Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentación del libro “Política y matrimonio gay en América Latina”

Presentación del libro Politica y matrimonio gay en America Latina

La Escuela de Ciencias Políticas, el CIEP y el CIEM de la UCR invitan este jueves 22 de marzo a las 7 p.m. a la presentación del libro Política y matrimonio gay en América Latina, con el profesor Jordi Díez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Guelph, Canadá.

La actividad se llevará a cabo en el Instituto Cultural de México.

Moderador: Felipe Alpízar, director CIEP, UCR.

Comentaristas: Larissa Arroyo, directora ACCEDER y María José Cascante, sub-directora CIEP, UCR.

 

Enviado por Comunicación y Divulgación del CIEP, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: Literatura y producción audiovisual en Costa Rica

Este próximo 19 de febrero a las 7 p.m. se estará llevando a cabo la presentación del libro Literatura y producción audiovisual en Costa Rica, en el Centro de Cine, Bario Amón.

Autores: Bernardo Bolaños Esquivel y Guillermo González Campos.

Invitacion Libro Cine Bernardo Bolanos

Enviado por Bernardo Bolaños Esquivel.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Festival Internacional de Poesía 2017

Inauguración del Festival Internacional de Poesía 2017

Los invitamos a participar en todas las actividades del Festival, desde la inauguración el domingo 1° octubre desde las 6 p.m. hasta las 8 p.m. en el Teatro Popular Melico Salazar.

Presentación del libro “Lugares comunes. Antología mínima”

La Fundación Casa de Poesía y la Asociación Cultural El Guapinol (en el marco de la celebración de su 25 aniversario) invitan al XVI Festival Internacional de Poesía de Costa Rica en Belén.

Como parte de esta actividad, se llevará a cabo el próximo 5 de octubre a las 7 p.m. la presentación del libro del poeta Norberto Codina “Lugares comunes. Antología mínima”, en el Hogar Diurno de Adultos Mayores en San Antonio de Belén.

Presentación del libro Lugares comunes Antologia minima

Enviado por Lorena Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro Neblina Púrpura

Vernor Muñoz estará presentando este martes 26 de setiembre a las 7:30 p.m. su libro “Neblina púrpura” en el Cuartel de la Boca del Monte.

La actividad, organizada por Uruk Editores, será presentada por Zulay Soto y Fo León. Se contarpa con la presentación musical de Álvaro Fernández con Charly Picado y Josué Picado. Visuales a cargo de Luz Mala.

Neblina purpura2

 

*Imagen de portada tomada de Uruk Editores

Enviado por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

XVIII Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017

La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia invita a la presentación del libro Noches de estreno con Hugo Díaz de Carlos Morales, este martes 29 de agosto a las 7 p.m. en el Teatro de la Aduana.

Se contará con la participación del autor Rafael Cuevas Molina, Óscar Castillo y Gustavo Solórzano Alfaro.

XVIII Feria Internacional del Libro

Enviado por Carlos Morales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: La Fuerza De Las Plazas

Esta compilación busca dar un panorama general de qué fue y cómo se vivió lo sucedido en el 2015 en Guatemala, que culminó con la destitución del presidente de la República.

A través de diez investigaciones periodísticas, dos ensayos analíticos y once relatos vivenciales, intentamos tomar una fotografía de las movilizaciones y cristalizar el momento desde la diversidad de miradas e interpretaciones.

Claramente no existe una lectura única de lo acontecido, y esa es la riqueza de este libro. Se priorizaron los relatos de actores que tomaron la decisión de politizarse durante la crisis del año pasado, personas que emergen como sujetos/as políticos/as desarrollando una narrativa que convocara; sin dejar de lado el espacio de las resistencias indígenas y campesinas, históricas y resilientes. Contamos con la descripción de las experiencias de medianas empresas, pasando por resistencias pacíficas, universitarios/as y organizaciones rurales que se alían para dar paso a una posibilidad de converger y zurcir el tejido social.

Los artículos seleccionados corresponden, en su mayoría, a medios alternativos, no tradicionales. Esto habla también del rol de las comunicaciones durante las jornadas de protesta. Las personas que tenían acceso constante a la Internet buscaban nuevas opciones, existía una sed de información objetiva que permitiera explicar los aparentes cambios en el país. Mediante estas investigaciones se intenta hacer una línea del tiempo, explicando los acontecimientos que fueron marcando la coyuntura.

