Skip to main content

Etiqueta: GuanaRed

I Sincronización colectiva GuanaRED 2022

De parte de la Red de arte y gestión cultural comunitaria GuanaRED.
Después de 2 años de pandemia y sin actividades presenciales, vuelven para seguir tejiendo. Les invita, en una Sincronización que llaman: Reencontrarnos para seguir sembrando.

En esta ocasión el encuentro es para compartir en un espacio colectivo y seguro, todos los sentipensares sobre lo que pasamos, el contexto actual y definir algunas acciones que serán semillas para sembrar desde el espacio de la Guanared.

Este espacio se llevará a cabo el domingo 15 de mayo de 10:00 am a 3 pm, en las instalaciones del DEI (San José, Sabanilla, Montes de Oca).

Si desean participar por favor responder el siguiente formulario: https://forms.gle/5zypF3PQKJV4QVAT9

 

Compartido con SURCOS por GuanaRed.

Guía de trueques e intercambios económicos solidarios de GuanaRED

En 20202 GuanaRED se ha sostenido como resultado de la autogestión y la resistencia. Para apoyar su labor y la experiencia en intercambios económicos solidarios puede adquirir la “Guía de trueke e intercambios solidarios: más allá del dinero” con una contribución voluntaria de ₡2000 + envío.

Para conocer acerca de otros productos y servicios puede visitar la mesa virtual de economía solidaria en el Facebook de GuanaRED

Comunidad emprendedora de distintas zonas exponen sus productos y servicios en ferias virtuales comunitarias

El Mercadito Comunitario del Caribe Norte se extenderá hasta el próximo viernes 18 de diciembre, la feria comunitaria “El regalito de Navidad” de Cartago se llevará a cabo desde el 17 hasta el 20 de diciembre, mientras que GuanaRED recibirá propuestas de productos y servicios hasta el 15 de diciembre.

Marión Briancesco Arias mbriancesco.a@gmail.com

Las personas emprendedoras de Cartago, el Caribe Norte y otras zonas del país participan durante esta semana de las ferias comunitarias para promover la comercialización y el intercambio de sus productos y servicios locales, para así fomentar la economía social solidaria en tiempos de pandemia.

La feria “Mercadito comunitario” del Caribe Norte inició el pasado viernes 11 de diciembre y se extenderá hasta el próximo viernes 18 de diciembre. Se trata de una feria virtual que expone el trabajo de personas artesanas, artistas, agricultoras, emprendedoras de alimentos o que brindan servicios locales como turismo rural, ecológico u otros.

El mercadito virtual de compra y trueque se desarrolla por medio de una plataforma en Facebook gestionada por el Programa de Economía Social Solidaria de la Universidad de Costa Rica (Proess-UCR) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Agua, lucha y justicia ambiental en el Caribe Norte”, quienes han organizado la actividad.

De acuerdo con la coordinadora del Proess-UCR, Yasy Morales, el proyecto surge en el marco de un acercamiento de proyectos de acción social; el TCU con el objetivo de buscar alternativas económicas para las personas que trabajan en lugares donde hay mucho impacto del monocultivo, mientras que el Proess-UCR había presentado los resultados de un diagnóstico acerca de economía social solidaria y de allí surgieron ideas como la feria.

“El diagnóstico lo que buscaba era recopilar información para ponerla después a disposición de las mismas organizaciones e iniciativas comunitarias, para generar articulaciones y agendas a nivel territorial”, expuso Morales.

El mercadito del Caribe Norte funciona a través de dos modalidades, la primera de venta directa por catálogo personal, es decir, los potenciales clientes pueden revisar en Facebook los productos y servicios, precios respectivos y el contacto para realizar la compra. La segunda modalidad es el trueque entre emprendedores, quienes pueden intercambiar productos o servicios sin utilizar el dinero.

La actividad se realiza con la colaboración de la Asociación Cultural Respirarte de Guácimo, el Consejo Local del Agua (Colagua) y la Dirección de Cultura Caribe Norte.

La Feria Comunitaria “El Regalito de Navidad” de Cartago se llevará a cabo desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de diciembre.

Dicha feria ofrece dos modalidades, la virtual por medio de Facebook, donde se publicarán los productos así como el número de teléfono y las redes sociales de la persona vendedora o su empresa, y la segunda modalidad consiste en un espacio presencial con mesas de trueque ubicadas en el Bazar San Luis, en Cartago centro, y en el distrito de Tejar, casa ubicada 50 mts norte 50 oeste del Parque de Tejar.

Para la modalidad de trueque se habilitarán dos mesas con productos de todas las personas inscritas. Cada mesa estará al cuidado de dos encargados de la organización mientras las personas empresarias podrán atender al público de manera remota mediante sus páginas web, celular o bien videollamada directa desde las mesas de trueque.

La inscripción es gratuita y aún está abierta en este enlace. Puede sumarse la comunidad emprendedora de Cartago, ya sean personas que preparen alimentos, artesanas o artistas.

