Como parte de la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, FRENASS ha compartido un nuevo testimonio de una mujer costarricense, Cecilia Vaglio, quien nos comparte sus gratificantes experiencias al recibir una atención médica de primera calidad en la CCSS.
Doña Cecilia, pensionada del I.V.M y asegurada de Monteverde, cuenta que sus tres hijos nacieron en los servicios de los hospitales de la Caja y que, a lo largo de su vida, ha tenido tres emergencias médicas importantes, las cuales fueron atendidas en excelentes condiciones por el Seguro Social. Asimismo, menciona que en sus distintos viajes por diversos lugares del país, ha encontrado servicios de salud de primera calidad por parte de la CCSS.
Finalmente, la costarricense hace un llamado a toda la ciudadanía a defender esta gran institución, y a continuar trabajando por su bien. ¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!
El pasado 23 de marzo en redes sociales, el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) manifestó su posicionamiento en contra de la privatización de los servicios públicos de salud a través de la tercerización.
En primer lugar, señalan que la tercerización es un mecanismo de concentración de riqueza, porque no solo precarizan las condiciones laborales de las personas trabajadoras, sino que también le permite a los empresarios privados lucrar a costa de la enfermedad de las personas.
Seguidamente, indican que, al precarizar los salarios de las personas trabajadoras se disminuye tanto el aporte al Sistema de Seguridad Social como al FODESAF, repercutiendo directamente en familias vulnerabilizadas que se benefician de los programas sociales.
En muchas ocasiones, las empresas privadas irrespetan los derechos laborales de las personas contratadas por medio de la tercerización, los cuales se estipulan en el Código de Trabajo y en Convenios Internacionales del Trabajo (OIT) en cuanto a elementos como salud ocupacional, seguridad y cobertura de posibles riesgos en el trabajo.
Por otra parte, el FRENASS denunció que la tercerización es un mecanismo de deterioro de los servicios brindados por la CCSS y, además, un mecanismo de subcontratación y explotación laboral, ya que se les paga un menor salario por una carga laboral mucho mayor que a los demás trabajadores de la Caja.
¡FRENASS respalda la lucha de las Juntas de Salud contra la tendenciosa maniobra de la ilegítima Junta Directiva de la CCSS, contra la mejora de los servicios públicos de Salud, con la suspensión de proyectos del Portafolio de Inversiones de la CCSS!
El FRENASS presenta el testimonio de Silvia Siezing, como parte de su campaña “Gracias CCSS”, en donde Siezing menciona que ha sido paciente tratada y ayudada por la Caja desde su nacimiento e infancia, comenta los padecimientos y de cómo la CCSS le ha salvado la vida en múltiples ocasiones, en las que incluso estando en el extranjero en países que son considerados potencia económica y que tienen los más destacados avances en salud, quien le salva su vida después de un procedimiento quirúrgico mal realizado.
FRENASS hace un llamado al pueblo costarricense a contribuir con esta campaña que resalta el papel benefactor y bondadoso de la Caja y expresar al igual que Silvia los miles y miles de testimonios de las veces en la que la CCSS nos ha ayudado y exhorta a los y las trabajadores a prepararse para defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Para ver más información puede acceder al siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=1246349009308465&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=1YhcI9R&ref=sharing
A propósito de los reiterados sesgos y manipulación expuestos en la conferencia de prensa el día de ayer lunes 13 de marzo de 2023 por parte de los subordinados y sumisos presidenciales que integran la ilegítima JD-CCSS, se reconoce que:
La suspensión de proyectos del portafolio de inversiones de infraestructura de la CCSS, afecta gravemente el mejoramiento en la prestación de los servicios públicos de salud ya que frena la creación de centros de salud y las oportunidades laborales en un momento donde el desempleo aumenta. Todo ello obliga a las unidades a seguir incurriendo en costosísimos alquileres para la Institución traducido en dineros de personas aseguradas.
