Ir al contenido principal

Etiqueta: manifestación

Naranjo defiende la Zona Protectora El Chayote

Edison Valverde Araya, miembro Comunidad Buen Vivir

Empresarios, alcaldía y regidores de la Municipalidad, así como funcionarios que debieran velar por el ambiente, amenazan la Zona Protectora El Chayote metiendo maquinaria, arrancando árboles de raíz, dañando nacientes y escorrentías, destruyendo la flora y desplazando la fauna, amenazando además con la contaminación de suelos, aguas, aires y seres humanos, con el intento de sembrar miles de árboles de aguacate, ante el posible uso de agrovenenos en este monocultivo.

Por eso se manifestó la comunidad naranjeña el pasado domingo 18 de julio.  Ahí estuvieron vecinos, amigos y dirigentes de las asadas, el Cerro Espíritu Santo, Buen Vivir, El Rosario de Naranjo que también sufre la amenaza por el tajo Gavilanes y la naciente la Estrella y diversos distritos del cantón, preocupados por la naturaleza, por el agua, por el presente y futuro de sus hijos y nietos.

Próxima acción de la comunidad en defensa de la Zona Protectora El Chayote:  lunes 26 de junio, sesión del Concejo Municipal, se invita a todas las personas interesadas en apoyar esta lucha.

Comunidad de Naranjo en defensa de la Zona Protectora del Chayote

Domingo 18 de junio a las 11am se movilizarán contra la destrucción del área

Las ASADAS, Asociaciones de Desarrollo, grupos ambientales, grupos culturales, colectivos de ciclistas y en general personas de la comunidad se darán cita Frente a la Iglesia Católica de Naranjo para protestar “contra las instituciones como la Municipalidad de Naranjo que ha permitido se destruya la finca en los Robles de Naranjo” también contra “el SINAC que deben velar por las zonas protegidas”.

¿Por qué protestan?  A inicios de la semana la Federación de Acueductos de la Zona Protectora El Chayote (FEDAPRO) denunció “la destrucción de varias hectáreas en la parte de recarga acuífera para la siembra de al menos 40 mil árboles de aguacate”.

De acuerdo con FEDAPRO “las obras preliminares incluyen la apertura de caminos con maquinaria pesada que afectará la infiltración por compactación de suelos, generará erosión y pérdida de suelos fértiles ya se ha destruido cobertura boscosa y se han invadido áreas de protección de nacientes permanentes, además, desplazará especies silvestres de fauna[1]”.

Actualmente las ASADAS temen que resulten afectados los caudales, ya menguados, de las nacientes que les abastecen y que también van a quedar expuestos a la contaminación con agrotóxicos.

¿Cuál es la importancia del área?  La Zona Protectora El Chayote (ZP) se ubica en la provincia de Alajuela, entre el Parque Nacional Juan Castro Blanco y el Parque Nacional del Volcán Poás. Tiene 841 hectáreas localizadas en los cantones Alfaro Ruiz y Naranjo. Es una zona de recarga acuífera, de alta fragilidad ambiental y hábitat de especies en peligro de extinción.

Según el plan de manejo de área realizado por SINAC “el área que protege la ZP El Chayote es la única zona de carga que abastece de agua potable a las poblaciones de Naranjo, Zarcero y Sarchí. Además, es una zona de descarga donde se encuentran una gran cantidad de nacientes que son aprovechadas para consumo humano, industria, riego y actividades agropecuarias[2]”.

¿Qué dice y hace la Municipalidad? La Unidad Técnica de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Naranjo hizo una inspección y emitió un informe[3] donde confirmó la destrucción de un área de recarga hídrica y de un sector de la Zona Protectora El Chayote.

Según las conclusiones del informe “las obras en el sitio no cuentan con permisos municipales ni viabilidad ambiental de SETENA”. También “se evidenció en el sitio que la apertura de los caminos invade el área de protección de múltiples cuerpos de agua”.

Los funcionarios municipales procedieron a paralizar los trabajos de maquinaria pesada como tractores y una draga. Y finalmente recomiendan informar a la Oficina Subregional de Grecia del SINAC para el trámite correspondiente.  

Compartimos el informe municipal:

Kioscos Ambientales UCR

¿Por qué tanto empeño en destruir a la madretierra? El caso de Naranjo de Alajuela

Edison Valverde Araya, Comunidad Buen Vivir Costa Rica

He conocido al pueblo de Naranjo como un pueblo luchador a favor de la vida, lo acompañé en sus luchas por la CCSS, por la carretera a Occidente, en sus peñas culturales, en las caminatas contra la minería y los transgénicos.