La actividad la organizan La Garúa Bazar Artesanal, y La Calzada: Artesanía y Cultura, con la colaboración del Proess-UCR.

Según Morales, el Proess-UCR ha aportado en el diseño conceptual de ambas ferias, para crear espacios de profundización en materia de economía social solidaria entre las personas participantes.

Por otro lado, GuanaRED recibirá información hasta el próximo 15 de diciembre para participar en la mesa virtual de economía solidaria, en la cual presentarán artículos y servicios locales y artesanales de todo el país.

Para participar puede enviar una fotografía de su producto o servicio comunitario, junto a la descripción e información de contacto al correo guanaredcr@gmail.com o a las redes sociales Facebook, Instagram o Twitter.

“Nos interesa mucho que estas ferias y/o mercados se sigan desarrollando y fortaleciendo, los dos primeros plantean la posibilidad de seguir con otras ediciones y seguir articulando con otras organizaciones a nivel territorial para fortalecer esos lazos económicos solidarios”, mencionó la coordinadora del Proess, Yasy Morales.

El horario de la feria de Cartago es de 9:00 am hasta las 5:00 pm, mientras que el mercadito del Caribe Norte es de 8:00 am hasta las 7:00 pm.

GuanaRED estrenó programa radial

Este jueves 28 de mayo tuvo lugar el estreno del primer programa radial de GuanaRED «El telar: voces del tejido comunitario» por la frecuencia web de Radiocronía: https://jaquerespeis.github.io/radiocronia/

Radiocronía es un nuevo proyecto de radio digital y comunitaria creado por Jaquerespeis, Código Sur y GuanaRED.

En este primer programa se habló con 5 artistas sobre «arte feminista en tiempos de Pandemia»:

¿Qué es el arte feminista?
¿Cómo se vive ser feminista artista en el «gremio cultural»?
¿Feminismo y pandemia: qué estrategias se generan en este contexto?

«¡Una tertulia maravillosa desde voces diversas!» Puede escuchar un nuevo programa el próximo jueves a las 6 pm.

 

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

GuanaRED: ¡Hagamos trueke!

¡Hagamos trueke! Llená el formulario y enviános tu oferta para crear una comunidad de intercambios solidarios más allá del dinero!

Con este proceso buscamos recrear y actualizar una base de datos para ofertar en un sistema de intercambio de trueke.

Este proceso como todo no está acabado, por lo que va a depender de muchos factores para que funcione, por ejemplo, que exista una oferta amplia y un interés real en intercambiar.

Clasificaremos la oferta por tipo de bien o servicio, así como por localización geográfica, que permita a las personas conocer la oferta directa en sus territorios, y las categorías más allá de su localidad.

En cuanto recopilemos suficiente oferta, revisaremos cada una de ellas, le daremos respuesta si cumple o no con las características para entrar al sistema de intercambio y luego daremos a conocer a las personas el marco de acción y las pautas a considerar.

¡Vení, vamos a hacer Trueke!

Consultas al correo: Guanaredcr@gmail.com

Enlace al formulario https://forms.gle/QJRZNm2DydCJU6WH9

 

Enviado por Diego Molina.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tejiendo esperanza: Encuentro sociocultural-comunidades urbanas

  • 17 de marzo – 18 de marzo

 

La Red Nacional de Arte y Gestión Cultural Comunitaria GuanaRED convoca a personas representantes de organizaciones, grupos, colectivos y asociaciones que se dedican a la gestión sociocultural, o que están vinculadas a grupos artísticos, producción y otros ligados a la cultura, que trabajan en comunidades urbanas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, para intercambiar experiencias, conocimientos y herramientas en «Tejiendo esperanza: Encuentro sociocultural entre comunidades urbanas«.

Este encuentro se da en el marco del proyecto de la GuanaRED financiado por el Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud llamado «El Telar en Movimiento: Intercambio de saberes sobre la gestión sociocultural comunitaria«.

*El cupo es limitado; para inscribirse es necesario llenar el siguiente formulario en línea a más tardar el 5 de marzo* (se realizará un proceso de selección y se avisará el resultado el 12 de marzo): https://goo.gl/forms/DniVvgNao5MR2QeM2

El objetivo del Encuentro es desarrollar un proceso de intercambio de saberes en torno a la gestión sociocultural comunitaria para la promoción de espacios de construcción colectiva del conocimiento, articulación y fortalecimiento organizacional para beneficio de las personas y comunidades participantes. La GuanaRED pone a disposición de las personas participantes más de 10 años de experiencia en la gestión sociocultural comunitaria.

El Encuentro se llevará a cabo del día sábado 17 de marzo desde las 8 a.m. hasta el domingo 18 de marzo a las 3 p.m. (es requisito poder participar ambos días), en el Aula ecológica del Acueducto Comunal de Poás de Aserrí, San José.

