Ir al contenido principal

Etiqueta: movilización

Se convoca a movilización en defensa del agua

Se convoca a movilizacion en defensa del agua
El sector ecologista viene realizando acciones en defensa de los ríos, como el Encuentro Ecologista para evaluar el modelo de concesiones de agua en Costa Rica, efectuado el pasado 28 de julio.

Se convoca a movilización el próximo 9 de agosto en defensa del agua para denunciar diferentes situaciones que están sucediendo a nivel nacional que afectan el recurso hídrico.

El objetivo es llamar la atención del Ministerio de Ambiente con respecto a la mala gobernanza del agua que ha provocado el desastre en ríos tanto en las comunidades de Puntarenas como las de la Zona Sur, Talamanca, Turrialba, Zona Norte, entre otras.

Para esto se solicita la convocatoria de todas las comunidades, pues se necesita de mucho apoyo de la ciudadanía para denunciar el mal trabajo del MINAE desde todas las organizaciones del país. Luego de la movilización, se tratará de realizar un foro paralelo para compartir experiencias

Luego se estarán dando más detalles.

 

Doce organizaciones convocan foro contra mala gobernanza del agua.
Cada denuncia sobre mal gobierno del agua que provoca sequías será puesta por las organizaciones bajo este símbolo para visibilizar la unión de la campaña por recuperar las aguas.

Enviado por Dany Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Comunidad de San Ramón evita acuerdo municipal contra Programas de Afectividad y Sexualidad Integral

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela organizaron distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades. Un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutiría en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

El conversatorio Espiritualidad, Religión y Política, estaría coordinado por Hannia Franceschi en nombre de Articulando Occidente por CR, con la participación de profesores de la UNA: José Mario Méndez y Andrés Molina.

A las 5:30 p.m. se daría la movilización hacia la Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal con dos expositores sobre el tema del Programa sobre Afectividad y Sexualidad, sin embargo sólo se permitió el ingreso a 22 personas, y otras 40 se quedaron sin poder ingresar… excluidos de la «democracia de baja intensidad» de la Municipalidad, mientras continuaba llegando más gente que fue convocada por el Movimiento, según relato de Mario Cabrera.

Por último, se recogieron declaraciones para poner la denuncia a los medios de comunicación.

Ante estos hechos, “se demostró de nuevo que la movilización es la mejor y la más importante herramienta en manos del pueblo, pues gracias a la presencia de vecinos hoy en el Concejo Municipal, logramos echar por tierra la iniciativa politiquera oportunista e irrespetuosa mediante la cual se pretendía tomar un acuerdo para censurar los programas de efectividad y sexualidad”, según comunicado enviado a SURCOS.

LEA NOTA RELACIONADA:

https://surcosdigital.com/comunidad-de-san-ramon-genera-reflexion-con-dos-actividades/

 

Información de Articulando Occidente por Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de San Ramón genera reflexión con dos actividades

Movimientos comunitarios de San Ramón de Alajuela están organizando distintas actividades, con el fin de generar reflexión de cara a la elección presidencial del 1 de abril.

SURCOS recibió información acerca de dos actividades, un conversatorio sobre religiosidad, espiritualidad y política; y una movilización a la municipalidad pues el Concejo discutirá en torno al Programa para la Afectividad y Sexualidad Integral.

En el conversatorio participarán Mario Méndez, director de Escuela Ecuménicas de la Religión de la Universidad Nacional y Clorito Cruz, filósofo, teólogo, ex profesor del Seminario Mayor (formación de sacerdotes). Esta actividad se realizará el viernes 23 de febrero de 2018 a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón. Esta actividad es gratuita y con cupo limitado. Para más información, comuníquese al 8382 8792 o al correo hanniaf@gmail.com

La movilización a la municipalidad está explicada en una carta en la cual se solicita la audiencia y se expresa lo siguiente:

En Sesión del Concejo Municipal del 13 de febrero del año en curso, punto 5° de la Agenda, se acordó por unanimidad de votos, convocar a Sesión Extraordinaria para el próximo 23 de febrero a las 5:30 pm, con el fin de recibir la visita de un experto, quien expondrá detalles de interés relacionados con los Programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral.

