Skip to main content

Etiqueta: Mundo sin Guerras y sin Violencia

“Marcha Anticorrupción” en el marco de la Campaña por la Paz y la Noviolencia Activa

A solo una semana de las elecciones municipales y regionales en todo el Perú, diversos colectivos y organizaciones humanistas participarán de la Marcha Anticorrupción este 24 de setiembre a lo largo de la avenida Arequipa, en Lima – Perú, ello en el marco de la Campaña Por la Paz y Noviolencia Activa organizada por Mundo sin Guerras.

La Marcha Anticorrupción busca sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de su voto, para evitar nuevos cuadros de corrupción, problema social latente que hasta el 2021 había ocasionado al país pérdidas económicas por más de 24 mil millones de soles, según la Contraloría de la República, además de socavar la confianza de la población en sus instituciones.

Las próximas elecciones municipales y regionales que se realizarán el domingo 2 de octubre presentan un panorama sombrío, ya que los partidos que candidatean a alcaldías y gobiernos regionales presentan candidatos investigados por presunta corrupción a nivel nacional.

Así lo demuestra un estudio de la fundación Mohme(*) que indica los partidos con mayor número de candidatos investigados por presunta corrupción a nivel nacional: Alianza para el Progreso (presenta 294 candidatos con investigaciones), Somos Perú (275 candidatos), Avanza País (159 candidatos), Perú Libre (113), Podemos Perú (101), Acción Popular (100), Frente de la Esperanza 2021 (88 candidatos), Renovación Popular (85), Juntos por el Perú (78), Fuerza Popular (55).

“La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude electoral, el tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos” señala Alfonso W. Quiroz, editado por el Instituto de Estudios Peruanos – IEP, en una investigación sobre el fenómeno(**).

Mundo sin Guerras y Sin violencia Perú viene organizando la Campaña por la Paz y la Noviolencia Activa, que incluye acciones para la lucha anticorrupción, para contribuir a la disminución de la violencia social que ocasiona las innumerables formas de corrupción: nepotismo, tráfico de influencias, asociación ilícita, discriminación, abuso de autoridad, soberbia, entre otras.

Los organizadores de la Marcha Anticorrupción convocan a colectivos amplios que enarbolan la lucha anticorrupción para unirse en un solo frente y buscar salidas no violentas a la realidad. PAZ Y NOVIOLENCIA ACTIVA ¡AHORA!

(*) https://fundacionmohme.org/especiales/vigilancia-electoral-2022/

(**) AlfonsoW. Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú». 2013.

 

Fuente foto: Revista Ideele.

Fuente de información: https://www.pressenza.com/

Pedido por la paz y reflexión en conmemoración del 77 aniversario de los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki

Se extiende la invitación a la actividad virtual conmemorativa del 77° aniversario de los lanzamientos de las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, a realizar por el grupo de activistas latinoamericanos Mundo sin Guerras y sin Violencia, por medio de la plataforma Zoom el próximo sábado 6 de agosto a las 4:00 p.m. (hora de Centroamérica).

Puede unirse por medio del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/81074750740?pwd=azlRNXpLYytwWTZhYyt0d0c4cGlidz09, o ingresando los siguientes datos en los espacios correspondientes.

ID de reunión: 810 7475 0740

Código de acceso: 423182

 

Compartido con SURCOS por Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Senderismo de montaña por la paz y la no violencia

El pasado 27 de junio del 2021, se realizó la primera caminata oficial de los “Senderistas del Mundo por la paz y la no-violencia”.

Este primer grupo fundador de los Senderistas por la paz y la no-violencia, se conformó principalmente por jóvenes de un pueblo llamado San Marcos de Tarrazú, y vecin@s de la zona de los santos, como se le conoce a esta región, perteneciente a la Provincia de San José en Costa Rica. Con la colaboración y guía profesional en temas de montanismo de Santi Montoya.
De acuerdo a sus lineamientos, el objetivo de este nuevo Frente de Acción de la organización humanista, Mundo sin Guerras y sin violencia, es; Promover a través del senderismo la creación de una conciencia no violenta mundial.

Mediante el desarrollo de actividades recreativas de senderismo, en grupo, de manera segura y guiada, donde además de obtener los beneficios de dicha actividad, se realicen trabajos para la búsqueda de la armonía y desarrollo personal, social, comunal, así como con la naturaleza, hacia la eliminación de todos los tipos de violencias que existen.

En estos tiempos de dificultad para el activismo, se trae este concepto de movilización hacia las montañas, que se espera se convierta en una opción de actividad en todos los 33 países donde opera Mundo sin Guerras y sin violencia, y que sirva como mecanismo para la manifestación social, así como para la realización de prácticas que colaboren en el avance del crecimiento y fortalecimiento interno del ser humano y de forma simultánea, sirva también al desarrollo de proyectos locales de transformación social, cuido al medio ambiente y al entretejido de redes solidarias y humanistas, en las comunidades donde se opere.

Se espera que grupos de senderismo organizados de todo Latinoamericana, también adhieran y que participen, durante la Primera Marcha Latinoamericana por la No-violencia, que se llevará a cabo iniciando 15 de septiembre y terminando en Costa Rica al 2 de octubre ,donde será el punto de conclusión. Quienes se interesen pueden tomar contacto al correo latinoamericanoviolenta@yahoo.com

Se invita también a la presentación de la mencionada primera marcha Latinoamericana por la no-violencia multiétnica y pluricultural. Esta actividad de presentación se realizará virtualmente por la página de Facebook @lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica
el día 18 jul. 2021 a las 07:00 p.m. Tiempo universal UTC. (1:00 p.m Hora de Costa Rica).

La nota Senderistas del Mundo por la paz y la no violencia se encuentra en el siguiente enlace: https://theworldmarch.org/senderistas-del-mundo-por-la-paz-y-la-noviolencia
 
Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

Honduras: Secuestran, torturan y asesinan pacifista

Tegucigalpa, Honduras Pressenza IPA

por Leonel Ayala

Al amanecer de este día 4 de septiembre, fue encontrado atado de manos, con señales de tortura y perforaciones de bala en su cabeza, el activista por la paz, miembro de Mundo sin Guerras y sin Violencia (MSGySV), Julio Andrés Pineda Díaz. Este asesinato se produce en medio de la creciente violencia que tanto dolor y sufrimiento causan al pueblo hondureño.

Las restricciones a la libre movilidad ciudadana, como estrategia gubernamental para el control de la pandemia COVID-19, no impide el auge del narcotráfico, constantes masacres, secuestros y desapariciones de líderes populares; especialmente de los que defienden los derechos de los pueblos originarios.

Julio Pineda, de 35 años de edad, abogado de profesión, fue uno de los voceros de la primera Marcha Centroamericana por la Paz, que recorrió las principales ciudades de la región en septiembre de 2017. Para las próximas elecciones del Equipo Coordinador Mundial de Mundo sin Guerras y sin Violencia, iba a ser candidato por Honduras, para participar en este proceso mundial que elige a reconocidos pacifistas de más de un centenar de naciones, donde esta organización tiene presencia.

En un pronunciamiento de MSGySV Honduras, se denuncia este asesinato y exige a las autoridades la pronta investigación y castigo a los responsables. Además, solicita a los organismos internacionales y países cooperantes que hacen donaciones, préstamos y otras ayudas, que suspendan estos beneficios al actual gobierno de Honduras, porque solo han servido para incrementar la corrupción y otras formas de violencia.

 

(Imagen de Julio Pineda Díaz / Facebook personal).