Ir al contenido principal

Etiqueta: Keyla Martínez

Ministerio Público Hondureño: ¡Justicia para Keyla Martínez! ¡Asesinada bajo custodia de la Policía de Honduras!

Colectivo de Solidaridad con Honduras

SURCOS comparte la siguiente petición:
El día sábado 6 de febrero de 2021, a las 11:40 pm la joven estudiante universitaria Keyla Patricia Martínez Rodríguez de 26 años, fue capturada por oficiales de la Policía Nacional Preventiva, en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, Honduras, por desacato del toque de queda impuesto por el gobierno para «prevenir» contagios de la Covid-19.
A las 2:55 am del día domingo 7 de febrero Keyla es ingresada al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, donde certifican ausencia de signos vitales. Durante la mañana de ese mismo día el Subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Deras, Jefe de la Unidad Departamental de Policía Nº10 del Departamento de Intibucá (UNIDAD POLICIAL DONDE KEYLA FUE ASESINADA), en conferencia de prensa afirmó que horas después de haber sido encarcelada, durante la ronda de supervisión en las celdas, los agentes la descubrieron intentando quitarse la vida mediante asfixia por suspensión, por lo que de inmediato fue trasladada al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, donde falleció.
En contradicción a lo expresado en el comunicado oficial de la Policía leído por Subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Deras, el vocero del Ministerio Público declaró que la causa de la muerte de Keyla fue por asfixia mecánica, según el informe preliminar de medicina legal se establece que la muerte de Keyla fue un homicidio y no un suicidio, como lo expresó el subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Derasa. Cómo lo han manifestado algunos medios de comunicación el cuerpo presentaba numerosas lesiones.
Este feminicidio ocurrido dentro de las celdas de la Policía Nacional Preventiva se da en el segundo país con mayor tasa de feminicidios en América Latina, en un contexto histórico de violencias sistemáticas, estructurales, patriarcales, capitalistas y colonialistas contra las mujeres y el pueblo en general.
Ante esto, exigimos al Ministerio Público y a las instancias respectivas:
1. Una investigación rigurosa y transparente que conduzca a una efectiva aclaración de los hechos en torno al feminicidio de Keyla y con carácter de urgencia.
2. Que se apliquen las penas más altas para estos delitos a la totalidad de las personas implicadas en este feminicidio, tanto a los autores materiales, intelectuales, cómplices y quienes han intentado encubrir y manipular los hechos y/o pruebas.
3. La entrega inmediata, a sus familiares y personas acreditadas, del dictamen médico legal que contiene detalles precisos de lo acontecido en las últimas horas de vida de Keyla. Así mismo, toda documentación vinculante a este repudiable hecho.
4. Desarrollo del proceso de investigación conforme lo establece la legislación nacional e internacional, de tal manera que se garantice que no quedará bajo la impunidad.
5. Que se les aplique las medidas cautelares correspondientes a las personas implicadas en este feminicidio, como separación inmediata de sus cargos de la función pública, prisión preventiva, prohibición de acercarse a las víctimas de este suceso, entre otras.
6. Que el Estado de Honduras se haga responsable de resarcir los daños de imposible reparación a la familia de Keyla.
Adjuntamos el siguiente enlace para firmar la petición:
https://www.change.org/p/ministerio-p%C3%BAblico-hondure%C3%B1o-justicia-para-keyla-mart%C3%ADnez-asesinada-bajo-custodia-policial-en-honduras?utm_content=cl_sharecopy_27318802_es-419%3A2&recruiter=1180420531&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition
#bastayadeimpunidad #nomásfeminicidiosenhonduras #niunamenos #justiciainmediataparakeyla

Denuncia Internacional: Nos unimos a familiares y comunidades de La Esperanza en Intibucá para exigir justicia frente a la muerte de joven enfermera, estudiante de la UNAH, Keyla Patricia Martínez Rodríguez

Información compartida con SURCOS por la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU).

Varias instituciones y organizaciones han levantado una denuncia contra el Estado Hondureño, responsabilizando a este por la muerte de Keyla Patricia Martínez Rodríguez, joven de 26 años, estudiante de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien el pasado 6 de febrero del 2021 fue detenida por la Policía Nacional de Honduras, junto a otros doctores en la ciudad de La Esperanza, bajo el supuesto de infringir y violentar el toque de queda (PCM 26-021).

La denuncia se fundamenta en base a que los hechos en la forma en la que murió la joven no son claros, pues esta fue encontrada sin vida en las celdas de la Policía Nacional, alegando a un supuesto suicidio. Se responsabiliza al estado hondureño, por su incompetencia para garantizar la protección de la vida y de los derechos humanos.

Además, se manifiesta la preocupación de que esta muerte se da en el marco de la suspensión de garantías constitucionales decretado bajo el PCM 012-2021, mecanismo que está incrementando las sistemáticas acciones violatorios a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas represoras del Estado Hondureño, mismo que agudiza el miedo y el estado de indefensión en tiempos de pandemia por el Covid-19 y en todos los contextos.

Por lo tanto, se exige al Ministerio Público una investigación exhaustiva en la mayor brevedad que puede dar claridad sobre la situación y los responsables de la muerte de Keyla Martínez, a su vez se extiende un abrazo solidario y sororo para familiares y amigos de parte de organizaciones sociales y colectivos de honduras, tales como: Asamblea de Mujeres Luchadoras de Honduras, Campesinas Lencas, Escuela de Enfermería UNAH, Red Nacional Defensoría de Derechos Humanos en Honduras.

Otra de las demandas es que la familia de Martínez tenga el derecho y potestad para acceder a todos los documentos oficiales y no oficiales pertinentes a este feminicidio, porque cada mujer asesinada le concierne a todo el pueblo.

Por último, se realizan 2 convocatorias una frente a la comandancia de la Policía Nacional de Honduras a las 9:00am, y la otra en las afueras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH a las 10:00am, con el objetivo de exigir una investigación detallada y exhaustiva por el femicidio de Keyla Martínez.

#JusticiaparaKeyla #Niunfemicidiomás, ¡la policía no cuida, viola y asesina!, ¡Policía Nacional, ustedes son el mal! fueron algunos de los hashtags y consignas que se expresaron en reclamo por justicia ante este lamentable suceso.

Adjuntamos algunos documentos y comunicados de organizaciones y colectivos con respecto al tema: