La Regional Latinoamericana de la UITA, realizó en Sao Paulo – Brasil, durante los días 8, 9 y 10 de mayo del 2023, su XVI Conferencia denominada #HOMBROCONHOMBRO. Se contó con la importante participación de representantes de organizaciones afiliadas de toda la región y el acompañamiento de la secretaria general a nivel mundial, la señora Sue Longley.
La delegación de FENTRAGH (Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Hotelería y Afines), estuvo compuesta por los dirigentes Dania Obando Castillo y Obeth Morales Barquero, secretaria general adjunta y secretario de finanzas, respectivamente. También acompañó la delegación costarricense, el señor Hugo Lennin Hernández Navas, en representación de la Unidad de Acción Sindical (UAS).
Las grandes dificultades que enfrentan los trabajadores en América Latina, exige mayores niveles de unidad, acción y estrategias a los trabajadores, para poder enfrentar políticas que imponen gobiernos y empresas, que precarizan a diario las condiciones de trabajo, debilitan las democracias, afectan el medio ambiente y empobrecen las comunidades.
El pasado sábado 2 de octubre se celebró el Día Internacional de la Noviolencia, por lo que se estrenó el corto «La Fuerza de la Noviolencia». Este cortometraje cuenta la historia de cómo una familia resuelve sus conflictos, aplicando la regla de oro “Trata a los demás como te gustaría ser tratado”; transformando, en el proceso, a su medio inmediato.
El Encuentro Internacional “Configuración del capital y del poder en los territorios rurales de América Latina: extractivismo, agro e hidronegocios y propuestas de resistencia e integración desde abajo” reunirán a más de 100 activistas y académicos del Grupo de Trabajo de Estudios Críticos del Desarrollo Rural, perteneciente al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GT-CLACSO).
Se espera que asistan participantes de unas 20 organizaciones sociales, estudiantes de posgrado de 16 universidades y centros de investigación y miembros académicos del GT-CLACSO. Las personas participantes provienen de Cuba, Honduras, Nicaragua, Haití, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina, México, Bolivia, Guatemala, Ecuador, República Dominicana.
“Este será un proceso donde el trabajo en campo y las experiencias de organizaciones campesinas e indígenas sea prioridad y guía para las reflexiones durante la semana” aseguro José Mora del Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria una de las instancias promotoras del evento.
Las actividades se realizarán en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica y en una gira a comunidades rurales entre el 18 y el 23 de septiembre del 2017. Habrá mesas de análisis de coyuntura del desarrollo rural en América Latina, una gira de campo a comunidades rurales del Pacífico Sur costarricense. Entre las actividades abiertas están: “Acuerdos comerciales y propuestas de integración desde abajo” y “Ascenso del conservadurismo y política del despojo en América Latina” ambas a las 6:00 p.m. el 18 de septiembre en el auditorio de la Facultad de Educación y el 22 de septiembre en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud.
El encuentro busca analizar la coyuntura actual de configuración del capital y el poder en los territorios rurales de América Latina y al mismo tiempo que conocer y profundizar sobre experiencias de resistencia e integración desde abajo.
Para Maria Jose Guillén del Centro de Investigación y Estudios Políticos el encuentro busca “fortalecer los lazos de intercambio académico y ayudar a colocar los problemas actuales de la región centroamericana en el debate latinoamericano e internacional. Ayuda a profundizar el diálogo con organizaciones sociales campesinas e indígenas, que difícilmente han sido tan visibilizadas como otras de mayor impacto mediático como el Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) de Brasil”.
Según Gloriana Martínez del Instituto de Investigaciones Sociales “en Costa Rica se está viviendo una renovación de los estudios agrarios, ambientales, rurales, notándose en el aumento de trabajos finales de graduación, proyectos de acción social, trabajos comunales, iniciativas estudiantiles, proyectos de investigación, publicaciones científicas y actividades de reflexión pública”.
La expansión de los monocultivos, la firma de convenios comerciales, la intensificación de los conflictos socio ambientales, la profundización de los efectos del cambio climático y los cambios en la agricultura tradicional, son algunos de los temas más destacados del Encuentro.
