Ir al contenido principal

Etiqueta: manifestación

FRENASS comparte fotos sobre la manifestación hecha el Día Internacional del Trabajador

Una consigna que todo el pueblo abraza en su Día Internacional del Trabajador es para defender la salud pública y la benemérita CCSS.

Organizaciones como el Comité Lucha por el Hospital de Cartago, el Frente Nacional de Lucha (FNL), la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), entre otras organizaciones se hicieron presentes para apoyar la lucha en defensa de la CCSS. 

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para más información sobre esta temática y otras campañas lanzadas por el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) puede visitar la página de Facebook (https://www.facebook.com/frenass13).

El porqué de la manifestación del próximo miércoles 24 de abril

Comunicado

UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, por ser parte del Frente Nacional de Lucha FNL, convocamos a la movilización nacional a realizarse el miércoles 24 de abril a partir de las 9:00a.m. en el parque la Merced. 

Esta convocatoria tiene como propósito luchar contra las nefastas políticas económicas neoliberales que destruyen y debilitan las instituciones y los servicios públicos que favorecen el bienestar social y económico del entorno familiar.

Defender los servicios de salud de la CCSS, la educación, AyA, el ICE, el medio ambiente, la agricultura, el Banco de Costa Rica etc., es un deber patriótico.

Desigualdad económica: El neoliberalismo favorece la concentración de riqueza en las élites y grandes empresas mediante la desregulación financiera y laboral, marginalizando a los estratos más bajos.

Pobreza, precarización laboral y exclusión social: La disminución del rol estatal en la prestación de servicios básicos como salud, educación y vivienda, conlleva bajos salarios, desempleo, trabajo informal en el sector privado, inseguridad, delincuencia y drogadicción.

Deterioro de los servicios públicos: Las políticas neoliberales pretenden la privatización de servicios públicos como la electricidad, el agua y la salud, lo que resulta en un deterioro de la calidad y accesibilidad de estos servicios para la población, especialmente para aquellos de más bajos ingresos.

Impacto ambiental: El enfoque en el crecimiento económico a cualquier costo ha llevado a una explotación insostenible de los recursos naturales y a la degradación del medio ambiente.

En resumen, el modelo neoliberal ha generado profundas inequidades sociales, económicas y ambientales, lo que ha llevado a un aumento del malestar social y por ello, apoyamos esta iniciativa y llamamos a los funcionarios públicos y pueblo en general a salir vehementes a luchar.

19 de abril, 2024.

Convocatoria a manifestación masiva y protesta social: defensa de la salud pública y el derecho al agua

Comunicado

El Frente Nacional de Lucha (FNL) llama a movilización nacional para el 24 de abril a las 9:00 horas, en el marco de la conmemoración del 54 aniversario del triunfo popular contra el contrato con ALCOA.

El llamado es por la defensa del Estado Social de Derecho y de las instituciones democráticas; por la NO venta del Banco de Costa Rica (BCR) y NO más desmantelamiento institucional; por la necesidad de garantizar de manera absoluta el derecho constitucional al acceso al agua potable; por la defensa de la salud pública y el pago de la deuda BILLONARIA que el Estado sostiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); y por el rechazo a los recortes de la educación, al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), a la vivienda, a la cultura y a los demás programas de bien social.

La movilización además busca exigir soberanía alimentaria y tierra para quien la trabaja; también el respeto a la defensa de los derechos y las conquistas de las mujeres trabajadoras.

La Federación Costarricense para la Conservación y el Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica se unen a esta gran convocatoria, por la defensa de las conquistas sociales y contra la profundización del modelo neoliberal del actual gobierno.

Fuente: https://www.instagram.com/p/C53WHv_sNp0/?igsh=MXR5ZnRnenFhemVueA== 

Comunidad de Buena Vista del Territorio Bribri de Salitre solicita colaboración para mejorar infraestructura escolar

La comunidad de Buena Vista del Territorio Bribri de Salitre ha decidido cerrar temporalmente la escuela debido a las malas condiciones de la infraestructura. Según informan, el comedor escolar no cumple con los requisitos necesarios y se encuentra en mal estado, con filtraciones de agua en el techo y un piso de madera deteriorado. Ante esta situación, la comunidad se ha unido para manifestarse ante el Ministerio de Educación Pública (MEP) en busca de una solución.

