Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Bailando con el enemigo: El cerco neoliberal en tiempo de pandemia – libro de Álvaro Vega Sánchez

Publicación de la Editorial Universidad Nacional

Sinopsis

Un acontecimiento, tan inesperado como trágico, ha sacudido estos últimos años: la pandemia del coronavirus Sars Cov-2 o covid-19 (…) No basta con el conocimiento científico y la nobleza de corazón de quienes lo aplican al servicio de la salud valorado como bien supremo de la vida humana. Es igualmente necesario que, desde el punto de vista de la institucionalidad política, haya un orden justo y equitativo que haga de los bienes logrados por el talento humano un bien de todos, sin criterios geopolíticos o discriminaciones de ninguna especie y lejos de todo cálculo financiero, haciendo del preciado don de la salud una mercancía que se rige por la brutal ley de la oferta y la demanda.

Desde este punto de vista, se deben mirar con ojo crítico las políticas, no solo de los gobiernos de turno, sino y con no menor acuciosidad e intensidad, la actitud asumida por los poderes fácticos, dada su influencia en la opinión pública y en los sectores que deben tomar las decisiones que afectan a la sociedad como un todo.

Es por eso que el análisis lúcido y bien documentado de lo que pasa día a día y su repercusión en todos los sectores de la sociedad, es una tarea impostergable. De tal modo, la lectura de esta obra constituye un ejercicio de lucidez y una invitación a incrementar nuestra conciencia crítica, paso previo, pero indispensable, si queremos fortalecer el Estado social, base y sustento de la paz y la estabilidad política, de la que tanto urge nuestro país y la humanidad entera.

Dr. Arnoldo Mora Rodríguez

Capítulos

PRESENTACIÓN por Arnoldo Mora Rodríguez

INTRODUCCIÓN

I. La pandemia del covid-19: hacia una convivencia planetaria postneoliberal

II. Que se mueran los pobres: golpe letal al Estado Social de Derecho

III. Bailando con el enemigo: el cerco neoliberal

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Biografía del autor

Álvaro Vega Sánchez

(San Carlos, Costa Rica, 1952). Con estudios en sociología, teología y cultura centroamericana en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional y el Seminario Bíblico Latinoamericano. Actualmente es catedrático jubilado por la Universidad Nacional. Autor de los libros Cuando Roma vino a Centroamérica. Religión y política (UNA, 2003), El despertar de la ciudadanía. Ideología del miedo y cultura de la no-violencia en Costa Rica (Premio Universidad Nacional en la Rama de Ensayo, Certamen UNA-Palabra, EUNA 2009), Las memorias de mi tata (UNED, 2010), Emma (Lara y Asociados, 2012), Entre gaviotas y delfines. Vivencias en la Costa Rica (BBB Producciones, 2016), Cuando azota el frío. Globalización y afectividad (Mención Honorífica, Rama de Ensayo, Certamen UNA-Palabra, 2013, EUNA, 2017). Coautor de los libros Lo urgente y lo importante. De Calderón Fournier a Figueres Olsen: una lectura ética de la economía y la sociedad costarricense (EFUNA, 1995), ¿Un nuevo marco para la cooperación? Políticas económicas de la Unión Europea en Costa Rica (UNA, 2000) y Escatología, política y esperanza en América Latina. Homenaje a Juan Stam. (AETE, Lima, Perú, 222). Escribe artículos en el Semanario Universidad y periódicos digitales, SURCOS y El País, entre otros.

Le invitamos a seguir este enlace para ver detalles de cómo adquirir el libro.

Repensar la jubilación: Los sistemas de pensiones en América Latina después de COVID-19

El próximo 23 de mayo de 2024 a las 11:00 am ET (hora del este)

El Banco Interamericano de Desarrollo, realizará el lanzamiento del libro: “Repensar la jubilación: Los sistemas de pensiones en América Latina después de COVID-19”, el cual ofrece enfoques para sortear la incertidumbre y elaborar políticas que mejoren la calidad de vida. Compartimos la información dada la importancia de estar pendientes de lo que se ha elaborado en torno a este tema y proponer soluciones propias.

Al mismo tiempo representa un llamamiento a responsables políticos, académicos y expertos para que unan esfuerzos en el diseño de sistemas de pensiones equitativos, sostenibles y resistentes para las generaciones venideras, puede unirse de manera virtual al lanzamiento desde el siguiente enlace:

https://events.iadb.org/calendar/event/27905?lang=es&j=1028010&sfmc_sub=20611463&l=1678_HTML&u=18699808&mid=100028582&jb=78

Presentación del libro “Historias de Paso Ancho”

El lunes 20 de mayo a las 6 de la tarde vamos a estar presentando esta obra que relata historias de este conjunto de veinte Barrios del Sur llamado Paso Ancho,  historias que van desde 1830 hasta nuestros días.  Historias donde la organización comunitaria ha sido fundamental.

El punto de encuentro será el Hogar de la Esperanza, cerca del Seminario Mayor, Vista Hermosa, Pasoancho Sur.