Libro la Fuerza de las Plazas

Enviado por Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentan libro sobre historia reciente del cine latinoamericano

Comunicado de Prensa

Presentan libro sobre historia reciente del cine latinoamericano

Road-book del cine Latinoamericano es la nueva publicación del cineasta y escritor Pedro Zurita que será presentado en el marco de la Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo 2017. Esta publicación recorre el cine de la región a través de la experiencia de importantes figuras y personalidades del medio cinematográfico las que, mediante conversaciones y entrevistas, va develando los flujos y reflujos experimentados por el medio audiovisual desde una época en que los cine club fueran escuelas mentoras, al momento actual, donde el desarrollo tecnológico y la proliferación de obras y profesionales pareciera estar determinando el curso de la historia.

El recorrido es conducido por experimentadas figuras de las diversas disciplina que conforman el oficio cinematográfico (directores, productores, guionistas, fotógrafos, críticos, actores, directores de festivales) lo que permite una vasta y amplia panorámica de su circunstancias y su significado, su progresión y desarrollo en cada región, así como el entorno histórico y social de su quehacer. Incluye además experiencias de profesionales y artistas que luego de haberse formado en otras latitudes hoy aportan sus conocimientos en Canadá, Estados Unidos y Europa.

Las entrevistas y conversaciones aquí reunidas han sido realizadas desde el ‘set’, de forma clara y directa, con respuestas y reflexiones que concede la cercanía y relación entre el autor y sus convocados, proveyendo un tono intimista y explicito, desprejuiciado y revelador.

“Es un libro muy especial. Pocas veces se debe haber juntado una cantidad tal de personalidades de nuestro cine” declaraba Alquimia Peña, directora de la Fundación del Nuevo Cine, en la presentación de este en la pasada edición Festival de Cine Latinoamericano de la Habana.

El lanzamiento en el país será el martes 30 de mayo a las 5pm, en el Centro Cultural de la Embajada de Chile, ubicado en Los Yoses: 250mts. Sur del Automercado (tel. 2280.0037 x 123).

Importantes figuras de nuestra cinematografía conforman este glosario, entre ellos el director cubano Humberto Solás, el documentalista Patricio Guzmán, la realizadora brasileña Tata Amaral, el realizador peruano Francisco Lombardi, el director haitiano Arnold Antonin, el recordado realizador argentino Eliseo Subiela. Incluye además figuras ‘noveles’ en el contexto audiovisual como el salvadoreño Guillermo Escalón, el nicaragüense Frank Pineda, la hondureña Katia Lara, así como la panameña Pituka Ortega y la costarricense Isthar Yashin.

¿Hacia dónde va el cine? ¿Qué tanto ha influido la tecnología en su metodología y la forma de concebir una puesta artística? ¿Cuáles las condiciones existentes anteriores al fenómeno actual, la escuela de entonces en relación a la proliferante de hoy en día? ¿Cuál la razón del cine colectivo reciente en relación al individual presente?, ¿Cuáles las políticas y ayudas estatales que han permitido establecer estos cambios? Son algunas de las interrogantes que trata de despejar este ‘libro para escuchar’ y que serán comentados y analizados por el autor en una charla previa al lanzamiento del Libro, titulada: “Cartografía básica del Cine Latinoamericano”.

Pedro Zurita es autor del célebre “Cómo distribuir su filme y no morir en el intento”, primera publicación sobre distribución y mercado de cine latinoamericano en idioma español.

Es fundador/director de Videoteca del Sur de Nueva York, espacio único y pionero en la difusión y promoción del cine latinoamericano en los Estados Unidos.

Sus artículos y escritos han sido publicados en periódicos y revistas de NY y América latina.

Ha sido Director/Programador del Havana Film Festival de Nueva York, y la Muestra Iberoamericana de Cine de Nicaragua, amén de curador en diferentes festivales.

En 1993, participó en la distribución en EE.UU. del filme “Fresa y Chocolate” a través de Miramax.

 

Índice de participantes del Road-book del cine latinoamericano:

Argentina: Lita Stantic (Productora), Eliseo Subiela, Ariel Rotter (Directores).

Bolivia: Marcos Loayza, Juan Carlos Valdivia (Directores).

Brasil: Tata Amaral, José Joffily (Directores), Jorge Durán (Guionista /Director)

Canadá: André Paquet (Programador/Especialista en Cine).

Colombia: Lisandro Duque (Director), Víctor Nieto (Fundador, Festival de Cine de Cartagena).

Costa Rica: Ishtar Yasin (Directora/Actriz).

Cuba: Humberto Solás, Fernando Pérez, Enrique “Kiki” Álvarez (Directores), Senel Paz (Escritor).

Chile: Patricio Guzmán, Silvio Caiozzi (Directores), Ignacio Aliaga (Fundador Cineteca de Chile).