Argumentar que esto lo hacen por “el bien de la institución” no sólo es cínico sino que se constituye en un insulto deliberado a los liderazgos de las Juntas de Salud, Asociaciones Pro -Hospitales, Áreas de Salud, Clínicas, Sindicatos y otros actores de la sociedad quienes han trabajado arduamente por años para conquistar estos proyectos. Todo esto denota un irrespeto al intelecto y esfuerzo de cientos de luchadores y luchadoras sociales.
No se establecen plazos de reactivación ni ejecución para los “proyectos suspendidos”, lo que evidencia el poco interés en retomar las inversiones, situación que alarma ya que esto podría significar la estrategia de continuar con el deterioro sistemático intencionado de las Instituciones estatales para luego justificar en nombre de una falsa crisis financiera, tercerizar servicios de salud (privatización solapada).
Se oculta de manera malintencionada los resultados de los informes que fueron puestos en conocimiento de la ilegítima JD-CCSS mediante oficios ET- 001-2023 por parte del Equipo Técnico de profesionales Institucionales, nombrado por la Gerencia General (desplazada y no sustituida). Tanto en el oficio PE- DPI-136-2023, como en el Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032 establecen la viabilidad de continuar con los proyectos recientemente suspendidos, esto después de la revisión exhaustiva de los aspectos financieros, administrativos, actuariales y técnicos.
Es falso que estas medidas responden a la búsqueda de equilibrar la desigualdad regional y a una supuesta preocupación por dar soluciones a problemáticas de zonas alejadas (no mencionan ninguna de ellas), ya que no solamente es un nuevo intento de insultar la inteligencia de las personas servidoras públicas que día a día luchan y se esfuerzan por mejorar los servicios de salud, sino también, que se traduce a un burdo intento de manipulación hacia las necesidades de mejora de los servicios de salud de la población costarricense.
Ante este vergonzoso actuar de los miembros de la ilegítima Junta Directiva de la CCSS, el FRENASS como Frente de Defensa de esta Institución y la Seguridad Social, manifiesta su repudio ante los sesgos, omisiones y manipulaciones de un tema tan sensible para miles de personas aseguradas que llevan años esperando soluciones.
Por lo tanto desde este movimiento popular en resguardo de la seguridad social:
Rechazamos estas prácticas privatizadoras y facilitadoras de la destrucción de lo público tratándose de la manera más ingrata a la Caja Costarricense de Seguro Social, Institución baluarte de país para el resguardo de la salud pública.
Exigimos se mantengan los proyectos de infraestructura incluidos en Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032 concordante con el contenido de los oficios oficios ET- 001-2023 y PE- DPI-136-2023, del Equipo Técnico de profesionales Institucionales nombrado por la Gerencia General por acuerdo de la Junta Directiva destituida de manera ilegítima por el Gobierno de Rodrigo Chaves.
Exigimos el Pago de la multimillonaria Deuda del Estado a la CCSS de forma que permita reforzar lo planteado en el Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032, de esta manera se garantiza la continuidad en los procesos de mejora en los Hospitales, Clínicas, Áreas de Salud, EBAIS y otros que demandan la población.
Hacemos un llamado a todas aquellas organizaciones y personas por la Defensa de la CCSS a prepararnos para confrontar con firmeza estas actuaciones temerarias de la ilegítima Junta Directiva, exigiendo la derogatoria de este impresentable acuerdo, cuyo único fin es afectar los servicios y destruir nuestra benemérita Institución.
“Es indispensable la Caja para la vida de miles de costarricenses” – Silvia Siezing
Como parte de la campaña “Gracias CCSS” lanzada por el FRENASS (Frente Nacional por la Seguridad Social), la costarricense Silvia Siezing ha compartido su testimonio de vida. Ella cuenta que, desde su primer año de vida y hasta el presente, la Caja le ha salvado y atendido en múltiples intervenciones, primordiales para su supervivencia.
De igual forma, Silvia cuenta que, de no ser por la cobertura universal que brinda el Seguro Social, ella y su familia no hubiesen podido pagar los varios tratamientos que ha necesitado desde niña. Incluso, ella relata cómo sufrió de mala praxis en un hospital de Estados Unidos y, al trasladarla de emergencia a Costa Rica, la Caja le salvó nuevamente la vida.
