Ir al contenido principal

Etiqueta: Mundo sin Guerras y sin Violencia

Convocan a manifestación pacífica por la neutralidad y la paz

La organización Mundo sin guerras y sin violencia convoca a una manifestación pacífica el sábado 12 de julio a las 9 a.m. en el Parque Central de San José. El objetivo es exigir el compromiso de Costa Rica con la neutralidad ante los conflictos bélicos y rechazar cualquier forma de participación directa o indirecta en guerras.

La actividad surge como respuesta al agravamiento de los conflictos armados, la expansión de la violencia estructural y los discursos de odio. También se alerta sobre la amenaza del uso de armas nucleares. Desde una visión humanista, se promueve la Noviolencia activa como camino para la construcción de paz duradera.

La organización hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación desde una perspectiva colectiva y solidaria. Bajo el lema “La guerra no es un destino, es el negocio de los poderosos. ¡La paz es de las y los valientes!”, se busca elevar una voz clara en favor de la vida, el respeto y la convivencia pacífica.

Inauguración del mural Mosaico Internacional Artístico Infantil

El próximo 5 de enero de 2025, a las 9:00 a.m., en Plaza Máximo Fernández, conocida como Plaza Roosevelt en San Pedro, se llevará a cabo el cierre de la III Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia con la inauguración del mural Mosaico Internacional Artístico Infantil Cultura de Paz 2024-2025. 

Conformado con más de 500 obras de arte procedentes de varios países, es un esfuerzo que simboliza la unión y el compromiso con estos valores universales. La iniciativa ha contado con el apoyo de ASART, una organización sin fines de lucro que promueve diversas modalidades de arte como herramientas para la transformación social, la construcción de la paz, el desarrollo del potencial humano y la sostenibilidad; la cual ha contribuido mediante la impartición de clases, donación de materiales de arte y la participación de voluntarios en colaboración con INARTES Costa Rica.

Este movimiento invita a toda la ciudadanía a ser parte de una jornada que celebra el arte como herramienta transformadora y promotora de paz en el mundo.

Le invitamos a ver el video con información de la actividad mediante el siguiente enlace:

La 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia sale de Costa Rica y llega a El Salvador para promover la no violencia 

Siguiendo las redes de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia se pudo notar como ya integrantes de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, procedentes de países como Costa Rica, Ecuador, España, Guadalupe, Honduras e Italia, han arribado a El Salvador este 3 de octubre. Acompañados por Rafael de la Rubia, coordinador general del evento, este encuentro marca el cumplimiento en el recorrido de esta marcha global, que busca promover la paz y la no violencia en diferentes regiones del mundo. 

La marcha tiene como objetivo involucrar a las comunidades locales, fomentando el diálogo y la concientización sobre la importancia de construir sociedades pacíficas. «Es un esfuerzo colectivo que resalta la necesidad urgente de una cultura de paz en el mundo», destacó la organización en su llegada a El Salvador.

La organización recorrerá diversos países, cada uno aportando su perspectiva única y experiencias en la lucha por un futuro libre de conflictos y violencia. En El Salvador, la población local recibió con entusiasmo a los marchantes, quienes traen consigo un mensaje de esperanza y unidad en la búsqueda de un mundo más pacífico.

Recordando que, este mes de septiembre que pasó los eventos fueron acá en Costa Rica, donde se pudieron observar muchas actividades, entre ellas cine foros, charlas, club de lectura y la gran marcha el 2 de octubre, se insta también a estar pendiente a las redes sociales donde hay oportunidades de participar en conferencias virtuales.

Le invitamos a ver las fotos compartidas por la FEUNED en Facebook, y observar lo que fue el encuentro acá en Costa Rica en la galería de abajo. https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1114228193838249&id=100057532364919&mibextid=ox5AEW&rdid=1yR5VpH8BkubL8A8

Este miércoles inicia tercera Marcha Mundial por la Paz y no Violencia

  • Jornada saldrá este 2 de octubre a partir de las 9:00 a.m. desde la Universidad para la Paz, en el marco del Día Internacional de la Noviolencia, con el objetivo de recorrer 91 naciones y generar conciencia sobre la necesidad de un cambio cultural hacia la no violencia

  • Participarán además en San José, bandas de estudiantes, miembros de Alcaldías y público en general y se realizarán actos protocolarios y homenaje a Costa Rica por la Abolición del ejército

  • Actividad cuenta con el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia y se presentará “proclamación de apoyo” por parte de algunos congresistas costarricenses

Por: Fabián Marrero Soto / fmarrero@uned.ac.cr

En el marco del Día Internacional de la Noviolencia este miércoles 2 de octubre, iniciará en Costa Rica la tercera edición de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (3ªMM), recorriendo 91 naciones con el objetivo de denunciar la “peligrosa” situación mundial con conflictos crecientes.

