Ir al contenido principal

Etiqueta: maternidad

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio
La población sexualmente diversa es uno de los temas de reciente investigación en diferentes unidades académicas de la UCR. La última edición de la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe incluyó algunos artículos relacionados- foto Anel Kenjekeeva.

Eduardo Muñoz Sequeira

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (Ciicla-UCR) puso en línea una nueva edición de la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, cuyo tema central es Géneros, Diversidades y Sexualidades.

La nueva edición tuvo como editora invitada a la Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, coordinadora del Programa de Investigación Géneros e Identidades del Ciicla-UCR. “El presente número gira en torno a los siguientes tres ejes temáticos: Géneros, sexualidades y diversidades: estudios de casoDebates teórico metodológicos sobre géneros, sexualidades y diversidades; y Materni­dades y regulación del cuerpo y sexualidad femenina. Estos, sin duda, permiten comprender el papel de las luchas emprendidas y lideradas por las feministas y los grupos diversos para conquistar y ampliar sus derechos, y cómo estos procesos de lucha trascienden socialmente y contribuyen a redefinir el ejercicio de la ciudadanía.

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio2
Según el Dr. Álvaro Carvajal, “el linde entre la homosexualidad y la transexualidad no es claro y existen zonas grises, lo que complica el poder trazar fronteras precisas”- foto Anel Kenjekeeva.

A criterio de Rodríguez, aunque se discute públicamente estos temas aún existen muchas interrogantes que explorar desde la academia. “En efecto, desde fines de la década de 1980 y –particularmente– a partir de 1995, los estudios de las mujeres, de las feministas y de género han experimentado un desarrollo notable en América Central, el Caribe y el resto de los países latinoamericanos, lo cual se evidencia en el creciente volumen y diversidad de la producción académica”. Por ello, en esta ocasión Cuadernos Inter.c.a.mbio visibiliza y difunde los resultados de algunas de las investigaciones elaboradas desde diversas disciplinas sobre esta temática.

En la edición se incluyen artículos sobre la heterosexualidad compulsiva, la maternidad como mandato, el movimiento lésbico centroamericano, la transexualidad y la población transgénero, entre otros enfoques que investigadores de diferentes unidades han iniciado como parte de su trabajo académico.

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio3
La revista Cuadernos Inter.c.a.mbio aborda tres ejes temáticos.- foto Archivo ODI.

La revista está disponible en el portal universitario http://revistas.ucr.ac.cr/, y debe seleccionarse la portada de Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe. La versión impresa se distribuirá en las próximas semanas.

La magister María Esther Montanaro Mena, editora general de la revista, comentó que ya están trabajando en la siguiente edición, referida nuevos y rutas de América Central y el Caribe, en temas como las migraciones regionales, problemas recientes de la región y los efectos nocivos de la globalización; algunos de los artículos ya están subidos en el portal de revistas.

Desde su origen en el año 2002,Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe divulga temas científicos relacionados con la identidad regional e internacional, nuestras manifestaciones culturales y su análisis en los contextos políticos de la región.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Segundo Congreso de Mujeres de la Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá (ASEUPA)

Segundo Congreso de Mujeres de la Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá (ASEUPA)

Durante el 31 de octubre y el 10 de noviembre se realizó en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, el 20 Congreso Sindical de Mujeres Trabajadoras de esta Universidad. Participaron alrededor de 300 mujeres provenientes de las diferentes sedes regionales universitarias de todo el país. Además el congreso contó también con la presencia del Secretario subregional de la ISP para México, A.C. y la República Dominicana, Oscar Rodríguez quien brindó un saludo en representación de la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli, y la Secretaria Adjunta, Responsable del espacio de DDHH de APUBA, Gabriela Figueroa quien efectuó una charla a las asistentes sobre Género y Sindicalismo.

Algunas de las conclusiones más importantes como resultado de este 20 Congreso, estuvieron relacionadas con política de género, derechos laborales, protección de la maternidad y derecho a la lactancia, empoderamiento sindical, democracia y equidad.

La actividad fue respaldada por las mínimas autoridades de la Universidad de Panamá y al mismo tiempo contó con la participación del Rector de la Universidad, Sr. Gustavo García Paredes.

El secretario General de ASEUPA, Damián Espino Castillo, manifestó que el sindicato se apuntó un rotundo éxito con la realización de este congreso, el cual auguran mayor éxito para el año próximo.

 

Información enviada a SURCOS por CONTUA.