Los ramonenses, preocupados por los hechos y declaraciones que han surgido a raíz de los programas a nivel nacional y, sobre todo, ante la posibilidad de que el Concejo Municipal adopte una posición oficial en algún sentido (como se adelantó en la Sesión del 13 de febrero); es que solicitamos que se nos conceda una audiencia para exponer nuestro punto de vista; tomando en cuenta que en el acuerdo se abrió la opción de dar audiencia o escuchar a otras personas.

En ese sentido y en miras de aclarar diversas dudas que han surgido alrededor de dichos programas, solicitamos de manera respetuosa pero vehemente la presencia de la señora Patricia Arias, asesora regional de Ciencias del Ministerio de Educación Pública (MEP). Vale destacar que la señora Arias es una representante oficial del gobierno de la República de Costa Rica.

Además, resaltamos, siempre de manera respetuosa, que la Municipalidad de San Ramón no es competente para tomar acuerdo alguno sobre el tema en cuestión, ya que esta es materia de conocimiento único y exclusivo del Consejo Superior de Educación, máxima autoridad en materia educativa en Costa Rica; por lo cual se recuerda que lo que se le solicitó a las municipalidades hace seis años, fue una opinión, al igual que se hizo con otros sectores de la población.

Por ello es que reiteramos la solicitud de que se nos brinde este espacio para exponer nuestra preocupación e ideas sobre este tema y contribuir de esta forma al trabajo del Concejo Municipal para que este responda al sentir general de la comunidad ramonense y que vaya acorde con los avances en materia educación, respeto, tolerancia, diálogo y derechos humanos, baluartes del cantón ramonense”.

Coalición Costa Rica – San Ramón

SOLICITUD A LA MUNICIPALIDAD FEBRERO 2018

Religiosidad

Información enviada a SURCOS por Luis Alberto Soto y Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Con movilización en bicicleta arranca Semana U

  • Con una movilización en bicicleta –o “cleteada”- arranca la semana universitaria denominada “Tu semana, tu lucha”, celebrada por la FEUNA, del 7 al 12 de agosto

 

Este lunes 7 de agosto arrancan las actividades de la Semana U 2017, organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna), la cual se ha denominado “Tu semana, tu lucha”, en conmemoración del importante papel de las luchas estudiantiles, en nuestro país y en el mundo, a favor de avances en justicia social y desarrollo sostenible y equitativo.

Precisamente, con una movilización en bicicleta –o “cleteada”-, símbolo de la promoción del uso de medios de transporte alternativos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y eviten la contaminación al ambiente, abre la programación de “Tu semana, tu lucha”, este lunes 7 de agosto a partir de las 8 a.m.

La “cleteada” –que también se aprovechará para inaugurar el proyecto “UNACletas”, colectivo conformado por estudiantes de la Universidad Nacional, con sello FEUNA, orientado a lograr que cada vez más estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad viajen en bicicleta, medio de transporte amigable con el ambiente.

La cleteada sale a las 8 a.m. de las instalaciones de la Escuela de Medicina Veterinaria, en el campus Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia, y llega a la entrada del Centro de Investigación Docencia y Extensión Artística (Cidea), en el campus Omar Dengo, alrededor del mediodía.

Todas aquellas personas que cuenten con un vehículo de desplazamiento alterno –ya sea bicicleta o patineta, por ejemplo- podrán participar de esta protesta contra el uso excesivo de hidrocarburos.

Respaldan esta movilización BiciBus, CoroBike, el Centro para la Sostenibilidad Urbana y ChepeCletas.

Más luchas y celebración…

Declarada de interés institucional por el Consejo Universitario, “Tu semana, tu lucha” está dedicada a las luchas estudiantiles presentes, pasadas y futuras, según destacó Daniela Alpízar, presidenta del directorio de la Feuna.

Durante los cinco días habrá seis espacios para celebrar y conmemorar, donde estudiantes expondrán sus obras y puntos de vista. Estos espacios son:

Bienestar: La “cleteada” de arranque de la Semana U forma parte de este espacio, que culminará, el lunes 7, con la rifa de una bicicleta y otras actividades como sesiones de yoga y pilates.

Artístico: Carpa de circo, ubicada en el parqueo del CIDEA, con presentaciones de 3 a 6 p.m., abiertas a todo público, incluidos niños y niñas. Como artistas participarán algunos “cirqueros” que actúan en sitios como semáforos, algunos de ellos alumnos de la UNA que utilizan lo recaudado para ayudarse económicamente en sus estudios.

