Ir al contenido principal

Etiqueta: Juego de los Diablitos

Diablitos en Curré/Yímba se realizará del 27 al 30 de enero

Uriel Rojas

Es una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica.

Del 27 al 30 de enero de 2022 se realizará en la comunidad indígena de Curré/Yímba, una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica llamado el Juego de los Diablitos, el cual rememora la lucha bélica que tuvieron sus antepasados contra los españoles durante el periodo de Conquista.

La comunidad indígena de Curré/Yímba está situada a 228 km al Sureste de San José, capital de Costa Rica, pertenece al cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Aunque históricamente se le ha llamado el “Juego de los Diablitos”, en la actualidad la comunidad prefiere llamarle “La lucha de los guerreros”, por considerar que esta tradición no conmemora ningún juego sino una batalla o lucha que lidiaron sus antepasados y que ellos (los indígenas) realmente son “guerreros o luchadores” que defienden con orgullo y valentía su identidad colectiva.

Esta tradición indígena es una de las más antiguas de Costa Rica y rememora esas luchas épicas que tuvieron sus antecesores en defensa de sus tierras, sus recursos y valores culturales.

Para más información pueden comunicarse a través del correo electrónico urieldecurre@gmail.com o al teléfono 87093735.

Conozca más sobre esta antigua tradición en el siguiente enlace:

Video: Juego de los Diablitos Rey Curré 2021. Escena en el Río Térraba

SURCOS comparte video del Juego de Los Diablitos en Rey Curré.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Tradicional Juego de los diablitos Rey Curré 2021 bajo un formato muy limitado debido a la situación de la pandemia. Esta tradición ancestral data desde tiempos inmemoriales y representa la lucha de los antepasados indígenas borucas contra los españoles en tiempos de la Conquista.

Esta escena de los diablitos en las orillas del río Grande de Térraba corresponde al domingo 31 de enero.

Video: Ricardo Araya Rojas.

Compartido por Uriel Rojas.

Rey Curré anuncia la fecha oficial de sus Diablitos 2020

El Tradicional Juego de los Diablitos Curré/Yímba 2020 se realizará del 23 al 26 de Enero de 2020.

Así lo han confirmado de manera oficial los organizadores, quienes desde ya extienden la invitación especial a todo el país para que asista.

El Juego de los Diablitos es una de las tradiciones indígenas, mas antiguas de nuestro país, ya declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica en el 2017, bajo la administración de Luis Guillermo Solís Rivera, según el decreto 40766-C.

Rey Curré se ubica en la Zona Sur de Costa Rica, en el cantón de Buenos Aires, 221 km al SE de San José.

 

Fotografía de Ricardo Araya Rojas.

Enviado por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Este jueves será la nacencia de los Diablitos en Rey Curré

A partir de la medianoche de este jueves 31 de enero, iniciará en Rey Curré una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica: El Juego de los Diablitos.

Con sus vestuarios que les caracteriza, los indígenas subirán en silencio hacia un pequeño cerro que dista de unos 500 metros de la comunidad y desde ahí, inicia la ceremonia.

Ya vestidos, esperan que sea las doce medianoche y el diablo mayor suena su caracol una y otra vez, seguido por salomas de los diablitos que han nacido.

El sonido de tambores y acordeón acompañan a la comitiva que se aprestan a descender en busca de la primera casa en donde danzarán, gritarán salomas y compartirán en comunidad de los ricos platillos y la infaltable chicha de maíz.

Las vistosas máscaras que protegen los rostros de los diablitos es una de los atractivos que más distingue a los actores que esperan que sea el día siguiente para enfrentar al toro que enmarca una nueva fase del juego: la confrontación toro – diablitos.

El Juego de los Diablitos es una tradición de origen milenaria propia de la cultura indígena boruca que conmemora el drama histórico que tuvieron sus antepasados ante los conquistadores y en el 2017 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica, por su valioso aporte a la pluriculturalidad de nuestra nación.

Esta tradición se extenderá hasta el domingo 03 de febrero cuando el toro muere quemado en una hoguera en manos de los diablitos y ante el plácido jolgorio de toda una comunidad que revitaliza su identidad cultural.