Además, muchos de estos temas han configurada una fractura profunda en las sociedades centroamericanas, que siguen sin resolverse luego de la firma de los acuerdos de paz que finalizaron nominalmente la guerra civil en la década de los 90, acuerdos que fueron la antesala de las reformas de ajuste estructural. En la actualidad, el despojo y la violencia en el campo siguen siendo los factores principales de expulsión de la población local que es obligada a migrar a Estados Unidos. En la actualidad, entre el 12% y el 15% de la totalidad de la población vive fuera de la región.
Por lo menos el 60 por ciento de los defensores y activistas que fueron asesinados en 2016 vivían en América Latina y el 40 por ciento de las víctimas eran indígenas y otro porcentaje campesinos ambos sectores enfrentan el extractivismo y despojo de sus territorios, señaló un informe de la organización no gubernamental Global Witness en el que se reveló una cifra récord de 200 activistas ambientales asesinados en el mundo durante ese año.
Este lunes 26 se inauguró la Semana de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS con una conferencia impartida por el Dr. Humberto Tomassino, ex-Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República de Uruguay, bajo el nombre: “Los aportes de la extensión a la construcción de la universidad Latinoamericana”.
La Semana PPS- es un esfuerzo y organización conjunta de la EPPS-, Vicerrectoría de Extensión y la Asociación de Estudiantes de EPPS-.
El Director de la Escuela Msc.Miguel Céspedes junto con el Vicerrector de Extensión, Msc.Hernán Alvarado y el Presidente de la Asociación de Estudiantes José Rodrigo Conejo, resaltaron los aportes de los “Pepesianos” a la sociedad, pues sus trabajos de extensión son indispensables para la construcción de la universidad necesaria. El impacto que estos han tenido en las comunidades, y en la formación profesional de los estudiantes es inmedible.
El Dr. Humberto nos menciona que es preciso recordar que la extensión siempre debe ser una prioridad, así mismo resalta la presencia de los estudiantes en la mismo, pues de otra manera no tendría sentido; claramente es indispensable la participación de docentes y funcionarios para guiar el proceso. Igual de importante en este proceso es la autonomía universitaria.
Después y durante la conferencia el Doctor Tomasino otorgó la palabra a estudiantes y docentes, durante el cual hubo consultas y aportes; esto refuerza la idea sobre el conocimiento recíproco que la Escuela de Planificación y Promoción Social ha trabajado, de una construcción colectiva y horizontal. De igual modo, se habló sobre la decisión política que debe tomar la universidad respondiendo a la pregunta ¿Qué universidad deseamos construir?, una que trabaje junto con el pueblo o para el pueblo, o una que únicamente se dedique a fabricar profesionales.
El trabajo de la Escuela de EPPS, ha sido ejemplar tanto a nivel nacional como regional, por lo tanto, debe seguir trabajando en la misma línea y con las mismas energías, a fin de alcanzar las metas propuestas, recordando que los procesos deben ser participativos y de empoderamiento hacia otros, reiteró Tomasino.
Desde este domingo 29 de noviembre y durante la presente semana miles de científicos sociales de América Latina y otras latitudes se concentran en cuatro de nuestras universidades públicas para compartir conocimientos y crear nuevas alianzas, en el XXX Congreso bianual de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS 2015).
Es la segunda vez que Costa Rica es sede de este encuentro, la primera en 1974 con una realidad regional inmersa en luchas armadas, golpes de estado y dictaduras militares, y en este 2015 ante un mundo globalizado y en donde se debaten el estado con el mercado, según lo destacaron en sus discursos algunos de los oradores en la inauguración del encuentro.
Este trigésimo congreso de ALAS dedicado al tema Pueblos en movimiento un nuevo diálogo de las ciencias sociales, contó en su inauguración con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, quien agradeció la invitación de los organizadores por tratarse de un tema de su total incumbencia, dada su formación académica en ciencias políticas e historia.
La Dra. Nora Garita Bonilla, docente e investigadora de la Universidad de Costa Rica, en su bienvenida a los 3000 congresistas manifestó que ALAS 2015 será el espacio idóneo de encuentro académico e intercambio en el que las ciencias sociales latinoamericanas deben repensarse, entablando nuevos diálogos.