Artesano y orgánico: Se trata ferias de exposición y venta de artesanías y agricultura orgánica, protagonizadas especialmente por el estudiantado emprendedor. La presidenta de la Feuna resaltó la necesidad de entender la artesanía como cultura viva y el tema orgánico, como la lucha por la sostenibilidad ambiental. Estas ferias se realizarán todos los días en la Plaza de la Diversidad del Campus Omar Dengo.

Conciencia: De lunes a miércoles de 1 a 3 p.m. se efectuarán conversatorios con líderes y lideresas estudiantiles quienes estuvieron presentes en diversidad de luchas, entre ellos, Alberto Salom, actual rector de la UNA y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) durante la lucha contra ALCOA; Eva Carazo, primera mujer en Centroamérica en ocupar la presidencia de la asociación de estudiantes de una Universidad; Quince Duncan, primer presidente de la FEUNA; Esteban Campos y Martín Alfaro. Los conversatorios se acompañarán de toda una intervención artística que se llevará a cabo a lo largo y ancho del campus, con la exposición de fotografías y otros documentos que recuerden las luchas estudiantiles.

“Mercadito literario”: Un mercadito literario con libros, talleres y conversatorios se realizará durante toda la semana, de 8 a.m. a 5 p.m., en la Explanada 11 de abril.

Conciertos: Estos iniciarán a partir de las 5 p.m., de martes a viernes, en el parqueo Uriche.

Y para el sábado 12 de agosto cierra la semana con la celebración del Día Internacional de la Juventud, donde la Confederación Estudiantil Universitaria –integrada por las asociaciones de las universidades públicas- realizará, desde las 9 a.m., distintas actividades en el parque central de Heredia, que culminarán a las 6 de la tarde, con una gran fiesta, al ritmo de los grupos Mekatelyu e Infibeat.

 

***Mayores detalles con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna, 8758-7762, en la Oficina de Comunicación 2277-3067 o en facebook

https://www.facebook.com/search/top/?q=semana%20u%3A%20%22luchas%20estudiantiles%22

 

*Imagen tomada de www.hoyenelcampus.una.ac.cr

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: La Fuerza De Las Plazas

Esta compilación busca dar un panorama general de qué fue y cómo se vivió lo sucedido en el 2015 en Guatemala, que culminó con la destitución del presidente de la República.

A través de diez investigaciones periodísticas, dos ensayos analíticos y once relatos vivenciales, intentamos tomar una fotografía de las movilizaciones y cristalizar el momento desde la diversidad de miradas e interpretaciones.

Claramente no existe una lectura única de lo acontecido, y esa es la riqueza de este libro. Se priorizaron los relatos de actores que tomaron la decisión de politizarse durante la crisis del año pasado, personas que emergen como sujetos/as políticos/as desarrollando una narrativa que convocara; sin dejar de lado el espacio de las resistencias indígenas y campesinas, históricas y resilientes. Contamos con la descripción de las experiencias de medianas empresas, pasando por resistencias pacíficas, universitarios/as y organizaciones rurales que se alían para dar paso a una posibilidad de converger y zurcir el tejido social.

Los artículos seleccionados corresponden, en su mayoría, a medios alternativos, no tradicionales. Esto habla también del rol de las comunicaciones durante las jornadas de protesta. Las personas que tenían acceso constante a la Internet buscaban nuevas opciones, existía una sed de información objetiva que permitiera explicar los aparentes cambios en el país. Mediante estas investigaciones se intenta hacer una línea del tiempo, explicando los acontecimientos que fueron marcando la coyuntura.

Libro la Fuerza de las Plazas

Enviado por Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acción Global “Justicia para Berta Cáceres”

COMUNICADO

A la comunidad nacional e internacional,

A las organizaciones populares de América,

Y a quienes se sientan auto-convocados.

Accion Global Justicia para Berta Caceres

A partir del golpe de Estado ocurrido en Honduras en el año 2009, se han incrementado la violencia y las agresiones contra las defensoras y defensores de Derechos Humanos y contra organizaciones sociales, estudiantiles, indígenas y campesinas, y contra el pueblo en general. Los asesinatos, la persecución, represión y criminalización se dan bajo el silencio y la complicidad del Estado hondureño.

