del 05 de marzo del 2020, suscrito por varios miembros del Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), dirigido a la Junta Directiva. Asunto: Rechazo a reforma del reglamento de contratación a terceros. El citado oficio se resume así: Se refieren a la actual pretensión de reformar el Reglamento de Contratación de Servicios de Salud a terceros, para favorecer los servicios básicos de salud en manos privadas, nacionales o internacionales, lo cual rechazan. Solicitan a la Junta Directiva audiencia, para ampliar criterios y puntos de vista”.

Lo que aprobó esa Junta Directiva fue “y la Junta Directiva ACUERDA trasladar a la Gerencia de Logística para su atención y posterior presentación a la Junta Directiva.”

Para el FRENTE NACIONAL POR LA SEGURIDAD SOCIAL (FRENASS), en la respuesta dada por la Junta Directiva, NO HAY GARANTÍA de que las actuales contrataciones con terceros permanezcan tal y como se conocen. Además, PROMUEVEN LA IMPUNIDAD de los funcionarios negligentes para que se favorezca la tercerización, externalización y en última instancia la PRIVATIZACIÓN DE LA CCSS.

LAS CONSECUENCIAS DE UNA POSIBLE APROBACIÓN

1- Se promueve la tercerización y externalización de los servicios de salud, PRIVATIZÁNDOLOS POCO A POCO. Esto, porque pasarían a manos de empresas privadas nacionales e internacionales.

2- Se excluye al Estado, a los trabajadores y a los patronos representados en la Junta Directiva, a decidir sobre el rumbo de la CCSS.

3- Limita la facultad de control de la Junta Directiva para garantizar que los fondos y las reservas de los seguros sociales no sean transferidos o empleados en FINALIDADES DISTINTAS a las que motivaron su creación.

4- Las contrataciones de servicios de salud se realizarán por medio de la Ley de Contratación Administrativa, LO QUE PROVOCARÍA la participación y o adjudicación a empresas privadas nacionales y trasnacionales de nuestro servicio de salud conforme el TLC y la Ley de Contratación Administrativa.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE DECIDIRÁN SOBRE LA MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN A TERCEROS DE LA CCSS, EN MEDIO DE UNA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA COMO LA QUE VIVE COSTA RICA?

– Román Macaya Hayes. Presidente de la Junta Directiva
– Fabiola Abarca Jiménez. Representante del Poder Ejecutivo
– María de los Ángeles Solís Umaña. Representante del Poder Ejecutivo
– Christian Steinvorth Steffen. Representante de los Patronos
– Marielos Alfaro Murillo. Representante de Patronos
– Bernal Aragón Barquero. Representante de Patronos
– Maritza Jiménez Aguilar. Representante de los Trabajadores
– José Luis Loría Chaves. Representante de los Trabajadores
– Mario Devandas Brenes. Representante de los Trabajadores (único miembro que ha indicado que se opone a esta reforma a la política y al reglamento que permite la privatización de la CCSS).

Estos son los 9 miembros de la JUNTA DIRECTIVA DE LA CCSS que el jueves 02 de abril, durante la sesión de la Junta a las 9 a.m. tomarán la decisión de aprobar o rechazar las modificaciones al Reglamento de Contratación a Terceros.

Esta ligereza de querer reformar el Reglamento de Contratación de Servicios de Salud a Terceros, para favorecer los servicios básicos de salud en manos privadas, nacionales o internacionales, forma parte de esas inescrupulosas intenciones y debe ser rechazada de manera vehemente.

Nos acogemos al amparo del Artículo 9 de la Constitución Política y del artículo 9 de Código Procesal Contencioso Administrativo. Solicitamos a la Junta Directiva de la CCSS que, si persiste en el intento de la reforma reglamentaria que rechazamos, abra la discusión a toda la sociedad integrando a los sectores sociales y a los ciudadanos, deben ser ellos como afiliados e interesados quienes tengan la última palabra en la defensa y fortalecimiento de la CCSS.

Nueve funcionarios transitorios en sus funciones no deberían tener el derecho de poner en peligro una de las conquistas sociales más sagrada del pueblo costarricense, esa decisión le pertenece a quienes serán afectados.

Frente Nacional por la Seguridad Social – FRENASS – En defensa de la Caja. San José, 01 de abril del 2020.

