Ir al contenido principal

Etiqueta: huelga

El informe de OIT sobre proyecto “seguridad jurídica sobre huelga y sus procedimientos” – Comentarios

COMENTARIOS ACERCA DEL MEMORANDUM TECNICO DE OIT ACERCA DEL PROYECTO DE LEY PARA BRINDAR SEGURIDAD JURÍDICA SOBRE LA HUELGA Y SUS PROCEDIMIENTOS (EXPEDIENTE N° 21.049)

En atención a la consulta que le hizo la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que tramita este proyecto de ley, el Departamento de Normas Internacionales de Trabajo (OIT) rindió un memorándum técnico, fechado el 18 de este mes (recién salido del horno de Ginebra).

Del memorándum amerita destacar las siguientes observaciones de esa instancia internacional: (ingrese en el siguiente enlace para leer el texto completo)

 

*Imagen ilustrativa.

Manuel Hernández Venegas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Libertad para Carlos Andrés

Con relación a la criminalización de la protesta social en el contexto de la huelga general indefinida contra el Combo fiscal:

Llamamos a:

1.- Solidarizarnos con CARLOS ANDRÉS PÉREZ SÁNCHEZ

2.- Concentrarnos el próximo *Martes 24 de febrero de 2019 a las 10:00 horas frente a los Tribunales de Goicoechea, Tercer Piso.

3.- Instamos a la Fiscal General de la República, Msc. Emilia Navas Aparicio a que desestime* los cargos contra Pérez Sánchez.

4.- Denunciamos los discursos del Gobierno, principalmente el emitido por Carlos Alvarado, en su calidad de Presidente de la República, criminalizando, judicializando y condenando la protesta social*, y principalmente, su discurso en la prensa contra el PRESO POLÍTICO CARLOS ANDRÉS PÉREZ SÁNCHEZ.

5.- Asimismo, condenamos las acciones represivas realizadas por contingentes policiales los días domingo 16 y lunes 17 de setiembre*, en Moín.

Carlos Andrés Pérez Sánchez: preso político en la cárcel de Limón – ¡Libertad ya!

Por: Trino Barrantes A.

Presidente Partido Vanguardia Popular

Email: camilosantamaria775@gmail.com

San Ramón, sábado 16 de febrero de 2019

El 1 de setiembre del año 2000, la Asociación Costarricense de Derechos Humanos, se apuntó un gran triunfo político, pues hizo posible la libertad de Daniel Alcides Vega Miranda. Bajo el lema: “Libertad para el último preso político”. Después de un largo recorrido de denuncias, visitas a ministerios y otras instancias, campañas internacionales por su libertad; se hizo posible que Vega Miranda, saliera libre, en su calidad de “Preso Político”.

Ciertamente, Mónica Nagel no quiso formalmente aceptar esta categoría, a pesar de que en la Resolución 2946, de la fecha indicada, reconocía que aunque los hechos cometidos por Daniel Vega, eran hechos políticos, al susodicho se le había juzgado por delitos de naturaleza exclusivamente penal.

Por todo lo anterior, nos corresponde al movimiento social, popular y sindical, hacer realidad, lo más pronto posible, la LIBERTAD DE CARLOS ANDRES PÉREZ SÁNCHEZ. Tal vez la vieja consigna que se usó en la lucha a favor de Vega: “LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS, CÁRCEL A LOS QUE REPRIMEN AL PUEBLO”, no sea necesaria. Pero si es absolutamente obligado llamar la atención de los jueces para que revisen con mucho cuidado, todo lo que se articuló contra Carlos Andrés y las particularidades que asume este juicio, apelado en su doble vía, tanto por la fiscal, como también por parte del abogado defensor de Carlos Andrés Pérez Sánchez.

El arresto de Pérez se da en el marco de un gran desafío del movimiento social, popular, sindical y campesino contra el sistema político y principalmente contra una nefasta medida, originada del Proyecto Ley 20.580, conocido como el Combo Fiscal ( Ley de Modernización de las Finanzas Públicas).

Pareciera ser, que por todos los elementos que han salido a la luz pública, se ve claramente que la decisión de llevar a presión al joven trabajador Pérez Sánchez, viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre la libertad de conciencia y pensamiento. No hay en la sentencia un claro delito tipificado, porque Carlos Andrés, no cometió ningún delito. Digámoslo de manera sencilla. El gobierno del actual presidente de la república CARLOS ANDRÉS ALVARADO Q. quiso, en la figura del hoy PRESO POLÍTICO, que el movimiento social y principalmente sindical escarmentara.

Por eso y en atención a lo que describe el Convenio referido, nos parece que la duración de la detención y las condiciones bajo las cuales queda preso Carlos Andrés, son claramente desproporcionadas, violatorias respecto a un delito que no existió y que tampoco se pudo probar, aun con las argucias que se esgrimieron en su contra.

