Skip to main content

Etiqueta: productores

¡Venta de frijoles upaleños!

SURCOS comparte la siguiente información:

Estamos co-organizando desde el PROESS la primera entrega del año de frijoles de personas productoras de San José de Upala. Dicha entrega se hará en El Pretil, Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica* (frente a Estudios Generales) el día 20 de marzo.

Los pedidos deben ser realizados a más tardar el 15 de marzo por el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2ZL3_b9rDOaps7g3IAMPZx5aaFZAfd8U1OUqb_qfEXd8x-w/formResponse

En el formulario vienen los tipos de frijol y diferentes presentaciones (peso).

Imagen ilustrativa.

Implicaciones de la Alianza del Pacífico, ¿Beneficios para quién?

Las organizaciones del sector agropecuario extienden la invitación al foro presencial: “Implicaciones de Alianza del Pacífico, ¿Beneficios para quién?”.

En este encuentro se discutirá sobre lo que significa la Alianza del Pacífico y sus implicaciones para el sector agroalimentario. Estos sectores consideran que la adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, supone un riesgo grande para el sector agricultor.

Con la participación en el foro, los grupos esperan enviar una señal a las autoridades, de su posición en contra del acuerdo regional y así, intentar rescatar a los pequeños productores.

El evento será el próximo miércoles 10 de agosto, a las 10:00a.m, en el Auditorio del Edificio Cooperativo (costado Norte del Mall San Pedro).

 

Compartido con SURCOS por José Oviedo, secretario general de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios Costarricense.

Imagen ilustrativa, UCR.

Documental: ¿Veneno en la tierra? Parkinson en agricultores y jardineros

El documental de la cadena alemana Deutsche Welle, expone cómo diferentes trabajadores del sector agrícola podrían padecer la enfermedad de Parkinson debido a la exposición a diferentes productos químicos, pesticidas, herbicidas, entre otros.

Según la información de diferentes especialistas en el documental, el Parkinson es la enfermedad neurológica de mayor crecimiento en los últimos años. 

Uno de los aspectos que señala es que, basados en un estudio de 860 personas, existe una característica común en las personas que desarrollaron la enfermedad: todas laboraban en zonas rurales, principalmente en el Valle Central de California en Estados Unidos, donde se produce la mayor cantidad de hortalizas o vivían cerca de campos donde se aplican determinados productos.

Sin embargo, tendrán que pasar muchos años y todos los efectos que dañen al ser humano para poder determinar una relación entre la enfermedad y los químicos, cómo actúan al entrar en contacto con el agua, así como cuáles son los químicos determinados que causan el padecimiento. Uno de los expertos en agricultura ecológica del documental, detalla que son necesarios 10 años para aprobar el uso de alguno de estos químicos, 20 años su uso y en promedio 10 años de lucha para evidenciar el peligro que representan.

Los efectos de la enfermedad pueden ocasionar demencia, incontinencia, dolores, sueño, entre otros malestares. A pesar de los diferentes casos de desarrollo de la enfermedad en personas expuestas a estos químicos, en países como Estados Unidos, no se considera una enfermedad causada por la profesión. 

En contraparte, Francia es un país que ya establece la relación entre los trabajadores agrícolas, la exposición a químicos y el Parkinson. Inclusive se han hecho estudios en los que se ha encontrado presencia de pesticidas en botellas de vino y en el aire. Esto pone a cuestionar sobre los efectos que pueden causar dosis bajas en un periodo prolongado de exposición en el cuerpo humano. 

A nivel comercial, se dice que actualmente existen mejores medios tecnológicos para pulverizar y evitar la exposición. Algunos de los defensores del uso de estos químicos argumentan en el documental que se debe a que son “baratos y fáciles”, aunque hay otros medios y formas de cultivo que implican más costos que el consumidor debe asumir o muchos productores desaparecerían del mercado. 