El testimonio de esta costarricense es uno entre muchos otros y, por ello, ¡la Caja no se vende, la Caja se defiende!
El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) invita a conocer la información publicada por el Semanario Universidad sobre el tema de ejecución de proyectos de infraestructura, esto, luego de que la junta directiva de la CCSS decidiera suspender el desarrollo de nuevas construcciones necesarias para la salud. Las declaraciones son de Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la CCSS.
… eliminan de un plumazo las Normas que regulan la Contratación de Servicios por medio de Proveedores Externos “Terceros” derogando tanto la Política como el Reglamento.
Como era de esperarse del gobierno neoliberal del mandatario Rodrigo Chaves Robles, según la doctrina económica destructora de lo social, bien aprendida durante años por el exempleado del Banco Mundial, hoy de manera irresponsable, temeraria y con acciones espurias, apoyadas por el obediente Concejo de Gobierno se violentan flagrantemente los Convenios de OIT, la Constitución Política y la misma Ley Constitutiva de la CCSS, metiéndole mano y secuestrando la Caja Costarricense de Seguro Social.
En claro zarpazo a los más elementales principios democráticos que caracterizan el ser costarricense, desconociendo el bloque de legalidad y violentando la Autonomía Constitucional de la Caja, se destituye a fuerza de imposición y en la verticalidad del autoritarismo, primero al Presidente Ejecutivo nombrado por el mismo gobierno y después a cinco Directores que no eran obedientes (como el concejo de gobierno), a los designios de quienes quieren el jugosos negocio de la enfermedad y ven con claridad que para alcanzarlo deben destruir a la Caja.
Posterior a ello nombran ilegalmente a cinco sumisos miembros en la Junta Directiva, poniendo precipitadamente en manos de estos neófitos, sin conocimiento ni experiencia en el modelo de Seguridad Social, la más sagrada Institución de Costa Rica, patrimonio del pueblo costarricense. Hoy la gloriosa Caja está secuestrada por amigos de la Presidencia Ejecutiva, que como una de sus primeras acciones, en el artículo 9 de la sesión #9315 celebrada el 27 de Febrero de 2023 en su Acuerdo Primero, eliminan de un plumazo las Normas que regulan la Contratación de Servicios por medio de Proveedores Externos “Terceros” derogando tanto la Política como el Reglamento.
Esta maniobra lo que pretende es allanar el camino a la privatización, ya que las normas “derogadas”, establecían en tutela Constitucional, el deber que tiene la Institución de ser no sólo recaudadora, sino prestadora de los servicios públicos de salud con sus trabajadores.
Estas normas que la ilegal Junta Directiva invalidó, garantizaban que las contrataciones por terceros eran medidas excepcionales, transitorias y temporales, con contratos de vigencia de un año, cuando se demostrara mediante estudios técnicos calificados, que la CCSS temporalmente no podría brindar esos servicios con una “Declaratoria de Inviabilidad” y con ello no afectar el interés público, dando la prestación por terceros, pero también establecía la obligación de la jerarquía de la Caja Costarricense de Seguro Social, de realizar los esfuerzos administrativos para que posterior a ese año los servicios tercerizados se institucionalizaran nuevamente.
La Coordinación de FRENASS hace un llamado a los sectores sociales y la población en general, a prepararse para combatir los intereses mercantilistas contra la CCSS y a confrontar las medidas privatizadoras solapadas de la Presidencia Ejecutiva y su séquito.
El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) inició la campaña #Gracias a la CCSS, en la que plantean que la Caja no se vende, se defiende.
Como parte de la campaña han compartido vídeos sobre testimonios de asegurados, y sobre la unión y apoyo de diversas personas al movimiento por la defensa de la Institución.
Invitan a todas las personas a unirse a la campaña por la defensa de la Caja.