Para ampliar información del comunicado:
MSc. Rafael López Alfaro
Celular:8368-3214

Para apoyar: https://docs.google.com/forms/d/18f7a9jVvModDZ58kvSKu8I1ZZwgOJ2DDgrHkLu_sMF4/edit

FRENASS prepara encuentro y movilización

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) realizó este jueves 6 de febrero una reunión para avanzar en el análisis del Reglamento de tercerización, tema compartido con el Bloque Unitario Sindical y Social (BUSSCO).

En la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, las organizaciones en lucha señalan como «un eje clave a denunciar el factor nocivo de ese Reglamento que facilita la privatización». Por ello se prepara una movilización para el 5 marzo a la CCSS. FRENASS elabora un plan de trabajo para continuar la defensa de la seguridad social.

Información enviada a SURCOS por Rafael López Alfaro.

Día de lucha por la CCSS

Resolución en Defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social

A la Junta Directiva Caja Costarricense de Seguro Social

El Frente Nacional de Defensa de la Caja y la Seguridad Social (FRENASS), integrado por ciudadanas y ciudadanos comprometidos y conscientes de la obligación e importancia de la defensa y fortalecimiento de la más noble y emblemática Institución, patrimonio del pueblo costarricense, manifestamos:

  1. La Caja Costarricense de Seguro Social es uno de los pilares de la estabilidad democrática y la paz social de los habitantes de nuestra República.
  2. Sus principios sociales, solidarios, humanitarios y universales son de gran valía en la práctica y han sido ejemplo a nivel mundial, colocándonos honrosamente por encima de países desarrollados en cuanto a estándares de salud se refiere.
  3. Nuestra Institución ha sido víctima de saqueos, manejos financieros irregulares y poco diáfanos, decisiones administrativas caprichosas, políticas con claras intenciones privatizadoras, que se orientan a la destrucción de este baluarte de bienestar, solidaridad y paz.

Debido a la amplia concepción de quienes nos identificamos con sus postulados y a la claridad del imperativo que representa esta fundamental Institución para las amplias mayorías y lo sectores desposeídos de la sociedad costarricense, desde el año 2011 iniciamos un proceso de organización, en un escenario de una “Crisis” que nunca se acreditó.

Desde esa fecha en FRENASS hemos venido construyendo, en coordinación con las comunidades de Nicoya, Grecia, San Ramón, Palmares, Naranjo, Cartago, San José, luchas de toda naturaleza en defensa y fortalecimiento de esta Institución, que culminaron en una fuerte represión el 08 de noviembre de 2012, ordenada por la Administración Chinchilla Miranda.

De allí se gestaron, posteriormente procesos judiciales que pretendían criminalizar el derecho a la protesta social y por ello materializa y declara el día 08 de noviembre como el día de la Defensa de la Caja.

El FRENASS ha defendido la Caja con propuestas concretas, documentos calificados, acciones de calle, múltiples esfuerzos de capacitación, propuestas de Proyectos de Ley y con participación en múltiples y diversos espacios de incidencia política, lo anterior con la finalidad de contrarrestar el avance de las políticas sistemáticas de deterioro y privatización que pretenden deslegitimar la importancia de la prestación de servicios públicos y solidarios de salud.

Por ello en conmemoración del día de la Defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, ratificamos nuestro compromiso con la defensa y fortalecimiento de esta GRAN INSTITUCIÓN y les notificamos nuestro compromiso de evidenciar y denunciar todo intento privatizador solapado.

Asimismo, les instamos para que de conformidad con la Constitución Política de la República y la Ley Constitutiva de la Caja y demás normativa, se proceda a la inmediata institucionalización de los servicios de salud que prestan las sociedades anónimas disfrazadas de cooperativas, cuya contratación vencerá en diciembre de 2020 y abril 2021.

San José, 07 de noviembre de 2019

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FRENASS invita al Encuentro Regional Barva

Por una salud pública y solidaria

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) invita el «Encuentro Regional Barva, en defensa de la seguridad social costarricense y de la CCSS», ese sábado 29 de junio de 8 a.m. a 2 p.m. en la casa de ANDE en Barva de Heredia.

Para confirmar participación llame al 8302 8130 o escriba a

frenass14@gmail.com

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/