Organizada por la Organización Humanista Internacional Mundo sin Guerras y sin Violencia, esta iniciativa busca promover la paz a nivel personal, social e internacional. La marcha, -que se extenderá por 95 días-, recorrerá América, Oceanía, Asia, Europa y África, culminando nuevamente en suelo costarricense el 5 de enero de 2025.

La jornada arrancará a partir de las 9:00 a.m. en la Universidad para la Paz (UPAZ) desplazándose hacia Ciudad Colón y acompañando un “Equipo Base” integrado por actividades procedentes de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Costa Rica.

Posteriormente, se movilizarán en una caravana en buses y vehículos hasta la Iglesia de La Merced en donde serán recibidos por la vicealcaldesa de San José, Yariela Quirós, quien encabezará la marcha amenizada con un desfile de bandas a lo largo de la Avenida Central y hasta la Asamblea Legislativa.

En el Congreso se realizará un acto protocolario en la Explanada Lateral en donde se presentará la “Proclama de Apoyo hacia la MM” por parte de algunas diputadas y diputados. Además, se realizará un homenaje al país por la Abolición del ejército.

El vicerrector de Extensión y Vinculación Territorial de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Javier Ureña Picado, destacó la importancia de la marcha al reflexionar la situación que enfrenta no solo el mundo ante el aumento de la violencia sino el panorama que vive Costa Rica en la actualidad.

En ese contexto, informó que la UNED declaró la marcha de Interés Institucional por medio del Consejo de Rectoría y que el rector de este centro de enseñanza superior, Rodrigo Arias Camacho, participará en varias de las actividades organizadas.

El coordinador en Costa Rica de Mundo sin Guerras y sin Violencia, Giovanni Mata, explicó que esta marcha busca generar un cambio profundo en la conciencia de las personas, “promoviendo valores como la solidaridad, la cooperación y el respeto a las diferencias”, dijo.

Los ejes de acción de esta iniciativa se centran en tres ámbitos:

  • Personal: Fomentar la paz interior y la coherencia en los actos.
  • Social: Promover la aplicación de principios como la regla de oro: “Tratar a los demás como te gustaría que te trataran”.
  • Internacional: Impulsar la ratificación del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y la reforma de la ONU para crear un Consejo Mundial de Paz.

Esta es la tercera vez que se lleva a cabo una marcha mundial de estas características, siendo Costa Rica el punto de partida en esta ocasión. Los activistas, encabezados por Rafael de la Rubia, fundador de Mundo sin Guerras y sin violencia, recorrerán el mundo de manera autofinanciada, compartiendo su mensaje de paz en cada país.

Representantes de diversas organizaciones se reúnen para organizar la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

El pasado sábado 6 de abril de 2024, se llevó a cabo el segundo Encuentro Costarricense para Organizar la 3era Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en el Departamento Ecuménico de Investigación. La reunión resultó muy productiva y esperanzadora, según reportaron los participantes.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de varias organizaciones, incluyendo Mundo sin Guerras y sin Violencia, la comunidad transformando Pura vida, la Red de Solidaridad con Palestina, la Federación de Estudiantes y el Programa de Gestión Local de la UNED, la Fundación Laberinto, El Festival Viva La Paz CR, La Asociación Artística ASART, el Foro Interreligioso de Costa Rica, el Programa socioambiental de Caraigres, la Asociación de Desarrollo Comunal de Hatillo, la Asociación Guías y Scouts de Hatillo, la Iglesia Luterana, y la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como individuos independientes interesados en contribuir a las actividades relacionadas con la marcha.

Durante el encuentro se fortalecieron las comisiones de trabajo y se crearon grupos específicos de interés en los ejes de Arte y Paz, Educación para la Noviolencia y Foros Interuniversitarios, buscando dar mayor visibilidad a las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la 3a Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

La marcha, que partirá de Costa Rica el 2 de octubre próximo, tiene como objetivo promover la paz y la noviolencia en un mundo cada vez más conflictivo. Se espera que esta movilización tenga un impacto significativo en la conciencia global sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y no violenta.