En sus declaraciones comentó que la realización de este Congreso en el país es un sueño hecho posible gracias al trabajo de 150 personas y 120 coordinadores/as de grupos de trabajo y a los aportes de las universidades de Costa Rica, Nacional, Estatal a Distancia y Técnica Nacional.
Añadió que ALAS tiene el objetivo de impactar la agenda de investigación de las Ciencias Sociales y su metodología de trabajo en esta ocasión se sustenta en 32 temas que cuentan con el aporte de cuatro especialistas, dos nacionales y dos de América Latina, quienes junto con la mesa de trabajo evalúan las ponencia, comparten metodologías y de ahí se desprenden muchas iniciativas como publicaciones, artículos, libros y blogs.
El papel de los estudiantes de Sociología en este congreso es muy notorio, tanto en su apoyo logístico como en la formación que reciben al estar al lado de científicos sociales de muy alto nivel de América, Alemania, India y Francia.
El Presidente Solís Rivera recapituló algunos de los momentos más críticos de la historia latinoamericana desde la creación de ALAS en 1950 en Zurich con la premisa de fortalecer las ciencias sociales y de impulsar la reflexión sobre América Latina desde el conocimiento sociológico.
Al igual que otros oradores Solís destacó el golpe de estado en Chile en 1973 como el inicio de una época convulsa que desembocó en el neoliberalismo. Fases como la de Contadora y Esquipulas y las dictaduras que dieron paso a estados democráticos han dejado para la sociedad actual: desigualdad, pobreza e insatisfacción, dijo con pesar el mandatario.
Los desafíos del pasado y del presente hoy son una maraña marcada por el desempleo y la mala distribución de la riqueza que constituyen una “tremenda tarea para las ciencias sociales de América Latina y para la sociología”.
Reconoció que “vivimos en la era de las grandes movilizaciones humanas” que migran en busca de mejores condiciones de vida para sus familias. Puso el ejemplo de los migrantes cubanos que hoy se encuentran en el cantón fronterizo de La Cruz y que han recibió el apoyo del gobierno, el ACNUR la Cruz Roja, las iglesias y varios grupos sociales.
El Presidente concluyó deseando éxito en las deliberaciones del Congreso que en forma coincidente se está llevando a cabo en la misma semana que cientos de especialistas también reflexionan sobre el cambio climático en París.
Por su parte, el rector de la UCR Henning Jensen Pennington destacó la pluridimensionalidad de ALAS y el Trigésimo Congreso como un espacio para potenciar la crítica de nuestras sociedades y para la divulgación del trabajo de la sociología en aspectos como las luchas de las feministas, las comunidades indígenas, afrodescendientes, ambientales y muchas más.
Añadió que a partir de la realización de estos congresos la sociología como ciencia ha levantado el vuelo y pasó de ser una disciplina ensayista a crear un camino para la resistencia crítica y la construcción de nuevas teorías.
Reconoció que los temas que convocaron a los especialistas del continente son básicos para entender a las sociedades, sus contradicciones y logros. Para el rector, “el pensamiento propio de América Latina deber ser comprendido en primera instancia por nosotros mismos”.
Conferencia inaugural derechos humanos y globalización
El sociólogo, teólogo y economista Franz Hinkelammert dictó la conferencia inaugural del Congreso ALA, la que tituló “El vaciamiento de los derechos humanos en la estrategia de globalización”.
Su planteamiento se basa en la capacidad que ha tenido la ideología de la globalización para lograr que las sociedades olviden sistemáticamente el origen y luchas que han costado los derechos humanos en la época actual.
El totalitarismo de mercado, apoyado por la desinformación que generan los medios de comunicación han logrado estos objetivos de la globalización.
Hinkelammert hizo un repaso por algunos de los principios del estado social, como el que vivió Costa Rica después de la Segunda República y concluyó que estos derechos y estrategias que se instauraron en muchos países europeos después de la segunda guerra mundial, hoy podrían considerarse “pecados mortales”. Añadió que “la agresividad en contra del estado social no ha cedido a pesar de la resistencia”.
En América Latina, dijo finalmente el conferencista, está surgiendo “un nuevo proyecto de sociedad alternativa, que responde al totalitarismo del mercado que fomenta el neoliberalismo: una sociedad en la que quepan todos y todas y la naturaleza también”.