Según la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, ante los riesgos por el uso de pesticidas se están buscando medidas para retirarlos del mercado. Mientras tanto, siguen más trabajadores agrícolas y especialistas los que ponen sobre la mesa los efectos de estos químicos causantes de  cáncer, trastornos hormonales, Parkinson , entre otros.

La descripción del video relata lo siguiente:

«Me di cuenta cuando estaba podando rosas», dice Ulrich Elixmann. Sus manos simplemente dejaron de funcionar. Se sometió a un examen y el diagnóstico fue devastador: enfermedad de Parkinson. Hoy tiene 60 años, toma 13 pastillas al día, hace gimnasia, terapia ocupacional y logopedia. Espera frenar la progresión de la enfermedad, la rigidez del rostro, la inmovilidad creciente. Pero hay una pregunta que no se le va de la cabeza: ¿Por qué el Parkinson? ¿Por qué él? ¿Y por qué enferman también otros jardineros y agricultores de su círculo de conocidos?

De hecho, el número de personas que padecen Parkinson en todo el mundo se ha duplicado desde la década de 1990. Sólo en Alemania, unas 400.000 personas lo sufren. Investigadores como Bas Bloem, de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, hablan de pandemia: es la enfermedad neurológica que más rápido crece en el mundo, dicen, y está causada principalmente por factores medioambientales. Los países más industrializados se ven especialmente afectados, pues en sus entornos se liberan muchas sustancias químicas diferentes.

Compartimos el video del documental: 

Desalojo en Asentamiento El Paraíso, Venecia de San Carlos

Familias campesinas con cerca de 18 años de vivir en el asentamiento El Paraíso en Marsella de Venecia de San Carlos serán desalojadas para poner en posesión al ex diputado Humberto Arce Salas. 

Luego de una solicitud enviada por la Asociación de Productores de Paraíso al Ministro de Seguridad Michael Soto, para suspender los desalojos, el viceministro de seguridad pública, Eduardo Solano, mediante el oficio MSP-DM-DVUE-273-2021 indica que el desalojo se mantendrá.

Según lo expuesto en el oficio, la acción debe realizarse para garantizar el cumplimiento de mandatos judiciales y que Fuerza Pública no incurra en el delito de desobediencia establecido en el Código Penal.

UCR: Productores y productoras reciben apoyo para la conservación y selección de cultivos

Proyecto de Acción Social trabaja por la seguridad alimentaria

El objetivo de hambre cero propuesto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, parece estar cada vez más lejos de cumplirse. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Si continúan las tendencias actuales de bajo crecimiento económico, graves fenómenos climáticos y modos insostenibles de producción, el número de personas afectadas por el hambre superará los 840 millones para el 2030.

El Programa Mundial de Alimentos, expone que alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa y la pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esta cifra y sumar alrededor de 130 millones de personas más a las que se encuentran en condición de riesgo, por lo que la seguridad alimentaria se convierte en uno de los desafíos principales para las naciones.

El proyecto de Acción Social Ordenamiento, conservación y reposición de las colecciones institucionales de germoplasma agrícola, mantenidas por la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EC-340) trabaja desde y para las comunidades por medio del asesoramiento a productores y productoras y la creación y seguimiento a las colecciones institucionales.

El EC-340 trabaja con colecciones muy valiosas a nivel nacional y regional, que resguardan un patrimonio genético de gran importancia para lograr innovar en la agricultura, ya sea con la generación de nuevas variedades para incursionar en el mercado, o con el aporte de materiales genéticos que pueden utilizarse en situaciones de catástrofes naturales. Fotografías de Patricia Quesada.

“Este es un proyecto de carácter permanente que conserva colecciones de plantas, principalmente de aquellas que son perennes, por lo que se realiza una conservación en el tiempo. Se trata de preservar cultivos tanto de altura como de bajura para hacer una evaluación de las variedades o materiales y, de esta manera, poder hacer recomendaciones a los productores y productoras sobre variedades más adaptadas, más productivas y de mejor calidad”, expresó Patricia Quesada, coordinadora del proyecto.