 

Enviado por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Patrimonio cultural inmaterial estará de fiesta en Rey Curré con el “Juego de los Diablitos”

  • Actividad se realizará del 31 de enero al 3 de febrero de 2019

San José, 23 de enero de 2019. Con una convocatoria llena de misticismo, historia y marcada por las tradiciones de la cultura indígena, los habitantes de Rey Curré invitan al público a visitar esta zona y ser partícipes de su ancestral “Juego de los Diablitos”.

Esta ceremonia, organizada por la Comisión de Cultura Indígena Local, se realizará desde la medianoche del 31 de enero hasta el 3 de febrero de 2019, en la zona de Rey Curré, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas.

El “Juego de los Diablitos” de los poblados indígenas de Boruca y Rey Curré, cuenta con una declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial, según Decreto Nº 40766-C de 2017.

Para Uriel Rojas, miembro de la comunidad indígena de Rey Curré, esta “es una de las tradiciones indígenas más antiguas de nuestro país y su realización es muy importante porque viene a fortalecer año a año nuestra identidad cultural. El ‘Juego de los Diablitos’ es quizás la más simbólica, porque en ella convergen otras expresiones culturales que le aportan lucidez y pertinencia colectiva, tales como el idioma, el vestuario, las máscaras, la música y la gastronomía entre otros”.

Durante los tres días de actividades, los asistentes podrán disfrutar de cada una de las etapas del juego, así como de la gastronomía local y regional. La actividad es gratuita.

Además, se ofrecerán talleres relacionados al origen y fases de esta manifestación cultural, así como el significado y la relevancia de esta tradición. Los talleres se realizarán del jueves 31 de enero al sábado 2 de febrero, en la Escuela Indígena de Rey Curré. Para inscribirse, los interesados deberán llamar al tel.: 8709-3735, antes del 30 de enero.

¿En qué consiste el “Juego de los Diablitos”?

Esta es una práctica realizada por los habitantes de Rey Curré, mediante la que representan las luchas ancestrales libradas entre el pueblo indígena (los Diablitos) y los colonizadores españoles (el Toro).

El juego se realiza durante tres días y una noche, y se divide en cuatro etapas: La Nacencia: Sucede durante la medianoche del primer día. Esta etapa inicia con el ascenso del Diablo Mayor y otros diablos de la comunidad, a una colina cercana donde el sonido del caracol, junto a tambores, flautas, y gritos, anuncian el nacimiento de los diablitos.

La Lucha Toro- Diablitos: Inicia el segundo día de la ceremonia y se extenderá por los próximos tres días.

La Tumbazón: Es una de las fases más importantes del proceso. Al tercer día, al ser las cuatro de la tarde, el toro “tumba” a los Diablitos, lo que representa una supuesta victoria por parte del colonizador. Sin embargo, al suceder esto, se reincorpora el Diablo Mayor, quien sonará su caracol y reactiva a los diablitos para que puedan luchar nuevamente contra el Toro. En este proceso, el Toro será atado y arrastrado hasta un árbol en donde se realizará una hoguera para acabar con él.

Muerte de Toro: Los diablitos atan a los cuernos del toro una enorme soga y lo arrastran hacia el matadero donde lo destrozan y lo queman; al tiempo que la comunidad entera celebra y reafirma de este modo el compromiso con su identidad cultural.

¿Cómo llegar a Rey Curré y dónde hospedarse?

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en la zona sur de Costa Rica, a 220 km, al sur de San José, en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Existen dos rutas para llegar a la zona: por el Cerro de la Muerte a través de la Carretera Interamericana Sur o por la Costanera Sur, mediante la Ruta 27; en ambas rutas se pueden guiar mediante la aplicación WAZE. Otra opción es el transporte público, el cual cuenta con un servicio de buses que pasan cada dos horas por Rey Curré.

Por su parte quienes estén interesados en otras opciones, pueden reservar su espacio en hoteles y cabinas en la zona de Palmar Norte y Buenos Aires. Ambos destinos se ubican a 20 minutos de Rey Curré en carro. Para conocer más detalles puede comunicarse vía WhatsApp al número 8709-3735.

