Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Amador

Siguen cayendo los jóvenes asesinados

José Luis Amador.

José Luis Amador

Si no los matan a balazos los mata la droga.

Este es un tema que, aunque no lo parezca tiene una vertiente cultural, relacionado con la pérdida de valor de la vida. Y las personas que estamos en el campo cultural deberíamos promover un movimiento cultural de lucha por la vida y la esperanza. Así como también se han hecho movimientos contra la guerra en centro américa, contra el SIDA contra, el cáncer de mama, contra la violencia doméstica, de igual modo hay que hacer un movimiento cultural en las Plazas, con guitarras, con poesía, con baile, con deporte. Una cruzada cultural de lucha por la paz interna por la valorización de la vida.

Nos están matando los jóvenes. Se está imponiendo la cultura del cartel y la muerte. Hay que hacer algo para promover la cultura de la paz. Hay que decir no a la muerte. Y ESTO PASA POR LA CULTURA, POR LOS VALORES, POR LA POESÍA, POR LA BELLEZA. Un joven con un revolver no puede ser mejor que un ó una joven con una guitarra, con un arado o un estetoscopio.

Propongo una cruzada de recitales, conciertos, bailes, exposiciones, por la paz y contra la violencia.

Sembremos los parques de pinturas, bailes y canciones.

NO DE MUERTOS.

Chiricanos del sur de Costa Rica celebrarán su día

Han organizado concursos para festejar

Por Uriel Rojas

Con el objetivo de recordar la presencia de las personas chiricanas, su herencia y su tradición, cada 26 de mayo en el país, y en especial en Potrero Grande (sitio de mayor representación de la chiricanidad), se celebra, desde el año 2019, el Día de la Persona Chiricana.

La festividad fue instaurada por el Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP) debido a la presencia de estos inmigrantes que habitan en varios lugares del Sur de Costa Rica.

Y para celebrar a lo grande, el Grupo en Facebook llamado Historias de los Abuelos Chiricanos en Costa Rica y sus descendientes (del antropólogo José Luis Amador) ha organizado un concurso que comprende varios premios a saber.

El concurso está hecho especialmente para la gente de origen chiricano que viven en Costa Rica. Pero si usted no es chiricano y quiere participar… PONGA ATENCIÓN:

PRIMER PREMIO

UNA NOCHE DE HOSPEDAJE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CURRÉ PARA DOS PERSONAS

Caminata guiada por senderos

Tour de aventuras en kayaks por el río térraba

Alimentación

Estos premios son obsequio del SANTUARIO CULTURAL CANIJ YIMBA CAJC y de ECOAVENTURA DICRÍ. Emprendimientos turísticos de la comunidad de Curré. Más una colección de libros.

SEGUNDO PREMIO.

DOS NOCHES DE HOSPEDAJE EN PUERTO JIMÉNEZ

PARA DOS PERSONAS, obsequio de CABINAS MARCELINA.

Obsequio de la familia Franceschi Barraza, propietaria de las cabinas y una de las familias chiricanas fundadoras de Puerto Jiménez.

Como parte del premio también se dará 30 mil colones, obsequio del grupo HISTORIA DE LOS ABUELOS CHIRICANOS. Más una COLECCIÓN DE LIBROS

TERCER PREMIO

UNA COLECCIÓN DE LIBROS ESCOGIDOS sobre temas relacionados con historia y cultura de la Región Sur de Costa Rica y Cultura Chiricana, obsequio de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia UNED y del escritor chiricano César Zamudio. Es una colección de excelente calidad.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

Muy fácil. Basta con que haga un video cortito con su celular, de dos o tres minutos, sobre temas relacionados con la cultura chiricana.

Pero ¿cómo lo hago? Muy fácil. Entreviste a su abuelito, o abuelita. que nos cuente lo que él recuerde de la gente chiricana EN COSTA RICA.

Como llegaron, cómo hablaban, de dónde venían, Qué trabajos hacían, Qué comían, cómo se divertían …

O bien, háblenos usted mismo/a y cuéntenos qué significa para usted ser costarricense descendiente de chiricanos? Anímese.