Esta iniciativa, trabaja en la Subestación Fraijanes, ubicada en Alajuela, así como en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno la cual, con el paso de los años ha logrado establecer una serie de colecciones de plantas con potencial agrícola actual o futuro, que son la base para programas de mejoramiento genético y pruebas de adaptación de nuevas variedades y de nuevos cultivos. Dentro de estas colecciones destacan las de variedades de mango, anonáceas, bambú, frutales tropicales y otras colecciones menores como las de feijoa, arándanos, musáceas, plantas medicinales, entre otras.

“Como parte de las labores del proyecto, se realiza un manejo básico de todas las colecciones en cuanto a control de plagas, enfermedades, control de malezas y fertilización para que las plantas se encuentren en el mejor estado posible y puedan permanecer a lo largo del tiempo. Se pretende que exista la posibilidad de que si alguna persona desea trabajar con un cultivo específico, tenga la colección y lo pueda trabajar de diferentes maneras”, indicó Quesada.

Actualmente, debido a la situación mundial por el COVID-19, el proyecto se encuentra trabajando con los productores y productoras vía WhatsApp y por medio de un nuevo canal de YouTube en el que comparten videos educativos y en respuesta a las preguntas más frecuentes. Para quienes conforman el EC-340 el compromiso con las comunidades sigue más presente que nunca y el trabajo por la seguridad alimentaria continuará por mucho más.

 

Natalia Odio González
Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social

UNA: Academia fortaleciendo capacidades en territorios indígenas

  • Habilidades blandas empresariales

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas5

Escuelas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional junto con otras instituciones públicas, llevaron a cabo talleres en el territorio ADITIBRI, Suretka de Talamanca, con el objetivo de fortalecer en los participantes habilidades blandas empresariales. De esta manera, más de 80 productores de musáceas, cacao, maracuyá y otros productos de la zona compartieron con los capacitadores sobre este tema.

El proceso de capacitación e intercambio fue desarrollado por los Académicos Sergio Álvarez (Campus Sarapiqui-UNA), Ginneth Ugald, Kattia Vasconcelos Vásquez de la Escuela de Administración (EDA-UNA) y Karol Vanessa Monge Hernández de la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS), con el apoyo del INDER, MAG, JAPDEVA, COMEX.

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas6

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas4

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas3

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas2

UNA Academia fortaleciendo capacidades en territorios indigenas

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: inauguración IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias, sobre el sureste de México, Centroamérica y el Caribe Derechos Humanos y Desarrollo Territorial

  • La realización de estas jornadas es un esfuerzo conjunto del Instituto de Estudios Latinoamericanos-IDELA y de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS de la Universidad Nacional

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias
Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, Ex-Rector Universidad Oriente, Valladolid, Yucatán-México

El Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, Ex-Rector Universidad Oriente, Valladolid, Yucatán-México. Brindo la conferencia “La Milpa Maya, espacio de concurrencia cultural y de Derechos Humanos en Yucatán: una lucha frontal contra los transgénicos desde la gobernanza regional”, en el marco de la apertura de las IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias, sobre el sureste de México, Centroamérica y el Caribe Derechos Humanos y Desarrollo Territorial.

El tema desarrollado en esta Conferencia efectuada en el Auditorio Clodomiro Picado-Campus Omar Dengo, trata del esfuerzo por el rescate y fortalecimiento de los sistemas de aprovechamiento de la selva baja de Yucatán entre productores locales, mediante la implementación de Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y sistemas agroecológicos, con el respaldo de la Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIES).

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias2

Para el Dr. Bojórquez, el sistema de milpa ha demostrado históricamente ser el más adecuado para el manejo de la selva baja en Yucatán, estimulando ello con el programa, su práctica y dotar de un valor agregado que no se quede en la rentabilidad económica, más bien que haya un orgullo de identidad cultural de los mayas de Yucatán.