Ahí conocí a los hermanos Flor y Juan Ferreto, a doña Marielos Ramírez y su hija María Rebeca, a Vinicio Alfaro, a los cantores Carlos Manuel Muñoz y Alfonso Ferreto, al maestro Walter Antillón, a Pablo Salazar, Isaac Felipe Lizano y a mucha gente que lucha día a día por la vida.

En los últimos años se han presentado amenazas al ambiente, con claras intenciones de explotar la naturaleza por ambición económica y poder político. Las amenazas han ido desde el proyecto de embotelladora de agua, hasta la destrucción de la Zona Protectora El Chayote, la naciente La Estrella y daños por la explotación del Tajo Gavilanes.

Las amenazas son para comunidades como Los Robles y El Rosario, para los distritos del cantón y para otros cantones, que reciben aguas de importantes ríos que nacen en El Chayote.

Como la tala es prohibida, han llegado al colmo de arrancar los árboles de raíz, todo para favorecer a los empresarios del monocultivo del aguacate. Caso contrario sucede con el Cerro Espíritu Santo, donde la comunidad se ha encargado de la reforestación.

¿Quiénes son los responsables de la destrucción?

La Municipalidad de Naranjo, los empresarios, las instituciones del Estado que deben velar por la Naturaleza en el país «verde» y la gente que permite que esto suceda.

Acompañamos a la comunidad de Naranjo en su justa lucha por defender a la MadreTierra, apoyamos la conformación de un frente ecologista en Naranjo y apoyamos la manifestación del próximo domingo a las 11 am en el Parque de Naranjo, ¡es justa y necesaria!

El agua es un derecho del pueblo – manifestación este domingo 18 en Naranjo

Comunicado

La Zona Protectora El Chayote es el área de recarga acuifera en el Cantón de Naranjo, que le brinda agua a varios cantones de la provincia de Alajuela e inclusive a Puntarenas también.

La semana anterior recibimos la noticia de que una finca que tiene 70 hectáreas dentro de la Zona Protectora estaba sufriendo varios daños ambientales. La Federación de Asadas envió el siguiente comunicado:

La Federación de Acueductos de la Zona Protectora del Chayote (Fedapro).

Con profunda indignación hacemos públicas fotografías de los daños ambientales ocasionados en la Zona Protectora El Chayote, zona de recarga acuífera de Naranjo y Occidente, presuntamente, realizados por empresarios chilenos productores de aguacate (información bajo verificación).

La adquisición del terreno se hizo recientemente, el mismo se ubica en la parte más alta de la Zona Protectora cerca de la comunidad de Los Robles y las nacientes que abastecen con agua potable a sus pobladores, consecuentemente, esta situación afectará ampliamente la recarga acuífera en esta zona de alta fragilidad ambiental que, además, es hábitat de especies en peligro de extinción.

Los pobladores verán afectados los caudales, ya menguados, de las nacientes que les abastecen que también van a quedar con un gran riesgo de contaminación con agro-venenos.

Las obras preliminares incluyen la apertura de caminos con maquinaria pesada que afectará la infiltración por compactación de suelos, generará erosión y pérdida de suelos fértiles.

Ya se ha destruido cobertura boscosa y se han invadido áreas de protección de nacientes permanentes, además, desplazará especies silvestres de fauna.

Se debe recordar que la siembra indiscriminada de aguacate mediante técnicas de producción convencional, intensiva en uso de agroquímicos, uso de agua potable, ha generado devastación y sequía en otros países como Chile.

Costa Rica, lamentablemente, ya empieza a ver el impacto de este cultivo que se suma a otros monocultivos generadores de destrucción como la piña.

Debido a lo anterior, se ha logrado una organización en el Cantón de Naranjo con el fin de salir el próximo domingo 18 de junio a las 11 am para salir a protestar.

La protesta es contra las instituciones como la Municipalidad de Naranjo que ha permitido se destruya la finca en los Robles de Naranjo e instituciones como el SINAC que deben velar por las zonas protegidas.

La organizaciones que han confirmado asistencia son: ASADAS, Asociaciones de Desarrollo,  grupos ambientales,  grupos culturales,  colectivos de ciclistas y en general personas de la comunidad.

Naranjo, 15 de junio de 2023.

Manifestación en apoyo a las denuncias y demandas de organizaciones propias de 4 territorios: Salitre, Yäbamï Dí Kátà (Cabagra), China Kichá y Térraba

La Coordinación de Lucha Sur Sur, CLSS invita el próximo miércoles 7 de junio a las 8 a.m. a la manifestación en apoyo a las denuncias y demandas de organizaciones propias de cuatro territorios: Salitre, Yäbamï Dí Kátà (Cabagra), China Kichá y Térraba.

