Skip to main content

Etiqueta: Movimiento Salud del Este

Movimiento Salud del Este comparte buenas noticias – triunfo social

El Movimiento Salud del Este, la Junta de Salud de Montes de Oca y la Junta de Salud de San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, compartimos con mucha satisfacción la noticia de que la Junta Directiva de la CCSS mantiene el acuerdo de la institucionalización de los Ebais de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión.

El trabajo que sigue es mucho para que los servicios de salud de las Áreas de Salud de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión sean institucionalizados, garantizándose su calidad: oportuna, accesible, acertada desde el punto de vista científico y técnico, con las herramientas tecnológicas modernas de acuerdo con el nivel de atención, con personal suficiente, multidisciplinario y conocimientos actualizados en su rama de especialidad, y capacidad resolutiva, con formación y vocación humanista y social.

Gracias a todas las personas que trabajaron a nuestro lado para lograr este objetivo.

Más información:

Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca, 8705-6934.

Antonieta Fernández Quirós, Junta de Salud San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, 8302-8130.

Marcela Sánchez Cortés, Movimiento Salud del Este, 8909-2750

 

Comunicado Caja Costarricense de Seguro Social:

Administraremos en forma directa los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), ubicados en Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de La Unión, a partir del 2020, según una decisión adoptada hoy por la Junta Directiva de la institución.

Según lo explicó el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, la decisión se adoptó en la sesión ordinaria del día de hoy, luego de un proceso de discusión y análisis que llevó muchas horas de trabajo y de consultas técnicas, económicas y jurídicas.

Se trata de los 40 Ebáis que funcionan en las áreas de salud de Montes de Oca, Curridabat, San Diego, San Juan y Concepción de La Unión y que han estado, en los últimos años, administrados por terceros. Estas áreas de salud ofrecen servicios del primer nivel de atención a unas 200 mil personas que residen en esas localidades.

La decisión se adoptó, tras estudios institucionales que demostraron la viabilidad de la CCSS para asumir la administración de esas áreas de salud desde todo punto de vista y con el propósito de estandarizar la oferta de servicios que reciben los pacientes de la CCSS en todos los rincones del territorio nacional.

Según los estudios, existen normas jurídicas que señalan que la CCSS únicamente puede dar a terceros un servicio cuando se demuestre una inviabilidad institucional y, en este momento, existe un criterio técnico que dice que la CCSS puede asumirlos a partir del 2020 cuando se venza el contrato que está vigente.

Según lo reconoció el doctor Armando Villalobos Castañeda, director de la región Central Sur y responsable de la supervisión de esos Ebáis, ya tienen todo listo para que la CCSS asuma esos Ebáis.

Este nuevo paso institucional implica la creación de unas 400 plazas y una inversión en equipos médicos, odontológicos, informáticos, de telecomunicaciones cercana a $3.5 millones, el alquiler de la infraestructura que albergará las citadas sedes de área y de Ebáis. De momento se continuará con la misma infraestructura. También se requerirá un reforzamiento de la Dirección Regional Central Sur.

El hecho de que la CCSS asuma esos Ebáis tiene una serie de ventajas que están dadas por los límites de acción que ofrece el contrato suscrito. Tanto el doctor Villalobos como el doctor Albert Méndez Vega y José Miguel Rojas, también de la Dirección Regional Central Sur, explicaron que la salud es muy dinámica y por lo tanto, en ocasiones, deben ajustar rápidamente los programas de acuerdo con el patrón epidemiológico y la coyuntura nacional e internacional y esta acción se facilita en los Ebáis gestionados por la CCSS.

 

 

Información enviada por Junta de Salud de Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento Salud del Este exige que CCSS respete proceso para asumir Ebais

Junta Directiva de la CCSS intentaría volver atrás sobre la decisión de asumir los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión

 

Ante la intención de la CCSS de volver atrás sobre la decisión de asumir los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión, el próximo jueves 20 de diciembre de 2018 en reunión ordinaria de la Junta Directiva de la CCSS, a pesar de los meses de trabajo de la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur y de las Áreas de Salud Catedral Noreste (Clínica Central) y de La Unión, en agosto de 2018 fue paralizado el proceso y que las Áreas de Salud que asumirían los servicios tienen técnicamente todo preparado, están detenidos por la falta de un acuerdo de la Junta Directiva.

