Ir al contenido principal

Etiqueta: música

Panel abordará la influencia de la música foránea en la juventud

El próximo viernes 5 de septiembre de 2025, a las 6:00 p.m. (UTC-6), se transmitirá en vivo el panel “La música foránea y su influencia en nuestros jóvenes: ¿están perdiendo su identidad o solo están explorando el mundo?”, un espacio de diálogo que busca reflexionar sobre los impactos culturales de la música en la juventud costarricense.

La actividad será transmitida por Facebook Live, YouTube y Spotify, con el acompañamiento de las emisoras hermanas Guanacaste 106.1 FM, Radio Soberanía, Radio Revolución y 506 Ondas Alajuelita Radio.

Panelistas invitados:

  • Andreina Arce Quirós, cantautora, música, educadora y empresaria.

  • Guadalupe Urbina, creadora musical costarricense.

  • Christofer Bolaños Alvarado, baterista, licenciado en Estudios Sociales y Educación Cívica, estudiante de maestría en Humanidades Digitales y docente con 8 años de experiencia.

  • Mauricio Araya Quesada, profesor catedrático, músico, cantautor y doctor en Artes, Humanidades y Educación.

  • Erick Quesada Angulo, docente de música y director de la Banda Comunal La Fortuna, con más de 15 años de trayectoria en educación.

  • Raúl Arias, psicólogo, músico y actor.

  • Maricela Pleités, educadora, escritora y psicóloga en formación.

Natalia Serna presenta “Danzando con fuego”

Una poderosa fusión de blues, rock y swing para quienes bailan con sus sombras sin dejarse consumir por ellas

La cantautora colombiana Natalia Serna lanza su nuevo sencillo Danzando con fuego, una pieza visceral que combina blues, rock y swing en una mezcla potente y emotiva. Esta canción estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 28 de agosto, distribuida por Sello Jueves a través de Symphonic.

Danzando con fuego es un ritual sonoro que nace de los momentos en los que vivir se siente difícil y es necesario aferrarse a las cosas simples para resistir. La canción invita a bailar con las sombras, pero sin rendirse a ellas, es una declaración de fortaleza emocional y un homenaje a quienes, día tras día, luchan silenciosamente por su bienestar mental sin dejar de crear, de sentir y de vivir.

Este sencillo marca un giro en el sonido de Natalia, cuya última producción, Mi hogar soy yo, lanzada en marzo, se caracterizaba por una atmósfera más introspectiva. Con esta nueva entrega, ella explora una energía diferente: más cruda, más eléctrica, más viva.

El videoclip, al igual que la canción, grabado en Costa Rica, fue codirigido por Natalia Serna y Marlon Mata, e incorpora elementos visuales de fuego como símbolo de transformación, misterio y belleza. Filmado en Casa Javorai, cuenta con la participación de las actrices Kenya Nairoby y la propia Natalia, en una interpretación cargada de emoción y simbolismo. La cámara y edición también estuvieron a cargo de Marlon Mata.

La canción fue compuesta e interpretada por Natalia Serna, quien también dio voz principal y coros, junto a las músicas Costarricenses Valeria Atkeys —quien sumó además su talento en los teclados— y Daniela Contreras. En el bajo se destaca Mariel Vargas, Fiorella Hidalgo en la batería y Ernesto Solano en las guitarras desde Colombia, completan una banda con fuerza y sensibilidad. La grabación y mezcla de audio estuvieron en manos de Claudio Víquez en Studio 747, mientras que la masterización fue realizada por Alberto Ortiz.

Disponible desde el 28 de agosto en todas las plataformas digitales.

Presentación y donación de la obra musical de Luis Muñoz

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi, se complace en invitarle a la  Presentación y donación de la obra musical de Luis MuñozEn la actividad participarán Agustín Fallas, Fo León, Álvaro Fernández y Luis Muñoz. Modera Alberto Zúñiga.