El primer día se realizarán talleres sobre los siguientes temas:

  • Comunicación organizacional
  • Gestión de Emociones para la resolución de conflictos
  • Incidencia Política en la gestión sociocultural
  • Planificación de proyectos y presupuestos participativos

El segundo día se tendrán actividades de integración e intercambio entre las y los participantes.

Indicaciones generales:

  • El Encuentro no posee costo alguno para las y los participantes
  • El cupo es limitado, por eso se realizará un proceso de selección. Máximo 2 personas por colectivo. Por favor llenar un solo formulario con la información de ambas personas del colectivo
  • Fecha límite para inscribirse: 5 de marzo
  • Se brindará alimentación
  • Se contará con transporte privado desde San José centro
  • Es necesario participar ambos días del encuentro
  • Habrá hospedaje
  • Si desean participar dos personas por colectivo por favor procurar que exista paridad de género en la participación (es decir, que en la medida de lo posible sean un hombre y una mujer, o incluir a una persona de género no binario)

 

Para más información escribir a guanaredcr@gmail.com o contactarnos a los números 8707-8504 ó 8558-6831

https://www.facebook.com/events/151755785488395/

Tejiendo esperanza

Enviado por Diego Molina.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Llaman a continuar con cartas de apoyo al Proyecto de Ley de Moratoria a los Transgénicos

Se hace un llamado de apoyo a todos los colectivos y organizaciones que forman parte de GuanaRed, para que, con carácter de urgencia se hagan llegar a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa cartas de apoyo de parte del mayor número de organizaciones posibles al proyecto de ley de moratoria a la liberación de cultivos transgénicos.

 

Las notas deberán ir dirigidas a los siguientes correos electrónicos (diputada/os de la comisión y asesores):

Algierie Vanesa Ugalde Chavarria <augalde@asamblea.go.cr,

Ana Lidieth Chacon Arroyo <ALCHA@asamblea.go.cr,

Aracelli Segura Retana <aracelli.segura@asamblea.go.cr,

Armando Alonso González-Prensa-Asamblea Legislativa <aagonzalez@asamblea.go.cr,

Claudia Arroyo Borroni <cborroni@asamblea.go.cr,

Danny Hayling Carcache <danny.hayling@asamblea.go.cr,

Erick Chaves Salas <ECHS@asamblea.go.cr,

Gerardo Vargas Rojas <gerardo.vargas.rojas@asamblea.go.cr,

Grettel Cabrera Garita <gcabrera@asamblea.go.cr,

Isaac David Mora Guevara <isaac.mora@asamblea.go.cr,

Isacc David Mora Guevara <imoraguevara@gmail.com,

Javier Francisco Cambronero Arguedas <javier.cambronero@asamblea.go.cr,

Jeremias Vargas Chavarria <jeremias.vargas@asamblea.go.cr,

Jesus Acosta Villalobos <jesus.acosta@asamblea.go.cr,

Jorge Bogarin Navarro <jbogarin@asamblea.go.cr,

Julio Antonio Rojas Astorga <julio.rojas@asamblea.go.cr,

Lannder Perez Barrantes <lannder.perez@asamblea.go.cr,

«Luis A. Vasquez Castro» <luis.vasquez@asamblea.go.cr,

Magally Miranda Bejarano <magally.miranda@asamblea.go.cr,

«marcela.losilla@comex.go.cr» <marcela.losilla@comex.go.cr,

Marlene Madrigal Flores <marlene.madrigal@asamblea.go.cr,

Marta Solano Arias <marta.solano@asamblea.go.cr,

Mauricio Álvarez-Oilwatch <oilwatch@gmail.com,

Natalia Diaz Quintana <natalia.diaz@asamblea.go.cr,

Rafael Matamoros Fallas <rmatamoros@asamblea.go.cr,

Ronal Vargas Araya <ronal.vargas@asamblea.go.cr,

Salvatore Coppola-Liberia <sjmcoppola@gmail.com,

Vera Cespedes Astorga <VCA@asamblea.go.cr,

 

Se rasalta la importancia de indicar en la nota de solicitud de aprobación de este proyecto de ley, la solicitud expresa de que SE INCLUYA LA NOTA QUE ESTÁN ENVIANDO EN EL EXPEDIENTE N.° 18.941 de “Ley de Moratoria Nacional a la Liberación de Cultivos y Organismos Vivos Modificados (Transgénicos)”.

 

Ésta comisión dará su veredicto final el 5 de noviembre próximo.

 

Para más información sobre esta propuesta:

https://surcosdigital.com/exigimos-la-aprobacion-del-proyecto-de-ley-de-moratoria-nacional-a-la-liberacion-y-cultivo-de-organismos-vivos-modificados-transgenicos/?preview=true&preview_id=1763&preview_nonce=59c7fe4acc

 

Información enviada a SURCOS Digital por Mario Cabrera.

Suscripción: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/