Pero lo que es aún más delicado. La huelga de RECOPE, fue declarada legal, y precisamente en la resolución se apela en que no hubo daños, sabotaje o atentados que pusieran en peligro a las instalaciones de dicha empresa. Más bien se reclama que eventualmente, terceros, pudieron haber sido los que llevaron a cabo intenciones de afectar el buen funcionamiento de la distribución del gas en el contexto, ya de por sí álgido, a que la huelga de setiembre/diciembre 2018 condujo al pueblo de Costa Rica.

Por todo lo anterior, si queda demostrado que la detención de CARLOS ANDRÉS PÉREZ SÁNCHEZ, se dio bajo procedimientos políticos, claramente injustos. Lo que queda entonces es apelar a la conciencia de los jueces de la Tercera Sala, para que den libertad a Pérez Sánchez, en tanto que su caso es claramente injusto, abusivo y político.

Hoy, nos presentamos ante esta instancia legal con una consigna por derecho:

“LIBERTAD PARA CARLOS ANDRÉS. LA LUCHA NOS UNE”

 

Enviado por Trino Barrantes.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajador detenido en Limón durante la huelga pide apoyo

Carlos Andrés Pérez fue detenido durante la huelga y las organizaciones sociales señalan que no es culpable del sabotaje, además, que al ser una condena menor a cuatro años debió recibir el beneficio de la ejecución condicional de la pena, pero no se le otorgó por razones políticas.

Lea en la siguiente imagen la nota escrita por Carlos Andrés para solicitar apoyo en la audiencia a realizarse el próximo 19 de febrero.

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajadores de B y Jiménez amanecen en huelga por deuda de salarios y aguinaldo

Todos los trabajadores de la finca piñera B y Jiménez, ubicada a 5 km de Pavón de Los Chiles, amanecieron hoy en huelga, debido a que su patrono les adeuda 3 semanas de salario y la mitad del aguinaldo.

En un primer momento se les había prometido que la deuda sería cancelada el 9 de enero, pero al no cumplir con el compromiso por parte de la empresa, los trabajadores decidieron no laborar el día de hoy y ejercer su derecho de huelga para reclamar respeto a sus derechos.

En este momento hay una reunión con el Gerente General, quien está informando a los trabajadores que quizá la empresa podría cancelar la deuda hasta el 20 de febrero. Ante esa situación, es posible que se declare una huelga indefinida.

Desde la UNT denunciamos que los representantes patronales han estado amenazando a los trabajadores con despidos, en caso de que estos ejerzan su derecho fundamental de huelga.

Es urgente que el Gobierno de la República, atienda con urgencia las graves condiciones de explotación que sufren los trabajadores de las plantaciones piñeras. La UNT ha venido denunciando esta situación ante el Ministro de Trabajo, Steven Núñez Rímola, sin que a la fecha ordene, como le corresponde, que el Ministerio a su cargo, actúe de forma contundente para hacer respetar la legislación laboral costarricense.

Señor Carlos Alvarado Quesada: ¡los derechos laborales también son derechos fundamentales! ¡Es indignante que en Costa Rica los trabajadores de las plantaciones piñeras trabajen en condiciones de semi exclavitud a vista y paciencia de las autoridades de trabajo y seguridad social!

 

Susan Quirós Díaz

Secretaria General

Compartido por Douglas Carrillo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajadores municipales de Cañas iniciaron una huelga por el incumplimiento de acuerdo

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP, nos informa que el pasado martes 08 de enero los trabajadores municipales de Cañas iniciaron una huelga por el incumplimiento de Convención Colectiva por parte del Alcalde, Luis Fernando Mendoza.

Los trabajadores manifestaron la Alcaldía incumplió con: el pago de la peligrosidad, reajuste salarial por costo de vida del 2%, así como la implementación de una póliza colectiva de vida.

Estos acuerdo fueron alcanzados entre las partes desde hace un año, con la mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 

 

Enviado por Albino Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Una condena política ejemplarizante

Manuel Hernández Venegas

 

“Para la libertad, sangro, lucho, pervivo. (…) Porque soy como el árbol talado que retoño: aun tengo la vida” (Miguel Hernández)

 

El 11 de setiembre, un día después que empezó la Huelga 10-S, Carlos Andrés fue aprehendido por la Fuerza Pública.

Pero, ¿quién es Carlos Andrés? Carlos Andrés es un trabajador de 27 años, curtido por el sol del Caribe, con más de 8 años de laborar en las instalaciones de Recope, en la localidad de Moín.

Carlos Andrés fue acusado por el Ministerio Público, quien el 27 de noviembre último, fue sentenciado por el Tribunal de Flagrancia de Limón, por daño agravado, contra una esfera de almacenamiento de gas de la planta de Moín, cuyas circunstancias -por cierto, bastante contradictorias en el pronunciamiento judicial-, se desarrollaron en el marco de la huelga nacional convocada por los sindicatos, contra la ahora Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Carlos Andrés fue condenado a 2 años de prisión, cuya sentencia le denegó el beneficio de la ejecución condicional de la pena e inhabilitó para el ejercicio de cualquier cargo público por un período de 10 años. Además, ordenó su prisión preventiva por un plazo de 6 meses, mientras queda firme semejante gazapo judicial.