Para el Dr. Bojórquez otro aspecto importante es tratar de trasmitirle a las nuevas generaciones el conocimiento y que no se pierda o se desarraiguen de sus comunidades milperas, principalmente por problemas estructurales económicos y migran a las ciudades. Asimismo, el rescate de la promoción de cultivos libres de transgénicos y de la misma milpa tradicional, que es una fuente de recursos para los mayas brindando una variedad de producción y variedades de recursos: “la milpa es un agrosistema de manejo de la selva para producir un policultivo que puede incluir maíz, frijol, calabaza, sandía y variedades de chiles. “Cada planta tiene una función, pero a la vez la milpa funciona como un proveedor de proteínas animales, pues al ser un espacio tumbado limpio en la selva, cuando va creciendo atrae animales como venados, tejones y distintas aves, por lo que es usada también para la cacería”, mencionó Bojórquez.

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias4

En diciembre, arrancó el primer taller de diálogo entre milperos provenientes de distintos municipios de la zona oriente de Yucatán, abordando como tema principal la promoción de cultivos libres de organismos genéticamente modificados en el estado.

Carlos Bojórquez Urzaiz, responsable del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, hizo referencia a los colaboradores del programa como: la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC), que cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos agroecológicos y el estudio de los recursos naturales de la región sureste de México. El programa es desarrollado por la SIIES, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado de Yucatán (Seduma) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Yucatán, quienes aportan la experiencia de especialistas en antropología, pedagogía, ecología, biología y diversos campos de investigación para el desarrollo de los talleres y las actividades del programa.

Es un programa de vinculación y articulación entre los grupos; hay muchos centros de investigación con personal dedicado al estudio de la milpa desde hace muchos años, pero el propósito es reunirlos a todos, reunirlos con los productores y las agrupaciones civiles con la idea de tener un Yucatán limpio de transgénicos”, apuntó el expositor Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, para quien la preservación de la cultura en los mayas es de suma importancia, el respeto a estas culturas es preservar los derechos humanos, y la forma de producción es una forma sostenible de desarrollo territorial.

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias6

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias5

Efectuada 11 de setiembre de 2017

Auditorio Clodomiro Picado, Facultad de Ciencias Sociales-UNA

IV Jornadas Internacionales Transdisciplinarias sobre el Sureste de México, Centroamérica y el Caribe. Nuevas formas de Inter y Transdisciplinariedad Derechos Humanos y Desarrollo Territorial

Por:

William Morris-Estudiante EPPS-UNA

Efrain Cavallini A. Académico EPPS-

Fotografía de la Milpa de: Sérgio Vale/Secom)

Fuente referencia:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/13556-fortalecen-la-milpa-maya-tradicional-en-yucatan

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Madera gourmet aseguraría futuro económico de productores

  • Investigadores del Inisefor-UNA promueven que pequeños y medianos productores integren el cultivo de caoba mejorado en sistemas agroforestales, lo cual podría asegurar el futuro económico de sus familias

 

Laura Ortiz C.

Periodista UNA

La disminución de la producción de madera que proviene de plantaciones, bosques naturales y sistemas agroforestales, provoca un déficit ante la demanda nacional, que se satisface con la importación de productos maderables de poca calidad.

Asimismo, los productores con sistemas agroforestales, sufren importantes fluctuaciones en los precios de venta, causados por ataques de plagas y enfermedades y el poco aporte económico que generan los árboles que acompañan la actividad agropecuaria.

El pasado 27 de enero, investigadores del Instituto de Investigación y Servicios Forestales de la Universidad Nacional (Inisefor-UNA), así como representantes de la Oficina Nacional Forestal y del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal se reunieron en Venecia de San Carlos y Sarapiquí con cerca de 30 pequeños y medianos productores de la zona norte del país, con el objetivo de promover el cultivo de caoba, madera consideraba como una de las más finas del mundo y por ende con un altísimo valor en el mercado.

