En la campaña Gracias CCSS del FRENASS, el miércoles 14 de junio, la compañera Fredda Aguilar Silesky, integrante de la Junta de Salud de Área de Salud de Cartago, nos hace un vehemente llamado como pueblo, a defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Fredda nos dice ¡La Caja es nuestra y será siempre nuestra!
Deivis Ovares, coordinador del FRENAS hace un llamado en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social. En el mensaje que nos comparte solicita a la Presidencia de la República a cumplir su deber constitucional de saldar la deuda que tiene el Estado con la CCSS, pues con el pago de esta se pueden mejorar los servicios, construir nueva infraestructura.
El compañero Franklin Vargas Rojas humorista nacional, en apoyo a la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, nos recuerda que nuestro modelo de seguridad social y salud pública es de los mejores del mundo y a través de su testimonio personal nos cuenta cómo en nuestra benemérita institución, patrimonio de nuestro pueblo, le salvaron la vida.
En FRENASS reiteramos que la gran experiencia que nos cuenta el compañero Franklin, ha sido la afortunada realidad de millones de personas en estos casi 82 años de existencia de nuestra querida CCSS.
El compañero Franklin nos indica que es uno más de los que se suma a la Defensa de la CCSS diciéndonos: ¡Siempre respaldaré a la CCSS, pueden contar con mi apoyo!
FRENASS El día sábado 3 de junio fue marcado como un gran día para la lucha por la defensa y fortalecimiento del modelo de la seguridad social y de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Ese día se realizó una asamblea con los líderes de la mayoría de los cantones pertenecientes de la provincia de Limón; junto al FRENASS se conforma una filial en la combativa provincia, la cual dice “Sí a la Defensa de la CCSS”.
El pasado lunes 29 de mayo, en la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, el compañero Manuel Delgado, periodista y escritor, nos advierte el inminente peligro que se cierne sobre nuestro patrimonio y conquista histórica del pueblo.
El compañero Delgado nos recuerda las maniobras desarrolladas por este gobierno asaltando ilegalmente la Junta Directiva, negándose a pagarle la Deuda y pasar los fondos aprobados en la Ley de Presupuesto 2023, así como la deuda histórica del Estado, la campaña para denigrar la labor de la CCSS y las políticas solapadas de privatización de los servicios entregándose a manos privadas.
Manuel nos invita a unir esfuerzos para hacer una gran campaña en Defensa de la CCSS y así salvar este valiosísimo patrimonio, herencia de nuestros antepasados.
Manuel nos dice ¡Exigir el pago de la deuda, el financiamiento y la inversión, los proyectos en infraestructura que tiene la Institución, es una forma patriótica de defender la historia de esta Costa Rica que tanto queremos, de la que somos hijos!
El pasado 3 de junio del 2023 se dieron cita en la cantón de Siquirres más de 20 personas provenientes de distintas partes del Caribe se reunieron para conformar la filial del FENASS Limón. Esta iniciativa nace como parte de la preocupación por la coyuntura actual que afronta la seguridad social en el país, y en particular ante el desinterés de las clases gobernantes que sigue permeando a todas y todos los limonenes.
Dentro de las motivaciones principales que se expusieron ese día, estuvo la necesidad de promover una mayor conciencia sobre las amenazas que significan las tendencias y acciones que el actual gobierno promueve por desmantelar la Caja, estrategias que han ido desde la desinformación sobre la situación financiera hasta el extremo de modificar la Junta Directiva de la Caja, situación inédita en la historia de la Institución.
Como parte de las reflexiones entre las personas participantes se planteó que la construcción del nuevo Hospital siguen siendo insuficiente, llamaron la atención que la simple estructura del centro médico no garantiza la defensa de la seguridad social, ya que como mencionaron este hospital sería una estructura vacía, sino existe una estrategia integral que represente un verdadero abordaje de la cobertura en las distintas zonas de la provincia (especialmente las más alejadas) o la mejora de los servicios, la contratación del personal para todos los niveles de atención.
Por esta razón hicieron la alerta, que mientras exista la intención de desmantelar y privatizar la Caja, un hospital no representaría un cambio significativo.
