Ir al contenido principal

Etiqueta: Programa Alternativas

Un Italiano In Fuga

Se extiende la invitación al programa “Un italiano in fuga”, de hoy viernes 30 de setiembre a partir de las 6.00 p.m. en Radio Alternativas.

El panel de invitados está compuesto por el pintor y empresario Álvaro Bracci, el Doctor en Filosofía Álvaro Zamora y el Catedrático Roberto Castillo.

Puede sintonizarlo por Facebook Live en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/AlternativasGrecia 

O por la transmisión en vivo por el canal de YouTube: HTTPS://N9.CL/ALTERNATIVAS 

Programa Alternativas: Las broncas que el Gobierno sí debería comerse – video

El Colectivo Alternativas, llevó a cabo el pasado viernes 23 de septiembre, un programa titulado, “Las broncas que el Gobierno sí debería comerse”, a cargo de los panelistas, Mainier Barboza, Irené Barrantes, Ronald Sánchez y Gerardo Hernández. 

Se colocaron en la mesa temas como la defensa del Estado Social de Derecho y los servicios públicos; desde la perspectiva de género, la educación de la mujer rural y el medio ambiente; desde la economía y política, la corrupción dentro del sistema político y las imposiciones del Banco Mundial hacia los países en desarrollo (incluyendo Costa Rica), entre otros temas que verdaderamente afectan a las personas costarricenses en las distintas dimensiones.

Para más información y visualizar el programa completo, puede acceder al siguiente enlace de Facebook: https://fb.watch/fK0JDzwMDR/ 

Alternativas: Las broncas que el gobierno sí se debe comer

SURCOS comparte la siguiente información:

Se invita a sintonizar el programa Alternativas el próximo viernes 23 de septiembre,a las 6:00 p.m, por Facebook live o por la transmisión radial de Radio 16 Oficial (1590 AM).

Se contará con la participación de los señores Mainier Barboza Soto, luchador social, parte del Movimiento Patriótico por Costa Rica; Gerardo Henández Naranjo, politólogo; Ronald Sánchez Porras, biólogo y profesor jubilado; y la señora Irené Barrantes Jiménez, activista feminista.

¡Les esperamos!

Programa Alternativas: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve?

Se señala que el descubrimiento de la filosofía ocurrió hace unos 2600 años atrás, y se vuelve interesante reflexionar que tanto tiempo después, los debates sobre lo que es esta disciplina y cuáles son sus aportes, sigan tan latentes en la actualidad.

En eso consistió justamente la edición del Programa Alternativas del 9 de septiembre, en el cual, las personas panelistas: Lucía Rincón, Asdrúbal Marín, Mariam Alvares y Eval Araya, se dedicaron a exponer sus argumentos para responder a estas complejas preguntas.

Entre las ideas por resaltar, se explica que uno de los aportes de la filosofía para el mundo occidental, desde sus inicios, tiene que ver con que permitió encontrar y encaminar nuevas respuestas sobre fenómenos comunes y existenciales.

A la filosofía la caracterizan las preguntas, preguntas que surgen desde el sistema de creencias de cada sociedad o desde la misma religión, volviendo clave para esta disciplina la obtención de la “verdad”. Sin embargo, se entiende que la filosofía es una de las muchas herramientas para llegar a esa verdad.

La filosofía no es religión ni ciencia, únicamente busca explicar el mundo a través de la razón. Esto se vuelve trascendental para la evolución de las sociedades, ya que introduce conceptos como la ética, que es la base por ejemplo, para la creación de normas y reglas que median las dinámicas sociales.

Permite entender que la sociedad no está “a la libre”, sino que se compone de sistemas morales que tienen como fin, la construcción de una mejor sociedad, a partir de lo que “debe ser”. Aquí cobra sentido el volver a releer y estudiar los principios idealistas de filósofos como Aristóteles, Maquiavelo, Platón, sobre lo que debe hacer un gobierno, cómo es un “buen líder”, cómo sobrellevar la guerra y vivir en armonía, etc.

Actualmente la filosofía señala incongruencias entre el comportamiento de los seres humanos y lo que dictan sus normas, ya que en muchos contextos predomina la intolerancia, el debate sin evidencia, la deshonestidad, el irrespeto, entre otros principios que no son acordes a los pactos sociales que históricamente se han construido.

Para profundizar sobre estas ideas, puede escuchar el programa completo en el siguiente link: https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/514334273862312

El Salvador: situación nacional y régimen de excepción

Este próximo viernes 16 de septiembre a las 6:00 p.m. en el Programa Alternativas se hablará sobre “El Salvador: situación nacional y régimen de excepción”, con la invitación del y las siguientes panelistas: 

  • Patricia Reyes: representante del movimiento Víctimas del régimen.
  • Samuel Ramírez: ingeniero, representante del movimiento de Víctimas del régimen. 
  • Sonia Urrutia: dirigente del Bloque de Resistencia Rebeldía Popular y secretaria general de FESTRAJUSAL. 

