Este es un período de negociaciones sobre las posibles formas de tránsito del poder político hondureño, de manera que se logre mantener cierto nivel de cordura social, con las menores alteraciones institucionales posibles. Las ambiciones de poder de los partidos políticos en oposición no dan ninguna garantía a este tránsito sin mayores sacrificios institucionales.
En el escenario están, además, las Fuerzas Armadas, quienes se sabe, han estado involucradas en los delitos de mayor gravedad contra la democracia, incluyendo, los delitos contra la salud de la la ciudadanía estadounidense y de las naciones vecinas, como la nacional. Hay que tomar en consideración a las organizaciones juveniles, las denominadas Maras, quienes deben ser consideradas a negociar su menor involucramiento en un probable tránsito de poderes. No puede obviarse a ninguna fuerza social y menos política. Las mujeres organizadas, el pequeño y mediano productor, el empresario honesto, etc.
El departamento de Estado, la Casa Blanca, el PENTAGONO, saben que este tránsito es delicado y puede repercutir a su imagen política.
Medio mundo sabe que ante tanta delincuencia estatal, Honduras debe transformar su institucionalidad. Apoyar su continuidad es un absurdo desde cualquier punto filosófico, ideológico o doctrinario. Pero habiendo una fuerte y casi total dependencia de EUA, la mayor responsabilidad recaerá en ésa nación del norte.
Es una consecuencia lógica de su histórica relación.
El único partido que podría contradecir éste tránsito de poderes es el Partido Nacional, en el poder actual. Esta institución actualmente pasa por su peor momento y se espera una desbandada más pronto que tarde.
El consenso internacional para este cambio se podrá confirmar en dos o tres días en Buenos Aires, durante el G20. Seguramente Trump va a usarlo como un elemento más de sus usuales negociaciones.
La masiva migración de Libia hacia Europa Central ha causado la muerte de más de 2,300 migrantes forzados a tratar de salvar sus vidas por las guerras intestinas en su zona, huyen en embarcaciones inseguras, crisis originada por la invasión militar de Estados Unidos de Norte América, con el visto bueno de la ONU, en el 2011. Irónicamente la ovación y derrota del país con más desarrollo económico de África, en ese momento, fue «para proteger a los civiles bajo amenaza de las fuerzas de su propio gobierno». Desde entonces ese pueblo no conoce la paz.
ISIS (o Estado Islámico) fue creada en Irak en el 2007 por fuerzas de inteligencia estadounidenses. Ahora, después de su fortalecimiento está considerada una de las fuerzas terroristas más temibles, sigue avanzando por muchos territorios de oriente y occidente.
La ONU ha estado inhabilitada de cumplir su rol de intervenir para evitar las invasiones y guerras promovidas desde las fuerzas hegemónicas mundiales.
Las monarquías europeas son utilizadas internacionalmente para mejorar las relaciones de sus países con ex colonias. En el caso de España, por los fuertes roces últimos en A. L., la nueva Reina Leticia, debe iniciar practicando su papel en ex colonias de mayor pobreza y fáciles de relacionar. España ha estado en fuertes crisis económicas, presa de alta corrupción con más de dos decenas de figuras políticas, principalmente del partido en el poder, acusados de fraudes y lavados de dinero. Regidos por el modelo neoliberal extremo, ha cortado mucho del presupuesto para el desarrollo de países pobres.
La reestructuración de las relaciones político comerciales en el mundo sigue sucediendo agresivamente, teniendo como principal motivador las amenazas, los bloqueos y la resistencia de los poderes hegemónicos constituidos por Alemania, EUA e Israelí, de no aceptar un mundo multipolar. En esta semana Argentina y Rusia suscribieron convenios multibillonarios en comercio y fortalecimiento militar. Días antes sucedió con Venezuela. Mientras tanto la Alianza del Pacifico sigue teniendo fuertes cuestionamientos por las desventajas económicas para los países en desarrollo llamados a su integración.
Las trabas que la ultraderecha en el Congreso de EUA le pone al restablecimiento de relaciones con Cuba, parece afectar más a esa nación que a la isla quien ha resistido sesenta años de maltratos y bloqueos. Así que dos o tres años más sin ese restablecimiento los trata con tranquilidad.
En Honduras, el Comisionado de Derechos Humanos (CONADEH) ha concluido el proceso de metamorfosis o transformación, iniciado hace una década de ser defensor de los intereses del pueblo, ha pasado a ser defensor de los intereses de quienes gobiernan, aunque todavía le falta cambiar su simbología, eslogans y atuendos para identificarse como lo que es sin confundir a la ciudadanía.
