Ir al contenido principal

Etiqueta: monopolio

Presidente Solís repite estereotipos denigrantes antisindicales contra la clase trabajadora de JAPDEVA

Comunicado de Prensa

Comunicado #3 SINTRAJAP
Imagen con fines ilustrativos.

 

Lucha de SINTRAJAP contra el monopolio privado de los puertos de Limón y de Moín: más legítima que nunca

Paradójicamente la lucha de SINTRAJAP es a favor de la libre competencia 

¡Caldera enseñó!:

Nunca bajaron los precios de los granos básicos que ocupa el pueblo para su mínima alimentación

 

A nombre de la coalición sindical PATRIA JUSTA, de la cual es digno integrante el Sindicato de Trabajadores de Japdeva, Portuarios y Afines (SINTRAJAP), tenemos que censurar las deplorables y desafortunadas declaraciones del Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, con ocasión de la protesta que protagonizaron integrantes de dicha agrupación laboral, este domingo 8 de marzo, durante la visita del mandatario a los terrenos en los cuales se impondrá el monopolio privado de explotación lucrativa de los muelles de Limón y de Moín, los más importantes del país.

Cuando el mandatario expresa frases contra los trabajadores y las trabajadoras en manifestación en las cuales, por ejemplo, se deja decir que: “Si se quedan ahí será para tomarse unas vacaciones de pocas horas, pero nada va a cambiar”, está implícita una perversa connotación denigrante en contra del personal trabajador de Japdeva y, por ende, de la propia población trabajadora limonense; “olvidando” que él también fue participante en muchas manifestaciones de calle. Creemos que debe disculparse por ello.

Muchos años de agresión mediática en contra de Japdeva por su carácter de empresa pública de propiedad nacional; en contra de su personal por tener una Convención Colectiva de Trabajo de orden constitucional; en contra de SINTRAJAP por haber asumido una posición patriótica y nacionalista, en favor de la soberanía nacional de los puertos costarricenses; llevan al Presidente Solís a alimentar la perversa especie de que este conglomerado laboral es de “vagos que están de vacaciones cuando protestan”.

No quisiéramos pensar que por tratarse del pueblo trabajador de Japdeva el que estuviera protestando, parte fundamental del pueblo limonense, en la mente presidencial hubiese algún otro pensamiento discriminatorio.

Considerando la propia experiencia de la privatización monopólica de los muelles del Pacífico, especialmente el de Caldera, podemos decir que solamente incrementó las ganancias corporativas del empresariado extranjero que lo controla: exterminaron la organización sindical, se precarizaron los empleos que quedaron, se tercerizó mucha de su actividad abaratando la mano de obra involucrada; y pese a que fue abolida la negociación colectiva con el falaz argumento de que la actividad portuaria pública era muy “costosa” para la tal “competitividad”, el pueblo trabajador del país no ha visto ninguna rebaja en productos alimenticios de consumo básico y generalizado (arroz, galletas, pan, macarrones y similares), cuya materia prima de elaboración (básicamente, granos), ingresa por dicha terminal marítima.

Es cuestión de revisar los indicadores sociales de Puntarenas luego de privatizado con carácter monopólico los muelles del INCOP, para constatar la naturaleza legítima de la lucha de SINTRAJAP en contra de otra corporación portuaria monopólica, en este caso en los muelles del Atlántico.

Está más que demostrado que la entronización del monopolio privado en la actividad portuaria de los muelles de Moín y de Limón, encarecerá enormemente la importación y la exportación de productos, resultando gravemente afectado la inmensa mayoría de la población, especialmente la clase trabajadora en todas sus expresiones; esa misma que hoy vive la desigualdad, que sufre la concentración indetenible de la riqueza, la precariedad salarial y el desempleo, así como el altísimo costo de la vida.

SINTRAJAP ha sido contundentemente claro en que su lucha actual es para que Japdeva tenga las mismas condiciones que se le están dando al consorcio transnacional holandés, a fin de competir en el mismo sentido en que lo hace el ICE y el INS, por ejemplo.

Paradójicamente, tenemos el “extraño” caso de un sindicato altamente representativo de una empresa pública pidiendo, luchando y exigiendo que a ésta la dejen competir al más puro estilo de la prédica neoliberal al respecto.

Por demás, estamos completamente convencidos de que tanto en el caso de los muelles de Puntarenas, en su momento; como en el caso de los del Atlántico hoy en día, la hegemonía política dominante que ha controlado la políticas públicas estratégicas en los últimos gobiernos del bipartidismo clásico, le torcieron el brazo jurídico a la institucionalidad republicana, a fin de que contrariando gravemente lo que la actual Constitución Política establece, estos muelles fueran entregados al monopolio privado extranjero sin pasar por la Asamblea Legislativa. En tal sentido, no estamos obligados a reconocer una legitimidad legal para este asalto al patrimonio público.

Hacemos un llamado a la población trabajadora de SINTRAJAP a unirse a los próximos eventos programados para que JAPDEVA permanezca en el tiempo. Igualmente, hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas de Limón para que sumen esfuerzos cívicos y defiendan, igualmente, a JAPDEVA que llegó a convertirse a lo largo de los años en algo así como el “Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Limón”. De nuestra parte, PATRIA JUSTA: coalición sindical latinoamericanista, reitera su apoyo a la lucha de SINTRAJAP.

Finalmente, hacemos un llamado a la más grande conjunción de esfuerzos sociales de todo tipo para fortalecer la posición de SINTRAJAP a favor de la institucionalidad pública y en contra de la extracción de recursos patrimoniales a favor de intereses corporativos transnacionales cuyos socios individuales, probablemente, ni siquiera saben ubicar a Costa Rica en el mapamundi.