Esta manifestación tiene como fin mostrar el repudio sentido hacia la campaña de afiliación masiva a las ADIs en Territorios Indígenas que promueve el gobierno actual y la intervención irrespetuosa de DINADECO en estos territorios. Se exige respeto a las organizaciones, autonomía y normas culturales de los pueblos originarios

La manifestación tomará lugar en las oficinas de DINADECO, 100 mts al sur del Parque de Zapote.

Manifestación: ¡Todas las familias unidas por la defensa de una vivienda digna!

¡ALERTA! El Ministerio de Hacienda está escondiendo 10,000 millones de colones para vivienda.

El Movimiento de Trabajadores y Campesinos y el Bloque de Vivienda, invitan a la población en general, a una manifestación el próximo 19 de abril en las afueras de Casa Presidencial y en Puente Río Pacuare.

¡Defendamos el derecho humano a tener vivienda digna! ¡Las casas de las familias pobres no se tocan! ¡Merecemos tener una casa digna!

Una nueva guerra de EUA a 20 años del genocidio occidental en Irak

Comunicado

Coincidiendo con el fin de semana del vigésimo aniversario de la criminal invasión estadounidense de Irak, se llevará a cabo una importante serie de acciones. EN COSTA RICA REALIZAREMOS UN MITIN este sábado 18 de marzo a las 11:00 pm en el Parque Central de San José, exigiendo «Paz en Ucrania: diga NO a las interminables guerras estadounidenses» y “Financiar las necesidades de las personas, no la máquina de guerra”. No a las sanciones contra cualquier país por parte de EEUU y Europa, No al Apartheid contra el pueblo palestino. Simultáneamente habrá una manifestación frente a la Casa Blanca en Washington, DC también el sábado 18 de marzo convocada por la COALICION CONTRA LA GUERRA:(https://www.answercoalition.org)

La administración Biden está decidida a intensificar la guerra de Ucrania. El objetivo real del armamento y entrenamiento masivo de las fuerzas ucranianas no tiene nada que ver con los intereses de los pueblos ucraniano, ruso o estadounidense. El objetivo, en cambio, es “debilitar a Rusia”, como afirmó el propio Secretario de Defensa de los EE. UU., incluso a riesgo de una guerra nuclear catastrófica que podría acabar con la vida en la Tierra. Un general estadounidense al mando de 50.000 soldados en el Pacífico también envió una carta a sus subcomandantes en los últimos días informándoles que cree que Estados Unidos estará en guerra con China dentro de dos años. ¡El peligro de una guerra global está creciendo! ¡El pueblo debe actuar!

Los pueblos del mundo declararon su repudio categórico a la invasión de la maquinaria militar genocida de EE.UU., al territorio de Irak, en 2003. …. condenamos la política belicista, de pillaje y terror, encarnada en la estrategia militar del llamado «occidente colectivo», establecida para imperar como una tiranía global y polo absolutista de coloniaje, según la inventada doctrina de un poder excepcional dado por la providencia; y así encadenar al mundo entero a la esclavitud.

Exigimos el fin de las políticas agresivas, hostiles, racistas, xenofóbicas, de incitación al nazi fascismo contemporáneo, que pone en peligro la seguridad internacional, nos acerca a una hecatombe termonuclear e intenta aniquilar la vertiente histórica de cambio de época. Que obstaculiza el salto histórico a un mundo de fraternidad humana, sustentado en relaciones sociales de cooperación, solidaridad e igualdad, que propicie al fin una perspectiva de paz y prosperidad colectiva sustentable y multinacional.

Durante el último año, el régimen de apartheid israelí ha intensificado su sistema de segregación, fragmentación y control para mantener su sistema de opresión y dominación colonial sobre las vidas y las tierras palestinas. Hemos observado un número devastador de asesinatos de personas palestinas a manos de las fuerzas de ocupación israelíes, entre ellos más de 30 menores de edad, así como ejecuciones extrajudiciales selectivas, como la de la renombrada periodista Shireen Abu Akleh. La política israelí de limpieza étnica se ha profundizado junto con los traslados forzosos y los actos de violencia aleatorios cometidos por colonos ilegales protegidos por las fuerzas de ocupación.

La resistencia popular continúa con la firmeza que caracteriza la vida palestina y con la fuerza y la determinación necesarias para proseguir la lucha, desde Masafer Yatta hasta Yenín y Gaza, desde Sheikh Jarrah hasta Yafa y Al-Naqab e incluso en el exilio.

Apoyar la lucha palestina nos permite reflexionar sobre la discriminación y las formas de injusticia a las que tienen que hacer frente nuestras propias comunidades y sociedades. Al mismo tiempo, aumenta nuestra determinación de luchar por un mundo justo: sin racismo, sin muros coloniales y sin impunidad empresarial.