El pasado 03 de marzo de 2016 fue asesinada Berta Cáceres Flores. Ella era Coordinadora General del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH – y se destacó por su lucha en defensa de los derechos del pueblo indígena lenca y de su territorio. Berta fue firme y valiente en la defensa del Río Gualcarque en el que la empresa Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima (DESA) pretende construir una represa con financiamiento internacional.

La detención de varias personas como sospechosas del asesinato evidencia la complicidad y la participación tanto de la empresa como del Estado Hondureño en la realización del crimen. Las acciones realizadas por la justicia hondureña y sus organismos son insuficientes, no conducen a la justicia y, por el contrario, están procurando que este crimen quede en la impunidad.

Por eso, hoy miércoles 15 de junio de 2016, se convoca a la comunidad en general a movilizarse por la “Justicia para Berta Cáceres”, frente a la Embajada de Honduras en Costa Rica.

En el marco de la Acción Global de Justicia por Berta Cáceres, convocada por la familia de Berta, el COPINH, y las organizaciones solidarias en América Latina y el mundo, exigen:

  • La conformación inmediata de un grupo de investigación independiente, propiciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para esclarecer el crimen y garantizar el enjuiciamiento de todos los responsables.
  • La cancelación inmediata y definitiva de la concesión otorgada a DESA, constructora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en Río Blanco.

 

Justicia para Berta Cáceres

Justicia para el COPINH

Fuera Agua Zarca del Río Gualcarque

 

Enviado a SURCOS Digital por Centro de Amigos para la Paz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos de Barva se movilizan por el servicio de salud

Comunicado de Prensa

Vecinos se movilizan al salón municipal

Nuevo gobierno local de Barva de Heredia llama a las autoridades de la Caja y la empresa COOPESIBA para que expliquen la situación de la salud y el uso de las nuevas y millonarias instalaciones

 

Barva de Heredia, 19 de mayo del 2016.

El nuevo Concejo Municipal de Barva de Heredia, ha convocado para las cinco de la tarde del próximo viernes 20 de mayo del año en curso, a las autoridades de la CCSS, los personeros de la empresa COOPESIBA R.L., que es la empresa que vende el servicio de salud en el cantón, y a la Junta de Salud, para que den explicaciones…” sobre la prestación del servicio de la salud en Barva y del uso de la nueva infraestructura de la clínica”.

El Acuerdo No. 474-2016 fue adoptado en la sesión ordinaria del Concejo Municipal del día 11 de mayo del año y responde al malestar y preocupación de los vecinos del cantón sobre la situación actual y futura del servicio de salud y el uso de las nuevas instalaciones del Área de Salud de Barva, que miden más de cinco mil trescientos metros cuadrados de construcción y que tuvieron un costo superior a los seis mil quinientos millones de colones, financiados con los fondos de la seguridad social.

Para Marlene Murillo Sánchez, Presidenta de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo del Cantón de Barva e integrante de la Alianza Cantonal por la Defensa de la Salud de Barva de Heredia, las autoridades de la Caja deben responder donde están los estudios sobre la oferta y demanda de los servicios de salud de los usuarios del cantón de Barva y tendencias de crecimiento poblacional, que explican porque se construyeron instalaciones que están su utilizadas y lo que es más importante; dónde están los estudios que justifican entregar a una empresa privada un edificio público con todo su equipamiento, situación que nunca había pasado en nuestro país.

NO entendemos cómo las altas autoridades de la CCSS “premian” a una empresa privada a la cual la Auditoría Interna de la Caja y la Contraloría de Servicios le han “jalado el aire” por la prestación de un servicio deficiente y de mala calidad; recordó que en el Informe de la Auditoría deña lo 2014, se identificaron una serie de graves incumplimientos, entre los que destacan: No hay geriatria ni médico internista, lo que afecta a personas de la tercera edad y mayores con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, alzeimher, colesterol, triglicéridos, a pesar de que la CCSS se lo ha venido pagando.

