Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

Comunicación organizacional y libertad de prensa

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El periodismo es parte importante de la comunicación, no lo es todo.

Como en medicina, existen especialidades, la organizacional, vinculada a las instituciones es una de ellas.

POCO CONOCIDOS.

Los rostros de los expertos, a diferencia de quienes laboran, por ejemplo en televisión, son prácticamente desconocidos.

Allá, a inicios de la década de los ochenta del siglo pasado, un grupo de pioneros, nos dimos a la tarea de elaborar la revolucionaria tesis de grado en la Universidad de Costa Rica, destacada con honores.

Lilliana Incera, Salomón Rodríguez, Alfonso Estevanovich, Gustavo Rivas (QdDg), Mario Segura, José Luis Valverde.

AHÍ ESTÁ.

El paso por la Dirección de Comunicación Organizacional de la CCSS, con personas como Álvaro Blanco Brenes y otros, nos llevó ante la Contraloría General de la República (donde siempre encontramos consejo y apertura) a defender la contratación de medios regionales y alternativos.

La Caja Costarricense de Seguro Social, (debe informar de múltiples aspectos, de los más importantes la educación, promoción de la salud, fomento de estilos de vida saludables) cuenta con el reglamento aprobado por la Junta Directiva.

El documento fue elaborado con la asesoría de Aracelly Pacheco, exsubcontralora y Allan Nicoleyson, experto en contratación administrativa del ente contralor.

Ese manual sirvió de fundamento en materia de contratación administrativa para la robusta ley del país.

NEGOCIO O CAMINO FÁCIL.

Lamentablemente, con todos los instrumentos legales a la mano, posiblemente por comodidad u otros intereses, muchas entidades públicas, contratan agencias de publicidad, a las que poco o nada les interesan los medios alternativos o regionales.

Algo de eso es la Comunicación Organizacional, especialidad, desconocida, incluso por muchos colegas periodistas.

La aludida democratización de la pauta publicitaria, es más que alentar personas, muchas sin preparación académica, quienes por ejemplo, se presentan a la mal  llamada conferencia de prensa de los miércoles en Casa Presidencial.

Ahí frente al Presidente de la República, sacan preguntas elaboradas a la medida y casualidad, están para responderle los jerarcas.

La Comunicación Organizacional, una especialidad apasionante.

De izquierda a derecha: Alfonso Estevanovich, Mario Zeledón (Director Escuela Ciencias de la Comunicación) Jeannina del Vechio, vice rectora, Fernando Durán, rector, Lilliana María Incera, Mario Segura, Gustavo Rivas (+) José Luis Valverde, José Alberto Rodríguez y Víctor Borge, directores de tesis, Salomón Rodríguez.

Tigre de papel: “Yo no me le meto a Pilar Cisneros”

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Hace unos meses un grupo de personas “aclamaron” hasta sacarle lágrimas de emoción a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Otras huestes hostigaron a periodistas de televisión, a quienes les cobraban supuestamente desinformar respecto al mejor gobierno en la historia de la humanidad.

Vasos comunicantes.

El Colegio de Periodistas y Profesionales de la Comunicación, se dio a la tarea de analizar más de 60 videos y encontró vasos comunicantes de esas huestes con al menos tres diputados de gobierno.

En ningún momento Yanancy Noguera, presidenta de los comunicadores, afirmó tener pruebas contundentes de órdenes expresas de esos legisladores, simplemente denotó sospechosas afinidades.

Miedo al tren.

Rodrigo Chaves Robles, afirmó la presidenta del COLPER “se le metió al tren”, simplemente porque la jefa de la bancada oficialista Pilar Cisneros Gallo, se dio por aludida.

“¡Yo no me le meto a Pilar!” acotó el Presidente en la reunión de los miércoles, con compadres hablados de preguntas comodonas, elevando a la categoría de intocable a una simple mortal.

¿A cuántos más no se le atravesará quien ilusionó a su feligresía diciendo se comería todas las broncas?

De momento, como anunció a viva voz, no se le ha metido a los pensionados de lujo.

Tampoco, ha podido cerrar el periódico La Nación, Telenoticias o CRHoy.

¿Estaremos ante la figura del tigre de papel?

De larguito: Volcán Poás desde El Chiverral

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

*Prefiero los nombres de los maiceros o polonchos.

Los volcanes de Costa Rica se salvaron del cambio de nombre producto de proceso de evangelización.