Ecuador: Camilo Luzuriaga (Director/Actor).

EE UU: Pepe Vargas (Director, Festival de Chicago), Pamela Yates (Realizadora).

El Salvador: Guillermo Escalón (Director).

Haití: Arnold Antonin (Director).

Guatemala: Mendel Samayoa (Director/Productor).

Honduras: Katia Lara (Documentalista).

México: María Novaro, Carlos Carrera, Gabriel Retes (Directores).

Nicaragua: Frank Pineda (Director de Fotografía).

Panamá: Pituka Ortega (Directora).

Paraguay: Juan Carlos Maneglia (Director).

Perú: Francisco Lombardi (Director), Francisco Adrianzen (Sonidista).

Puerto Rico: Jacobo Morales (Director/Actor).

República Dominicana: Ángel Muñiz  (Director), Félix Manuel Lora (Crítico/Escritor).

Uruguay: Jorge Jellinek (Crítico/Actor).

Venezuela: Román Chalbaud, Luis Alberto Lamata (Directores).

Alemania /Argentina: Ciro Cappellari  (Director de Fotografía/Director).

España /Perú: Javier Corcuera (Documentalista).

Francia /Chile: Jorge Arriagada  (Compositor de Música para Cine).

Bélgica /Uruguay: Beatriz Flores Silva (Directora).

 

Titulo: Road-book del Cine Latinoamericano

Autor: Pedro Zurita

# de páginas: 290

Dimensiones: 21 x 27 cmts

ISBN: 978-956-368-087-4

 

*Contacto: Pedro Zurita, zuritap@mindspring.com

 

Enviado a SURCOS por Pedro Zurita.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Actividad de Liberación de Libros del ITCR

Los días 19 y 20 de abril, en el marco de la Semana del Libro con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril), se  realizó la tradicional actividad de liberación de libros en el Centro Académico de San José del ITCR en barrio Amón y alrededores (parques, esquinas, sodas, restaurantes, cafeterías, galerías).

La actividad es organizada por el Programa Miércoles de Poesía y la Biblioteca del ITCR en San José.

Se solicitó la participación de las y los ciudadanos para que se acercaran y liberaran al menos un libro en esos espacios.

Si alguien está interesado en colocar libros para la venta, o realizar trueque de libros, se puede comunicar con Adriano Corrales Arias al correo hachaencendida@gmail.com

 

Enviado a SURCOS por Adriano Corrales Arias.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de libro «Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico»

El Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura invita a la presentación del libro «Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico», de autoría de la Dra. Roxana Hidalgo Xirinachs, Directora del DESC.

La actividad tendrá lugar este próximo martes 08 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación, UCR.

presentacion-de-libro-mujeres-de-las-fronteras

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de fotos Archivo UCR, Luis Alvarado.

Enviado a SURCOS Digital por Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Adriano Corrales Arias y BBB Producciones preparan lanzamiento de novela de dicho autor

Comunicado de prensa

  • “LA RUTA DE LOS HÉROES” es el título de la nueva producción
  • La presentación se realizará el miércoles 5 de octubre a las 7 y 30 pm en Casa Cultural Amón del TEC en San José

adriano-corrales-arias-y-bbb-producciones

La editorial BBB Producciones amplía su colección con un nuevo libro. Se trata de la novela La Ruta de los Héroes, del escritor costarricense Adriano Corrales Arias.

¿Por qué “La ruta de los héroes”?

Según afirma el autor, Adriano Corrales Arias, La ruta de los Héroes es una novela que trabaja con material histórico pero no es histórica: “Es una novela que se pone en escenas dobles o paralelas: por una parte están los hechos de 1856-1857, especialmente los de la segunda campaña, la toma de la Vía del Tránsito o el río San Juan para cortar el avituallamiento de los filibusteros; y por el otro una historia que transcurre en la actualidad”.

“Es una novela de ruptura pues tiene partes críticas bastante fuertes, escenas un tanto bizarras diría. Sin embargo, es una narración múltiple que, de variadas maneras, intenta atrapar la complejidad sociocultural y política de Costa Rica. Es una suerte de contraespejo donde nos miramos a partir de la tensión entre historia oficial y otras historias, y entre historias individuales y colectivas”.

¿Cuál es la motivación para escribir una novela de esta tesitura?

“La apuesta es poner en escena la historia, mejor dicho, las historias, pero desde una perspectiva contemporánea, como contrapunto para tratar de comprender lo que nos acontece ahora y lo que podría sucedernos en un futuro virtual inmediato. Y dialogar con otros textos, autores y personajes para aportar un grano de arena al amplio y robusto campo literario del país y a la crisis generalizada que se respira.”