La actividad será presencial el miércoles 3 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Tardes de tertulia y audición de música nacional «Escuchando nuestra esencia»

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle a las Tardes de tertulia y audición de música nacional «Escuchando nuestra esencia».  Esta septima actividad del 2025 titulada Salones de baile por Mario Zaldívar. 

La tertulia se realizará el viernes 22 de agosto a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Concierto con Bocetos Project

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional del Sinabi se complace en invitarle al Concierto con Bocetos Project.

La actividad, se celebrará en la Benemérita Biblioteca Nacional el miércoles 13 de agosto a las 4:30 p.m. y será transmitida por el Facebook de la Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”

El Centro Cultural de España invita al público a una noche de arte y música con la presentación oficial de los videos musicales “Sebastián” y “Melodía de Abril”, obras del artista costarricense Oscar Espinoza.

La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 7:00 p.m., en Barrio Escalante, 200 metros al este y 200 metros al norte de la iglesia Santa Teresita.

La entrada es gratuita, y el evento contará además con la participación especial de Rialengo, como invitado.

Escuchando nuestra esencia. Historia de la música moderna en Costa Rica

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a las Tardes de tertulia y audición de música nacional «Escuchando nuestra esencia».  Esta sexta actividad del 2025 titulada Historia de la música moderna en Costa Rica. II parte será moderada por Marco Saavedra. 

La tertulia se realizará el viernes 18 de julio a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

 
 
 
 
 
 
 
 

Homenaje a Zamira Barquero Trejos por su aporte a la recuperación del patrimonio musical costarricense

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle al Homenaje a la artista y académica Zamira Barquero Trejos por su aporte a la recuperación del patrimonio musical costarricense.

La actividad será presencial el viernes 11 de julio a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También  se transmitirá por el Facebook https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Será un gusto contar con su presencia.

“Relatos Antiguos”: encuentro artístico con visión crítica este 28 de junio

El próximo sábado 28 de junio a las 8:00 p.m., el espacio cultural El Lobo Mestizo, en San José centro, será escenario del concierto “Relatos Antiguos”, una noche de encuentro entre música, poesía crítica y expresión visual.

El evento contará con la participación de los artistas Óscar Espinoza y José Zelaya, quienes se presentan por primera vez juntos, compartiendo escenario desde lo que denominan la trinchera del arte. La velada incluirá la presentación del EP “Relatos Antiguos”, de Espinoza, y la proyección de videoclips vinculados a su obra musical y temática social.

Artista invitado: Walter Benavidez

Lugar: El Lobo Mestizo (diagonal a la Plaza de la Democracia, San José centro)

Hora: 8:00 p.m.

Entradas: ₡3 000 (una) / ₡5 000 (dos)

Reservas: 8320-7871

El concierto forma parte del ciclo NIC – Noche Internacional de Cantautores, y busca abrir espacios para el arte comprometido y las voces independientes que reflexionan sobre la realidad local y global.

Festival cultural presenta un concierto de música sacra en El Salvador

El festival cultural “La cordillera del viento” presenta un concierto de música sacra, el domingo 29 de junio de 2025 a las 16:00 horas, en la Parroquia de la Asunción en el histórico pueblo de Izalco, que queda muy cerca de Apaneca. Esta zona fue el escenario principal del levantamiento indígena de 1932, en El Salvador.

El concierto se titula Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi. La orquesta María de Baratta se encarga de presentar el ciclo de música sacra 2025. El director es Gabriel Chinchilla, coordinador Fabricio Benítez, los violines I están a cargo de Huberto Hernández, Ninfa Montoya, Lisseth Menéndez y Andrés León, los violines II ocupados por Violeta Quintanilla, Gustavo Oviedo, Pedro Gómez. Las violas están a cargo de Fabricio Benítez, Moses López y Gabriela Hernández, detrás de los violonchelos se encontrarán Daniela Hernández y Diego Cruz; y como solistas invitadas están Rosvita Duarte, soprano y Claudia Acosta, mezzosoprano.