Honduras sigue mostrando sus atrasos en el desarrollo de una cultura democrática respetuosa de la institucionalidad y sus leyes primarias. Para avanzar en su ejercicio político electoral, un grupo de oligarcas rompieron con todo criterio de respeto institucional. Esta oligarquía continúa mostrando a la ciudadanía que lo que vale no es la ley pero el poder político monopólico para «hacer lo que se tenga que hacer».
El que un grupito de jueces haya librado el camino para la reelección de presidente o ex presidentes concuerda con los avances en otros países latinoamericanos. Sin embargo, las actitudes de esta oligarquía dejan grandes dudas de sí se seguirá violentado toda ley y si habría posibilidades de elecciones libres, limpias y democráticas. El reciente pasado da respuestas negativas a estas preguntas.
Nuestra mayor producción para exportación sigue siendo agrícola: café, frutas, verduras, mariscos, azúcar y aceites.
Los productos de extracción: minerales, están en manos de empresas extranjeras, que pagan tasas miserables pero utilizan la infraestructura del país sin pagar tributo alguno.
El resto de la economía consiste en servicios financieros y comerciales. Generalmente especulativos. La misma industria golondrina (maquila) es especulativa basada en la explotación de la fuerza laboral. Por esto las CCI y el mismo COHEP, dirigida por Aline Flores, comerciante intermediaria de la Toyota, favorecen la reelección del presidente actual. Este les da y ofrece lo que requieren para seguir amasando sus crecientes fortunas.
Según el COHEP más del 70% de la inversión en Honduras es de la empresa nacional. Mientras las inversiones extrajeras son un cuarto de lo que los hondureños envían desde el extranjero en remezas. Más de la mitad de esa inversión nacional es comercial, la mayor dinámica económica es especulativa.
Se sigue aumentando los precios de combustibles con altos niveles especulativos. La Comisión Nacional del Petróleo no tiene más argumentos creíbles ante meses de caídas de precios internacionales.
Ahora la riqueza natural y cultural sigue subastándose en el Norte. Esperemos que el precio base de la Ciudad Blanca sea elevado, aun cuando realmente no tenga precio alguno.
La consigna personal del Presidente es «trabajar, trabajar, trabajar», aunque violente todo principio democrático, de bien común y humanitario, beneficiando a minorías sin producir para la solución de los problemas de las grandes mayorías empobrecidas.
¿Cuándo se impondrá la democracia participativa para construir una sociedad más equitativa?
Desde su nacimiento, la Iglesia Católica ha estado íntimamente ligada con el poder político. Con éste ha cogobernado por siglos compartiendo sus enormes pecados y participando, activamente, en los abusos y agresiones que durante toda la historia de la humanidad, se han cometido en contra de los pueblos a nivel planetario.
Aún más, no solo participaron y auspiciaron, sino que ejecutaron, políticas genocidas contra grandes segmentos poblacionales por no compartir su religión o bien, por no querer asimilarla.
La cantidad de torturas provocadas, de agresiones cometidas y de muertes producidas en nombre de Dios, se cuentan por millones a lo largo y ancho del globo terráqueo.
Aún más, para imponer sus dogmas y creencias, crearon la SANTA INQUISICION, organización que tuvo como objetivo la detención, tortura y ejecución de todos los individuos que no comulgasen con sus ideas. Fue un MUERA LA INTELIGENCIA, que duró más de 1000 años y que detuvo el desarrollo científico de la época, impidiéndole al hombre su evolución. Recordemos a Galileo y su- e pour si muove-.
No es aventurado decir que sin la nefasta y retardataria presencia de los tribunales eclesiásticos de la Inquisición, el hombre hubiese alcanzado las estrellas -como lo hizo Gagarin en 1961- muchos siglos antes. En los últimos 50 años la ciencia ha avanzado mas que en los 500 años previos. El desarrollo del intelecto humano con los grandes avances científicos de nuestra época, han permitido entre otros logros, el control de enfermedades que mataron millones de personas. Si no hubiese existido la acción inquisidora de la Iglesia, con certeza el actual nivel de desarrollo del conocimiento se hubiese alcanzado hace siglos, habiéndose ahorrado la humanidad mucho dolor y muerte.
En nuestro país, en concubinato escandaloso con el poder político, cohonestado por una constitución que vulnera los derechos de las minorías religiosas, las autoridades de la iglesia Católica se pasean del brazo de los políticos que gobiernan, haciendo negocios con ellos y manteniendo prebendas y privilegios que no tienen otras organizaciones sociales. Esta estrecha relación le ha permitido a la Iglesia amasar enormes fortunas y mantener un régimen de privilegio extrayéndole al Estado ingentes cantidades de dinero por pago gubernamental por servicios y exención de impuestos y de obligaciones fiscales.
