Del 14 de marzo al 14 de abril se estará llevando a cabo en el Instituto de México en Costa Rica, el “Taller de Cartonería Popular Mexicana”, en el cual se aprenderán a fabricar calacas, juditas, muñecas y alebrijes (animales fantásticos y monstruos híbridos de colores), los cuales son comúnmente fabricados por los artesanos mexicanos a partir de una pasta de trigo con cartón.
La cartonería se ha trabajado por generaciones en distintas regiones de México y sus piezas han llegado a participar en el desfile y concurso organizado por el Museo de Arte Popular realizado cada año en el centro de la capital de ese país para darle más valor al trabajo de los artesanos y artistas mexicanos.
El taller cuenta con horario flexible, es para todo público y tiene cupo limitado.
Las tardes soleadas y los vientos alisios anuncian la llegada de la época navideña y la Universidad de Costa Rica (UCR) también se prepara para compartir con la comunidad distintas actividades.
El miércoles 2 de diciembre, a las 5:00 p.m. en el Pretil, darán inicio las festividades con la tercera edición de la Velada navideña 2015, organizada por el museo+UCR y con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos (CEM).
Este año se celebrarán las tradiciones navideñas costarricenses y mexicanas, con el objetivo de aprender y rescatar la cultura, identidad y patrimonio que se asocia a éstas.
Según explicó la Licda. Adriana Araya Góchez, encargada de la sección de educación del museo, en esta ocasión se hará énfasis en mostrar la tradición del boyeo, el boyero y la carreta típica, ya que este año se celebra el décimo aniversario de la declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por parte de la UNESCO. Además, la entrada de los boyeros a la capital el último domingo de noviembre, abre las celebraciones navideñas en el país.
“Tenemos como invitados a la Asociación Boyera Costarricense y también personas que se dedican a la elaboración de carretas y yugos, así como Rolando Alvarado, artesano que pinta las carretas”, comentó Araya.
Por otro lado, en el caso de las tradiciones mexicanas, se hará énfasis en las pastorelas, las posadas y la piñata.
De 5 de la tarde a 7:30 de la noche habrá presentaciones artísticas y culturales a cargo de la Casa Infantil Universitaria, Centro Infantil Laboratorio, Teatro Girasol, Grupo Musical Experimental Universitario y Son de la U.
También se realizarán talleres de manualidades, juegos tradicionales, venta de comidas y la iluminación del árbol de navidad, que este año está hecho de discos compactos de desecho.