Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentación del libro «Las malcriadas: historias de mujeres que se salieron del canasto»

La Benemérita Biblioteca Nacional, Colegio Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud y la Editorial Letra Maya se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición y presentación del libro «Las malcriadas: historias de mujeres que se salieron del canasto», con la participación del autor del libro, Alfredo González Campos.

La inauguración se realizará el viernes 8 de marzo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

La exposición estará abierta al público del 8 de marzo al 12 de abril, en horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.

Presentación de DESLINDES, ensayos y artículos de Adriano Corrales Arias

Presentación de DESLINDES (dos tomos) ensayos y artículos de Adriano Corrales Arias

Participantes: Adriano Corrales Arias, Álvaro Vega Sánchez, Carlos Delgado, Carlos Madrigal Tellini

Fecha: miércoles 28 de febrero

Horario: 4:00 p.m.

Actividad presencial, lugar: Benemérita Biblioteca Nacional, San José

Transmisión por Facebook live de la Biblioteca

Para pedidos de los libros con Ask Books al tel 8405 4669

Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica, Sistema Nacional de Bibliotecas, Benemérita Biblioteca Nacional.

Presentación del libro “Memorias que cuentan y señalan un camino”

José Joaquín Meléndez González presentó su libro: “Memorias que cuentan y señalan un camino».

En la obra se relatan las memorias y los eventos históricos más importantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) en los últimos cincuenta años.

El libro se presentó el viernes 16 de febrero a las 6:00 p.m., en la Sala-Auditorio Carmen Lyra del SEC.

Puede apreciar la importante cantidad de mensajes de felicitación para el autor en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/JQrtdM4gjMWg69R7/?mibextid=oFDknk

Presentación del libro «Entre la escuela y el surco» de Carlos Rafael Rodríguez Solera

La Benemérita Biblioteca Nacional le invita a la presentación del libro Entre la escuela y el surco, de Carlos Rafael Rodríguez Solera y con la participación de Isabel Román Vega.

La actividad se realizará el miércoles 21 de febrero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook: Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Memorias que cuentan y señalan un camino. El SEC celebra su 50 aniversario con una publicación especial

Por Sofía Jiménez Murillo

SURCOS comparte la invitación a la comunidad costarricense a participar en la presentación de Memorias que cuentan y señalan un camino, del autor José Joaquín Meléndez González. El libro relata las memorias y los eventos históricos más importantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) en los últimos cincuenta años.

La fecha de la presentación de la obra será el viernes 16 de febrero a las 6:00 p.m. en la Sala-Auditorio Carmen Lyra del SEC, ubicada a 200 metros este de la iglesia de Lourdes, en Montes de Oca. ¡Les esperamos!

Presentación del libro “Mi vida… a mi manera”

Gentil invitación a la presentación del libro “MI VIDA…A MI MANERA”. Memorias de Óscar Aguilar Bulgarelli.

En el libro el autor realiza la narración de su vida, bajo el espíritu de un ciudadano costarricense apasionado por la democracia. La vida que presenta en las páginas de su libro, es un testimonio único y auténtico de su trayectoria.

Fecha de la presentación martes 20 de febrero.

Hora: 6 p.m.

Lugar: Auditorio del Colegio La Salle, Sabana Sur.

Invita familia Aguilar Solís, esperamos nos acompañen este día tan especial para nosotros.

Para más información sobre el libro, puede visitar el siguiente enlace: https://wp.me/p6rfbZ-nOA

Presentación del libro ¿Cuál paz para esta guerra? ¿para esta guerra cuál paz?

Por Sofía Jiménez Murillo

Presentación del libro ¿Cuál paz para esta guerra? ¿para esta guerra cuál paz? de Piedad Ortega Valencia, Helberth Choachí, Paola Acosta Sierra, Jeritza Merchán Díaz y Jaime Araújo Rentería se realizó con éxito.

Surcos recuerda la presentación del libro ¿Cuál paz para esta guerra? ¿para esta guerra cuál paz? a cargo del Dr. Helberth Choachí y la Dra. Paola Acosta. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en la Cl. 11 #5 – 60. en Bogotá, Colombia, el pasado sábado 16 de diciembre de 2023. La presentación ofreció un libro, construido a partir de una serie de reflexiones, que exploran el proceso de búsqueda de paz en Colombia desde perspectivas históricas, políticas y artísticas. 

Patrocinaron la actividad la Cátedra Abierta Paulo Freire, el Fondo de Cultura Económica y la Editorial Laboratorio Educativo.