El Informe agrega que en el 2013 no se aprovecharon 175 horas de especialistas en ginecología, pediatría y medicina familia y no se aprovecharon 368 citas médicas, que equivalen a la atención de 700 pacientes subsecuentes o 175 pacientes nuevos y existen largas listas de espera prácticamente en todos los servicios; p.ej. para el 31 de octubre del 2014 habían 219 en ginecología y 908 en psicología. En Electrocardiograma fue de 182 días; en el servicio de Cardiología para el distrito de San José de la Montaña fue de 83 días; para los adultos mayores en el distrito central de Barva fue de 23 días y en San Roque de 28 días; en Medicina interna y geriatra la lista de espera fue de 28 días.

La dirigente agregó que a pesar que la empresa COOPESIBA va a recibir más dinero en las nuevas instalaciones, el servicio de salud se ha desmejorado radicalmente, lo cual se evidencia en el hecho de que en el nuevo convenio la especialidad de PEDIATRIA ha sido eliminado totalmente y el de medicina familiar ha sido reducido a SOLO veintidós horas y media por semana.

Para mayor información puede comunicarse con Marlen Murillo Sánchez al Teléfono 8828 4233 y con el Msc. Rafael Eduardo López Alfaro al 8368 3214.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Inicia plan de movilizaciones por conflicto de la salud en Barva de Heredia

“Alianza Cantonal Barveña por la Defensa del Derecho a la Salud” inicia plan de movilizaciones a nivel cantonal este viernes 12 de junio del 2015

Cronología hechos CCSS2

Con la celebración del Foro cantonal sobre la situación actual y perspectivas del servicio de salud en Barva, la Alianza Cantonal inicia una serie de actividades de movilización encaminadas a exigir que la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social asuma de una vez por todas la prestación del servicio de la salud y que se ordene la salida de la empresa COOPESIBA del cantón. El Foro está programado para las 6 y 30 minutos de la tarde del próximo viernes 12 de junio en las instalaciones de la Casa de ANDE, ubicadas 150 metros al sur del edificio Municipal.

La Alianza Cantonal Barveña ha decidido iniciar este proceso de movilización ciudadana de los usuarios afectados mediante la celebración de este foro en medio de una coyuntura marcada por el hecho de que las instalaciones del área de salud del cantón están en proceso de construcción, el 18 de diciembre del presente año vence el contrato entre la Caja y la empresa COOPESIBA que presta los servicios de atención de salud en los diez EBAIS del cantón y en este año han salido a la luz pública informes de la Auditoría y de la Contraloría internas de la CCSS sobre el funcionamiento irregular de la empresa.

El Lic Fredy Humberto Vargas Chavarría, uno de los abogados de la Alianza, manifestó que el Informe de la Auditoría Interna de la Caja No. ASS-03-2015 de fecha 10 de febrero del 2015 titulado “Estudio sobre la gestión en la prestación de los servicios integrales de salud en el primer nivel de atención reforzado en el Área de Salud de Barva” es claro, categórico y contundente en el sentido de que la empresa COOPESIBA es culpable de una serie de graves y sensibles incumplimientos de las obligaciones contractuales y de violación de numerosas leyes nacionales; la Junta Directiva de la Caja, en el ejercicio de las potestades de imperio que le asisten, la prevalencia del interés público y la cláusula del Convenio está en la obligación de resolver de manera unilateral el contrato con la empresa e iniciar un procedimiento administrativo para identificar a los funcionarios que consintieron que estas irregularidades se presentaran.

Señaló que entre los más graves incumplimientos en que ha incurrido la empresa y documentados en el informe de la Auditoría, destacan:

De cada diez horas de especialidades médicas solo una se destina para atención directa al usuario y las otras son para capacitación y reuniones internas de la cooperativa; ausencia de un médico internista, lo que afecta a un segmento de la población muy frágil que son personas mayores y de la tercera edad con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, alzhéimer, presión alta, a pesar de que la Caja lo ha venido pagando desde el año 2011; largas listas de espera, prácticamente en todos los servicios, por ejemplo para el 31 de octubre del 2014, había 219 en ginecología y 908 en psicología y para practicarse un electrocardiograma fue de 182 días.

Vargas Chavarría dijo que en el peor de los casos la Junta Directiva no debe prorrogar el convenio con la empresa, el cual vence el próximo 18 de diciembre del año 2015 y en su lugar, adoptar las medidas necesarias de transición para que la Caja, de una vez por todas, asuma la prestación del servicio de salud, como ordena el artículo 73 de la Constitución Política.