Un videíto… y ya está participando.

¿CUÁNDO PUEDO PARTICIPAR?

A partir del primero de mayo y hasta domingo 21 de mayo.

ESTO ES UNA RIFA

Desde el momento en que usted publica su video en el grupo HISTORIA DE LOS ABUELOS CHIRICANOS le adjudicaremos un número que se jugará CON LOS CHANCES del MARTES 23 de mayo.

Participe, gane y celebre el Día de la Persona Chiricana en Costa Rica, el cual está fechado para este 26 de mayo.

Para más información siga este enlace.

El legado de José Luis Amador a la comunidad indígena de Rey Curré

Por Uriel Rojas

Llegó a la comunidad de Rey Curré como un desconocido en el año 1999 y solo quería conocer la situación sociocultural de la comunidad para hacer un trabajo etnográfico y hoy, 23 años después sigue transitando aún las calles polvorientas de Yimba Cájc.

José Luis Amador Matamoros fue el precursor de los estudios formales sobre el tradicional Juego de los Diablitos en Rey Curré: observó, preguntó, interpretó y dijo: No, esto hay que documentarlo y así fue: De ahí nació el libro El Juego de los Diablitos en Curré.

Posteriormente ha venido haciendo documentales, escritos sobre esta tradición que van más allá de una simple descripción visual e integra los demás elementos que no son visibles a la llegada de cualquier persona ajena a la comunidad sobre esta tradición.

El Juego de los Diablitos es tal vez, la máxima representación lúdica y física que tiene Curré y representa una gran parte de la identidad colectiva por eso le llamó tanto la atención a este antropólogo que sentó su pluma y documento paso a paso las secuencias de esta tradición de origen ancestral.

José Luis Amador Matamoros

La comunidad indígena de Rey Curré agradece a don José Luis por este valioso legado que ha donado a la historia inmortal literaria para que las actuales y futuras generaciones puedan leer y alimentar su propia identidad.

Don José Luis es un apasionado por las culturas del Sur y parte de su valioso tiempo los dedica a enaltecer este aporte que da la zona Sur en la construcción pluricultural de nuestra nación.

Chaves, los troles y el Día de los Inocentes

Por José Luis Amador

Me llama poderosamente la atención la forma en que el gobierno del señor Chaves viene manejando la información y la manera ingenua en que la población la consume.

Siempre he creído que los gobiernos deben tener mecanismos eficientes de información para divulgar su obra. Aquí el asunto va más allá de eso. Lo que el señor Chaves hace es propaganda pura y dura.

Recuerdo cuando el gobierno Alvarado intentaba divulgar su obra y como se le recortaba el presupuesto y se hacían alharacas por parte de los diputados de oposición para que no pudiera hacerlo.

Considero que incluso las instituciones estatales deben dar a conocer lo que están haciendo. No solo porque es un derecho del ciudadano estar informado, sino porque es fácil golpear instituciones que la gente desconoce: la peor agresión contra un gobierno o una institución estatal es cultivar la ignorancia y el desconocimiento respecto a su obra.

Sin embargo, la propaganda simplemente adulatoria, el engrandecimiento vano, el bluf no es sano. Es el mismo fenómeno que vemos en El Salvador con el presidente Bukele. Basta con abrir YouTube para encontrar la propaganda a favor de este señor, presancochada y destinada a bukelizar su país y allá ellos. Pero igualmente nos está ocurriendo aquí con el señor Chaves.

Recientemente ha trascendido el testimonio de un troll que asegura que se le ha pagado dinero del Estado por engrandecer y magnificar la imagen del señor Chaves y de la señora ministra de Salud, y al mismo tiempo empañar y denigrar la imagen de sus adversarios políticos y periodísticos. Incluso asegura este señor, que se le ha pagado para atacar al anterior partido de Chaves y favorecer la imagen del nuevo partido, que los amigos de Chaves están fundando. ¡Vaya usted a saber!