La organización de la marcha continúa avanzando, y Mundo sin Guerras y sin Violencia – Costa Rica invita a todas las personas interesadas a unirse a este esfuerzo por la paz y la noviolencia.

Requerimos mucho voluntariado. Puede inscribirse o inscribir a su organización en el enlace adjunto:

https://forms.gle/pX47mDxcFZ7hVQoQ9

Para más información puede comunicarse con los contactos del Equipo Promotor en Costa Rica:

Giovanny Blanco al Tel 8735 4396 o con Rosa Muñoz al 8510 0835, o bien, en el correo electrónico costaricanoviolenta@gmail.com

Encuentro Americano para planear la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia tuvo cita en San José de Costa Rica

Por Giovanny Blanco Mata
Mundo sin Guerras y sin Violencia Costa Rica

  • En la actividad se rescataron acciones de Marchas anteriores y se plantean nuevos hitos, rumbo a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.
  • Confluir y avanzar en lo que nos une es el gran reto que nos proponemos.

Encuentro Americano para la organización de la 3ª Marcha Mundial por la Paz, realizado en San José de Costa Rica, en la UNED.

Desde la Organización Internacional Humanista Mundo sin Guerras y sin Violencia, convocamos este pasado 18 y 19 de noviembre al Primer Encuentro Americano para la organización de la 3 Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (3MM), el cual se realizó en San José de Costa Rica, en la Sede Central de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

La actividad se desarrolló de forma bimodal, presencial y virtual, durante la cual, contamos con representación de 14 países (México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil y España), destacamos la presencia de Rafael de la Rubia de España y Cecilia Flores de Chile quienes viajaron a Costa Rica, para acudir al Encuentro.

Participamos 54 personas, durante la jornada de dos días, 23 presencialmente y 31 de manera virtual, lográndose una convocatoria muy diversa y representativa de gran parte de nuestro continente, en la que convergimos; organizaciones humanistas, pacifistas, de defensa de los derechos humanos, gremiales, sindicales, interreligiosas, artísticas, educativas y Universitarias.

El Encuentro sirvió para realizar un enmarque de cómo se organiza la 3MM, rescatar las acciones que aspiramos a repetir de las anteriores Marchas, así como para preparar planes con el propósito de organizar acciones por país y continentales, de cara a esta acción mundial que partirá de Costa Rica el 2 de octubre del 2024 y llegará el 5 de enero del 2025.

Se conformaron 8 grupos de trabajo: 5 virtuales y 3 presenciales, los cuales expusieron sus conclusiones y propuestas; desde promotores por la noviolencia en Escuelas y redes sociales, Foros universitarios, hasta la creación de tapetes comunitarios y cuadernos itinerantes por la Paz, fueron algunas de las diversas iniciativas que quedaron registradas en la síntesis del Encuentro.

Algunos de los acuerdos a los que llegamos son: la conformación de un Equipo Promotor Americano, que tendrá la función de coordinar y articular iniciativas continentales. La creación de las comisiones de trabajo de: redes y difusión, acciones regionales, traducción, manifiesto, registro y memoria.

Los participantes coincidimos en la importancia de sumar a más países y ciudades en la organización de la Marcha Mundial, así como de impulsar la integración de más jóvenes, organizaciones, mujeres, pueblos originarios y otros sectores históricamente excluidos.

Agradecemos a las organizaciones que con su participación enriquecieron este Encuentro Americano: Asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia: España, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil. La Comunidad para el Desarrollo Humano de Argentina, Centro de Estudios Humanista de las Américas, El Mensaje de Silo, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, Universidad del Pueblo de México, Word Beyond War, Colegio de Psicólogos del Perú, Círculos de Noviolencia y Brigadas Blancas del Perú , Parques de Estudio y Reflexión Humanistas; Paravachasca y la Reja de Argentina, El Retiro Rio de Janeiro Brasil, Remanso Chile, Parque Joquicingo México y Parque Las Nubes Costa Rica, como también: Servicio Paz y Justicia Latinoamérica, Red de Solidaridad con Palestina Sociedad Juglar Pacuacua, Territorios Seguros, Foro Interreligioso, Iglesia Veterocatólica Hispánica, Comunidad Luterana Transformando Pura Vida, Iglesia Luterana, Centro Cívico por la Paz de Heredia, Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, Movimiento Estudiantil de Secundaria y Universitario, Festival Viva la Paz y Municipalidad de Montes de Oca, todas ellas de Costa Rica.