“Si es sumamente grave que aventureros extraños se atrevan a comprar la patria, lo sería mucho más, e ignominioso, que hijos del país de bruces se la vendieran”. El gran patriota costarricense don Joaquín García Monge, al pie del Monumento Nacional así nos lo advirtió hacia casi un siglo.

anep-costarica-logo Patria Justa

Enviado a SURCOS Digital por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro de Occidente en solidaridad con lucha patriótica del pueblo limonense

Comunicado público

Defendamos la dignidad y la soberanía nacional

 

En concordancia con los principios del Foro de Occidente nos solidarizamos con la lucha del pueblo limonense en contra de la concesión de Puerto Moín en manos de una transnacional que por 33 años prorrogables ejercerá un monopolio ilegal e inconstitucional.

Exigimos al Gobierno de la República la seguridad jurídica, no es posible que los grandes contratos con las transnacionales se realicen de acuerdo al tráfico de influencias y a premios a altas autoridades pisoteando las leyes, la Constitución y la soberanía Nacional.

El Foro de Occidente exige la renegociación del art 9.1 y revisión integral del contrato, y que no pase lo de OAS, Riteve, Caldera, Cempasa, Alterra, entre otras.

Hacemos un llamado vehemente a todas las organizaciones sociales, a hombres y mujeres patriotas a manifestarse en solidaridad con la lucha del atlántico que es la lucha de Costa Rica.

Demandamos al Gobierno de la República la solución inmediata de la crisis, de lo contrario el Foro de Occidente estará tomando las acciones que la solidaridad y la lucha amerite.

San Ramón, 29 de octubre del 2014

 

Información enviada a SURCOS Digital por Enid Cruz Ramírez.

Suscríbase a SURCOS Digital: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP exige al gobierno que impida un monopolio ilegal

Comunicado Urgente

SINTRAJAP

 

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, medios de comunicación, pueblo limonense y costarricense en general.

Tenemos 9 años de estar luchando por los puertos costarricenses y el dialogo que teníamos con este gobierno fracasó. Esto nos obliga a iniciar un conflicto colectivo para exigirle al gobierno que cumpla con la ley. Sentimos que el gobierno ha tenido la oportunidad de corregir la clausula monopólica 9.1 del contrato que le entregaron a la APMT. Sin embargo no hemos podido ver la voluntad política necesaria para solucionar esta situación.

No vamos a un conflicto por mejoras salariales ni por beneficios laborales, vamos a luchar para exigir que haya competitividad en la actividad portuaria, porque se impida un monopolio ilegal. Por evitar el cierre de una Institución pública, noble y solidaria como JAPDEVA, evitar que se genere más desempleo en Limón y más daño ambiental. Por defender la soberanía del pueblo costarricense y los recursos que JAPDEVA le aporta al pueblo limonense.

Necesitamos la unión de todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, los limonenses y los costarricenses, porque nuestra lucha es justa. Ni la APM, ni los contratos están por encima de la ley o de los intereses del pueblo. No estamos en contra del progreso o la modernización portuaria. Queremos un desarrollo inclusivo donde nos podamos beneficiar todos y no solo una empresa transnacional. No queremos exclusividades ni monopolios que crean más desigualdad, no estamos de acuerdo con altas tarifas portuarias que al final tendrá que pagar el pueblo para hacer más rica a una empresa. Queremos a una JAPDEVA fortalecida y con puertos modernos, equipados y trabajando para Costa Rica. Queremos estar en capacidad de competir. Vivan siempre el trabajo y la Paz.

 

Lic. Ronaldo Blear Blear, secretario general

Liroy Pérez Pérez, Secretario de Prensa

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala Primera declaró sin lugar demanda contra del contrato de la concesión que el gobierno otorgó a la APMT

Boletín Informativo Urgente

SINTRAJAP

 

A todas y todos los afiliados a SINTRAJAP, medios de comunicación, pueblo limonense y costarricense en general.

La Sala Primera declaró sin lugar el recurso de apelación presentado por SINTRAJAP en contra de una resolución dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo en el 2012. En esa sentencia dicho Tribunal nos había rechazado una demanda por aspectos de forma y no de fondo, que habíamos presentado en contra del contrato de la concesión que el gobierno otorgó a la APMT, con un monopolio ilegal incluido.

Aclaramos que para los efectos este fallo de la Sala Primera, NO está diciendo que el contrato de la APMT está bien o que le dan vía libre para que construyan, simplemente rechazan una apelación que presentamos. Aun no tenemos la resolución completa para analizarla, por lo que esperaremos a su notificación oficial para acudir a los organismos internacionales a presentar las demandas correspondientes.

Obviamente los enemigos del pueblo intentaran hacer creer que esta resolución le da luz verde a la APMT, lo cual no es cierto, simplemente declaran sin lugar nuestra apelación de la resolución del año 2012. Dejando las cosas como estaban en ese mismo año.

Un aspecto positivo de esta resolución es el hecho de que pese a que ARESEP y la Contraloría solicitaron que nos condenaran al pago de costas el Tribunal no aceptó esa petición y simplemente rechazo el recurso liberándonos de dicha responsabilidad.

La lucha legal en contra de este espurio contrato apenas empieza, no prestemos oídos a los que intentan engañarnos con informaciones falsas. A JAPDEVA la defenderemos con toda nuestra fuerza, convicción, entusiasmo, transparencia, capacidad y lucha.

 

Lic. Ronaldo Blear Blear, secretario general

Jose Luis Castillo, Secretario de Prensa

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/