“Esta especie está considerada en peligro de extinción, de ahí que hace 10 años en el Inisefor-UNA empezamos a trabajar en un material genético que nos permitiera un mayor control de su principal amenaza: el barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella) y un crecimiento más acelerado, con el fin de disminuir el déficit de madera nacional y mejorar la calidad de vida de los productores”, explicó el investigador Eugenio Corea.

De acuerdo con Orlando Chinchilla, coordinador del proyecto, lo que se pretende es asegurarle a los productores un producto que les de mayores réditos. “Países como Chile y Brasil producen a gran escala maderas de poco o mediano valor, entre ellas melina, pinos y eucaliptos. Nuestro país no puede competir con ese mercado; sin embargo, de la misma forma en que Costa Rica compite en el mercado internacional al producir un grano de altísima calidad, conocido como café gourmet, tenemos la idea de crear un sector forestal y agroforestal que produzca maderas preciosas de alto valor y calidad, a las que podríamos llamar, siguiendo ese paralelismo del café, maderas gourmet, detalló Chinchilla.

Madera gourmet

Plan piloto

El grupo de productores e investigadores visitó una de las parcelas de Esteban Cambronero, graduado del diplomado de Gestión de Fincas de la UNA, con quien se instaló un plan piloto para el cultivo de caoba en un sistema agroforestal. “Aquí sembramos 35 de los mejores clones que se han tenido en el invernadero del Inisefor-UNA, el uso de material genético seleccionado contribuye a que los árboles crezcan más rápido, con fustes más rectos, altos y libres de ramas; es decir, una mayor productividad de madera en un tiempo menor, se pueden obtener árboles de entre 7 y 9 metros de altura en 2 o 3 años, dependiendo del suelo y el clima del sitio”, dijo Corea.

“Este era un terreno que no se estaba utilizando y decidimos montar, junto a los estudiantes del diplomado y los profesores, un plan piloto. Año y medio después la finca tiene árboles de más de seis metros de altura. Otra de las ventaja es que se trata de un sistema agroforestal, entonces tenemos la caoba pero también sembramos yuca, camote, plátano, moringa, frijoles, malanga, tiquisque y forraje para el ganado, entre otros, lo que nos permite sacarle proyecto a la finca tanto a corto como a largo plazo”, comentó Cambronero.

Juan Carvajal fue uno de los primeros productores que se aventuró en el cultivo de caoba. “Yo busqué apoyo en el Inisefor porque quería diversificar la producción ganadera, tengo sembrados tres mil árboles de caoba y puede ser que yo no vea las ganancias, pero lo harán mis hijos y los nietos, uno no puede ser egoísta y querer todo a corto plazo”.

Para Carvajal, el reto de las plantaciones de caoba es el control del gusano barrenador. “Hay que ser muy constantes en la fumigación, un par de días pueden hacer la diferencia para un manejo exitoso”.

De cuidado

La plaga de Hypsipyla grandella es una pequeña mariposa nocturna que pone sus huevos en los brotes tiernos de la caoba. Las larvas penetran y se alimentan de la parte central del tallo del brote tierno lo que provoca su destrucción.

Una fumigación cada 15 días en los tres primeros años es fundamental para obtener un fuste recto y libre de ramas. Lo que recomendamos es utilizar 1ml/litro de agua y un buen adherente con la dosis indicada para cada producto. El costo por árbol de la fumigación al cabo de tres años es de 138 colones para la zona tropical lluviosa y de 78 colones para sitios secos”, explicó Chinchilla.

Para Víctor Meza, investigador del Inisefor-UNA, aunque la caoba se puede cultivar en plantaciones puras, al considerar las condiciones socioeconómicas y de tenencia de tierra de la gran mayoría de los productores agropecuarios del país, el proyecto está dirigido a fomentar el cultivo en combinación con otros sembradíos agrícolas.

“El objetivo de este encuentro con productores es que visiten las plantaciones para que vean que es posible tener un sistema agroforestal con los productos que ya ellos manejan. Sabemos que no es una inversión a corto plazo, pero también sabemos que la producción de caoba puede significar un futuro económico para los productores y sus familias”, dijo Meza.