El programa que llamamos “Noche de Candelas”, incluye la participación del director del Hogar Orlando Navarro, cantores como Alonso Ferreto de Naranjo, Marín Núñez de Heredia y Daniel Ruiz de Desamparados, proyección de fotografías de Paso Ancho, saludos internacionales, refrigerio y venta del libro cuyo costo es de C6.000.oo.

El evento y el libro están ubicados dentro del movimiento de “Identidad Pasoancheña”, pilar fundamental del “Buen Vivir” (vivir en armonía con la madretierra y con todos los seres, incluidos los humanos).

Aprovecharemos para rendir homenaje a grandes organizaciones en la historia de Paso Ancho y Costa Rica:  MOJUPA (Movimiento Juventud Unida de Paso Ancho, periódico comunitario El Caminante, Movimiento Patriótico Juanito Mora y el Movimiento Buen Vivir Costa Rica); así como a familiares, amigos, compañeros y vecinos de los autores del libro: Edison Valverde Araya y Mario Díaz Corrales.

El evento es organizado por una gran cantidad de personas, quienes han puesto su trabajo voluntario y amor al servicio de lo común, de la común-unidad (comunidad).

“Humanizando a la humanidad”.

¡Mil gracias, seguimos!

*Nota: Para adquirir el libro pueden comunicarse por medio del teléfono 8835 9895.

Presentación del libro “El libro de las devociones: conversaciones sobre escritura y tradición”

La Benemérita Biblioteca Nacional, 5555 voces, World Graphics se complacen en invitarle a la presentación del libro El libro de las devociones: conversaciones sobre escritura y tradiciónde Víctor Hugo Fernández.

La actividad se realizará el jueves 9 de mayo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro La universitaria que no quería vivir de Maynor Sánchez Alvarado

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a la presentación del libro La universitaria que no quería vivir de Maynor Sánchez Alvarado, con la participación de Ahiza Vega Montero, Álvaro Vega Sánchez, Hamer Salazar, Maynor Sánchez Alvarado.

La actividad se realizará el jueves 9 de mayo a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro “Los ojos del antifaz” de Adriano Corrales Arias

La Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a la presentación del libro Los ojos del antifazdel autor Adriano Corrales Arias, con la participación de Antonio Castillo, Tatiana Herrera Ávila, Jorge Prendas Solano y Adriano Corrales.

La actividad se realizará el miércoles 24 de abril a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro: La Dinastía de los Conquistadores

Este importante video nos sumerge en un evento especial donde se presenta un libro que ha dejado una marca indeleble en la historia política de Costa Rica. Destacadas figuras como el ex presidente Luis Guillermo Solís Rivera, Gustavo Solórzano Alfaro, como mediador de la presentación y Vladimir de la Cruz de Lemos, historiador y presidente del Consejo editorial UNED se reúnen para celebrar la introducción de esta obra en la Feria Internacional del Libro Universitario. El libro, que aborda la historia y la política de Costa Rica, es elogiado por su enfoque innovador en la comprensión de las dinámicas de poder en el país.

El señor Gustavo Alfaro nos transporta a la década de 1970, cuando se publicó por primera vez este libro revolucionario que cambió para siempre la percepción de la historia y la política en Costa Rica. Vladimir de la Cruz nos acerca a cómo el autor del libro introduce nuevas ideas sobre la interpretación histórica y el análisis político, destacando la influencia del café en la economía del país y examinando la estructura agraria y las clases sociales. A través de una perspectiva única, la obra ofrece una visión profunda de la historia y la política de Costa Rica hasta 1970.

Luis Guillermo Solís Rivera explica cómo a través del libro es posible observar el trabajo y estudios sobre los árboles genealógicos como una metodología legítima de hacer estudios en ciencias sociales. Además, el video destaca la importancia de entender la historia del país para comprender su presente, y cómo las decisiones de las élites económicas han moldeado el destino de Costa Rica a lo largo de los años. 

La presentación de este libro nos invita a un viaje revelador a través de las páginas de un libro que no sólo documenta el pasado, sino que también arroja luz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país en el presente.

Le invitamos a ver la presentación completa en este enlace:

Presentación del libro FUGIT

Los presentadores, Alfonso Chase y Gustavo Camacho junto a la representante del COEUNA, Dra. Iliana Araya participarán de la presentación del libro FUGIT de la autora Arabella Salaverry, el 14 de abril a las 4:00 p.m. en la Sala A-B, Auditorio Cora Ferro, Universidad Nacional, Heredia. 

Invitan EUNA y FILU.

Presentación del libro «Rito de menstruación» de Natalia Contesse Bamón

La Asociación Costarricense de Escritoras y la Benemérita Biblioteca Nacional le invitan a la presentación del libro Rito de menstruación de Natalia Contesse Bamón y con la participación de la autora y Leda Cavallini como comentarista

La actividad se realizará el viernes 5 de abril a las 4:00 p.m. de manera presencial en la Benemérita Biblioteca Nacional y También se transmitirá por los Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro «A-Dos- Hados» de Laura H. Zúñiga y Jorhan Chaverri

La Benemérita Biblioteca Nacional le invita a la presentación del libro A-Dos- Hados, de Laura H. Zúñiga y Jorhan Chaverri.

La actividad se realizará el martes 19 de marzo a las 5:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/