De repente, denominaciones propias del terruño, fueron cambiadas por el santoral, abundan los poblados rebautizados San Antonio, San Rafael, no conformes, están los de arriba y abajo.

¿Púas?

El volcán Poás luce imponente estos días, la foto captada desde El Chiverral, poblado al sur cerca de las montañas de Escazú.

Se presume la palabra Poás es de origen prehispánico, huetar, derivada de los términos poasi o puasi, de significado desconocido. 

Otras hipótesis apuntan es un derivado del vocablo latino púa.

En las faldas del Poás, es abundante la presencia de bromeliáceas, planta cuyas hojas tienen forma de espinas.

Volver.

En todos los pueblos de Costa Rica, deberíamos hacer el esfuerzo, recuperar los nombres heredados de los ancestros.

Los concejos municipales próximos a renovarse, tendrían el hermoso reto la colocación de rótulos donde se destaquen antiguas denominaciones.

“¡Chiverral suena muy maicero, no me gusta!” Aducen algunos.

Nada mejor, honrar la memoria de los “polos”, prefiero el lenguaje sencillo de los 

campesinos, al grosero, vulgar de los pachucos, ahora en boga hasta en los altos estrados.

Algo nos quiere decir el volcán Poás, prestémosle atención.

El sueño de Chaves y Esquivel: la Caja Costarricense de Seguro Social un «Ebaisón»

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El Seguro Social lo acorralan como al cangrejo, marcha atrás defendiéndose con las tenazas al aire.

La situación de los especialistas es un nuevo capítulo de la saga, como a las enfermeras, sale más barato contratar auxiliares de enfermería.

Con la sobreproducción de médicos generales, en un mal entendido ahorro, se la van a jugar con estos profesionales, ávidos de chamba.

La posta de las cirugías complejas, tratamientos especializados, trasplantes, inexorablemente irá a las arcas de lo privado.

La proliferación de centros en toda la geografía nacional, no es casual.

El Seguro Social, si no nos ponemos vivos, será reducido a un gran “EBAISÓN “ para sacar uñas encarnadas, repartir aspirinas por doquier.

¡Estamos notificados!

El grito en la cancha: ¡DISCULPE SEÑORA!

José Luis Valverde Morales. Periodista

Algunos entonan el Himno Nacional apenas moviendo los labios, otros ni siquiera musitan, hay quienes lo hacen en medio de dudas en cada estrofa, los héroes y heroínas lo cantan desde el alma.

Bryan Josué Oviedo Jiménez, arranca las notas desde las entrañas del sentimiento patriótico de peregrinar desde muy joven.

Bryan es posiblemente de los menos mediáticos de los futbolistas costarricenses, la prensa, muchos de los periodistas no le hemos hecho justicia a este guerrero.

SIEMPRE LISTO.

Cuando la patria lo llama a la selección nacional de fútbol, desde cualquier confín donde juega, simplemente se viene, dice: ¡Presente!

El campeonato mundial sub-20 en Egipto 2009, de la mano del técnico nacional Ronald González (Hoy esperando oportunidad de volver al banquillo) fue su primer vitrina.

La epopeya de los muchachos casi olvidados, algunos dejaron sus rutilantes carreras en el camino, a veces desplazados por foráneos segundones, ayer y hoy, usurpadores de oportunidades para los chicos.

GUANTE DE ORO.

Esteban Alvarado, obtuvo el Guante de Oro, el mejor, promisorio portero del torneo, físicamente dotado para compartir el sitial de los Courtois, Nuer, Lloris, Oblak, Becker, por supuesto del nacional Navas.

Hace poco escribí de la incipiente carrera de Manfred Ugalde, como en Europa no inflan paquetes, en el Viejo Continente, los grandes equipos contratan perlas para pulir.

Mencioné algunos apellidos: Ruiz, Wanchope, Bolaños, otros más, debo reconocerlo, fui imperdonablemente omiso con Díaz, Gamboa, Duarte, Oviedo, ni que decir de la enorme Shirley Cruz.

¿USTED CONOCE?

Entre los centenares de comentarios desatados en redes sociales al tocar temas atinentes al deporte, donde opinamos sabiendo y sin saber, uno particularmente llamó mi atención.

La pregunta concreta, la copio literalmente: “¿Eres periodista quisiera saber si conoces este Lateral izquierdo?”

Acompañando el cuestionamiento el video con una jugada de Bryan Josué Oviedo Jiménez, lo formuló Ana Lorena Jiménez Quesada, sí, precisamente su madre.