En un esfuerzo por mantenerse durante este período de cierre y mientras se negocia con el MEP, la comunidad solicita colaboración a través de donaciones de víveres (alimentos) o ayuda económica para la compra de alimentos. Aquellos interesados en colaborar pueden realizar transferencias a la cuenta SINPE número 8552 6789 a nombre de Dayana Figueroa, o comunicarse directamente al número 6098 1141 con William Rodríguez.

La comunidad de Buena Vista del Territorio Bribri de Salitre agradece de antemano cualquier ayuda que puedan brindar para mejorar las condiciones de la infraestructura escolar y garantizar una educación digna para los niños y niñas de la comunidad.

Compartido con SURCOS por la comunidad de Buena Vista.

Pronunciamiento Frente Nacional de Lucha

El Frente Nacional de Lucha (FNL) alza su voz a modo de protesta en contra de la detención de Jorge Arturo Zúñiga Carrasquilla, Valkyrie Nicole Durán Vargas, David Contreras Mora, Harold Araya Coto, Jorge Sánchez Bogantes, Juan Carlos Redondo Araya, Juan Manuel Ramírez Solari, Laura Bonilla Vargas y una mujer no identificada, el día de hoy, lunes 18 de marzo de 2024, que se da durante la manifestación de vecinos y vecinas de Hatillo, quienes reclamaban por el derecho humano al agua potable.

Esta detención se realiza, según declaraciones de Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, porque existe una denuncia interpuesta en Flagrancia en contra de algunas de estas personas y el fiscal Álvaro Montoya ordenó su detención. Consideramos que esta es una detención sistemática y selectiva que recae sobre las personas líderes de este movimiento, dentro de quienes destacan miembros del recientemente electo Consejo Municipal del cantón San José, entre los cuales se encuentra David Contreras, regidor electo por el Partido Frente Amplio (FA). Además, después de estos hechos, la policía ha continuado amenazando a las personas manifestantes con realizar más detenciones.

Tres de las personas detenidas fueron trasladadas al Circuito Primero de Flagrancia y las demás personas permanecen detenidas en la Delegación de Barrio México, donde Sofía Guillén, diputada del FA, ha llegado a dar su apoyo, en la defensa de los derechos humanos de las personas detenidas. En estas circunstancias, se evidencia el incumplimiento de los cuerpos policiales de Costa Rica para preservar y proteger la libertad, la dignidad y la vida de la población, y denunciamos la línea autoritaria de gobierno que intenta criminalizar y desmovilizar una protesta social que exige agua potable para los hogares. Esta criminalización tiene como fin continuar con el modelo de privatización de la salud, la educación, el agua, la electricidad, las telecomunicaciones, los seguros, etc., que son servicios y derechos vitales para que la población tenga una calidad de vida digna.  El Estado tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar las protestas, acorde a los estándares de derechos humanos, ya que estas están estrechamente vinculadas a la promoción y defensa de la democracia. La indignación de las personas manifestantes debe ser considerada como una demanda colectiva, para un cambio social en favor del cumplimiento del derecho constitucional al agua potable. Desde el FNL consideramos que esto es un ataque directo en contra del derecho a la protesta y censuramos la falta de cumplimiento de las obligaciones de respeto   y   de   garantía   frente a los derechos involucrados; desaprobamos la vulneración de los derechos a la libertad y la seguridad personal de quienes participaron en la manifestación.

El Frente Nacional de Lucha indagará el origen de la denuncia interpuesta en Flagrancia en contra de las personas líderes del movimiento y los motivos específicos de específicos de su detención para denunciar nacional e internacionalmente las injusticias a partir de las cuales nos pretenden imponer un modelo de estado en el cual el agua no sea un derecho humano, sino un bien económico y donde las leyes sólo sirvan para el beneficio de unos cuantos grupos de poder.