Este manejo tan deshonesto de la información y de los medios no tiene nada de nuevo. Es la manera en que han actuado siempre ciertos partidos políticos, pero se ha puesto de moda en los últimos tiempos bajo el elegante nombre de post-verdad, como un cáncer y una aberración que enferma nuestra democracia.

En México, por ejemplo, se denunció la existencia de casas actuando de manera oculta en la campaña contra López Obrador. En estas casas operaban oficinas con editores con diseñadores gráficos para elaborar memes escritores a sueldo contratados para tal fin. Toda una fábrica de información de masas para movilizar a una nación, pero especialmente a los sectores más vulnerables y menos avezados en el manejo de información política. Aquellos para quienes un chiste o un chisme, es toda la información necesaria para decidir la suerte de un país.

En nuestro país era obvio la existencia de baterías solapadas de desinformación, desfigurando y atacando la imagen del gobierno y la persona de Carlos Alvarado. Lo paradójico es que mientras Alvarado hacía un trabajo favorable a la derecha, con impuestos y leyes antihuelgas y antilaborales, en las redes electrónicas y en algunas emisoras de radio, los troles le construían una imagen de izquierdista vinculado a Cuba y Venezuela. Imagen que todavía hoy consumen sectores de bajo nivel académico, en donde arraiga bien este tipo de trabajo desinformativo.

Siempre en nuestro país, me llamó la atención observar que, coincidiendo con el triunfo de Chaves, algunos pequeños comunicadores rurales de la zona sur, o de la zona norte, muy conocidos en los disturbios contra Alvarado o contra el Covid, aparecieran de pronto formando un coro de pequeños comunicadores, todos haciendo propaganda a favor del nuevo gobierno, muy posiblemente reclutados y alineados. Los vemos divulgando notas de apoyo al gobierno, fragmentos de las ruedas de prensa, participando activamente ellos mismos en tales eventos, reproduciendo manifestaciones favorables a Chaves, atacando a los eventuales críticos al gobierno y etc. Nótese que esto ocurría al mismo tiempo que se anulaba a la Gran Prensa, la prensa comercial tradicional, la “prensa canalla”.

Obviamente existe una intencionalidad, una inteligencia al respecto y una lógica de comunicación estructurada, no por coincidencia, a favor del gobierno y es entonces fácil de entender cómo se sostiene el alto rating de simpatía y de inocencia, a favor del gobierno y del Señor Presidente de la República.

Lo que llama poderosamente la atención es la falta de estudios, y el silencio de los periodistas profesionales, así como el silencio de las escuelas de comunicación del país. Me extraña. Será porque vengo de una época y de una generación donde estos fenómenos sociales, eran objeto de análisis y denuncia, aunque no fuera más que por desahogo y ejercicio académico.

Por lo pronto sigamos celebrando EL DÍA DE LOS INOCENTES, por algunos meses más.

FELIZ DÍA DE LA INOCENCIA, PARA USTED TAMBIÉN.

José Luis Amador. Notas sobre las influencias de la cumbia en Costa Rica

SURCOS comparte la exposición del antropólogo social José Luis Amador en el conversatorio titulado «La Cumbia.  Interrelación musical entre Colombia, Panamá y Costa Rica» organizado por las embajadas de Panamá en Costa Rica y Colombia. Toca los temas de la influencia de la cumbia traída por los chiricanos a la zona sur y el fuerte vínculo de la cumbia tropicalizada con el swing «criollo» costarricense.

 

Compartido con SURCOS por José Luis Amador.

Escritos sobre el ICE: Homenaje en su 70 aniversario

Hoy 8 de abril se cumplen 71 años de creación del ICE.

Por tal motivo, José Luis Amador, antropólogo social nos comparte sus escritos sobre el ICE.

En su sitio web podrá encontrar los siguientes temas:

  • Historia de Urías el tunelero.
  • Jornaleros construyendo plantas hidroeléctricas
  • El ICE y el cambio cultural en cachi
  • Y otros escritos

Ingrese en el siguiente enlace para acceder a la página de José Luis Amador.

http://joseluisamador.info/icebienvenidos/

 

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/