«¡Por supuesto lo conozco!”

Con amor, respeto, sentido orgullo de madre, dejo el comentario a mi respuesta.

«Si, pero siempre que mientan mejores jugadores él nunca está presente”.

La mujer abrió su corazón para plasmar el recóndito reclamo, no de protagonismo para su hijo, más el clamor materno: “Creo tal vez por no ser de la Meseta Central”.

“Él es nuestro gran orgullo de un pueblo pequeño, San Isidro de Peñas Blancas, San Ramón, cerca de La Fortuna, encontrará la cancha donde se inició.

Su papá, Olger Oviedo (QdDg) fue el primer entrenador…desde los 5 años se le veían la grandes virtudes…convencieron a sus padres de jugársela, apostar a él, apoyarlo, aunque las condiciones económicas eran limitadas.

Todo esfuerzo tiene su recompensa, Dios lo ha bendecido grandemente, se lo merece” comenta su progenitora, con el emoticono de las manos juntas a manera de plegaria.

POCOS.

Bryan se desempeña en uno de los puestos más requeridos en el mundo futbolístico, lateral izquierdo, justo el perfil de la pierna con la que fue dotado, el resto es historia.

Más de una década en Europa: Noruega, Dinamarca, Inglaterra, últimamente, jugador en la liga profesional de los Estados Unidos, en el Real Salt Lake City.

LESIÓN.

Cuando estaba listo para formar en la histórica selección representante de Costa Rica en Brasil 2014, seis meses antes, el infortunio de la grave lesión de tibia y peroné lo dejó fuera.

Los mundiales de Rusia y Catar fueron escenario del jugador, quien, a sus 31 años, con disciplina, siente las condiciones, el fuelle para llegar al próximo mundial, con sedes compartidas entre México, Estados Unidos y Canadá.

PASIÓN.

Doña Ana Lorena, posiblemente, desde lo más íntimo, siente, también ella pudo ser futbolista, a la distancia se percibe su pasión.

“Eso no termina aquí, hay 5 Sobrinos de él (Bryan) extraordinarios y una sobrina de 13 años jugando en Ligas menores de San Carlos”.

El intercambio con está, a todas luces extraordinaria mujer, lo cierra con otro botón de su legítimo orgullo, comparte el golazo en ligas menores de un muchacho. “Este es el hijo mayor de Bryan, también zurdo”.

Bryan de pocas palabras, las justas para denotar a la persona caballerosa, educada, humilde, respetuosa.

Vestido con el uniforme patrio canta el Himno Nacional, extrae desde lo más profundo del alma, la pasión, garra, coraje, de quien se sabe hijo de un pueblo valiente y viril.

A juzgar por los genes, la historia de esta familia futbolera continúa.

Selección sub-20 cuarto lugar, Mundial Egipto 2009

Porteros

Esteban Alvarado, Minor Álvarez, Danny Carvajal

Defensas

José Mena, Kenner Gutiérrez, Roy Smith, Derrick Johnson, Cristian Gamboa, Ricardo Blanco, Bryan Oviedo, Pedro Leal.

Volantes

David Guzmán, Daniel Varela, Carlos Hernández, Esteban Luna, Diego Estrada, Diego Madrigal, Allen Guevara.

Delanteros

Josué Martínez, Marco Ureña, Jorge Castro.

Entrenador: Ronald González.

Fotos: Bryan en los albores de su carrera, zapatos en honor a su madre (cortesía Ana Lorena Jiménez Quesada), selección sub20 Egipto 2009, entonación del Himno Nacional de Costa Rica. Internet.

Falta menos ¡No se enoje señora!

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Falta menos: ¡No se enoje señora!

El presidente Rodrigo Chaves Robles (ROCHA) sale de su casa entre las 10 y 11 de la mañana, si le restamos viajes al exterior, sábados, domingos, feriados, la campaña política a las puertas, le quedan más o menos cuatro meses efectivos de labores.

Se echa el mañanero.

En tanto, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) su colega de México, a sus 70 años se tira el mañanero todos los días (entiéndase encuentro de verdad con los periodistas, sin preguntas amañadas) ROCHA salió dormilón.

La tarea de sacar clavos pareciera agotadora, máxime si se le suma la ardua labor de periódicamente dejar sus títeres sin cabeza.

Pero… no se enoje 

Una vecina del mandatario se encabronó por el desplante de seguridad del gobernante, en tiempo de aumento de la criminalidad, digamos, es razonable.