Puede dar seguimiento al Programa Alternativa por medio de Facebook Live Alternativas o la transmisión radial de Radio 16 oficial: 1590 AM.

Conversatorio: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve?

El programa Alternativas, le invita al conversatorio sobre ¿Qué es la Filosofía y para qué sirve? a realizarse este viernes 9 de setiembre a las 6:00 p.m. hora de Costa Rica.

Los panelistas invitados son la filósofa Lucía Rincón, el profesor de filosofía Asdrúbal Marín, la doctora en Ciencias de la Educación Mariam Alvares y el filósofo Eval Araya.

Éste será transmitido en la plataforma de Facebook Live de Radio 16 y en el canal de YouTube de Alternativas.

Puede acceder al conversatorio en el siguiente enlace: HTTPS://N9.CL/ALTERNATIVAS

Alternativas: ¿Qué es el ser humano hoy? ¿Y cuáles son sus expectativas?

El colectivo Reflexión-Acción Alternativas le invita este 2 de septiembre a la charla titulada: “¿Qué es el ser humano hoy? ¿Y cuáles son sus expectativas?”.

Se contará con los siguientes invitados:

  • Jorge Rodríguez – Embajador de la República de Cuba
  • Heidy Chavarría – Doctora en Bioquímica
  • Martina Casas – Bióloga – Estudiante de la maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de la República (UDELAR) y diputada suplente por el Frente Amplio (Uruguay)
  • José Manuel Arroyo – Exmagistrado, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y profesor Catedrático de la Universidad de Costa Rica.

La charla tendrá lugar a las 18:00 horas y será transmitida por el Facebook de Radio 16 y en el siguiente link: Https://N9.CL/ALTERNATIVAS

Alternativas: Minería en Costa Rica, el caso Crucitas «minería sostenible»

Le invitamos a ver la grabación del programa del pasado 26 de agosto de Alternativas, en el que se trató el tema de Minería en Costa Rica, el caso Crucitas «minería sostenible».

Para quienes no pudieron verlo en vivo o desean verlo nuevamente pueden hacerlo en el siguiente enlace:  https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/1126670428268325/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing 

Minería en Costa Rica: caso Crucitas y «minería sostenible»

Le invitamos a escuchar el programa de Alternativas de este viernes 26 de agosto. Se estará hablando del tema Minería en Costa Rica: Caso Crucitas y «minería sostenible».

Se contará con los siguientes invitados: 

  • Marco Tulio Araya
  • Allan Astorga
  • Yaneth Rojas
  • Edgardo Araya
  • Grace García

Puede escuchar el programa por medio del Facebook Live de Alternativas o la transmisión radial de Radio 16 Oficial (1590 AM).

Programa Alternativas: Realidad Contemporánea Chile Parte II – video

El pasado viernes 05 de agosto del 2022, en el programa Alternativas, se desarrolló el tema: “Realidad Contemporánea Chile (Parte II)”, con el fin de analizar la nueva Constitución Política Chilena, elaborada por su pueblo y que se someterá a votación por plebiscito el domingo 04 de setiembre de 2022.

Como panelistas participaron: Marcos Corona, Marcelo Valenzuela, Daniela Aceituno y Osvaldo Antilef.

Este espacio les permitió a las personas invitadas, exponer sobre el contexto nacional en el que surge este nuevo proceso constituyente, donde la población chilena se ve sujeta a una escalada en la violencia y los ataques a los derechos humanos.

Enfatizan en la pluralidad de personas que integran la Asamblea Constituyente, encargada de redactar y analizar la propuesta de Constitución que se votará, señalando que cuenta con una amplia presencia de personas líderes comunales, territoriales e indígenas; además, citan con amplio orgullo que Chile será el primer país que cuente con una Ley Fundamental basada en los principios de paridad de género.

Abordan los cuestionamientos y retos que han surgido por parte de los distintos sectores de la sociedad en medio de las discusiones por la nueva Constitución y el balance que se debe hacer entre las distintas posiciones ideológicas, políticas, económicas y culturales que están siendo representadas en la Asamblea Constituyente.

A modo de conclusión, es posible identificar que este hito histórico en Chile, tiene una connotación reivindicativa hacia las distintas poblaciones que fueron violentadas, ultrajadas y excluidas de la sociedad durante mucho tiempo, como lo son los pueblos indígenas. Se cita constantemente en el programa que esta es una iniciativa que se gestiona por medio de la participación popular, la solidaridad, la libertad y en democracia, lo que es motivo de celebración y ejemplo para el resto de América Latina.

Si desea sintonizar el programa completo, puede acceder al siguiente enlace: https://fb.watch/f027LL2mSY/