*** Para mayor información comuníquese con Orlando Chinchilla o Eugenio Corea, investigadores del Inisefor UNA (2562-4605) o con la Oficina de Comunicación de la UNA (2277-3066/ 2237-5929).

 

Enviado a SURCOS por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Investigaciones de la UCR benefician a productores guanacastecos

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

investigaciones-de-la-ucr-benefician-a-productores
La Feria Experimental de Santa Cruz organizó el II día del productor guanacasteco para dar a conocer su quehacer en investigación y acción social a la comunidad de Guanacaste (foto archivo ODI).

Decenas de productores guanacastecos se reunieron en el Recinto de Santa Cruz de la Universidad de Costa Rica para conocer los distintos proyectos de investigación y acción social que se desarrollan en la Finca Experimental de Santa Cruz (FESC) que benefician las prácticas agrícolas en la zona.

El II día del productor guanacasteco se caracterizó por el interés de las y los asistentes en los resultados de diversos estudios que llevan a cabo estudiantes y profesores de la UCR.

Como parte de las exposiciones se habló sobre los estudios que se están realizando en relación con arbustos para la alimentación de animales, opciones forrajeras para Guanacaste, el manejo nutricional del cultivo de pitahaya, híbridos de maíz para el trópico seco, variedades de arroz, sorgo y maíz para Guanacaste, así como hidrología y cambio climático.

investigaciones-de-la-ucr-benefician-a-productores2
Margarita Cortés pertenece a una asociación de pequeños agricultores que se han visto beneficiados por la asesoría y colaboración de la UCR para el mejoramiento de sus actividades productivas (foto Anel Kenjekeeva).

Ana Rita Sánchez Jiménez y Margarita Cortés Cruz, pequeñas agricultoras de Nandayure, pertenecen a una asociación agrícola en la que se cosecha arroz y también practican la ganadería y el forraje, así como la siembra orgánica de pepino, papaya y chile dulce entre otros productos. Aquí la UCR ha colaborado con la comunidad brindándoles asesoría en el cultivo orgánico y en la provisión de semillas y abono.

Ambas mujeres reafirmaron la importancia de contar con la colaboración de la institución y el beneficio que esto produce en sus comunidades.

Por su parte, Marco Antonio Briceño Pizarro, gerente de Coope Chorotega, llegó a la actividad interesado en conocer acerca de los granos, pues son materia prima para el trabajo que desempeña en el área del procesamiento de carnes.

investigaciones-de-la-ucr-benefician-a-productores3
Marco Antonio Briceño se interesó por las investigaciones que realiza la FESC en el cultivo de granos para alimentación animal (foto Anel Kenjekeeva).

“Estas actividades deberían hacerse más seguido pues son las que ponen a la mano de los productores del sector agropecuario información idónea para las distintas actividades que realiza cada uno”, destacó Briceño.

Marta Corea Mairena de Cañas Dulces de Liberia, contó que en su finca se dedican a la ganadería y a la siembra de maíz. Están en proceso de recuperar potreros sembrando pastos de manera orgánica, para una mejor alimentación del animal.

“Me gusta que la Universidad se acerque a los productores, porque está activa en investigar y nos está dando gotitas de sabiduría para ir mejorando. Las fincas deben ser diversificadas y aprovechar espacios de tierra y hoy nos están dando ideas en este sentido, lo que resulta de mucha utilidad para los que estamos aquí”, señaló Corea.

investigaciones-de-la-ucr-benefician-a-productores4
Las y los productores guanacastecos participaron en charlas donde conocieron a fondo el quehacer de la FESC (foto Anel Kenjekeeva).

Esta jornada se realizó con el fin de promover la articulación entre los productores y la Universidad, así como fortalecer el vínculo con organizaciones gubernamentales y privadas para impulsar el desarrollo del sector agropecuario de Guanacaste.

