Ir al contenido principal

Etiqueta: Observatorio de Bienes Comunes

¿Rescatar los Derechos del corazón? Ideas para este Día Mundial de la Tierra

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Este 22 de abril, queremos compartirles las reflexiones de Leonardo Boff que visitó la Universidad de Costa Rica en noviembre del 2023 y nos invitó a problematizar nuestro contexto en el marco de la crisis sociecológica que estamos atravesando, lejos de llamados alarmista, don Leonardo compartió la necesidad de rescatar los derechos del corazón.

Para él, la intensificación de las relaciones de producción y concentración de riqueza, han generado esquemas de sobrexplotación centradas en las relaciones extractivistas que anulan la humanidad del otro, y desconocen la Tierra como ese sujeto con el cuál compartimos nuestra existencia. Esta insensibilidad es el punto de partida de las relaciones utilitarias con las cuales nos estamos relacionando con la naturaleza, pero también, entre los seres humanos.

Por esta razón, además de la importancia de la razón para entender nuestras realidades, don Leonardo nos invita a volver al corazón, ya que «necesitamos, más que todo, el corazón, para sentir al otro».

Les compartimos esta infografía para seguir conversando sobre esta propuesta.

Sentires y Saberes: ¿Cómo andamos con la Salud en el Valle la Estrella? Nos conversa la Junta de Salud

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con la Junta de Salud del Valle la Estrella para conocer su contexto sobre el derecho a la salud que están enfrentando y qué dimensiones destacan para seguir trabajando por la defensa y reivindicación de este bien común de la salud.

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Sentires y Saberes: Armenia de Upala ¿Qué está pasando?

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con Juan Miranda para conocer un poco más de cerca esa comunidad Upaleña de Armenia y reflexionar junto a él, sobre los desafíos que tienen para seguir fortaleciendo los tejidos comunitarios.

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Plan Regulador en Upala ¿Qué pasa con la participación comunitaria?

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Estamos trabajando junto con la Asociación de Desarrollo Integral de las Brisas de Upala para conocer más acerca de las implicaciones del proceso de formulación del Plan Regulador, el pasado agosto 2023, se comentó que Upala iba a iniciar la segunda etapa, que consiste en el desarrollo del Diagnóstico Territorial.

Conversamos con Grace Serrano, Juan Miranda, Bertha Orozco y Héctor Morales sobre la importancia de involucrarse en la formulación del Plan Regulador desde una perspectiva comunitaria, reflexionamos ¿Qué desafíos representa este proceso?

Sentires y saberes: Luchas por el agua ¿Qué está pasando en Hatillo?

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con Rocío Ramírez Varela sobre la situación que enfrenta Hatillo ante las suspensiones del servicio de agua potable en la comunidad. ¿Qué implica esto? ¿Qué sucedió el 18 de marzo ante la privación de libertad de personas lideresas? Reflexionamos también, sobre los desafíos comunitarios que deja esta situación.

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Sentires y Saberes: Memorias de los muelles conversamos con Bismarck y Andy

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con Andy y Bismarck para conocer las memorias de esos muelles, de un muellero y también de un hijo de muellero ¿Qué recuerdan de ese trabajo? ¿Qué condiciones laborales tenían? ¿Qué recuerdos tienen? Reflexionamos sobre qué significa está lucha para aquellas personas que ya no están.

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.

Hatillo: agua y criminalización de la protesta social

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

El pasado 18 de marzo del 2024, las comunidades de Hatillo continuaron sus manifestaciones en reclamo por las pésimas condiciones de suministro de agua potable que les viene afectando desde semanas atrás. De forma selectiva, las fuerzas policiales actuaron privando de libertad a las personas lideresas comunitarias, lo que demostró una estrategia de represión focalizada, con el fin de desarmar el movimiento e intimidar a las personas participantes.

Ante la implementación de estas estrategias de in-seguridad pública, queremos invitarles a reflexionar sobre las implicaciones de la criminalización de la protesta social, comprendiendo que hay dos elementos que debemos tener presentes:

  • Según Constitución Política, el Estado reconoce el derecho humano al acceso del agua potable para consumo humano, por ende tiene la obligación de garantizar este derecho.
  • La criminalización de la protesta social es un mecanismo para legitimar la omisión del Estado en su deber de garante de derechos y representa una forma de inseguridad jurídica para todas las personas defensoras de derechos.

Les compartimos esta infografía para abrir este debate.

Sentires y Saberes: El Frente Cívico Social Laboral de Limón responde ¿Cómo está Limón?

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Conversamos con Carlos Obando del Frente Cívico Social Laboral de Limón para conocer su lectura sobre lo que viene pasando en Limón y los desafíos que tienen ante la profundización de las brechas socioeconómicas que vienen enfrentado. 

Para conocer más a fondo el Frente, les invitamos a seguir su página de facebook Frente Cívico Social Laboral de Limón. 

Para escuchar la conversación, ingrese en este enlace.