La señora de marras puede sufrir un patatús coronario o hepático, le recomiendo matrícula urgente en la escuela de mentiritas de Pilar Cisneros Gallo, antes peleona delante de las cámaras de televisión. Ahora, santa paloma ante los desplantes, metidas de escarpines, recurrentes safis de su amigo.

A lo mejor, aprobado el curso, en unos días vemos a la ahora furibunda dama, aplaudiendo el paso del gobernante, ondeando la banderita tricolor con sus manos.

Metamos el golazo juntos

Por José Luis Valverde Morales

Puede que usted no juegue fútbol ni le interese, apúntese con su familia, amigos, conocidos, a lo mejor metemos el gol digno de aplauso, hasta para el mismo Cristo, quien ciertamente en su paso terrenal, ni por asomo conoció la bola del popular deporte.

VA DE TITULAR.

Imagínese, va a entrar en la alineación titular, cuestión se ponga el uniforme, no requiere tacos, con los pies descalzos o los zapatos puestos le entramos a la mejenga o cascarita, como le dicen los argentinos a esos juegos todos contra todos.

Vinicius Junior, a sus 23 años dejó atrás la vida de privaciones materiales, actual jugador del Real Madrid y de la selección brasileña.

Sus ingresos anuales multimillonarios en dólares o euros, aún así, entre lágrimas confiesa, cada vez tiene menos ganas de entrar al terreno de juego, otros, menos afortunados ni famosos, simplemente no querrán ingresar a la vida.

EL PECADO.

Un día sí, otro también carga con el pecado original del color negro de su piel, muchos sufren, son amarillos, cobrizos, nicas, sudacas (como le llaman despectivamente a los suramericanos en el Viejo Continente), latinos, palestinos, africanos.

CÓMPLICES.

No se requiere el campo de fútbol para escarnecer al prójimo, lo depellejamos con chistes, comentarios, la risa cómplice cuando soltamos la carcajada a costa de los semejantes.

Hace unos días en el estadio alguien se despacho con el grito racista, de las graderías salieron los dedos acusadores para señalar al autor del desaguisado.

TAN SÓLO.

Si en las reuniones sociales, colegios, comercios, bares, paseos, advertimos la mofa al prójimo por nacionalidad, color de piel, preferencias sexuales, baja escolaridad, condición socioeconómica, años encima, aspecto, si tan sólo nos sentimos mal, ya sonó la primera campanada en la conciencia.

Bola en mano, en el punto penal, nos aprestamos a anotar el gol más importante de la vida.

Las lágrimas de Vinicius Junior, son el grito silencioso de quienes sufren escarnio, a veces consciente otras inconscientemente, sin tocar el balón, pateamos vilmente al prójimo.

Melquiades y el futuro sancocho legislativo

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Luis Amador, ex ministro de Obras Públicas y Transportes, hizo las del león Melquiades, huyó por la derecha, para darle el beneficio de la duda, a la operación frijoles.

Pulpería de pueblo.

Volverá para ser candidato en las elecciones 2026, galerones de partido donde aspirar no le faltarán, hay de todo tipo y tamaño, desde taxí, alquiler, putos al mejor postor, la oferta es surtida, como pulpería de pueblo.

Quienes fundaron agrupaciones políticas se la jugaron bonito en el negocio, buscan o le abren las puertas a alguna figura, como en el partido Progreso Social Democrático, con Chaves en el poder, se reservan el primer lugar en la lista de diputados y el “business” se cierra con dinero en arcas producto de la deuda política.

Unos cuantos.

La popularidad de Amador, de conservar la fidelidad en el tiempo, le garantiza unos cuantos diputados en el futuro parlamento. Liberación Nacional, famélico, achacoso como está, posiblemente mantendrá supremacía en la Asamblea Legislativa, en segunda ronda nunca va a ganar, el antiliberacionismo se aglutina para cualquier otro balotaje.

Presagio.

Pasada elección de alcaldes la foto adelantada de la conformación de la Asamblea Legislativa a partir del 1 de mayo del 26 multiplicidad de mini fracciones, en tanto, la gobernanza del país al carajo.

En segunda ronda cualquiera gana, los partidos tradicionales aún no se reponen de las secuelas de la corrupción que los dejó en estado comatoso.

A como están las cosas, algún mequetrefe llegará al Poder Ejecutivo, en democracia, la bien manipulada mayoría manda, cuestión dijo algún cínico de las estrategias, mercadearlo igual a producto gaseoso.