Como parte de las acciones que promoverá la nueva Filial del Caribe, está en promover espacios de reflexión crítica sobre la seguridad social en la provincia, y generar una mayor articulación entre las personas para la defensa de esa seguridad social que vincula no sólo la infraestructura del hospital, sino la defensa y promoción de los derechos que las personas tienen, como una estrategia de lucha por una mejor calidad de vida.
Esta iniciativa liderada por el Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social es parte de los esfuerzos que realiza desde distintas dimensiones para la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, ante las iniciativas que pretenden quebrarla y privatizarla, con el fin de convertir la salud en un negocio de unos cuantos.
Conformación del equipo Regional FRENASS CARIBE
Marjorie Thorpe Patricia Sánchez Elihonay Arias Eduardo Sanabria Alexander Méndez Carolina Somarribas Luis Alberto Soto Xinia Rodríguez
El pasado lunes 29 de mayo para la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, Manuel Delgado, periodista y escritor, compartió su preocupación ante el inminente peligro que se cierne sobre el patrimonio y conquista histórica del pueblo que es la Caja.
El compañero Delgado recuerda las estrategias que están siendo desarrolladas por este gobierno como lo es el asalto ilegalmente de la Junta Directiva, negándose a pagar la deuda y pasar los fondos aprobados en la Ley de Presupuesto 2023, así como la deuda histórica del Estado, una proyección negativa para denigrar la labor de la CCSS y las políticas de privatización de los servicios entregándola a manos privadas.
Manuel expresa lo siguiente:
“¡Exigir el pago de la deuda, el financiamiento y la inversión, los proyectos en infraestructura que tiene la Institución, es una forma patriótica de defender la historia de esta Costa Rica que tanto queremos, de la que somos hijos!”
Él nos invita a unir esfuerzos para hacer una gran campaña en defensa de la CCSS y así salvar este valiosísimo patrimonio, herencia de nuestros antepasados.
El Frente Nacional por la Seguridad Social presentó a José María Gutiérrez, científico y ganador del premio MAGON 2022.
En un video compartido por el FRENASS, Gutiérrez expresa que la Caja Costarricense del Seguro Social es una institución emblemática del estado costarricense.
Desde 1940 ha habido un incremento en los índices de vida de los costarricenses que son ejemplares a nivel internacional, esto gracias a los principios filosóficos de solidaridad y equidad de la Caja.
A pesar de esto, Gutiérrez comenta, hay factores políticos y económicos que han hecho que se debilite. Por un lado, hay una deuda enorme con la Caja, y políticas fiscales erráticas debilitan y dificultan los planes de inversión y el crecimiento de la institución. Hay aspectos del seguro social que deben ser mejorados, pero lo que se debe hacer es buscar el fortalecimiento y no el debilitamiento de la institución.
Es por esto que José María Gutiérrez invita a los y las costarricenses a defender la caja y todo lo que esta representa, para así asegurar que ésta siga siendo pública y que busque cumplir con los intereses del bien común.
Este martes 23 de mayo, FRENASS publica el mensaje de Gilda Montero Sánchez, presidenta de ANDE. Gilda nos recuerda que la CCSS es octogenaria y cumple un papel fundamental en la salud pública, puesto que beneficia a todos los ciudadanos, incluyendo a las personas en condición vulnerable. Gilda nos menciona que: “No tenemos forma de pagar todo el bien que la CCSS le ha hecho a la sociedad costarricense y por eso la vamos a defender, como baluarte de la seguridad social y de la salud pública costarricense, que garantiza el acceso a servicios de salud, especialidades y otros que el pueblo necesita”.
Para escuchar el mensaje completo de Gilda Montero observe el siguiente video.
Con la campaña “¡Gracias CCSS!” el puntarenense Juan Atencio Obando, dirigente sindical de ANDE, nos recuerda la importancia del principio de solidaridad en la defensa de esta gran institución, base de la paz social y patrimonio del pueblo de Costa Rica.
El compañero Atencio también nos recuerda la importancia de defender y mejorar esta institución para garantizar el Derecho a la Salud de primer orden, como merecemos todos y todas.