Los convocamos para hacer de conocimiento de todos detalles importantes sobre este asunto y denunciar esta intención de la Junta Directiva de la CCSS que iría en contra la normativa vigente.

Participarán Mario Devandas Brenes, Directivo de la Junta Directiva de la CCSS; Rafael López Alfaro de la Alianza Cantonal Barveña por la Salud y personas vecinas y parte del Movimiento Salud del Este.

 

Movimiento Salud del Este

Frente Nacional por la Seguridad Social en Defensa de la CCSS (FRENASS)

 

Más información:

Marcela Zamora Cruz 8705-6934.

Marcela Sánchez Cortés 8909-2750

 

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado.

Comunicado Movimiento Salud del Este – FRENASS

 

 

*Imagen ilustrativa.

Enviado por Junta de Salud Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Informe de piquete en la CCSS para oponerse a privatización solapada

Comunicamos que el día de hoy, jueves 24 de agosto se realizó un piquete en la entrada de la CCSS, la actividad fue muy provechosa porque se presentaron representantes de organizaciones y movimientos en lucha por la defensa de la seguridad social, de organizaciones gremiales, de organizaciones de derechos humanos y paz, de partidos políticos y del movimiento social.

Nos acompañó una tumbacocos con música y sonido, hubo llamados vehementes a la Junta Directiva de la CCSS para que detenga estas formas solapadas de privatización.

El piquete se realizó de 10 am. a 12 m., se repartieron volantes para informar a los transeúntes sobre las decisiones que se están tomando en el seno de la Junta Directiva, el tema estaba programado para discutirse en la mañana, sin embargo, si discutió hasta la tarde.

Nos comunicaron que ayer, después de discutir el tema, la Junta Directiva de la CCSS aprobó solicitar una autorización a la Contraloría General de la República para prorrogar el Contrato con EBAIS-UNIBE por 24 meses y dar a las Gerencias de la CCSS, 2 meses para que presenten un Estudio de Factibilidad que demuestre que la CCSS lo puede asumir.

Además, recibimos información de fuente confiable, que existe una Carta entregada el 22 de agosto de 2017 y dirigida a la Junta Directiva de la CCSS, firmada por Edgar Mora Altamirano, Alcalde de Curridabat y por Marcel Soler Rubio, Alcalde de Montes de Oca, donde dicen que pueden asumir los EBAIS de sus cantones por medio de la SPEM (Sociedad Pública de Economía Mixta) de Salud constituida por la Municipalidad de Curridabat y donde recientemente se incorporó la Municipalidad de Montes de Oca.

En la Junta de Salud de Montes de Oca hemos venido dando seguimiento a esta nueva forma de tercerización y nos oponemos porque estas SPEM requieren para funcionar con un aliado estratégico, entonces ya no recibiremos nuestros servicios de parte de un tercero, sino de parte de un tercero que se alía con otro tercero para dar el servicio.

Ahora, el tema pasa a la Contraloría General de República, institución que en el oficio DCA-0165 del 23 de enero del 2013 de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República, indicó a la CCSS que el Contrato suscrito es improrrogable, de esta manera, en el punto III. Condiciones bajo las que se concede la autorización para la contratación directa concursada de estos servicios, se indica que la autorización se confiere en términos claros, entre estos:

  1. “…Deberá la Administración adoptar las medidas necesarias para que ante la finalización del contrato o contratos que lleguen a suscribirse, con la antelación debida, se promuevan los procedimientos ordinarios que correspondan o se determine que los servicios van a ser asumidos directamente por la CCSS…”
  2. “…Al ser procedimientos excepcionales autorizados sobre la base de las explicaciones acá brindadas, no es viable aplicar nuevas contrataciones al amparo del artículo 12 bis de la Ley de Contratación Administrativa y 201 del Reglamento a dicha Ley…”

Seguimos atentos, seguimos pidiendo información, seguimos la solicitud de intervención a la Defensoría de los Habitantes y seguimos la denuncia ante la Contraloría General de la República.

Movimiento Salud del Este

 

Enviado por Junta de Salud de Montes de Oca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/