“¡Éramos tantos y parió la abuela!“.
El otrora grande Liberación Nacional, es aporreado, un día sí, otro también, el cáncer lo corroe con metástasis en todo el cuerpo.

Algunos se reparten los bienes del moribundo, desde diputadas viendo las “democráticas” elecciones en Rusia, viajes a reuniones de la socialdemocracia, gárgolas pegadas a las escurridas tetas.

Bien dijo un político: “Estamos jodidos todos ustedes”.

Pilar, Chaves, Arias: ¿”Culo con culo”? – José Luis Valverde Morales

Por José Daniel Gamboa Araya

El periodista José Luis Valverde Morales publicó en su cuenta de Facebook un comentario mordaz sobre la situación política actual, titulado «Pilar, Chaves, Arias: ¿”Culo con culo”?». En este post, Valverde Morales utiliza un lenguaje directo y crítico para referirse a los protagonistas de la escena política costarricense.

El mensaje comienza con una alusión humorística a un supuesto lugar de cena popular, insinuando que los personajes mencionados no son del tipo de personas que se encontrarían allí. Luego, compara la situación de Rodrigo Arias con la del entrenador Andrés Carevic en el ámbito deportivo, sugiriendo que su tiempo en la presidencia de la Asamblea Legislativa ha llegado a su fin.

Valverde Morales continúa criticando la gestión de Arias como presidente del parlamento, acusándolo de intentar proteger a un gobierno «inepto» a pesar de que este es atacado constantemente por sus propios colegas del Partido Liberación Nacional. También cuestiona la capacidad de los líderes políticos actuales, señalando que han sido incapaces de presentar propuestas sólidas y resistir el análisis jurídico.

Finalmente, el periodista insta a los partidos de oposición a dejar de apoyar a Chaves y Cisneros, y a enfrentar el futuro político por sí mismos. Concluye su mensaje advirtiendo sobre los posibles resultados de las negociaciones entre los tres personajes mencionados, insinuando que podrían no ser favorables para el pueblo.

Este comentario refleja una visión crítica y desafiante de la política costarricense, destacando la necesidad de un cambio y la responsabilidad de los líderes políticos de actuar en beneficio del pueblo. El periodista compartió con SURCOS su comentario.

Post original en: https://www.facebook.com/100031967874602/posts/pfbid031JMey6LbZy2jU1Ec1Lve6S9hvGaCLbTskQ9GryXKcCCeC8UpW9incGB3mCRE5mMYl/ .

¡Pura birra!

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales. Periodista

La promoción de cervezas a mitad de precio se esparció sin control como fuego en charral seco.

De repente, a manazos, empujones, gritos e irrespeto, muchos cambiaron el ¡Pura vida! por ¡Pura birra!

Demasiadas preguntas en el ambiente, pocas respuestas ante el desaguisado birrero.

¿GANANCIAS PARA QUIENES?

El costo de intermediación es lo embolsado por el comerciante, entre el valor del producto y el pago final del prójimo, sea con dinero propio o financiado, gota a gota, tarjeta, garrotera o como se las agencie para conseguir la plata.

¿Cuánto se están embuchacando para darse el lujo de vender birras a esos precios?

¿Qué pasa por ejemplo con los medicamentos?

Muchos adultos mayores hacen malabares para conseguirlos, anhelan desde el fondo de sus padecimientos, al menos algunos meses, una promoción como la birrera.

TIGRE SUELTO.

El tigre está suelto, el burro sigue amarrado, la satanización del estado interventor, le permite a unos pocos llenar más las arcas, a otros los condena a ver más vacías refrigeradoras y alacenas.

Algunos se frotan las manos con la privatización del Seguro Social, el agua, las distribución de combustibles, telecomunicaciones, energía eléctrica, educación, esas instituciones reservadas para la población por hombres y mujeres visionarios.

VIVILLOS.

Los vivillos quieren presentar, por ejemplo, la pretendida venta del Banco de Costa Rica, como la promoción de las birras, lo cierto, el dinero de las ganancias no iría como hoy a fortalecer al desnutrido fondo de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte o al programa de becas a estudiantes de escasos recursos, pasaría a las cuentas de rosados y cachetones banqueros.

NO ENTIENDEN.

Algunos siguen sin entender la jugada.

En unos días podríamos ver una promoción de frijoles y pellejo, así, generosamente, darán la boquita, mientras atarantan al prójimo con circo y cervezas.

¡Pura birra ticos!