Paz en Ucrania – ¡Negociaciones, no escalada!

Abolir la OTAN: poner fin al militarismo y las sanciones de EE. UU. a Rusia, Bielorrusia, Siria, Cuba, Zimbawe, Venezuela, Etiopía, Eritrea, Irán y muchas otras naciones

¡Financia las necesidades de la gente, no la máquina de guerra!

¡No a la guerra con China!

¡Terminen con la ayuda estadounidense al apartheid racista de Israel!

¡Lucha contra el racismo y la intolerancia en casa, no en otros pueblos!

¡Manos fuera de Haití!

¡Acaben con AFRICOM!

Liberar a todos los presos políticos: Mumia Abu-Jamal, Julian Assange, Leonard Peltier y muchos otros.

Invitan: Red de Solidaridad con Palestina CR/ Círculo Bolivariano Yamileth López/ Código Rosado CR/ Asociación Costarricense de Derechos Humanos CR ACODEUH, Juventud Vanguardista Costarricense JVC, Partido Obrero Socialista POSCR

Sindicatos y organizaciones planean acciones contra la Ley de Empleo Público

El jueves 9 de marzo se reunieron distintas organizaciones sociales y sindicatos del país en el auditorio de Derecho de la Universidad de Costa Rica para comentar, expresar y discutir ciertas temáticas sobre la ruta de acciones de protesta contra la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, en donde fueron parte 30 organizaciones. 

Se propuso organizar una gran movilización para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. 

 

Información compartida con SURCOS de APSE INFORMA.

Imagen ilustrativa.

Jornada de solidaridad con el pueblo de Perú, frente a su embajada en Costa Rica

El pasado 07 de febrero de 2023, dirigentes de diversas organizaciones sociales, incluído el Bloque de Vivienda y el Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) realizaron una manifestación de apoyo y solidaridad para el pueblo de Perú, frente a su embajada en Costa Rica, esto por la situación social y de disturbios que enfrenta el país desde diciembre del año pasado por el golpe de Estado sufrido y que motivó movilizaciones sociales por todo el país. 

Las personas asistentes llegaron con la consigna “Boluarte asesina, fuera de Perú”.

Puede observar parte de cómo fue la actividad en los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/absolutoriaparaorlandobarrantes/videos/1373014980131417/?sfnsn=mo https://www.facebook.com/100064767426511/posts/pfbid02AbrB5r3BU1xPQCe6RNVGfTECUKes21BYHEhSMh1fsLNXiQSFnTJM4hUdHU8kBpqQl/?sfnsn=mo

Miércoles de activismo antimilitarista en Estados Unidos

Al cumplirse el duodécimo primer aniversario de la reapertura de la cárcel ilegal y centro de torturas de Guantánamo, este miércoles una manifestación en Washington D.C. le exigió al presidente estadounidense Joe Biden el cierre de la base naval en territorio cubano.

Los manifestantes frente a la Casa Blanca vistieron overoles naranjas y capuchas negras sobre sus cabezas imitando el atuendo que vistieron los cientos de hombres musulmanes, adultos y menores de edad, que fueron detenidos en el extranjero y entregados a las autoridades estadounidenses.

En una carta abierta al presidente Biden, la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles, el Centro para los Derechos Constitucionales de Estados Unidos y más de 150 organizaciones escribieron: “El centro de detención de Guantánamo fue diseñado específicamente para eludir las obligaciones legales y funcionarios del Gobierno de Bush incubaron allí la tortura. […] Guantánamo sigue causando daños cada vez mayores y profundos a los hombres de avanzada edad cuya salud empeora día a día y que siguen detenidos allí de manera indefinida. La mayoría de ellos no ha sido acusado de ningún cargo y ninguno ha recibido un juicio justo”, citaba Democracy Now!, que además advertía que 35 personas siguen encarceladas en Guantánamo.

El mismo día la organización pacifista CodePink interrumpió una charla organizada por la Institución Brookings sobre políticas de Defensa de los Estados Unidos en la que participaba el congresista demócrata Adam Smith.

Las militantes se subieron al escenario para pedirle a los asistentes más diplomacia y no más guerras, en referencia al financiamiento de la guerra en Ucrania. Además le pidieron a los demócratas mayor presión sobre Biden y que se encare la seguridad nacional enfrentando la crisis del cambio climático, ofreciendo soluciones de vivienda a los habitantes y dejando de centrarse en la industria armammentista. “En lugar de asignar 880.000 millones de dólares para la guerra, deberíamos centrarnos en los servicios sociales”, dijo la representante de CodePink Olivia DiNucci.

 

Fuente: https://www.pressenza.com/