La sentencia dictada contra Carlos Andrés, en un juicio sumario, está plagada de yerros jurídicos y prejuicios ideológicos, fundada en especulaciones policiales, ayunas de todo respaldo probatorio, que violentaron el debido proceso y el derecho de defensa, a contrapelo del artículo 39, 40 y 41 de la Constitución Política, artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en relación con el artículo 60 del Código Penal y artículo 1, 3, 6, 10 del Código Procesal Penal.

La historia nos demuestra que esta suerte de vicios procesales y de fondo, son una constante en esta especie de procesos, que se transmutan en verdaderos juicios políticos, en los que los jueces terminan subordinándose al linchamiento mediático y político, que valga recordar que el propio Presidente de la República demandó mano dura contra este trabajador de RECOPE, aplaudido hasta con las orejas por los medios de comunicación colectiva que todos conocemos.

Pero, por otro lado, la denegación del beneficio de la ejecución condicional de la pena y la imposición de la prisión preventiva, es totalmente ilegítima y desproporcionada, una afrenta más al famélico Estado Social de Derecho, sostenido apenas con respiración artificial.

El encarcelamiento arbitrario de Carlos Andrés no tiene fundamento legal, porque se le impuso una pena inferior de tres años, quien tiene domicilio estable, trabajo fijo, arraigo familiar y además, no tiene ningún antecedente penal.

La privación de libertad debe ser una medida excepcional, que en este asunto no tiene justificación legítima la condena que se le impuso a Carlos Andrés y mucho menos, la desproporcionada prisión preventiva.

La prisión degrada, estigmatiza, cuyas consecuencias sufre la familia de la persona recluida. Carlos Andrés no se merece este infame vejamen.

Entonces, ¿qué razones privaron para negar a este humilde y joven trabajador el beneficio de la ejecución condicional de la pena y ordenar su prisión preventiva? No queda la menor duda que el interés que prevaleció fue, de una parte, castigar injustamente la participación de un obrero en la lucha social, sin padrinos políticos que recurran presurosos a su auxilio y de otra parte, mandar una inequívoca advertencia contra las huelgas y la protesta social; es decir, una sentencia ejemplarizante que pretende amedrentar a la ciudadanía, cada vez más disconforme con las cosas que están pasando en este descarrilado país.

Desafortunadamente, la política criminal costarricense se viene decantando por un uso excesivo de la prisión preventiva, reflejo de un Estado Policial que receta cárcel y macana, como mecanismo reactivo de “resolución” de los conflictos sociales que se van acumulando y agudizando en todo el territorio nacional, pero que tarde o temprano serán incontenibles.

La familia de Carlos Andrés extrañará su tangible ausencia en la Noche de Navidad. Su hijo, con el corazón partido, no renuncia a la esperanza de que en el último minuto, se le cumpla el único sueño, que ahora más que nunca quiere se haga realidad, para siempre.

Mientras tanto, en el Centro Penal Sandoval, donde está injustamente encarcelado, pasarán por la mente de este muchacho tantos recuerdos de su infancia, de juventud, aguijoneados por el fantasma de la Libertad, mientras sus verdugos y carceleros montarán la juerga, hasta embriagar lo poco que les queda de conciencia.

El encarcelamiento de Carlos Andrés no nos puede ser ajeno. Su libertad es una responsabilidad moral, que tenemos quienes sentimos y pensamos que las cosas no pueden seguir así, en la suiza centroamericana de la pura vida.

¡Libertad inmediata para Carlos Andrés!

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

CTRN: Una peligrosa dictadura se incuba en la Asamblea Legislativa

La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum advierte que las pretensiones de los partidos políticos de limitar libertades sindicales marcan una peligrosa tendencia contraria a los valores democráticos del pueblo costarricenses.

Le invitamos a leer el comunicado completo en la siguiente imagen.

 

*Imagen ilustrativa.

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UNDECA deplora maniobras neoliberales contra derecho sindical

UNDECA deplora maniobras neoliberales contra derecho sindical e intenciones contra el pueblo y clase trabajadora.

La maniobra neoliberal no respeta fecha, y fiel a su tradición malévola, diciembre se convierte en el mes de más golpes al pueblo y clase trabajadora, encubiertos por los aires decembrinos y la euforia consumista de la época.

Hoy 17 de diciembre, los diputados y diputadas “representantes del pueblo”, apuraron su intención de reprimir el derecho a huelga que como trabajadores y trabajadoras gozamos, para allanar el camino de la privatización y desmantelamiento de la institucionalidad costarricense.

Darle vía rápida al proyecto para destruir a los sindicatos y consecuentemente al derecho constitucional a huelga que nos asiste como trabajadores, es darle una bofetada a la democracia, la constitución y el derecho internacional, mientras se premia a a una minoría de grandes empresarios y políticos amigos.

UNDECA llama a la Unidad y a la lucha. Juntos por nuestros derechos y la defensa férrea de nuestro legítimo derecho a huelga.

 

Compartido en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/