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la UNA llama a unir voces y conciencias en un acto de bondad, fraternidad y ruego por Gaza

La situación actual en Gaza: durante 5 meses el Ejército de Israel tiene bajo asedio a la población de Gaza; día tras día la población, sin ningún tipo de refugio, recibe las descargas del ejército israelí; la destrucción es total. Han muerto más de 25000 personas y el 80% de ellas son mujeres, niños y niñas. Por lo cual la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional quiere hacer conciencia de lo que sucede a ojos vista del mundo, ante una situación que nadie ha podido detener, la masacre humana que se está viviendo en Gaza. Por lo cual  

La esperanza de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional es que, si se unen más voces y conciencias, se honre la vida y acabe el exterminio y el odio. Por lo cual se le invita a un acto de bondad, fraternidad y ruego por Gaza; para honrar la vida.

Honrar la vida.

Fecha: jueves 29 de febrero de 2024.

Horario: de 5pm a 6pm.

Lugar: El Kiosco ubicado frente a la librería de la EUNA Universidad Nacional, Heredia.

A continuación, se encuentra el Manifiesto de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, además al final de la nota puede encontrar el documento adjunto de Apreciaciones sobre la situación en la Franja de Gaza: Valoración y manifiesto de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Manifiesto de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión ante la situación del pueblo palestino en gaza

Al valorar la situación actual en la Franja de Gaza, bajo el asedio del Ejército israelí durante 5 meses continuos desde octubre del 2023 hasta el presente, con más de 25 ,000 de las cuales el 80% son mujeres y niños, como respuesta del Estado israelí al atentado de Hamas del 7 de octubre de ese año la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional manifiesta:

  1. Su oposición total y completa contra todo acto que atente contra personas civiles, especialmente en espacios destinados a la protección y salvaguarda como hospitales, guarderías, campos de refugiados, sistemas de transporte público, comedores, rutas de ingreso de suministros necesarios para la vida como medicinas, alimentos, cobijas, etc., iglesias y santuarios y otros espacios que, para el mismo efecto, están destinados a ser lugares en donde no hay ninguna acción vinculada a la guerra.
  2. Rechazar decididamente los distintos mecanismos que preservan y sustentan la impunidad y la salvaguarda de aquellas personas que, como actores intelectuales o como personas obedientes a los anteriores, actúan en contra de la población civil en cualquier parte del mundo y en concreto contra las personas que hoy viven en Gaza.
  3. Israel debe acatar las resoluciones de la ONU no solo porque este es un órgano que se constituye en mediador de crisis y solución temporal o total de conflictos, sino por los principios que esta institución sustenta en su estructura fundamental, es decir, la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  4. Y, sobre todo, ahora, el Estado de Israel debe cesar el exterminio de la población de Gaza. Si no lo hace destruye todo principio de humanidad.
  5. Hemos visto que, según sus intereses geopolíticos, las naciones que tienen el poder de hacerlo, deciden quién es genocida o quien hace o no genocidio, apartándose totalmente de lo indicado en los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que, genocidio ha dejado de ser un modelo de destrucción de personas, pueblos y países, y lo han convertido en un concepto carente de lo que es humanidad.
  6. En concreto, en la situación actual del pueblo de Gaza, hemos constatado que los países son capaces de poner sanciones a otros países de acuerdo con sus intereses estratégicos y económicos, pero, también son capaces de ser laxos y permisivos con países que les resultan aliados. Esto implica la destrucción de los principios de las leyes internacionales y reducen totalmente la concepción de lo que es ser humano.
  7. Es claro para nosotros que las personas denominadas Palestinas no han sido consideras humanas ni por el Estado de Israel ni por la comunidad internacional, advertimos por tanto que al hacer caso omiso de esta clara tendencia colaboramos con nuestra propia destrucción.
  8. No puede la tradición cristiana en sus múltiples corrientes, aceptar, esta visión sesgada de lo humano, ni puede apoyar a un país o gobierno que asuma este tipo sesgado de juicio contra personas de una nacionalidad o etnia, o religión, pues una vez destruido el principio fundamental de la identidad de todos los seres humanos frente al amor de Dios, la base de su fe pierde todo sustento.
  9. Afirmamos que la lucha contra la idolatría que se sustenta en las Escrituras Cristianas y judías en la no construcción de imágenes de Dios es la afirmación de que la única imagen legítima de la presencia de Dios en el mundo es el ser humano que fue creado a Su imagen y semejanza; todo acto de violencia que se haga contra personas en las condiciones antes indicadas es un acto contra Dios.
  10. Creemos firmemente que las diversas religiones o caminos hacia lo divino guardan en su tradición el amor por la vida y el amor a la persona próxima, la hospitalidad y el cuidado de las personas en estado de vulnerabilidad, el cuidado de la comunidad, sin esto no hay religión posible; por esta razón hacemos un llamado a las religiones a cesar todo apoyo a este tipo de actos de violencia, a denunciarla y señalar a las personas responsables, concomitantemente con la solidaridad con las víctimas.
  11. En Gaza, honremos la vida … que cese el odio, la destrucción masiva y la muerte. Que desaparezca la indiferencia académica y religiosa ante los que hoy sufren y renazca la justicia y el cuidado común.

Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión

Universidad Nacional

Heredia, Costa Rica, 27 de febrero, 2024

Basta de recortes a la educación

Convocatoria
Manifestación en la Casa Presidencial, ¡por los derechos de nuestros niños y niñas!

Nos vemos en casa presidencial el miércoles 21 de febrero a las 9:00 am, para manifestarnos en contra de los recortes a las becas avancemos y exigirle al gobierno una solución.

Información compartida con SURCOS por distintos Movimientos.

Manifestación a favor del pueblo palestino, en Países Bajos

Fue realizada una manifestación a favor del pueblo palestino por parte del grupo Trabajadores por Palestina, la cual sucedió en la Estación Central de la Haya en Países Bajos, Europa.

Transcripción de las declaraciones durante la manifestación:

Queridos viajeros

Lamentamos informarle que está involucrado en genocidio.

El gobierno holandés está utilizando su voz y el dinero de sus contribuyentes para brindar apoyo político, financiero y militar a Israel en su campaña para destruir Gaza y su pueblo.

Los Países Bajos se han negado a exigir un alto el fuego.

Su gobierno holandés está haciendo todo lo posible para proteger a Israel de las sanciones de las Naciones Unidas.

También el Parlamento holandés opta por defender el genocidio.

Una mayoría del parlamento votó a favor de ignorar la decisión de la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel por su genocidio.

Los Países Bajos también suministran a Israel piezas de repuesto para los bombarderos F35 que se utilizan para bombardear Gaza y sus civiles.

Su primer ministro holandés dijo a puerta cerrada:

«¿Qué podemos decir para que parezca que Israel no está cometiendo crímenes de guerra?»

Es hora de afrontar la realidad: Holanda está una vez más en el lado equivocado de la historia.

¡Es hora de hablar!

¡Muestre coraje! ¡No abandonéis Gaza!

Convocatorias en defensa del agua

Se realizaron llamados para manifestarse el día jueves 1 de febrero 2024, con el fin de celebrar marchas ciudadanas en defensa del acceso libre al agua para las comunidades, en respuesta a los múltiples problemas, entre los cuales se encuentran los cortes en el servicio y la contaminación del suministro de agua.

La convocatoria a las marchas en defensa del agua, se realizaron para ser celebradas en el parque comunidad de Tibás a las 6:30 p.m, marcha en la cual se convocó a los vecinos y vecinas de la zona a realizar un cacerolazo, para hacer ruido en defensa de su derecho al agua. Además, se realizó otro llamado a marchar en el parque de Guadalupe a las 5:00 p.m, en la defensa del agua para los barrios y las personas, marcha convocada bajo el lema “El agua no se vende, se defiende”, ambas convocatorias se realizan para defender el acceso al agua sin cortes en el servicio y la contaminación del suministro, solicitando una respuesta rápida y adecuada.