Libro: “Las Cinco Elecciones Populares de Alcaldías e Intendencias 2002-2020”

En un detallado viaje por las sendas de las elecciones locales en Costa Rica, el autor Jorge Hernández Tercero nos presenta su obra «Las cinco elecciones populares de alcaldías e intendencias 2002-2020«. Publicado por la editorial EDINexo, este libro emerge como un faro analítico que ilumina los resultados de las cinco trascendentales elecciones que dieron forma al paisaje político local en las últimas dos décadas.

La crónica comienza recordándonos el hito histórico que marcó el camino hacia la democracia local en Costa Rica: la entrada en vigor del Código Municipal el 18 de julio de 1998, bajo la Ley 7794, un texto legislativo que no solo aprobó el código actual sino que, al mismo tiempo, derogó su predecesor. Sin embargo, la verdadera innovación surgió con la disposición de que, a partir del año 2002, la dirección de las Alcaldías e Intendencias sería encomendada a aquellos que lograran el respaldo popular mediante elecciones generales.

Este texto, estructurado en 10 capítulos, es mucho más que un recuento de eventos electorales; es una inmersión profunda en la maquinaria democrática costarricense. El capítulo inicial establece el marco jurídico que gobierna las Alcaldías, explorando con detalle los requisitos, impedimentos, atribuciones, obligaciones, prohibiciones, la pérdida de credencial y hasta la destitución aplicable a alcaldes y alcaldesas.

El capítulo 2 sirve como prólogo, esbozando un resumen de los temas que se explorarán en los siguientes siete capítulos, cada uno dedicado a una de las siete provincias costarricenses y sus respectivos cantones. Este análisis se desglosa en secciones que abarcan desde partidos políticos inscritos, número de candidaturas, dominio partidario y personal en alcaldías, hasta votos válidos, legitimación porcentual, abstencionismo y la inevitable presencia de votos nulos y en blanco.

El capítulo décimo y último tiene la mira puesta en las elecciones de las Intendencias durante el periodo 2002-2020. Se destaca la importancia de secciones específicas del libro que se centran en votos válidos, legitimación porcentual y abstencionismo. El autor revela cómo un bajo porcentaje de participación electoral, especialmente en lo que respecta a los votos válidos, junto a la multiplicidad de candidaturas, puede generar una baja legitimación porcentual.

Es crucial destacar que los números presentados en este documento han sido procesados de acuerdo con las cifras oficiales proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones, respaldando la autenticidad de la información a través de resoluciones, publicaciones y su presencia en la página digital.

El autor subraya que las cifras electorales presentadas en este texto no llevan consigo juicios ni valoraciones políticas o sociales. Deja la tarea de interpretar y evaluar estas cifras a aquellos lectores que se otorguen el favor de adentrarse, total o parcialmente, en este esclarecedor documento.

La presentación concluye con una visión anticipada hacia las próximas elecciones de alcaldías e intendencias programadas para el 4 de febrero de 2024. La entrada en vigencia de la Ley N.° 10183, que limita la reelección indefinida de las autoridades locales, se vislumbra como un catalizador que modificará significativamente el panorama político y partidario en estas esferas, cuestiones cruciales cuantificadas con minuciosidad en este documento.

En resumen, «Las cinco elecciones populares de alcaldías e intendencias 2002-2020» no solo es un registro histórico, sino una herramienta para la comprensión profunda de la democracia local en Costa Rica. Bajo la pluma analítica de Jorge Hernández Tercero, este libro se erige como un faro de conocimiento en el vasto océano de la política costarricense.

Información compartida con SURCOS por Jorge Hernández Tercero.

Libro: “Mi vida… a mi manera”, de Óscar Aguilar Bulgarelli, ya a la venta

En su libro, a sus 80 años, la narración de su vida revela el espíritu de un ciudadano costarricense apasionado por la democracia. Sin temor, enfrentó desafíos y personalidades «encopetadas» que obstaculizaron diferentes etapas de su vida, ya fuera al fundar y organizar instituciones universitarias y el SINART, o al defender los intereses del Soberano desde su posición como diputado, sus decisiones fueron valientes. Además, las elecciones cruciales para la fundación del PUSC y la contribución para que la Selección Nacional clasificara por primera vez a un campeonato mundial en Italia 90 son ejemplos destacados de su impacto y liderazgo. La vida que presenta en estas páginas es un testimonio único y auténtico de su trayectoria.

Ya se encuentra a la venta en los siguientes puntos de venta:

-Librería Lehmann

-Librería Universidad de Costa Rica

-La Bodeguita Calle de la Amargura

Para pedidos especiales y SINPE Móvil al número 8772 1616.