Confluir y avanzar en lo que nos une, articulando acciones y creando alianzas con las organizaciones, universidades e instituciones que ya se han sumado dando su apoyo a la 3MM, es el gran reto que nos proponemos como organizadores e impulsores de esta movilización planetaria.

Nuestra invitación es a seguir sumando más voces de toda América, para que, ante la urgencia de estos tiempos, nos unamos hoy más que nunca y juntos sigamos caminando, abrazando nuestros objetivos comunes de paz, justicia, defensa de los derechos humanos y promoción de la noviolencia activa.

Tercera Marcha Mundial por la No Violencia

El pasado lunes 2 de octubre se realizó una actividad sobre la “Tercera Marcha Mundial por la No Violencia” convocada por la organización humanista Mundo sin Guerras. Esta actividad se realizó en la Sala Barva de la Asamblea Legislativa, donde se anunciaron los detalles sobre la ruta de la marcha que saldrá del país el 2 de octubre del 2024 y concluirá el 5 de enero del 2025.

La marcha tiene como propósito hacer un llamado a las organizaciones pacifistas, defensoras de los derechos humanos, ecologistas, iglesias, universidades y políticos, así como a todas las personas y colectivos que desean un cambio en el rumbo que actualmente lleva la humanidad, con el objetivo de avanzar y evolucionar como especie, hacia una conciencia global, en la que la No Violencia sea la manera en la que nos relacionemos con nosotros mismos, con los demás y con nuestra naturaleza.

Asimismo, su propuesta es seguir construyendo un movimiento social integrado por muchas voces, intenciones y acciones a favor de la construcción de una nueva cultura de la No Violencia activa y que esta marcha mundial sirva para unir, difundir, hacer conciencia y converger en acciones colectivas, desde ya, durante y después de la misma.

En esta actividad que se realizó en la Asamblea Legislativa, se llevaron a cabo conexiones vía remota con organizaciones de varios países de Europa y de Sur América que se unieron a esta marcha mundial y que, además, contaron con la interpretación de actos artísticos de música, baile y poesía.

La agenda de actividades fue la siguiente:

  • Palabras de bienvenida del Sr. Juan Carlos Chavarría del Departamento de Participación Ciudadana AL y Sres. Diputados.
  • Conexión virtual y palabras del Sr. Rafael de la Rubia desde España.
  • Participación de Giovanny Blanco aceptando la escogencia de CR como sede de salida y llegada de la tercera marcha.
  • Palabras de las Alcaldías de Mora, Montes de Oca y Universidad para la Paz.
  • Presentaciones artísticas. Música del cantautor Óscar Espinoza; declamación de poesía por La Paz con la Sra. Julieta Dobles y Sr. Carlos Rivera. Música flamenca de Dayán Morún Granados. Baile Belly Fusion a cargo de Carolina Ramírez.
  • Presentación a la Prensa del Logo de la 3 MM, los objetivos y la Ruta Prevista a cargo de Rosa Muñoz y José Valverde.
  • Preguntas.
  • Baile folclórico de cierre a cargo de grupo de niños.

Ola Mundial Por la Paz – este sábado 8 de julio

La Ola de Paz Mundial es una iniciativa de la Organización World Beyond War. Este es un Zoom de 24 horas de duración que presenta acciones de paz en vivo en las calles y plazas del mundo, moviéndose alrededor del globo con el sol.

Esto es justo antes de una reunión anual de la OTAN y aprovecharemos la oportunidad para oponernos a todas las alianzas militares.

Mundo sin Guerras y sin Violencia Costa Rica,  ha organizado esta actividad en el Parque Río Loro, a la que invitamos, para apoyar la Ola de Paz a su paso por Costa Rica.

Les invitamos a ser parte de la Ola de Paz Mundial a su paso por Costa Rica.

Este sábado 8 de julio en el Parque Ambiental Río Loro en Ochomogo.

A partir de las 9 a.m. y hasta las 2:30 p.m.

Circulo de percusión. A cargo de la Comunidad Rítmica por la Paz.

Canciones referidas a temas de Paz.

Visita Guiada al Parque Río Loro (mariposario, lombricultura y compost)

Almuerzo compartido.

Actividades infantiles, pintura de manta por la paz.

Traiga zapatos cerrados tipo tenis y capa por aquello de la lluvia.

Te esperamos para unirnos por la Paz Mundial. Evento en Facebook.

