Skip to main content

Etiqueta: Los Diablitos

Diablitos de Yímba Cájc ya tienen su nuevo rancho cultural

Por Uriel Rojas

Los diablitos de Rey Curré/Yímba en conjunto con la Asociación de Desarrollo Indígena local han construido su nuevo Rancho Cultural que en idioma bruncajc se dice “Cagrú Rojc Égui Ú”.

Una sede muy espaciosa, ventilada y bien acondicionada para realizar eventos culturales y por supuesto, el tradicional Juego de los Diablitos, una actividad anual que se realiza en esta comunidad y que rememora un acto heroico que tuvieron sus antepasados borucas durante el periodo de Conquista.

A su llegada, el rancho tiene un muro de piedra que sirve de contención a la base de tierra siguiendo la técnica y costumbre de los muros precolombinos, el cual utiliza cantos rodados o piedras galletas debidamente seleccionadas y se acomodan de manera intercalada usando tierra permasada.

Esta base o muro de piedra también sigue el diseño circular que normalmente se encuentra en los muros precolombinos.

El techo del rancho está hecho con hojas de palma real, el cual cumplió con el debido proceso de corta y empajado, respetando los movimientos de luna, según la costumbre ancestral.

Lo elevado y amplio de esta estructura requieren una serie de conocimientos para cuidar con detalle que cada medida esté debidamente ajustada y evitar así el desplome de la armazón.

Para el entechado del rancho se utilizó más de 600 hojas de palma y su arquitectura o armazón contiene una madera de excelente calidad el cual le garantiza varios años de uso.

Dentro de sus instalaciones, se cuenta con una amplia rotulación en idioma bruncajc que textualiza expresiones comunes utilizadas en el lenguaje cotidiano de la comunidad, el cual le permite al visitante conocer palabras y frases propias del mundo boruca.

Este Rancho de los Diablitos será inaugurado a finales de octubre del año en curso, en el contexto del XXX Festival Cultural Indígena Curré/Yímba 2023.

Esta nota cultural se elaboró gracias a la colaboración de José Luis Amador Matamoros y la Academia de Fútbol Reyes del Sur.

Los Diablitos ya tienen su propio libro

Uriel Rojas

El Juego de los Diablitos es una tradición indígena de origen ancestral que se realiza en las comunidades de Boruca y Rey Curré, ambos territorios ubicados en el Sur de Costa Rica.

Esta tradición, que rememora la lucha que tuvieron sus antepasados en la época de conquista, es un legado que posee una serie de manifestaciones culturales los cuales representan la identidad colectiva indígena boruca.

Sus preparativos implican una serie de logísticas que pocos pueblos podrían hacerlo, debido a la unidad comunitaria, pasión y simbolismo con que asumen dicho compromiso.

El juego tiene una serie de fases, cada cual con profundas connotaciones, difíciles de interpretar a primera vista. También aglomera otras expresiones que en ningún otro momento podrías ver tan manifiesto, como sucede durante los tres días que dura el juego.

Múltiples personajes, pícaros y pintorescos, hacen de esta antigua tradición una extraordinaria lectura que podrás disfrutar en las páginas del nuevo libro llamado «Juego de los Diablitos en Curré», escrito por el antropólogo José Luis Amador en homenaje a las comunidades de Boruca y Rey Curré.

El libro contiene una descripción fresca y agradable así como un análisis interpretativo del juego.

Fue publicado por la Editorial UNED y está bellamente ilustrado con imágenes producto del trabajo de excelentes fotógrafos que visitan anualmente esta fiesta, el cual fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

Los interesados pueden adquirirlo directamente con la Editorial, en sus tiendas en Sabanilla de Montes de Oca o por vías electrónicas, que son las más usadas en estos días de pandemia.

Los libros se enviarían por correo o bien a las sedes de la UNED en todo el país.

Para sus consultas y pedidos utilice los siguientes contactos:

rmurillo@uned.ac.cr o al teléfono 2527-2434. EL LIBRO CUESTA 5.500 colones.

Durante estos días y hasta el 6 de diciembre hay descuentos por la FERIA DEL LIBRO.

No es un libro endiablado pero sí representa de manera armoniosa, la magia cautivadora de una tradición indígena ancestral que resiste, desafiando a los cambios vertiginosos de todos los tiempos.

Compartido con SURCOS.