El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) invitó el pasado 28 de febrero de 2023 a diversas organizaciones, colectivos, instituciones, activistas, líderes comunales a participar de un encuentro popular por la defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), con motivo de la presentación de la campaña Gracias Caja, ante la intromisión del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles en contra de la autonomía de la CCSS, lo que invalida de manera ilegal y arbitraria la potestad decisiva que le otorga la legislación nacional a la Junta Directiva de dicha institución.
En la presentación de la campaña, en dicho encuentro, el periodista Manuel Delgado expresó su criterio y apoyo en la defensa de la CCSS, en el que comentó lo siguiente: “actualmente la Caja se encuentra en un momento muy crítico debido a que las personas usualmente piensan que aún no se va a privatizar esta institución”, sin embargo, y según señala Delgado, “tenemos un enemigo serio y están unidos, tienen una posición unánime”; utiliza como ejemplo el asalto a la Junta Directiva bajo los poderosos económicos del país, y los tres poderes de la República.
Destaca que en la actualidad existen sentimientos como el temor, de ver cómo se sobrevive ante las situaciones, especialmente con la pandemia por Covid-19, confusión en la ciudadanía, y aquellos que consideran que se debe privatizar el servicio de salud ante pensamientos como la “vagabundería” de los funcionarios públicos, y un tercer aspecto, el de la creciente aparición de centros médicos privados, que atraen a médicos y especialistas.
Señala que en Costa Rica la medicina privada es barata porque existe la pública, en el momento que la pública desaparezca, las clínicas privadas van a aumentar sus costos, destaca que esto es un aspecto que aún no es comprendido por muchas personas.
La Campaña estará hasta el 1 de noviembre de 2023, el día de la fundación de la Caja, y según comenta, desde ahora y hasta dicha fecha tienen varias tareas o puntos por cumplir: lograr una gran unión nacional, el aspecto que los sindicatos no cuentan con la capacidad y la fuerza por sí solos de defender la Caja, por lo que es muy importante la participación y apoyo de los asegurados mediante la creación de organizaciones populares, y un último aspecto, lograr el apoyo mediante la difusión en redes sobre la acción de la defensa por la CCSS.
Por otra parte, a partir del encuentro, FRENASS anunció que a partir del miércoles 1 de marzo de 2023 se da inicio a la campaña “Gracias a la CCSS” que tiene el objetivo de dignificar y hacer conciencia con la ciudadanía sobre la importancia de la Caja para las personas aseguradas y para el país en general. Dicha campaña fue presentada en el Encuentro Popular que juntó a más de quince organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y a la sociedad civil en general. Las personas que asistieron al encuentro se sumaron y comprometieron con la campaña, y buscan defender la autonomía de la institución.
El coordinador de FRENASS, Deivis Ovares Morales, manifestó durante el encuentro: “en el Frente Nacional por la Seguridad Social, hacemos un llamado a todos los sectores sociales y populares organizados a articular un esfuerzo nacional en defensa de la CCS, institución insigne, base de la paz social y patrimonio del pueblo costarricense”.
Como parte de las acciones en apoyo a la campaña se encuentran vídeos testimoniales de personas que han recurrido o utilizado variedad de servicios médicos de la CCSS. Con esto se pretende resaltar la importancia de contar con una Caja robusta, fortalecida y libre de intereses comerciales, que garantice el bienestar y salud de todos los costarricenses.
Uno de estos casos es el de Sofía Escalante, una mujer de 19 años que comparte su experiencia médica desde el 2014 con los servicios que le brindó la CCSS ante el diagnóstico de su enfermedad, el apoyo y los tratamientos que le permitieron salir adelante.
Todos los vídeos serán compartidos en las redes sociales del FRENASS y de las organizaciones que están apoyando la campaña como el ANDE, UNDECA, Siprocimeca, FEUCR, FEUNA, juntas de salud, Sindicato de la Salud y Seguridad Social (SISSS), Coordinadora Popular de Occidente (CPO), entre otras.
Este movimiento desea seguir sumando más fuerzas y apoyo, por lo que si existen personas u organizaciones interesadas puede redactar un correo al frenass14@gmail.com.