Ir al contenido principal

Etiqueta: ministra de educación

¿Generación de Cristal?

Por Sergio Ortiz Pérez

Desde hace algunas décadas, se vienen categorizando a los seres humanos en Generaciones, pero no para fines despectivos o insultantes, sino para que en términos sociológicos se puedan identificar, analizar y relacionar distintos comportamientos de la humanidad actual con sucesos a nivel social, geográficos, religiosos, ideológicos, tecnológicos, gobierno, política y entornos económicos que vivieron o viven las personas durante sus etapas de crecimiento y desarrollo.

Contrario a eso, muchas personas ignorantes, vienen utilizando el término «Generación de Cristal» para llamar de forma despectiva a la Generación Z que son las personas nacidas después del año 2000, y que son nuestro futuro como país y como planeta, sin darse cuenta o sin aceptar, que toda generación tiene una razón de ser y que nace bajo condiciones predefinidas por una generación anterior o anteriores, es decir, que quienes se burlan de la supuesta Generación de Cristal, son responsables de las condiciones que han obligado a esa generación a exigir cambios y ser como son.

Pero no solo por ignorancia existe ese trato despectivo a nuestros jóvenes, sino también para justificar falencias propias y trasladar la responsabilidad de quienes se meten a liderar torpemente un país y encuentran muy fácil justificarse diciendo que «a la generación de cristal no se le puede decir nada».

Que estas palabras vengan de cualquier persona, es entendible desde la ignorancia, pero que vengan de parte de la ministra de Educación Pública de Costa Rica es inaceptable, porque ella está llamada a entender que los niños, niñas y jóvenes de nuestro país cobijados bajo la educación pública, están si acaso, raspando la olla a un sistema educativo debilitado por acciones irresponsables de este y otros gobiernos. Y muchos de los que se burlan de esta generación, sí pudieron disfrutar de un estado solidario que la corrupción e intereses particulares de generaciones anteriores, tiraron a la basura.

El profesional que lidera la cartera de educación de un país, no puede hablar ligeramente de una generación como generación de cristal para dar a entender que es una generación difícil para establecer límites y valores, primero porque «Generación de Cristal» no existe como termino técnico o científico, además porque es peyorativo, alimenta la discriminación adulto centrista, busca minimizar la opinión de la niñez y la adolescencia (que son sujetos de derechos) y también porque deja de lado la responsabilidad de padres, madres, cuidadores, de criar a los niños y jóvenes y prepararlos para la vida, fortalecer su autoestima, brindarles seguridad, potencializar sus habilidades y competencias, y establecer los límites desde el amor y el diálogo.

Una generación que no tolere más la violencia, el acoso sexual, la contaminación ambiental, las humillaciones, la homofobia, el machismo y el racismo, no es una generación de cristal, es una generación de cambios que incomodan a muchos, especialmente a quienes no quieren que se cuestione algo que está por encima de todo y que es el responsable de muchas de las desigualdades y debilitamiento del Estado y su institucionalidad, y es el sistema económico capitalista vigente, basado en el uso irracional de recursos, en la explotación del hombre por el hombre y el consumismo. Jamás podrá ser una generación igual a otra, no es lo mismo haberse criado sin radio y televisión a haberse criado bajo un entorno tecnológico como en el que vivimos, y ese cuento de que antes era mejor es muy relativo.

Sin embargo, siempre se comete el error de que toda generación, tuvo otra anterior que le criticó, y  a los de mí generación, que rompimos muchos paradigmas y constructos sociales de nuestra generación anterior (como históricamente pasa), se nos señaló de rebeldes, satánicos o inadaptados, por ello debemos ser empáticos y entender que somos corresponsables de las condiciones actuales que moldean el futuro de nuestros hijos y nietos, y ni que decir de los Gobierno y políticos improvisadores que elegimos, pues en materia de seguridad, narcotráfico, tecnología, calidad de la educación, becas, infraestructura y medio ambiente, dejan mucho que desear y esto sí impacta en negativo directamente a nuestras nuevas generaciones.

Entonces, ¿Generación de cristal? No, lo que existe es irresponsabilidad en quienes se dejan decir eso a la ligera y supuestamente asumieron un puesto para asegurar un mejor futuro a nuestro país, pero no han sido capaces, en un año, de establecer una ruta clara para la educación costarricense.

La responsabilidad y tarea de la ministra de Educación

Vivian Rodríguez Araya
Profesional en comunicación

No soy docente. Pero soy hija de un padre docente-administrativo con experiencia de más de 25 años.

Y también soy fruto de la educación pública costarricense con mucho orgullo.

Me parece una verdadera falta de respeto e indignante que esta señora ministra se dedique a desprestigiar la labor de los docentes de Costa Rica y a dejarlos en mal con la ciudadanía en general.

Además de que no tiene cosas más importantes que hacer por la Educación, que perder su tiempo en andar haciéndose pasar por maestras con shows mediáticos, esas no son sus funciones.

La labor docente no se limita solo a hacer los planes…. es planear, ejecutarlos, trabajar con estudiantes, revisar los trabajos y tareas, elaborar y revisar exámenes, llenar los registros de evaluación, atender padres, levantar informes, avances, reportes, comunicación con padres, etc, etc.

Debería hacerse pasar por un educador y hacer todo lo que corresponde desde planes hasta comités y adecuaciones para ver si le alcanza el tiempo.

Que persiga a los ilegales y que expida los expedientes disciplinarios que tenga que abrir.

Pero no puede generalizar de esa forma denigrando públicamente a los educadores costarricenses.

Fina oportunidad la que ofrece para que salgan fortalecidos los detractores de la educación pública.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

CONARE lamenta y desaprueba los hechos vandálicos ocurridos en contra de la casa de la ministra de Educación

En un comunicado publicado el día 21 de agosto del año en curso (2022), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), lamentó y desaprobó los hechos ocurridos el mismo día en la casa de la ministra de Educación Pública, señora Katherine Müller Marín, donde algunas personas lanzaron huevos a la propiedad.

Estos actos de vandalismo e irrespeto no son propios de la convivencia de la sociedad costarricense, por el contrario, en nuestra democracia las voces se levantan a través del diálogo, encaminado al aporte constructivo para alcanzar las soluciones que el país requiere.

Por lo anterior, hacemos un llamado a no alterar el orden, a fortalecer el respeto y el pacifismo, que son parte de los valores que han distinguido la convivencia en nuestro país y el ser del costarricense.

 

Compartido con SURCOS por Efraín Cavallini Acuña.

Gobierno de la República pospone la sesión de la Comisión de Enlace

Comunicado de prensa

El 17 de agosto a eso de las 7:00 a.m., se recibe el oficio DM-1003-08-2022 por parte de la ministra de Educación de suspender la cuarta reunión de la Comisión de Enlace, por lo cual, el Consejo de Rectores y la Confederación Estudiantil Universitaria lamentan esa decisión y reiteran su compromiso para continuar la negociación del FEES 2023.

Por otra parte, se hace un respetuoso llamado a la ministra de Educación para respetar los acuerdos del 16 de agosto y retomar las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior a la brevedad posible.

Compartimos el comunicado en la siguiente imagen.

 

Imagen ilustrativa.