Fotos: José Luis Madriz

 

Enviado por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Colegio indígena Yímba Cájc se protege

Este sábado 19 de enero de 2019, el Colegio Indigena Yímba Cájc, de Rey Curré, instaló cámaras de vigilancia en distintos ángulos estratégicos de sus instalaciones como parte de una estrategia de seguridad.

Los artefactos serán útiles para el trabajo de los oficiales de seguridad y ofrecer así tranquilidad a la comunidad estudiantil y al personal docente y administrativo.

Estos dispositivos fueron instalados por la empresa de la región Sur del país Grupo Siete Electromecánica.

 

Información enviada a SURCOS por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Juego de los Diablitos 2019: Colegio Yímba habilitará instalaciones para acampar

Más de 2 hectáreas con espacios idóneos para acampar estarán completamente disponibles para quienes asistan al Juego de los Diablitos Rey Curré 2019, que se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero.

Pero además, sus pasillos y aulas también podrán ser utilizados en caso de ser necesario, se encuentran completamente disponibles.

Estas instalaciones cuentan con áreas espaciosas, servicios sanitarios, baños y guarda de seguridad para su mayor comodidad.

Solo debe llevar su saco de dormir o tienda de campaña y cuando esté en Rey Curré debe reportarse con el oficial de seguridad quien le recibirá en su puesto de control.

Este servicio comunal será completamente gratis y abierto a todas las personas visitantes.

Para más detalles puede contactar a Geiner Castro Araya: 6352 9796.

 

Enviado por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Visite Rey Curré y disfrute de su tradicional Juego de los Diablitos 2019

¿Quiere conocer una de las tradiciones indígenas más antiguas de nuestro país? Pues esta es su gran oportunidad:

Del 31 de enero al 03 de febrero del año en curso, la comunidad indígena de Rey Curré estará realizando su festividad anual más importante: El Tradicional Juego de los Diablitos.

Esta actividad que dura tres días y una noche, es una expresión cultural de origen ancestral que representa el drama histórico de la lucha que tuvieron sus antepasados durante el periodo de Conquista. Enfatiza la resistencia indígena ante la colonización.

Esta ceremonia anual indígena inicia el jueves 31 a medianoche con la llamada nacencia y continuará el 1, 2 y 3 de febrero durante el día con la lucha entre el toro y los diablitos.

Por su enorme simbolismo y valor histórico ancestral y porque su conservación alimenta la identidad pluricultural y multiétnica del país, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial el 27 de noviembre de 2017, durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera bajo el Decreto Nº 40766-C.

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica 32 km al SE de Buenos Aires de Puntarenas y a 221 km al Sureste de San José, Costa Rica.

Para más detalles ingrese en Facebook a: REY CURRE YIMBA y entérese de todo lo relacionado con este tradicional Juego de los Diablitos Rey Curré 2019 o sírvase contactarse al 8709 3735.

Enviado por Uriel Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rey Curré anuncia fecha de su tradicional Juego De Los Diablitos 2019

La comunidad indígena de Rey Curré, situado en la Zona Sur de Costa Rica, ha comunicado la fecha oficial de su tradicional Juego de los Diablitos 2019, el cual será del 31 de Enero al 03 de febrero.

Esta ceremonia anual indígena inicia el jueves 31 a medianoche con la llamada nacencia y continuará el 1, 2 y 3 de febrero con la lucha entre el toro y los diablitos.

El Juego de los Diablitos es una expresión cultural tradicional que representa el drama histórico de la lucha que tuvieron sus antepasados borucas durante el periodo de Conquista. Enfatiza la resistencia del indígena ante la colonización.

Por su enorme simbolismo y valor histórico ancestral y porque su conservación alimenta la identidad pluricultural y multiétnica del país, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial el 27 de noviembre de 2017, durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera bajo el Decreto Nº 40766-C.

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en el cantón de Buenos Aires, a 221 km al Sureste de San José, Costa Rica.