¿Y está satisfecho con la narración?

“Uno nunca queda satisfecho como autor, aunque sí en términos de trasladar preocupaciones, dilemas, fantasmas y otras sensaciones a una narración, un poco para exorcizarnos. No obstante, pervive cierta inseguridad en tanto no se sabe si logramos realizar lo planteado o proyectado. Pero eso, pienso, le corresponde a los lectores, quienes sabrán valorar si la novela los interpela y los invita a participar como un cómplice más. Bueno, al menos eso espera uno: que los posibles lectores se interesen y participen de una u otra manera.”

Trayectoria

Adriano de San Martin (Corrales Arias; San Carlos, Costa Rica, 1958) realizó estudios de Artes Dramáticas en San Petersburgo, Rusia y posee un Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes de la América Central por la Universidad Nacional (UNA). Labora como profesor, investigador y extensionista en el Centro Académico de San José del Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde dirige los programas y proyectos Miércoles de Poesía y el Encuentro Internacional de Escritores.

Ha publicado: Tranvía Negro (Poesía, Ediciones Alambique, San José, 1995; Ediciones Perro Azul, San José, 1999); Los ojos del Antifaz (Novela, Ediciones Perro Azul, San José, 1999; Ediciones Piel de Leopardo, Buenos Aires, Argentina, 2001; EUNED, San José, 2007); La suerte del Andariego (Poesía, Ediciones Perro Azul, San José, 1999); Hacha Encendida (Ediciones El Pez Soluble, Caracas, Venezuela, 2000; Editorial Arboleda, 2008); Profesión u Oficio (Poesía, Ediciones Andrómeda, San José, 2002); Caza del Poeta (Poesía, Ediciones Andrómeda, San José, 2004); El jabalí de la media luna (Cuento, Ediciones Arboleda, San José, 2005; Ediciones URUK – ampliado – 2013); Balalaika en clave de son (Novela, Editorial Costa Rica, San José, 2006); Kabanga (Poesía, Ediciones Arboleda, 2008); San José varia (Poesía, Ediciones Arboleda, 2010); Samsara (Poesía, Producciones BBB, 2011); San Lucas, Ciudad Quesada 2011 y otros poemas (Producciones BBB, 2011); Cartas (Poesía, Producciones BBB, 2013) y Todo tiempo futuro (Poesía, Producciones BBB, 2014). Como compilador ha publicado Poesía de fin de siglo. Antología de poesía nicaragüense y costarricense (Ediciones Perro Azul, San José, 2000); Sostener la palabra. Antología de poesía costarricense contemporánea (Ediciones Arboleda-Casa Cultural Amón, 2007) y Narrativa masculina costarricense (Letra Negra, Guatemala, 2011). También los libros de ensayo Teatro, comunidad, liberación e interculturalidad (Ediciones Arboleda, 2011); Cuaderno de Notas (Producciones BBB, 2012) y Hacia la pluriversidad. Ensayos de un universitario (Editorial Tecnológica, 2016).

Ha participado en múltiples festivales y encuentros de escritores nacionales e internacionales, entre ellos los Festivales Internacionales de Poesía de Medellín y Bogotá en Colombia, el Festival Internacional de poesía de Granada, en Nicaragua, el Festival Internacional de Poesía de El Salvador, el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, la Feria del Libro en República Dominicana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, y el Encuentro Iberoamericano de Poetas de Salamanca, España, entre otros. Ha sido antologado en España y Centroamérica y traducido al inglés y al italiano. También escribe teatro y colabora con varias publicaciones nacionales y latinoamericanas.

La presentación

“LA RUTA DE LOS HÉROES” se presentará en la Casa Cultural Amón del TEC en San José (250 norte del hotel Aurola Holiday Inn; calle 5 entre avenidas 9 y 11, San José) el miércoles 5 de octubre del presente año a las 7:30 pm. La entrada es gratuita y allí se podrá conseguir el libro a un costo de 10.000 colones ($20.00). Las personas interesadas también podrán adquirir otras obras del autor esa misma noche.

Síntesis Informativa

Evento: Adriano Corrales Arias presenta su nueva novela “LA RUTA DE LOS HÉROES”.

Dónde y cuándo: Casa Cultural Amón, miércoles 5 de octubre, 7:30 pm.

Entrada: Gratuita

Precio del libro: 10.000 colones

Más información: Casa Cultural Amón, Tels (506) 2550-9447; 2550 9079. ccamon@gmail.com

 

Enviado a SURCOS Digital por Adriano Corrales Arias.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/