El SINDEU invita al foro: «Precarización de los regímenes de pensión del Magisterio Nacional, CCSS y otros«, este próximo jueves 25 de abril en el Auditorio de Ciencias Económicas de la UCR, a las 2:30 p.m.
El SINPAE comunica con gran orgullo que la Huelga Indefinida del Magisterio Nacional fue declarada legal.
Hoy, después de 163 días, en los cuales los valientes sinpaístas nos hemos mantenido en huelga indefinida, a pesar de las amenazas y represión del Ministerio de Educación Pública, nos sentimos satisfechos de la labor realizada.
Continúe leyendo el comunicado en la siguiente imagen.
Una disposición injusta del Ministerio de Hacienda, por medio de la Tesorería Nacional, irrespeta y violenta el calendario de pagos, para las personas jubiladas y pensionadas del Magisterio Nacional y de esta forma atropella su estabilidad económica, física y emocional, debido a sus consecuencias.
Lea en la siguiente imagen el comunicado completo.
*Imagen ilustrativa tomada de laizquierdadiario.com
Lucha del trabajador por sobrevivir ante la avaricia del capital por sacar el máximo de ganancia.
Lucha del poderoso por conservar su poder.
Lucha del campesino por subsistir en su parcela improductiva.
Lucha del empleado público y privado por tener un mundo mejor.
Hemos dado una lucha justa y necesaria. Se ha desnudado la clase gobernante hasta sus huesos. Ha quedado claro quién defiende a quién. Quiénes nos representan con lealtad en los poderes del Estado. La vida continúa. La lucha no se detiene. Adelante trabajadores de la Educación y del sector público. Somos el último bastión de la democracia.
Felicito a las maestras y maestros que lucharon con hidalguía por una Costa Rica más justa y equitativa. Adelante. Siempre en la lucha. La hora de Juanito Mora sigue vigente.
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional se ha sumado a la campaña nacional de recolección de firmas para pedir al Gobierno la construcción de un Hospital de Geriatría y Gerontología.
Un grupo de adultos mayores y organizaciones de la Sociedad Civil denominado: “Grupo de Amigos Pro Construcción de un Hospital de Geriatría y Gerontología”, promueven una Carta Pública que se entregará en el mes de junio, al Sr. Presidente de la República Sr. Luis Guillermo Solís Rivera, en el Marco del Día Nacional contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia hacia las Personas Adultas Mayores en donde se solicitará que el gobierno inicie los trámites que correspondan para que la Caja Costarricense de Seguro Social asuma como un proyecto-país la construcción de un Hospital de Geriatría y Gerontología.
Es de suma importancia que la carta cuente con el mayor respaldo de la ciudadanía en general, por lo que se hace un llamado a participar de la cruzada nacional de recolección de firmas, ya que los adultos mayores merecen un hospital acorde a sus necesidades presentes y futuras.
La meta es recolectar al menos 50 mil firmas. La recolección de firmas se lleva a cabo en las oficinas centrales y todas las sucursales de la Junta de Pensiones.
Las instalaciones que hoy albergan el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, en el hospital Dr. Raúl Blanco Cervantes, fueron inauguradas en el año 1958, para atender un grupo poblacional enfermo de tuberculosis, por lo que inicialmente se denominó Hospital Nacional Anti Tuberculoso y posteriormente ante la erradicación de esa enfermedad, en diciembre de 1975, se denomina a este centro como Hospital Dr. Raúl Blanco Cervantes y se destina para atender a las personas adultas mayores del país.
Sin embargo, actualmente el hospital presenta limitaciones de espacio que impiden poder extender, ampliar o remodelar su edificación. Estudios demuestran que la población de adultos mayores en Costa Rica para el año 2030, será del 15% del total de la población, es decir, aproximadamente 834.585 personas. Por lo tanto, es imprescindible un hospital con capacidad para 400 camas y con todos los servicios médicos clínicos y quirúrgicos necesarios para la atención integral de las personas adultas mayores, que responderán a las necesidades de un grupo poblacional que alcanza una alta expectativa de vida y que por tanto requerirá de una mayor cantidad de años de vida saludable.
Compañeras y Compañeros el Gobierno de Liberación Nacional sigue violentando los derechos de los trabajadores del Magisterio Nacional, para prueba por si alguno tiene duda es la negativa para aprobar el proyecto de ley que busca hacer justicia a los trabajadores que con engaños se trasladaron del régimen del Magisterio a la CCSS.
Todos y todas hacer presión a las barras de la Asamblea Legislativa éste miércoles 27 de noviembre a las 3:00 pm.
Información enviada a SURCOS por Melida Cedeño Castro.