La dirigente Dorisa Ballestero de la Alianza Cantonal manifestó que la población está cansada de recibir un servicio deficiente y de mala calidad y de la campaña de mentiras que ha montado la empresa para proteger sus negocios y señaló que las condiciones de prestación del servicio son un desastre, frente a lo cual la Alianza ha acordado que la lucha no se detendrá hasta que la Junta Directiva ordene la salida de la empresa COOPESIBA de Barva de Heredia.

La dirigente recordó que además de los incumplimientos mencionados, la empresa incumple la Ley 8239 deberes y derechos de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados, ya que ante el miedo de ser denunciada, la empresa ha quitado todos los rótulos y avisos informativos sobre los derechos que les asiste y la existencia de las Contralorías de servicios ordenados por los artículos 22 del reglamento de la Ley y el inciso a de la Ley.

Además indicó que la empresa viola el ordenamiento jurídico con el consentimiento de las altas autoridades de la Caja ya que no ha construido las mejoras y adaptaciones en sus instalaciones que ordena la ley 7.600 contra la discriminación de las personas con discapacidad, bajo el argumento de que los costos de las mejoras y las obras no se los reconoce la Caja.

La Alianza está integrada por el Foro Cantonal Barveño por la Defensa del Agua, las asociaciones de desarrollo de los seis distritos y la Unión Cantonal, la Juventud del Frente Amplio, los Partidos Barva Unida y Acción Ciudadana, la asociación ambientalista SHURAKMA, el Club de Leones de Barva, La Comisión Especial Municipal Junta Interventora del Acueducto Municipal de Barva, el Sindicato Unión Médica Nacional y vecinos del cantón en general.

Para mayor información comunicarse con el Lic. Fredy Vargas Chavarría al teléfono 83022347 y Dorisa Ballestero al teléfono 84322189.

 

Enviado a SURCOS Digital por Fredy Vargas Chavarría.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acción de protesta por absolutoria de asesinos de ambientalista Jairo Mora

Acción de protesta por absolutoria de asesinos de ambientalista Jairo Mora
El asesinato de Jairo Mora y la agresión a las voluntarias que le acompañaban no pueden quedar impunes. Exigimos una exhaustiva investigación para sentar las responsabilidades que correspondan por el mal manejo de la investigación, que a la larga provocara la liberación de los criminales.

La Red Centroamericana de Acción del Agua –FANCA – y la Asociación Regional Centroamericana por el Agua y el Ambiente – ARCA- se suman a la acción de protesta que se llevará a cabo este jueves 29 de enero a las 11 am frente a los Tribunales de Justicia, en San José, para protestar por la absolutoria dictada en favor de los asesinos de Jairo Mora. Hacemos un llamado a todas las organizaciones ambientalistas y movimientos sociales a movilizarse para exigir que se haga justicia.

No se puede permitir que un acto tan deplorable como el cometido contra Jairo pase impunemente y más bien llamamos a sentar un precedente para que no se vuelva a repetir.

¡Ya basta de agresiones contra los y las ambientalistas! El Estado tiene el deber de velar porque se respete la integridad de todas las personas que desde diversos ámbitos luchan por la defensa del ambiente y de los recursos naturales.

 

Para más información en el 2280 6516.

FANCA

Información enviada a SURCOS Digital por FANCA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Llamado: Es el momento de movilizarnos por Palestina

EL COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA

El Comité de Solidaridad con Palestina y la Coordinadora de la Red de Solidaridad con Palestina invitaron a movilizarse por este pueblo, el miércoles 30 de julio en la Fuente de la Hispanidad. De ahí, la movilización se desplazaría hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos la cual se ubica a pocas cuadras.

El Secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon, visitaría nuestro país esa misma fecha, por lo que la Coordinadora de la Red de Solidaridad con Palestina y diferentes organizaciones desean hacerle saber que Costa Rica repudia la masacre que Israel lleva a cabo contra el pueblo de palestino de Gaza.

Para horas de la noche, también se realizaría una demostración en un punto cercano al Teatro Nacional, lugar en donde se llevaría a cabo una cena de gala con el Secretario de las Naciones Unidas.

Más información con Ann Marie Saidy 8354-1649

 

Información enviada a SURCOS por comité organizador-

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/