El Ing. Edgar Vidal Vega, coordinador de la FESC, explicó que la idea de este tipo de actividad es dar a conocer toda la labor que se realiza en la Finca, pero no solo esto, si no poner a disposición de los pequeños y medianos productores los resultados y productos que se han obtenido a lo largo de los años.

Oscar Vázquez Rosales, director regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), resaltó la importancia de la actividad ya que esto permite el avance como sociedad, y suma esfuerzos entre instituciones y productores. Recalcó que las investigaciones de la FESC son conocimientos prácticos aplicables al sistema productivo guanacasteco.

En la actividad participaron productores de la provincia de Guanacaste, así como funcionarios y funcionarias de instituciones públicas y privadas relacionadas con el tema agroproductivo.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¡Este viernes llévese la feria desde la UCR!

La venta de productos de la Fabio Baudrit será en el Edificio de Ucagro

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

este-viernes-llevese-la-feria
Frijoles rojos y frijoles negros producidos en la zona sur estarán a la venta en la feria (foto Archivo ODI).

Este viernes estudiantes, funcionarios y vecinos de la UCR no tendrán que ir muy lejos para hacer la compra semanal, ya que la Feria Agroalimentaria de productos costarricenses traerá hasta San Pedro de Montes de Oca productos nutritivos que van desde jugos, café y miel de abeja hasta huevos de codorniz.

La feria organizada por la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) y la Unidad de Conocimiento Agroalimentario (UCAGRO) se realizará este viernes 30 de setiembre de 9:30 a. m. a 2:00 p. m. en el Edificio UCAGRO, ubicado detrás de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Costa Rica.

La venta de productos estará abierta a todo público y se ofrecerán alimentos producidos por estudiantes de las carreras de la Agronomía y Economía Agrícola bajo buenas prácticas agrícolas como parte de sus proyectos universitarios.

También participan otras unidades de la UCR como el Centro de Investigación en Tecnologías de Alimentos (CITA) que ofrecerá jugos clarificados de mora y de pipa y pequeños productores que venderán alimentos orgánicos.

Apoyo a frijoleros

este-viernes-llevese-la-feria2
Los consumidores tendrán la oportunidad de compartir con estudiantes y productores (foto Archivo ODI).

En esta ocasión la feria ofrecerá un espacio para pequeños productores de frijol de la Zona Sur para que puedan comercializar su producto en forma directa. Ellos traerán frijoles negros y frijoles rojos.

Según detalló Alexis Villalobos, coordinador del proyecto Agroferia y organizador de la actividad, de esta forma intentan dar más apoyo a los productores frijoleros costarricenses que enfrentan una dinámica de comercialización compleja y problemática.

“Agroferia se les ha puesto como una opción para que exploren un canal alternativo y evalúen si les resulta conveniente a sus expectativas como pequeños productores” acotó el investigador.

Villalobos explicó que el objetivo de traer esta feria hasta la UCR es que los compradores se puedan relacionar personalmente con los productores y evaluar la posibilidad de realizarla una vez al mes en diferentes puntos del campus universitario.

Productores de frijol vendrán desde la zona Sur para ofrecer sus cosechas (foto con fines ilustrativos Archivo ODI).

Plataforma virtual

La Feria Agroalimentaria de Productos Costarricenses surge como una opción complementaria del proyecto Agroferia, que consiste en una plataforma virtual por medio de la cual se comercializan productos agroalimentarios.

Por medio de la plataforma agroferia.ucr.ac.cr cada semana se realiza la oferta virtual de productos agroalimentarios de doce proyectos de productores costarricenses que está disponible para funcionarios y funcionarias de la Universidad de Costa Rica utilizando su cuenta de correo institucional.

La Agroferia es un proyecto de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit que surgió desde hace cuatro años con el fin de evaluar si el comercio electrónico podría funcionar como una alternativa de comercialización para los productores que atienden el mercado doméstico de Costa Rica.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/