Pedido por la paz mundial, por la eliminación de todas las violencias y por el fin de las guerras

Somos personas comunes y corrientes ciudadanos del Mundo que hoy nos unimos para pedir por la Paz algunos estamos reunidos en un mismo sitio, con una acción intencionada, otros nos unimos desde donde estemos mediante el pensamiento, pero en unidad con este sentimiento de comunidad global pidiendo por la paz del mundo.

Pedimos por la paz de nuestro corazón y el de cada ser humano habitantes de este Planeta, unidos como una sola raza, pedimos por la eliminación de todo tipo de violencias en nuestros pueblos y naciones, por la eliminación de los miedos, por la libertad, por que no exista discriminación de ningún tipo y por que existan iguales derechos y oportunidades para todas las personas.

Pedimos también por el cese de la violencia hacia nuestra Madre Tierra, para que se dejen de cometer ecocidios por parte de empresas y gobiernos. Pedimos por que se tome conciencia de los derechos de la Madre Tierra como un ser vivo con el que debemos vivir en armonía.

Pedimos profundamente y con fe para que no exista el sin sentido de la guerra y para que que ningún hermano humano en ninguna parte del mundo, tema ser parte del blanco de los grandes intereses de una guerra , sin importar el bando en el que le ha tocado nacer, estar, o elegir, ni tenga que sufrir el ver como los señores de la guerra justifican acabar con vidas, pueblos y bosques enteros; pedimos para que en el futuro ningún ser humano sea puesto en la situación de matar a otros seres humanos, por ningún motivo, y para que que no tenga que abrazar causas que estén por encima de la vida.

Pedimos a los gobiernos del mundo, que ratifiquen y aprueben el Tratado de Prohibición de armas nucleares TPAN, pedimos por que se elimine el riesgo constante de amenaza por una posible catástrofe nuclear, con lo que se podría extinguir en minutos la vida en la Tierra.

Pedimos para que en el futuro todos los gobiernos del mundo incluyan en sus constituciones políticas, que la guerra no será usada como forma para resolver conflictos entre países.

Pedimos para que las partes en conflicto inicien a hablar de paz, se abran canales de dialogo de negociación y acuerden el cese al fuego. Pedimos para que los organismos internacionales la ONU y las Cortes Internacionales gestionen y colaboren para lograr la firma de acuerdos duraderas entre las partes.

Por último, pedimos para que la tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, que saldrá de Costa Rica el 2 de octubre del 2024 colabore en la unión de muchas voces, muchas organizaciones, muchas acciones, pensamientos y sentimientos de tanta gente, buena y noble, que queremos la paz.

Tenemos fe y esperanza en que, si nos unimos todos en muchas partes del Planeta, en un solo pedido y una sola voz, todas y todos los que queremos estos anhelos para nuestra humanidad, lograremos cambios que se sumarán y se multiplicarán, convirtiéndose en una fuerza transformadora del planeta entero.

Es por eso que estamos aquí, unidos en este pedido, atendiendo al llamado que impulso ¨Europa por la Paz¨, este 2 de abril, porque queremos vivir en paz y porque creemos que una cultura en donde la noviolencia activa se desarrolle, puede cambiar el giro que lleva la humanidad actualmente.

San José Costa Rica, Centroamérica.

2 de Abril del 2023.

Para más información: https://worldwithoutwars.org/

En Facebook: Mundo sin guerras y sin violencia – Costa Rica

La guerra pertenece a la prehistoria, construyamos paz

La organización “Mundo sin Guerras y sin Violencia – Costa Rica” comparte la siguiente información en lo referente al año de guerra Rusia – Ucrania:

“Hola.

Les saludamos de parte de la organización Humanista Mundo Sin Guerras y sin violencia.

En el aniversario del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, todo el mundo estará inmerso en algún tipo de iniciativa. ¿Por qué no crear también un vídeo entre todos combinando unos momentos de canto para pedir la paz, o enviando su mensaje a través de un cartel, una poesía, una pintura, o enviando un vídeo y/o foto de una caminata por la paz y la no violencia, en su comunidad o subiendo a la montaña en grupo para pedir el cese de las guerras. (Y no solo en Ucrania, recordando también todos los conflictos que hay en nuestro mundo)

Invita también a amigos, amigas y personas conocidas a participar. Lo que consigas puedes enviarlo a este correo: costaricanoviolenta@gmail.com

antes del 12 de marzo. También puede hacer su envío por WhatsApp: (506) 8735 4396 ¡Gracias!”