Esto debe de terminar. Debe buscarse, urgentemente, la reforma constitucional que elimine la religión Católica como la religión del Estado como debe de ser en un país que cobije de igual manera y con idénticos derechos, a todos los ciudadanos de diferentes credos y religiones.
Así mismo, debe terminarse con los pagos que las instituciones estatales como el Seguro Social, le hacen a los curas que están en los hospitales y eliminar los espacios hospitalarios para capillas donde se pueden ubicar algunas de las muchas camas que hacen falta en nuestros nosocomios.
También deben eliminarse todas las exenciones de impuestos de que gozan los integrantes del clero y hacerlos tributar por las enormes fortunas que algunos de ellos poseen en forma particular y como institución religiosa. Los jerarcas de nuestra iglesia, en aras de establecer justicia y tener transparencia en cuanto a las fortunas que han amasado, deberían permitir la publicación de los recursos que ellos poseen en diferentes empresas y sociedades, así como individualmente. Esperamos también que la alta jerarquía eclesiástica auspicie y respalde urgentemente, la reforma constitucional que estamos proponiendo, con el fin de buscar un Estado realmente democrático, que cobije a todos por igual, sin distingos de raza, color o religión.
Información enviada a SURCOS Digital por el autor.
Fui a ver la película Juegos del Hambre en Llamas. Me pareció muy significativo el hecho de que en este tiempo de campaña electoral, se esté pasando está película. Al terminar, en la misma sala de cine, manifesté en voz alta mi deseo de que ojalá todos los costarricenses pudieran ver esta película antes de las elecciones, pues en ella se muestra claramente lo que hace un poder corrupto y como le da al pueblo una serie de momentos para alejarlos de la realidad. Los juegos del Hambre es la atracción principal, como decir, los carnavales, los toros, el futbol, los festivales de la luz, los bailes de la polilla y cuanta cosa fantasiosa se les ocurra para simplemente mantener al pueblo absolutamente alejado de la realidad. Pero además, se presenta claramente el papel de algunos de los medios de comunicación. Totalmente ligados al poder político y económico y luego manipulando las informaciones y siendo parte del espectáculo. Siendo protagonistas de una información parcializada y con un propósito claro, mantener ese poder por medio de luces y distracciones y al pueblo en la ignorancia. El papel fundamental de los medios de comunicación es relevante en cómo conservar las situaciones y cuando estas se les salen de las manos simplemente apagan todo, es decir, dejan de «informar» y de transmitir para luego cambiar de escenario y seguir manipulando. Relevante también es como aparecen los «chupamedias» los esbirros, los cercanos al poder que se sienten complacidos con comida y bebida, los «útiles al poder» los vendidos por cualquier cosa. Se ve claramente como la manipulación del poder empieza precisamente con saciar el hambre aunque sea con miserias, con diarios, con latas de zinc, aprovechándose de la pobreza en que ellos mismos los han sumido. Y lógicamente se ven los que forman parte de esa camarilla de poder, los cercanos al «jefe» los que forman el círculo. Resultó impactante el cómo se ejerce y cómo hacen funcionar la «campaña del miedo» aniquilando a quien se subleva, cortando opciones al pueblo. Manteniendo al pueblo en la ignorancia y cada vez más pobres, incluso acabando con las opciones que el mismo pueblo ha inventado para poder subsistir ante la situación que vive. Pero la película al fin y al cabo tiene un tema de fondo…LA ESPERANZA…ese tema que es peligroso para los que detentan el poder…LA ESPERANZA…esa palabra que se torna incómoda para quienes pretenden mantener una situación de pobreza no solo material sino también espiritual. Hoy Costa Rica vive una situación cuya analogía con la película podría resultar para algunos, exagerada, sin embargo, no andamos muy lejos de situaciones como las que se plantean en esa película. Precisamente estamos en ese momento crucial que es que hoy en Costa Rica el tema de la ESPERANZA es lo que tiene temblando a los que detentan el poder. El tema de LA ESPERANZA tiene al pueblo levantando la mano y mostrándose. El tema de LA ESPERANZA hoy está haciendo VISIBLES a los INVISIBLES POR AÑOS y está haciendo LA ESPERANZA que se escuchen los que estaban en silencio. Aún queda tiempo para que quienes no han tomado la decisión de hacerse VISIBLES Y DEJARSE ESCUCHAR lo hagan. Hay opciones claras que pueden propiciar el cambio que queremos y que pueda acabar de una vez por todas este JUEGO DE HAMBRE en el que nos han metido y mantenido por más de TREINTA AÑOS. Tome la decisión por Costa Rica y pensando en que así como vamos, nuestros hijos y nietos no tendrán las oportunidades que tuvimos nosotros y que si esto no cambia estarán propensos a ser los protagonistas de los juegos del hambre que vendrán en el futuro.