Enviado por Uriel Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de Rey Curré lo invita a su XXV Festival Cultural Indígena

  • Actividades serán del 25 al 27 de octubre, en la comunidad de Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas

  • Visitantes podrá disfrutar de la gastronomía y representaciones culturales

San José, 18 de octubre de 2018. ¿Qué le parece conocer un poco más de la cultura indígena costarricense, en una las zonas de mayor riqueza cultural del país? Sí le atrae esta propuesta, entonces usted debería asistir al XXV Festival Cultural Indígena Curré-Yimba 2018, que prepara la comunidad de Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.

Durante tres días, del 25 al 27 de octubre de 2018, Rey Curré será el sitio de reunión en el que se celebrará la riqueza cultural de las comunidades indígenas, a través de su gastronomía, música y por supuesto, expresiones artísticas como el conocido “Juego de los Diablitos”, declarado Patrimonio Inmaterial de Costa Rica.

Estos festivales son importantes porque nos permite compartir las distintas expresiones culturales que tenemos como pueblo, cuyo bagaje histórico precede desde tiempos inmemoriales. Extendemos la cordial invitación a todo el país para que aproveche esta oportunidad de conocer en un mismo evento, todas esas manifestaciones propias de nuestra cultura”, resaltó Uriel Rojas, representante de la Comisión Organizadora.

Programación: el Festival inicia el jueves 25 de octubre, con la inauguración oficial; para la cual se contará con un encuentro entre los Mayores de la comunidad. Según Rojas, este será un espacio en el que los Mayores tendrán un conversatorio sobre diversos temas asociados a la cultura local: costumbres, historias, creencias, tradiciones, y el modo de vida en general de Rey Curré, desde los inicios del siglo XX hasta la actualidad.

El viernes 26 de octubre, desde las 7 a.m., iniciarán las actividades, entre ellas, la preparación de platillos típicos de la gastronomía local para el disfrute de los visitantes; mientras que, de manera simultánea, los hombres de Rey Curré recrearán el proceso de construcción de un rancho tradicional. Lo anterior, con el propósito de mostrar el trabajo en conjunto entre los habitantes de la comunidad en la realización de proyectos de este tipo y que reciben el nombre de “Juntas de Trabajo”, denominados de esta manera por parte de los mayores de la comunidad.

La construcción del rancho se hará en la finca Dú Túj, y posteriormente, serán los miembros de la comunidad quienes trasladarán el rancho en hombros, hasta el centro de Rey Curré.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de la música tradicional indígena a través de las canciones de cuna y posteriormente, se tendrá un concurso de cantos y diálogos en el idioma ancestral de los residentes de esta región. Las actividades continuarán durante la noche con presentaciones artísticas, música en vivo, fogatas para asar carne y compartir la chicha, una de las bebidas tradicionales en este tipo de festividades.

Mientras que el sábado 27 de octubre, se contará con un desayuno para los asistentes que participen de los talleres, entre los que se encuentran: “el tallado de máscaras en madera”, “aprendamos a hilar, urdir y tejer el algodón”, “el tallado de los jícaros”, entre otros.

Durante el día se contará con presentaciones de bailes folclóricos, bocadillos típicos y finalmente, el cierre contará con juegos recreativos tradicionales y los Diablitos de Rey Curré, serán los responsables del acto de clausura de este festival.

¿Cómo llegar? La comunidad de Rey Curré se encuentra ubicada sobre carretera Interamericana Sur, 32 kilómetros al sureste de Buenos Aires de Puntarenas y 28 km al noroeste de Palmar Norte. La zona cuenta con acceso para todo tipo de vehículos.

Programación completa: XXV Festival Cultural Indígena

Fotografías 1-2: Uriel Rojas, Comisión Organizadora, Rey Curré

Fotografías 3-4: Oficina de Prensa y Comunicación MCJ

Producción – Oficina de Prensa y Comunicación – MCJ / Consecutivo 372 / MAC/ 18-10-2018

 

Enviado a SURCOS por Uriel Rojas con base en una publicación original en este vínculo:

http://bit.ly/2q3tele

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/